2do Parcial Flashcards

(188 cards)

1
Q

¿Cómo se clasifica el Cáncer de tiroides?

A
  • Papilar (85%)
  • Folicular (12%)
  • Anaplásico (3%)
  • mixto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el cancer de tiroides más común?

A

papilar en un 85%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cuál es la variante más común de cáncer papilar de tiroides?

A

Folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el subtipo más agresivo del cáncer papilar de tiroides?

A

Células altas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Órganos de Metástasis más frecuente de cáncer de tiroides:

A
  • cerebro
  • hueso
  • pulmon
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿En qué porcentaje de casos el cáncer de tiroides presenta metástasis?

A

1:10

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué tipo de cáncer de tiroides da metástasis por vía hematógena?

A

Cáncer folicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuál es el tamaño del tumor que indica la necesidad de realizar una tiroidectomía total?

A

> 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué hormona produce el cáncer medular de tiroides?

A

Calcitonina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Cuál es el cáncer más mortal y frecuente en el mundo?

A

El cáncer pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué tipo de células están relacionadas con el cáncer pulmonar debido al tabaquismo?

A

cáncer de pulmón de células no pequeñas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Qué es el gen p53?

A

Es un gen supresor de tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los factores de riesgo para el cáncer de pulmón?

A

exposición a biomasa, contaminación, radón, aminas aromáticas, gen EGR1 e hidrocarburos policíclicos aromáticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es el diagnóstico para el cáncer pulmonar periférico?

A

biopsia guiada por ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuál es el procedimiento considerado como el estándar de oro para el diagnóstico del cáncer de pulmón?

A

La mediastinoscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Qué técnica de imagen se utiliza para el tamizaje del cáncer de pulmón?

A

La TAC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿En qué etapa del cáncer de pulmón ya no es posible el tratamiento quirúrgico?

A

Etapa 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuál es la cirugía mínima indicada para el cáncer de pulmón en sus primeras etapas?

A

La lobectomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Principal factor de riesgo del Ca de Tiroides

A

Radiación
Factores genéticos (familiar de primer grado)
Ser mujer (3:1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Principal manifestación de Ca papilar de tiroides

A

Masa en cuello, disfonía, alteraciones en la tiroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Abordaje quirúrgico de cáncer de tiroides

A

Tumores <1 cm, sin extensión y sin ganglios: hemitiroidectomía.
Tumores 1-4 cm, sin extensión y sin ganglios: hemitiroidectomía o tiroidectomía total (con o sin yodo-131).
Tumores >4 cm, con extensión fuera de la tiroides o metástasis: tiroidectomía total.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿porcentaje de presentación de los cánceres de pulmón:

A
  • 80% células no pequeñas (escamoso y no escamoso)
  • 20% células pequeñas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En cuanto a cáncer de pulmón, la variante de células no pequeñas cuál es el más común: (histologicamente)

A

No escamoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Síntomas particulares de cancer de pulmón

