3 Flashcards
(132 cards)
MAMA DEFINICION
DEFINICION MAMA: Las mamas son dos formaciones situadas en la cara ante-
rosuperior del tórax. Representan una característica sexual
secundaria del sexo femenino y sirven para proporcionar nu-
trición al recién nacido.
MAMA EN LOS VARONES
Los varones también presentan glándulas mamarias que tie-
nen el mismo origen embriológico que en las mujeres y que
presentan los mismos elementos, pero menos desarrollados.
En la pubertad de los varones las glándulas sufren transforma-
ciones que se detienen quedando las mismas rudimentarias.
DONDE ESTAN SITUADAS LAS MAMAS ?
SITUADAS : Las mamas están situadas en la parte anterior del tórax entre
el borde lateral del esternón y la línea axilar anterior, verti-
calmente se extienden desde la tercera a la séptima costilla.
Desde el punto de vista topográfico la región mamaria tiene
límites más amplios: por arriba llega hasta la clavícula, por
abajo hasta el borde inferior del tórax, por dentro hasta la lí-
nea medioesternal y por fuera hasta el músculo dorsal ancho.
FORMA DE LAS MAMAS
FORMA : Las mamas alcanzan su desarrollo adulto en la pubertad. La
forma es de semiesfera terminada en un vértice por una sa-
liente, la papila mamaria o pezón.
DIMENSIONES DE LA MAMA
DIMENSIONES : Las dimensiones de las mamas son variables y no guardan
relación con la talla de la persona. En una mujer adulta miden
de 10 a 11 cm de altura, 12 a 13 cm de ancho y 5 o 6 cm de es-
pesor
REVESTIMIENTO CUTANEO
REVESTIMIENTO CUTANEO : la mayor parte de la mama
se encuentra recubierta por piel fina y móvil que se continúa
en la periferia con la piel del tórax.
PEZON
PEZON está constituido por una promi-
nencia central, el pezón o también llamado papila mamaria
quien se encuentra rodeado por una zona redondeada y pig-
mentada que es la areola se encuentra
en la parte central de la mama. Es cilíndrico , mide
aproximadamente 1 cm de ancho y de alto. Su extremidad li-
bre redondeada se encuentra recorrida por numerosos surcos
y sembrada de pequeños orificios que son la desembocadura
de los conductos galactóforos o lactíferos. El número de es-
tos orificios, llamados poros galactóforos, es entre 15 y 20. El
pezón a veces puede encontrarse en una depresión excavada
en la glándula lo que se conoce como pezón umbilicado.
AREOLA
AREOLA : Areola: es una zona cutánea pigmentada circular de 4 o 5 cm
de diámetro, cuya coloración varía, es rosada en la mujer jo-
ven y adquiere una coloración más amarronada en las mujeres
que han estado embarazadas. Su superficie no es lisa, sino que
es irregular presentando pequeñas eminencias que corresponden a glándulas sebáceas llamadas glándulas areolares o de
Morgagni. Dichas glándulas son en número de 10 o 15 y se
hacen más voluminosas en consecuencia de la hipertrofia du-
rante el embarazo recibiendo el nombre de tubérculos areo-
lares.
MUSCULO AREOLAR
MUSCULO AREOLAR : músculo está constituido por fibras
musculares circulares y fibras radiadas
FIBRAS CIRCULARES
LAS FIBRAS CIRCULARES : se adhieren a la dermis de laa areola y se extienden hasta la base del pezzon .
ERECCION DEL PEZON
ERECCION DEL PEZON : cuando ocurre roces,frío, emociones) la piel de la areola se contrae y proyecta el
pezón hacia adelante.
FIBRAS RADIADAS
FIBRAS RADIADAS : Nacen de la dermis de la areola, ascienden
para terminar en la dermis del pezón. Estas fibras se encuen-
tran atravesadas por los conductos galactóforos
SENOS GALACTOFOROS
los SENOS GALACTOFOROS donde se almacena la leche en el intervalo de las extracciones
de la misma por parte del bebe o manualmente. es una dilatacion de los conductos galactoforos .
