Síndrome Bronquial/Mediastinal Flashcards

1
Q

A qué se debe el engrosamiento de la pared en el síndrome bronquial

A

A un espesamiento mucoso o edema intersticial peribronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuáles son los signos radiológicos del engrosamiento de la pared en el síndrome bronquial

A
  • En vista axial vemos opacidad en anillo

- En vista perpendicular vemos opacidad lineal que se bifurca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo vemos la dilatación bronquial en el síndrome bronquial

A

Bronquios llenos de secreciones, opacidades lineales, espesas o en forma de saco

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cómo se traduce cuando los bronquios se encuentran vacíos

A

Hiperclaridades a bordes espesos que pueden ser saculares o quísticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Cuáles signos radiológicos vemos en el síndrome bronquial

A
  • Engrosamiento de la pared bronquial
  • Dilatación bronquial
  • Obstrucción bronquial (completa o no)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cómo hacemos el diagnóstico para saber si los bronquios están vacíos o llenos

A

Broncografía o tomografía multicorte con reconstrucción del árbol traqueobronquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Cómo se llama la obstrucción bronquial completa

A

Atelectasia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué ocurre en la atelectasia

A

El pulmón se colapsa y no entra ni sale aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los signos radiológicos de la atelectasia

A
  • Opacidad parahiliar asociado a hiperclaridad por ausencia de parénquima
  • Desplazamiento de cisuras por compresión de lóbulos sanos a sitio afectado
  • Desplazamiento del hilio (SX DOBLE LOC)otro
  • Atracción de mediastino hacia lado atelectásico
  • Sobreelevación cúpula del lado afectado
  • Estrechamiento arcos intercostales lado afectado
  • Hiperclaridad de territorios sanos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cómo describimos el signo de la doble localización de la atelectasia

A
  • Atelectasia de 2 territorios vecinos=origen tumoral sobre bronquio común a esos territorios
  • Atelectasia de 2 territorios lejanos=proceso inflamatorio
  • Atelectasia de 2 territorios vecinos quedando bronquio obstruido en un sitio=inflamatorio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué pasa en una obstrucción bronquial incompleta

A

El aire entra pero no sale, provocando atrapamiento en las regiones más distales del pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuáles son los signos radiológicos de una obstrucción bronquial incompleta

A
  • Directos: aumento del volumen del territorio distal con disminución del volumen vascular
  • Indirectos: desplazamiento de la cisura y mediastino hacia pulmón sano, descenso de la cúpula diafragmática, acentuación de la cúpula en espiración
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Qué vemos en la atelectasia plana o en banda

A

Se parecen a las líneas de Kerley, pero son más largas, se observan en la base y en pxs postqx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Qué es el síndrome mediastinal

A

Corresponde a los síndromes que traducen anomalías del mediastino.

  • Aire en mediastino (tráquea, bronquios, esófago)
  • Hiperclaridades hídricas o cálcicas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuáles son las patologías que causan presencia de aire en el esófago

A
  • Aerofagia
  • Acalasia
  • Esclerodermia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En cuáles patologías pensamos cuando estamos ante una hiperclaridad mediastinal

A
  • Neumomediastino
  • Anomalía del esófago
  • Absceso mediastinal
17
Q

Cómo pueden ser las calcificaciones mediastinales

A
  • Ganglionares, inflamatorias, tumorales
  • Vasculares, como un aneurisma
  • Cardíacas, como la pericarditis
  • Tumorales, como una masa
18
Q

Cuáles patologías del mediastino anterior pueden causarnos opacidades

A
  • Tiroides ectópico
  • Timoma
  • Terrible linfoma
  • Teratoma
  • Aneurisma aorta torácica
  • Tuberculosis
  • Testículos
19
Q

Cuáles patologías del mediastino posterior pueden causarnos opacidades

A
  • Schawnoma
  • Ganglioneuroblastoma
  • Neuroblastoma
  • Feocromocitoma
20
Q

Cuáles patologías del mediastino medio pueden causarnos opacidades

A
  • Quiste pericárdico
  • Linfoma
  • Quiste broncogénico
  • Quiste de duplicación esofágica
  • Enf. De Castleman
  • Tuberculosis
21
Q

Cuáles patologías pueden causarnos un neumomediastino

A
  • Asma
  • Traumatismo traqueobronquial
  • Ruptura de bula enfisematosa
  • Enfermedad de membrana hialina en RN
  • Iatrogénica
  • Idiopática
22
Q

Menciona un signo cálcico mediastinal

A

Placas calcificadas vasculares en el botón aórtico