A

Tos
Expectoración
Disnea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gen relacionado con cancer de pulmón
Gen P53
26
Hasta qué etapa es todavía curable el Ca de pulmón:
2a
27
¿Cuál es el cáncer de tiroides más agresivo y cuáles son sus características principales?
El cáncer anaplásico es el más agresivo, con una mortalidad del 100%. Representa menos del 3% de los cánceres de tiroides y suele metastatizar en un 90% a pulmón, entre un 5-15% a hueso y un 5% a cerebro.
28
Cuál es el cancer que eleva la tiroglobulina?
Tiroides
29
¿Cómo se elige el tratamiento quirúrgico en el cáncer de tiroides según el tamaño y la extensión del tumor?
Si mide menos de 1 cm y está limitado a un lóbulo, se realiza una hemitiroidectomía. Si mide entre 1 y 4 cm sin extensión a ganglios, se puede optar por hemitiroidectomía o tiroidectomía total. Si mide más de 4 cm o presenta extensión, se realiza una tiroidectomía total.
30
¿Cuándo se clasifica el cáncer de tiroides como invasor?
Cuando afecta estructuras como los músculos pretiroideos, la tráquea, la laringe, el esófago, el nervio laríngeo recurrente o las carótidas.
31
¿Cuál es una manifestación clínica asociada a la disección del nervio laríngeo recurrente en el cáncer de tiroides?
La disfonía
32
¿Cuál es el tratamiento adyuvante más efectivo en el cáncer diferenciado de tiroides?
El radioyodo
33
Cancer medular
Puede ser congénito y espontaneo
34
Tratamiento del cancer de tiroides:
Quirúrgico
35
Variante tumoral pulmonar mas frecuente y porcentaje
Cancer de células no pequeñas (80%)
36
Principales factores de riesgo del cancer pulmonar:
Tabaquismo (mas frecuente) Contaminación atmosférica Factores ocupacionales Cosas que irriten el epitelio (leña, trabajos ocupacionales, EPOC)
37
Menciona la variante histologica del cancer de celulas no escamosas mas frecuente y común en no fumadores
Adenocarcinoma
38
Síntomas generales de cancer
Debilidad, fatiga, perdida de peso, astenia, adinamia
39
Síntomas de metástasis pulmonar:
Cefalea, dolor óseo, SVCS
40
¿Cuál es el diagnóstico para el cáncer pulmonar central?
Broncoscopia
41
Etapas donde se indica la lobectomia con resección de ganglios
Etapa 1 y 2
42
¿Por qué el cáncer de esófago es altamente mortal?
- porque generalmente se Dx en etapas tardías - se disemina rápido por la ausencia de serosa
43
Cuál es el porcentaje de mortalidad a 5 años en pacientes con cáncer de esófago?
90%
44
¿Cuál es el tipo de cáncer más frecuente en el esófago?
adenocarcinoma.
45
¿Cuáles son los factores de riesgo para desarrollar esófago de Barrett?
edad avanzada, ser varón y tener una enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) de larga evolución.
46
¿Cuáles son los síntomas clínicos más comunes en el cáncer de esófago?
disfagia progresiva (dificultad para tragar) y una pérdida de peso importante.
47
¿A qué órganos puede diseminarse el cáncer de esófago?
hígado, los pulmones, los huesos y el cerebro.
48
¿En qué etapa el cáncer de esófago no es curable, incluso con intervención quirúrgica?
T4b
49
¿En qué etapa el cáncer de esófago es curable mediante intervención quirúrgica?
Etapa T2
50
Primer manifestación de cancer de esofago
Disfagia
51
Causas de cancer de esofago
Tabaquismo, alcoholismo y dieta
52
¿En qué lugar ocupa el cáncer gástrico a nivel mundial y en México?
5° lugar a nivel mundial y es la 6ª neoplasia maligna más frecuente en México.
53
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer gástrico?
hábitos nutricionales inadecuados, tabaquismo, alcoholismo, infección por Helicobacter pylori y úlceras gástricas.
54
¿Cuál es el área anatómica más frecuente donde se presenta el cáncer gástrico?