CONDUCTOS GALACTOFOROS
CONDUCTOS GALACTOFOROS : conductos galactóforos que van a
desembocar en la punta del pezón
TEJIDO ADIPOSO SUBCUTANEO
Tejido adiposo subcutáneo o capa adiposa anterior o pre-
glandular: esta capa adiposa se extiende por toda la cara pro-
funda de la piel de la mama, excepto a nivel de la areola y del
pezón. Este tejido adiposo está tabicado por tabiques de tejido
conectivo que se extienden desde la cara profunda de la dermis
hasta la fascia del pectoral mayor separando a los lóbulos de la
glándula mamaria. Estos tabiques se encuentran más desarro-
llados en la parte superior de la mama, contribuyendo de esta
manera al soporte del tejido mamario, por lo cual reciben el
nombre de ligamentos suspensorios de la mama o ligamentos
de Cooper. Estos ligamentos limitan, entre la piel y glándula,
celdas ocupadas por tejido adiposo. En esta capa se encuentra
un plexo arterial superficial y una red venosa superficial.
MASA OVAL
- Glándula mamaria: se presenta como una masa oval,
siendo su espesor mayor en el centro y menor en la periferia.
Su cara posterior es relativamente plana. Su circunferencia es
muy irregular debido a que emite prolongaciones. Entre las
prolongaciones la más constante es el proceso axilar que se di-
rige hacia arriba y lateralmente, rodeando el borde inferior del
pectoral mayor. La otra prolongación más frecuente es la infe-
romedial o abdominal que se dirige hacia la vaina del músculo
recto del abdomen. Cada glándula mamaria está constituida
por 15 o 20 lóbulos. Cada lóbulo de forma cónica se encuentra
formado por la unión de lobulillos donde se encuentran los
acinos o alvéolos. Cada uno de los lóbulos presenta un con-
ducto excretor: el conducto galactóforo.
CAPA ADIPOSA
CAPA ADIPOSA RETROMAMARIA existe una capa de
tejido adiposo mucho más delgada que la capa adiposa ante-
rior. En esta capa también contiene una red arterial y nume-
rosas venas. Detrás de la capa retromamaria se encuentra una
capa membranosa de tejido subcutáneo. La capa membranosa
se encuentra separada de la fascia del músculo pectoral ma-
yor por tejido adiposo laxo que desempeña la función de pla-
no de deslizamiento sobre dicho músculo.
SEPARACION MADRE Y CRIA
la separación de madre y su cría provocaba en ambos en las semanas siguientes alto
nivel de excitación y distress, con aumento de locomoción, vo-
calizaciones de distress y búsqueda de la cría de su madre.
SE LA SEPARACION SE PROLONGAVA
Si la separación se prolongaba en el tiempo aparecía dismi-
nución de la locomoción, del juego y conductas de aislamiento,
REENCUENTRO ENTRE MADRE Y CRIA
Al producirse el reencuentro de madre y cría aparecía aumen-
to del contacto, de las conductas de la madre hacia la cría con
incremento de la interacción, con recuperación de niveles de
locomoción y juego
PRIVACCION PROLONGADA DE CUIDADO MATERNO
La privacion prolongada del cuidado materno puede producir
en el niño pequeño graves efectos en su carácter, y tiene tal al-
cance de proyección en la vida, que puede afectarla por entero
APEGGO
APEGO : De acuerdo a esta teoría el niño desde el nacimiento dispone
de un patrón conductual de apego a aquella persona que entra
en contacto con él.
FINALIDAD DEL APEGO
La finalidad de este proceso seria sostener el mantenimiento
y acrecentamiento de la proximidad de la madre para satisfacer
las necesidades fisiológicas y garantizar la especie y la explora-
ción del entorno.
FASES DE LA SEPARACION
n el humano: observamos que ante la separación el niño ex-
perimenta diferentes fases:
fase: de protesta vinculada a la ansiedad de separación
fase: de desesperanza, relacionada a la pena, dolor y duelo.
fase de indiferencia