28. Epilepsia en la infancia Flashcards

1
Q

Las crisis epilépticas son comunes en la edad pediátrica, con una frecuencia del …

A

1% en menores de 14 años.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿cuales son las 2 principales causas de epilepsia en pediatría?

A

las prematuras y la asfixia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿como se define crisis convulsiva?

A

“La aparición transitoria de signos y/o síntomas debido a una actividad neuronal excesiva o sincrónica en el cerebro”.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuales son características de las crisis epilépticas?

A

-no provocadas.
-estereotipadas.
-paroxisticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuales son los criterios dx de la epilepsia?

A
  1. Al menos dos crisis no provocadas (o reflejas) con >24 hrs de separación.
  2. La crisis debe tener una probabilidad de presentar una nueva crisis en los próximos 10 años.
  3. Diagnóstico de un síndrome de epilepsia.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Como se caracteriza una crisis atonica?

A

La persona pierde en forma brusca la fuerza (pierde el tono). Puede sólo caer la cabeza sobre el pecho (focal) o afectar a todo el cuerpo y caer al suelo en forma súbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Como se caracteriza una crisis clónica?

A

Movimientos repetitivos, sin la fase tónica inicial. Poco frecuentes. Se observan especialmente en el RN.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Como se caracteriza un espasmo epiléptico?

A

La crisis consiste en flexión de la cabeza y un movimiento de abrazo (generalmente es simétrico) que a veces se asocia a llanto, dura 1-2 segundos y se repite varias veces en salvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Como se caracteriza una crisis mioclónica?

A

Sacudidas súbitas y breves de un grupo muscular o generalizadas, aisladas o en salvas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Como se caracteriza una crisis tónica?

A

Brusca contracción muscular rígida con desviación de los ojos, giro cefálico, palidez, enrojecimiento facial, espasmos torácicos que interrumpen la respiración, pupilas dilatadas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Como se caracteriza una crisis tónica-clonica?

A

2 fases:
- Fase tónica: cae inconsciente al suelo, se pone rígido, a veces emite un quejido. Duración hasta 30 segundos.
- Fase clónica: puede ocurrir asociado a cianosis, oculoversión. En esta fase ocurre el movimiento generalizado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Como se caracteriza las crisis de ausencia?

A

Episodios de “desconexión”, de segundos de duración, con la vista fija, inconsciente y no reactivo a estímulos (no hay postictal), ni tampoco se dan cuenta. Duración de 5- 20 seg, son de ocurrencia diaria, muchas veces al día y de inicio y término abrupto. Pueden asociar pestañeo, leve caída de cabeza y a veces algunos automatismos simples. No provocan decaimiento post crisis (postictal), es decir, bruscamente aparece y bruscamente se va. Esto puede ser gatillado por hiperventilación, como ejercicio si respiran profundo 10 veces puede gatillar la crisis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Como se ve un EEG en una crisis de ausencia?

A

Descargas generalizadas, regulares, simétricas de E-OL (ondas lentas), de 2,5- 4 Hz. Típico de crisis de ausencia, si no cumple con las características NO es crisis de ausencia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿que es el periodo post ictal?

A

Es el período que sigue inmediatamente a una crisis, varía según el tipo de crisis y la duración de esta. Es clásico en las crisis tónico- clónicas generalizadas pueden durar hasta horas en donde el niño queda confuso, somnoliento, cansado y duerme una o dos horas, sin embargo, puede no estar presente en algunos casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿hay periodo post ictal en las crisis de ausencias?

A

no

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿cuales son los diagnósticos diferenciales de la epilepsia?

A
  • TPNE: Trastornos Paroxísticos No Epilépticos, estos son muchos y dependen de la edad, en niños pequeños hay temblores.
  • Parasomnias: en niños más grandes.
  • Crisis psicógenas: en niños más grandes.
  • Convulsiones febriles, diagnóstico propiamente tal.
17
Q

¿Cual es el periodo en donde se puede hacer un Peak febril?

A

Entre los 6 meses a los 6 años con un peak a los 18 meses.

18
Q

¿que caracteriza a una convulsión febril simple?

A

unica.
generalizada.
menos de 10 min.
RR sin FR: 2.5%.
Riesgo de desarrollar epilepsia: 1 en 40.

19
Q

¿que caracteriza a una convulsión febril compleja?

A

duración mayor a 10 min.
focal.
que se repite en menos de 24 horas.
RR sin FR: 6-8%.
Riesgo de desarrollar epilepsia: hasta un 50% con 3 FR

20
Q

¿que es el jitteriness?

A

temblor recurrente que ocurre hasta en el 44% de los RN, es benigno, pero no siempre lo es, ya que puede ser secundario a alteración metabólica.

21
Q

¿que es la hiperplexia?

A

Respuesta de sobresalto exagerada a sonidos auditivos o táctiles, con rigidez/hipertonía asociada.

22
Q

¿que es el terror nocturno?

A

Miedo intenso, expresión elocuente, ojos entreabiertos o cerrados, amnesia del episodio. Es más frecuente en el rango de 4 a 12 años

23
Q

¿que es el sonambulismo?

A

Ambulación durante el sueño con amnesia del episodio, ojos abiertos y pueden llegar a realizar actos bizarros.

24
Q

¿que son las pesadillas?

A

Más frecuente en la segunda mitad del sueño, esta diferencia se hace por la variación porcentual del sueño REM (más frecuente en la segunda mitad) en comparación al no REM (más frecuente en la primera mitad). En las pesadillas los niños si se acuerdan lo que soñaron.

25
Q

¿como se hace el estudio de epilepsia?

A

DIAGNÓSTICO ES CLÍNICO.

26
Q

El diagnóstico de epilepsia en niños debe hacerlo un ..

A

neurólogo pediátrico o un pediatra suficientemente entrenado en epilepsia.

27
Q

El uso de FAE debe ser personalizado, considerando:

A
  • Tipo de crisis
  • Síndrome epiléptico.
  • Uso de otros fármacos.
  • Comorbilidades asociadas (hipotiroidismo no se usa Ac. Valproico porque altera el perfil tiroideo).
  • Edad y sexo del paciente.
  • Formulaciones disponibles (gotas, jarabes o comprimidos).
28
Q

como fármacos… Para crisis focales siempre preferir …

A

carbamazepina y oxcarbamazepina

29
Q

Los controles deben ser periódicos según cada paciente con un mínimo de ….

A

2 veces al año y con ajustes de dosis según peso y/o NP

30
Q
A