el cuerpo del estómago, en la curvatura menor.
55
¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer gástrico?
adenocarcinoma (96%)
56
¿Qué tipo de cáncer gástrico es el segundo más frecuente fuera de los ganglios linfáticos?
El linfoma gástrico, que representa el 4% restante.
57
¿Cómo se clasifica el cáncer gástrico según la clasificación de Bormann?
Tipo I: Polipoide Tipo II: Ulcerado con bordes elevados Tipo III: Ulcerado infiltrante Tipo IV: Infiltración difusa
58
¿Cuáles son los ganglios a los que puede metastatizar el cáncer esofágico?
a los ganglios de Virchow (supraclavicular) y a los ganglios de la hermana María José (periumbilical).
59
¿Cómo se sospecha y confirma el diagnóstico de cáncer gástrico?
Sospecho con un análisis de sangre (BH) y la presencia de sangre oculta en heces. La confirmación se hace mediante endoscopia, y la estadificación se realiza con tomografía computarizada (TAC).
60
¿En qué etapa el cáncer gástrico es curable mediante resección quirúrgica?
en la etapa T3
61
¿Qué arterias forman el tronco celíaco?
El tronco celíaco está formado por las arterias hepática común, esplénica y gástrica izquierda.
62
¿Cuáles son las manifestaciones más frecuentes del cáncer de páncreas según su localización?
- Cabeza (70% —- la ictericia y la pérdida de peso, - Cola —- masa palpable.
63
¿Cuál es el tratamiento recomendado para el cáncer de páncreas?
tratamiento quirúrgico (cirugía de Whipple)
64
¿Cuál es la tasa de supervivencia a 5 años en pacientes con cáncer de páncreas?
7%, lo que implica una mortalidad del 93%.
65
¿Cuál es el principal factor de riesgo para desarrollar cáncer de páncreas?
Tabaquismo y alcoholismo
66
¿Cuál es el tipo más frecuente de cáncer de páncreas?
Adenocarcinoma.
67
¿Cuáles son los exámenes laboratoriales más importantes para el diagnóstico de cáncer de páncreas?
-Medición de Ca 19-9 - Ultrasonido (US) - Tomografía computarizada (TAC), en ese orden. Si se presenta ictericia, se debe realizar una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE).
68
¿En qué etapa es curable el cáncer de páncreas mediante resección quirúrgica?
En la etapa II
69
Cuál es la mortalidad de cancer de pancreas?
93-95%
70
Que lugar ocupa en el mundo el cancer de pancreas en mortalidad?
8vo
71
Datos de cancer de pancreas
- Ictericia - Acolia - Coluria - Pérdida de peso
72
Cuál es la manifestación más común de cancer de cabeza del pancreas?
Ictericia
73
Marcador tumoral de pancreas
CA19.9
74
Primer estudio que se hace en cancer de pancreas
Ultrasonido
75
Mejor estudio para cancer de pancreas
TAC
76
Hasta que etapa se puede resecar en cancer de pancreas
2b
77
Como se llama la cirugía para la resorción de la cabeza de páncreas?
pancreatoduodenectomía
78
Estudios para buscar cancer de pancreas
Ca19.9 TAC
79
¿Cuáles son los medicamentos que componen el tratamiento de FOLFIRINOX? (Tratamiento para cancer de pancreas)
Folinato de calcio (Leucovorina) 5-Fluorouracilo (5-FU) Irinotecán Oxaliplatino
80
¿Cómo se realiza la estadificación del cáncer hepático?
Por tomografía
81
¿Cuál es el tipo de cáncer hepático más frecuente?
cáncer metastásico, que se origina en otros órganos y se disemina al hígado.
82
¿Cuál es el tumor primario más común en el hígado?
hepatocarcinoma
83
¿Cuál es el tumor benigno más frecuente del hígado?
hemangioma.
84
¿Qué es el gen p53 y qué función cumple en el organismo?
El gen p53 es un gen supresor tumoral
85
¿Cuáles son los síntomas del cáncer hepático?
- Pérdida de peso - Astenia (fatiga generalizada) - Adinamia (falta de energía) - Masa tumoral, dolor y fiebre.
86
