36. VIH Flashcards

1
Q

Generalidades del VIH:

A
  • Es un retrovirus
  • . Contiene ARN y requiere una transcriptasa reversa para pasarlo a ADN con el propósito de poder sintetizar su material genético de relevancia para la patogénesis.
  • posee la capacidad de integrarse al material genético humano
  • los fármacos y el virus por sí solo aumentan el riesgo cardiovascular con una equivalencia del riesgo de una persona diabética o hipertensa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál es el principal mecanismo de transmisión del vih en la población pediátrica en Chile?

A

En la realidad nacional los casos de VIH pediátrico siguen siendo principalmente producto de transmisión vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿cuál es la probabilidad aproximada de la transmisión vertical si no se toma ninguna medida para prevenirla?

A

Si no se realiza ninguna medida para prevenir la infección la probabilidad de transmisión vertical oscila entre un 25-40%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿cuáles son las tres formas de transmisión vertical?

A

-En periodo intrauterino
- Durante el parto
- Post parto (lactancia materna)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿cuál es la forma de transmisión vertical más frecuente ?

A

El momento en donde más se transmite VIH es** durante el parto.**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuál es el determinante más importante de riesgo para la transmisión del VIH al momento del parto?

A

El determinante más importante de riesgo es la carga viral materna al momento del parto. De hecho, es posible replicar “persona no detectable = intransmisible”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

La ____________ eficaz evita el contagio de VIH por vía vertical durante el parto.

A

La** terapia antirretroviral eficaz** evita el contagio de VIH por vía vertical durante el parto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿en qué trimestre existe un mayor riesgo de parto prematuro y transmisión vertical?

A

En el tercer trimestre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿qué reportaban los estudios preliminares sobre el uso de la Zidovudina/antiviral y la transmisión vertical del VIH?

A

reportaban que, en conclusión, el uso de un antiviral durante la gestación reducía de manera significativa la transmisión vertical.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué señalan los estudios respecto a la duración de la TARV y la transmisión vertical de VIH?

A

Se comprobó que **a mayor duración de la terapia antirretroviral disminuye la probabilidad de transmisión vertical. **Por otro lado, se establece que se logra de forma más rápida tornar a indetectable si se inicia el tratamiento con menores cargas virales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuál es el riesgo de la transmisión del VIH por vía vertical ante una RPM en una madre VIH+ con carga viral indetectable?

A

Si la madre se encuentra indetectable no varía la probabilidad de contagio por el tiempo de ruptura de membranas.

*principal factor de contagio: la carga viral. *

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuál es el riesgo de la transmisión del VIH por vía vertical si se compara un parto por vía vaginal con una cesárea en una madre VIH+ con carga viral indetectable?

A

Actualmente, se sabe que si la madre se encuentra indetectable es absolutamente igual que el parto sea vaginal o por cesárea.

Si la mujer lo desea, está con terapia antirretroviral e indetectable,** la recomendación por evidencia científica es que se ofrezca el parto vaginal con todos los beneficios que esto implica vs la cesárea.**

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuál es el punto de corte para decir que una persona VIH+ es “indetectable”?

A

El punto de corte para definir que una persona esté indetectable es en las 1000 copias, sin embargo, en estos casos se podría ser “más exigente” y situarlo debajo de las 50 copias para asegurarse aún más. No obstante, en personas con <1000 copias la probabilidad de contagio en una cesárea o parto vaginal es absolutamente lo mismo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuáles son los métodos de estudios disponibles para diagnósticar el VIH?

A

↳ Detección de RNA/DNA: Estudio más sensible y precoz
↳ Serología.
↳ Detección por antígenos (esencialmente detección de p24).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Si se utilizan los estudios de ________________________ (técnicas de 4° generación que se utilizan actualmente) a los 21 días ya se puede realizar el diagnóstico de VIH

A

Si se utilizan los estudios de** serología + detección de antígenos** (técnicas de 4° generación que se utilizan actualmente) a los 21 días ya se puede realizar el diagnóstico de VIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Por qué las pruebas de serología en el RN no son de utilidad?

A

Debido a que la madre le podría transferir los anticuerpos IgG al RN.

17
Q

¿A partir de cuántos días/meses de vida se negativizan los anticuerpos transferidos por la madre?

A

Recién a los 15 meses de vida aproximadamente se negativizan los anticuerpos.

la única forma de realizar un diagnóstico y terapia precoz (primeros 3 meses de vida) es mediante los estudios de biología molecular.