¿Cuáles son los laboratorios y pruebas utilizadas para el tamizaje del cáncer hepático?
- Alfafetoproteína elevada (mayor a 200 ng/mL) - Ultrasonido hepático (US) - Tomografía computarizada (TC), que se realiza cuando los resultados del tamizaje son positivos o cuando existe alta sospecha clínica.
87
Etiología mas importante de cancer de hígado
Cirrosis (más importante) Hepatitis Alcoholismo
88
Manifestación mas importante de cabeza y cola en cáncer hepático
Masa tumoral
89
Tratamiento para cancer hepatico
Cirugía para etapa 1 y 2
90
¿En qué posición se encuentra el cáncer colorrectal en términos de mortalidad?
3er lugar
91
¿Cuáles son las principales causas o factores etiológicos más frecuentes del cáncer colorrectal?
Diabetes mellitus, la obesidad y el alcoholismo
92
¿Cuáles son los tipos de cáncer colorrectal?
Esporádico Familiar Hereditario Enfermedades inflamatorias intestinales (EII) como Cuci y Crohn.
93
¿Cuál es el factor de riesgo más importante para el desarrollo de cáncer colorrectal esporádico?
Pólipos
94
¿Cuál es el tipo de cáncer más común en el colon y el recto y cuál es su porcentaje?
el adenocarcinoma (95%)
95
¿Cuál es la frecuencia de aparición del cáncer colorrectal?
- 60% de los casos en el colon izquierdo - 33% en el colon derecho.
96
¿Cómo se manifiesta clínicamente el cáncer colorrectal según la localización en el colon?
En el colon izquierdo, la manifestación clínica más frecuente es el sangrado activo. En el colon derecho, la manifestación clínica más frecuente es la obstrucción.
97
¿Cuál es la forma diagnóstica inicial para el cáncer colorrectal?
Tacto rectal. Si no se acepta el tacto rectal pero existe sospecha, se debe solicitar un análisis de sangre oculta en heces (ACE).
98
¿Cuál es el estudio considerado como el "gold standard" para el diagnóstico de cáncer colorrectal?
colonoscopia y biopsia.
99
¿Qué estudio se utiliza para evaluar la extensión del cáncer colorrectal?
ultrasonido (US).
100
¿Cuál es el método más utilizado para la etapificación del cáncer colorrectal?
TAC
101
¿Cuál es el tratamiento quirúrgico más común para el cáncer colorrectal?
quirúrgico (colectomía) , siendo total cuando existe un alto riesgo debido a la cantidad de pólipos, o hemicolectomía del segmento afectado cuando el cáncer está localizado.
102
¿Cómo se realiza la vigilancia y el seguimiento en pacientes con cáncer colorrectal después de la resección quirúrgica?
Mediante la solicitud de análisis de sangre oculta en heces (ACE) cada 3 meses durante los 2 años posteriores a la resección.
103
¿Cuál es el tipo de cáncer renal más frecuente y qué porcentaje representa?
Carcinoma de células renales (80% y 85%)
104
¿Cuál es el subtipo más común de carcinoma de células renales y qué porcentaje representa?
Carcinoma de células claras (70% y el 80%)
105
¿Cuál es el segundo tipo de cáncer renal más frecuente y qué porcentaje representa?
Carcinoma papilar (10% y el 15%).
106
¿Cuáles son los factores etiológicos más importantes para desarrollar cáncer renal?
tabaquismo, la hipertensión, la obesidad, la edad entre 50 y 60 años, factores genéticos y el uso prolongado de paracetamol y aspirina.
107
¿Cuáles son los síntomas clásicos o la triada del cáncer renal?
una masa palpable, dolor en el flanco y hematuria (sangre en la orina).
108
¿Cuál es el porcentaje de diagnóstico temprano en el cáncer renal?
65%.
109
¿Cuál es el mejor estudio de gabinete para el diagnóstico de cáncer renal?
TAC El ultrasonido (US) se utiliza para evaluar lesiones quísticas o altamente vascularizadas.
110
¿Cuándo se recomienda realizar una nefrectomía parcial en el tratamiento del cáncer renal?
Tumores menores de 7 cm.
111
¿Cuándo se recomienda realizar una biopsia en el cáncer renal?
No se recomienda realizar una biopsia en el cáncer renal, ya que generalmente no es necesaria para el diagnóstico.
112
¿Cuál es el tratamiento electivo para el cáncer renal?
Nefrectomía
113
¿Cuál es el tratamiento de primera línea en la terapia adyuvante para el cáncer renal?
el sunitinib y el pazopanib.
114
¿En qué lugar se encuentra el cáncer de vejiga en términos de incidencia a nivel mundial?
ocupa el 9° o 10° lugar
115
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer de vejiga?
Tabaquismo y la edad avanzada.
116
¿Cuál es la población con mayor riesgo de desarrollar cáncer de vejiga debido a los factores de riesgo?
Hombres , ya que tienen un índice tabáquico mayor, lo que aumenta hasta 4 veces la probabilidad de desarrollar cáncer de vejiga.
117
¿Cuál es el tipo más frecuente de cáncer de vejiga?
Carcinoma de células transicionales (90%)
118
¿Cuáles son los tipos de morfología de los tumores en el cáncer ureteral?
Sólidos, mixtos o papilares, siendo los papilares más comunes en la enfermedad no invasiva.
119
¿Cuáles son los tipos de cáncer de vejiga según su invasión muscular?
Musculoso no invasor: 75-80% y está confinado a la mucosa. Músculo invasor: Afecta el músculo detrusor.
120
¿En qué porcentaje se presenta la hematuria en los casos de cáncer de vejiga?
La hematuria se presenta en el 80%
121
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes de los tumores musculares no invasores de la vejiga?
urgencia urinaria, disuria y poliaquiuria (aumento de la frecuencia urinaria).
122
¿Cuál es la principal forma diagnóstica de cáncer de vejiga en presencia de hematuria?
Ultrasonido, complica la detección de tumores menores de 0.5cm
123
¿Cuál es el estudio de elección para la etapificación del cáncer de vejiga?
Uro-TAC.
124
¿Cuál es el método "gold standard" para el diagnóstico y seguimiento del cáncer de vejiga?
cistoscopia.
125
¿A partir de qué estadio de cáncer de vejiga se requiere una resección total (cistectomía radical)?
A partir del estadio T2, cuando hay invasión al músculo detrusor.
126
¿Cómo debe ser el seguimiento después de una resección transuretral (RTU) en cáncer de vejiga?
El seguimiento después de una resección transuretral (RTU) debe incluir la solicitud de una cistoscopia cada 3 meses durante los 2 años posteriores.
127
¿Cuáles son los lugares más comunes de recidiva a distancia en el cáncer de vejiga?
En los pulmones, hígado y huesos, debido a la invasión ganglionar.
128
¿Cuál es la tasa de supervivencia a 5 años para los pacientes con cáncer de vejiga?
Es del 50%.
129
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para desarrollar cáncer testicular?
Criptorquidia, hipospadias, cáncer testicular contralateral, y antecedentes familiares de primer grado.
130
¿A qué edad se presenta comúnmente el cáncer testicular?
Entre los 15 y los 40 años.
131
¿Cuál es la tasa de sobrevida a los 5 años para los pacientes con cáncer testicular?
Es del 95%.
132
¿Qué temperatura requiere el testículo para su desarrollo adecuado?
El testículo necesita estar a una temperatura de 2 grados menos que la cavidad abdominal, por lo que debe descender antes de los 2 años de edad para un desarrollo adecuado.
133
¿Cuáles son los factores de riesgo adicionales para el cáncer testicular?
Criptorquidea, VIH, y el consumo de cannabis
134
¿Cómo se clasifica el cáncer testicular?
En cánceres germinales (seminomatosos y no seminomatosos) y no germinales.
135
¿Cuál es el tipo más frecuente (principal) de cáncer testicular?
Cáncer de células germinales.
136