18
Q

Respecto a las muestras para VIH en RN los protocolos sugieren tomar:

A
  • 1° muestra para VIH-ADN RCP: Antes de las 48-72hrs del nacimiento, esta muestra debe ser de sangre periférica y NO del cordón.
  • 2° muestra para VIH-ADN-RCP: A las 2-4 semanas de vida (o lo antes posible frente a un resultado positivo de la primera muestra).
  • 3° muestra para VIH-ADN-RCP: Tomar lo antes posible si la primera y/o la segunda muestra resultan positivas, y no más tarde de los 3 a 4 meses de edad si las dos primeras resultan negativas.
    *
    Esto es válido siempre que el RN expuesto no reciba alimentación a pecho materno o por nodrizas*
19
Q

El estudio virológico para diagnóstico de la infección por VIH se efectúa en el _____________________________

A

El estudio virológico para diagnóstico de la infección por VIH se efectúa en el Instituto de Salud Pública.

20
Q

¿Cómo se realiza la confirmación diagnóstica según grupo etario y qué estudios se usan?

A

Desde RN hasta los 18 meses de vida se utiliza la PCR y posterior a los 18 meses recién puede comenzar a utilizarse estudios de serología, previo a eso pueden existir falsos positivos con esta técnica, los cuales deben confirmarse añadiendo el estudio de antígenos.

21
Q

Describa el algoritmo de confirmación de VIH en adultos/niños mayores de 18 meses

A

1.- Se realiza estudio de antígenos + serología y si ambos están positivos se confirma el diagnóstico.

2.Si un estudio sale positivo y el otro negativo se realizan estudios de biología molecular. En base a esto, si hay material genético (+) se confirma y si está (-) se interpreta como que una de las pruebas era falsa positiva y se descarta VIH.

*Un aspecto importante es que la confirmación debe ser con 2 técnicas, serología + antígenos en este caso. *

22
Q

A toda mujer o persona gestante debe ofrecerse el _________________.

A

A toda mujer o persona gestante debe ofrecerse el estudio de VIH.

23
Q

En caso de detectar un caso de VIH + en una mujer embarazada, ¿Dónde se deriva?

A

En caso de detectar un caso VIH + se deriva inmediatamente a ARO y a infectología para iniciar terapia.

24
Q

¿Qué se realiza en la práctica clínica para prevenir la transmisión vertical del VIH?

A

* Estudio de VIH en embarazadas

  • La decisión de la vía del parto es según la condición obstétrica y virológicas. Si la madre se encuentra indetectable, puede ofrecerse cesárea o vía vaginal, priorizando esta última.
  • Profilaxis materna: En la norma chilena, a toda madre VIH (+) se le administra profilaxis con Zidovudina (AZT) en el momento del parto, en teoría si se encuentra indetectable se debiese solo administrar al RN, pero la guía chilena aún establece lo anterior. Si por alguna razón se supiese recién al momento del parto que la madre es seropositiva (sin TARV) se debe administrar Zidovudina + Nevirapina (NVP) porque es un fármaco que atraviesa la barrera transplacentaria a dosis altas, es una terapia biasociada por lo menos de 5-7 días.
  • Profilaxis RN: La norma chilena dicta administrar Zidovudina al RN por 4 semanas. Existen guías que establecen que en grupos de bajo riesgo (hijos de madre indetectable) se ofrezcan 2 semanas de terapia.

* Suspensión de lactancia materna.

  • **Diferir BCG en alto riesgo TV VIH. **
25
Q

¿Cuándo se sospecha VIH en pediatría?

A
  • Niño con cuadros febriles recurrentes.
  • Niño con infecciones respiratorias recurrentes.
  • Niño con diarrea crónica o recurrente.
  • Niño con adenopatías/parotiditis.
  • Niño con mal incremento ponderal.
  • Niño que sospecha inmunodeficiencia.
  • Niño con historia de abuso sexual /inicio actividad sexual.
  • Diagnóstico diferencial de múltiples enfermedades.

*⚠Si se sospecha : Solicitar estudios. *

26
Q

RESUMEN

A
  • Realizar estudio VIH a toda embarazada y tratar.
    ↳ Variable más importante: **CARGA VIRAL materna. **
  • Diada deben someterse a protocolo diagnóstico y terapéutico.
  • TARV eficaz en la madre:
    ↳ Permite parto vía vaginal.
    ↳ Reducción exposición fármacos a RN.
    ↳ Reduce riesgo TV (< 1%).
  • Se debe estar atento a sospecha VIH en niños más allá de período neonatal.
  • Particular sospecha y proactividad en adolescentes: PEDIR VIH.