¿Cuál es el subtipo más común de cáncer de células germinales en el cáncer testicular?
El seminoma (60%)
137
¿Cuáles son los síntomas más comunes del cáncer testicular?
Masa testicular indolora en el saco escrotal. Dolor testicular agudo. Inflamación, pesadez y malestar en el área testicular.
138
¿Cuáles son los síntomas de metástasis en el cáncer testicular?
Ganglios regionales inguinales, Metastasis abdominal, mediastino y supraclavicular
139
¿En qué porcentaje se presenta enfermedad metastásica en el cáncer testicular?
El 10-20%
140
¿Cuál es el principal órgano al que hace metástasis el cáncer testicular?
El pulmón.
141
¿Qué estudios de diagnóstico se utilizan para detectar el cáncer testicular?
Historia clinica Imagenología: Ultrasonido (US) para la detección y TAC para la estadificación. Laboratorios: Se miden marcadores tumorales como la Beta-hCG, AFP y LDH.
142
¿Cuál es el primer diagnóstico diferencial que se realiza durante el examen físico para el cáncer testicular?
Prueba de transiluminacion para dx diferencial con hidrocele
143
¿Cómo varían los marcadores tumorales en el cáncer testicular según el tipo?
Seminoma: Se eleva la Beta-hCG, pero no se observa frecuentemente elevación de AFP. No seminoma: Se eleva la Beta-hCG y, en algunos casos, la AFP.
144
¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales del cáncer testicular?
Hidrocele, varicocele, tumor testicular y hernia escrotal.
145
¿En qué estadio del cáncer testicular se puede abordar sin necesidad de resección quirúrgica?
En estadio I
146
¿Qué tratamiento se recomienda para el cáncer testicular en estadio II?
Resección ganglionar seguida de radioterapia.
147
¿Qué tratamiento se indica para el cáncer testicular en estadio III?
quimioterapia (10%)
148
¿Cuál es la tasa de curación para los seminomas con orquiectomía radical?
80% curativo para los seminomas.
149
Como se divide el cancer germinal?
- seminomatoso (60%) - no seminomatoso (30%) - mixto (10%)
150
¿Los testiculos a que edad deben descender como máximo?
2 años
151
Que es la criptorquidea?
Los testiculos no descienden
152
Síntomas de cancer testicular
- masa - dolor - inflamación
153
Principal manifestación clinica de cancer de testiculo:
Masa indolora
154
Principal tratamiento para cancer de testiculo
Orquiectomia
155
¿En qué estadios se encuentran la mayoría de los casos de cáncer testicular y qué tratamiento se aplica en el estadio 2?
El 70-75% de los casos de cáncer testicular se encuentran en el estadio 1, mientras que el 20% de los casos en estadio 2 se tratan con radioterapia.
156
¿Qué día se conmemora el Día del Cáncer Cérvico-Uterino (CaCu)?
el 26 de marzo.
157
¿Cuál es la frecuencia del cáncer cérvico-uterino a nivel mundial?
3era neoplasia más frecuente en mujeres despues del cancer de endometrio y de ovario
158
¿Cuál es la principal causa etiológica del cáncer cérvico-uterino?
VPH tipos 16 y 18
159
¿Cuáles son los principales factores de riesgo para el cáncer cérvico-uterino?
Múltiples parejas sexuales. Vida sexual activa precoz. Multiparidad. Inmunosupresión. Factores ambientales como tabaquismo y exposición a estrógenos.
160
¿Cuál es el tipo histológico más frecuente de cáncer cérvico-uterino y qué porcentaje representa?
carcinoma epidermoide (90-92%)
161
¿Cuáles son los síntomas tempranos y las complicaciones del cáncer cérvico-uterino?
- Síntomas tempranos: Sangrado postcoital y flujo vaginal anormal. - Complicaciones: Hidronefrosis, linfedema y formación de fístulas.
162
¿A qué edad debe iniciarse el tamizaje para el cáncer cérvico-uterino (papanicolaou)?
debe iniciarse a los 18 años, preferentemente al inicio de la vida sexual activa (VSA).
163
¿Con qué frecuencia se debe realizar el papanicolaou en mujeres con factores de riesgo?
debe realizarse cada 6 meses.
164
¿Con qué frecuencia se debe realizar el papanicolaou en mujeres sin factores de riesgo?
Anualmente
165
¿Cuáles son las indicaciones de tamizaje para el cáncer cérvico-uterino?
Toda mujer con vida sexual activa (VSA). Mujeres mayores de 18 años. En ausencia de factores de riesgo, se recomienda anualmente. Con factores de riesgo, cada 6 meses. En pacientes con antecedentes de cáncer invasor: Cada 3 meses durante los primeros 2 años. Cada 6 meses durante los siguientes 3 años.
166
¿Con qué frecuencia se recomienda realizar el papanicolaou en mujeres que han tenido cáncer cérvico-uterino
se recomienda realizar el papanicolaou cada 3 meses durante los primeros 2 años, y luego cada 6 meses durante los siguientes 3 años. Si después de estos chequeos se han obtenido 3 resultados normales anuales, se recomienda hacer el papanicolaou cada 2-3 años.
167
¿Qué estudio debe realizarse si el papanicolaou es positivo?
Colonoscopia
168
¿Qué es una colposcopia y cómo se realiza?
la visualización de la vagina y se realiza a partir de la introducción de un espejo y visualización del endometrio. Ahí se puede tomar biopsia y su análisis mediante tinción
169
Cancer mas maligno
Adenocarcinoma
170
Porcentaje de acuerdo a estadios del CaCu
Estadio I 80% Estadio III 35%
171
¿Cuál es el tipo de cáncer de mama más frecuente?
ductal
172
¿Cuáles son los factores de riesgo más frecuentes para el cáncer de mama?
- ser mujer - edad mayor de 50 años - factores geneticos (5-10%)
173
¿Qué genes están implicados en el desarrollo del cáncer de mama?
BRCA1 y BRCA2.
174
¿Cuál es el subgrupo histopatológico de cáncer de mama mas agresivo?
Metaplasico
175
Según la biología molecular, ¿cuál es el tipo de cáncer de mama más maligno?
El triple negativo
176
Según la biología molecular, ¿cuál es el tipo más frecuente de cáncer de mama?
El luminal
177
¿Cómo se clasifican los tipos de cáncer de mama según la biología molecular?
- luminal A (mas frecuente) - luminal B - HER2 - triple negativo (mas agresivo)
178
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas más comunes del cáncer de mama?
masa palpable, piel de naranja, secreción del pezón, retracción del pezón y diferencias entre mamas.
179
¿Cuál es el diagnóstico diferencial más común del cáncer de mama?
Fibrosis quistica
180
¿Qué factor de riesgo relacionado con la mujer en edad fértil aumenta el riesgo de cáncer de mama?
Las mujeres que no se embarazan tienen más riesgo de desarrollar cáncer de mama.
181
¿A partir de qué edad se recomienda iniciar la autoexploración mamaria?
A los 18 años
182
¿A qué edad deben las mujeres en edad fértil comenzar a acudir al profesional de salud para la revisión mamaria?
A los 25 años
183
¿A qué edad deben las mujeres comenzar a realizarse mastografías?
A los 45 años
184
Con qué frecuencia deben realizarse mastografías las mujeres con antecedentes familiares de cáncer de mama?
10 años antes de la edad en la que se diagnosticó a su familiar.
185
¿En qué etapa del sistema BI-RADS se confirma patológicamente el diagnóstico de cáncer de mama?
etapa BI-RADS 6
186
¿Hasta qué etapa del sistema TNM el cáncer de mama es curable mediante resección quirúrgica?
T3
187
¿Cuáles son los dos tratamientos quirúrgicos principales para el cáncer de mama?
Tratamiento conservador: mastectomía parcial o cuadrantectomía. Tratamiento radical: mastectomía radical y resección ganglionar.
188
¿Cuáles son los principales lugares de metástasis del cáncer de mama?
pulmón, hígado y hueso