Aspectos psicológicos de la infertilidad Flashcards

1
Q

Cómo define la OMS a la infertilidad?

A
  • Como una enfermedad del sistema reproductor
  • No habría acuerdo sobre esto
  • Que se le considere enfermedad tiene implicancias en las prestaciones y beneficios a nivel de políticas públicas (ttos para infertilidad son MUY caros)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuál es la definición de pareja infértil?

A
  • Aquella que ha estado un año (12 meses) con relaciones sexuales no protegidas, sin MAC, y no ha habido embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es el % de causalidad que se considera en general para la infertilidad?

A
  • 30% para cada causa: femenina, masculina y mixta

- 10% inexplicado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Técnicas de baja complejidad en el manejo de la infertilidad

A
  • Coito dirigido

- Inseminación intrauterina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Técnicas de reproducción medicamente asistida (alta complejidad)

A
  • Fecundación in vitro

- Inyección intracitoplasmática de espermios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es el fertiQOL?

A
  • Instrumento validado mundialmente, incorporado en guías de atención
  • Sirve para dar apoyo en caso de que la calidad de vida esté descendida
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Acciones relevantes a nivel primario de salud en abordaje de infertilidad

A
    • Promoción para salud general y sexual/reproductiva

2. - Evaluar impacto de infertilidad en calidad de vida de la pareja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Límite de edad fértil

A
  • Hasta los 35 años

* En hombres es parecido, pero en menor intensidad en comparación a la mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Factores de riesgo asociados a infertilidad

A
  • ITS
  • Tabaquismo e IMC alterado
  • OH
  • Marihuana
  • Sedentarismo
  • Estrés
  • Trastornos del sueño/vigilia
  • Temperatura escrotal en obesos o criptorquídea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué % de parejas infértiles pide ayuda?

A
  • Aproximadamente el 45%
  • El 65% de las parejas fértiles nunca pide ayuda
  • También hay problemas de acceso al tratamiento
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Impacto psicológico del diagnóstico de infertilidad

A
  • Para la pareja y cada miembro

- Crisis vital o no normativa = TRASTORNO ADAPTATIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Factores que complejizan el diagnóstico de infertilidad

A
  • Ciclicidad de la pareja (desgaste emocional)
  • Elevado costo de tto
  • Procesos quirúrgicos dolorosos
  • Invasión en privacidad sexual de la pareja
  • Ir contra el timpo
  • Estereotipos culturales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Sentimiento de mal pronóstico en pacientes con diagnóstico de infertilidad

A
  • CULPA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prevalencia de sentimientos reportados por pacientes mujeres infértiles

A
    • Desear que no fuera cierto = 96,1%
    • Injusticia = 87.2%
    • Dolor psicológico = 84-4%
    • Sentirse deprimido = 77.9%
    • Vergüenza = 77%
    • Rabia = 73.3%
    • Shock = 62.7%
    • Sentirse inadecuado = 44.8%
    • Culpa = 37.4%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Alteraciones emocionales relevantes de parejas consultantes por infertilidad

A
    • Envidia y celos hacia la mujer embarazada
    • Pérdida de libido e impotencia
    • Pérdida de autoestima
    • Culpa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Fenómenos relacionales posibles en la pareja infértil que producen distrés marital

A
    • Sentimiento de pareja incompleta, no disfrutan relación marital
    • Disminuye/Desaparece placer en relación sexual (se asocia a fines reproductivos, hombre siente presión)
    • No se puede hablar del tema (tabú)
    • Se descubre/interpreta que no vivieron el deseo de paternidad con la misma intensidad
    • Reproches constantes sobre falta de disposición en tarea de tener un hijo
    • Relación simbólica y dependiente

7.- La pareja puede UNIRSE de manera sana y CRECER

17
Q

Resultados de investigaciones por género:

  • Mujer
  • Hombre
A
  • Mujer: probable mayor tasa de sintomatología psiquiátrica (ansiedad y depresión)
  • Hombre: reticencia a ser estudiados.
18
Q

Factores de riesgo para impacto psicológico en caso de pareja infértil

A
    • Pobreza de recursos psicológicos previos
    • Recursos financieros limitados
    • Ausencia de redes de apoyo
    • Negación de la infertilidad
    • Estilo evitativo en el enfrentamiento de los problemas
    • Percepción personal
19
Q

Relación de pareja en cuanto a infertilidad

A
    • Revisar factor de infertilidad
    • Posibilidades de responsabilizar al otro
    • Influencia de estilos de afrontamiento
    • Expectativa de sentir de la misma manera
    • Ritmos distintos
20
Q

Cómo se percibe la infertilidad en parejas con diagnóstico de factor masculino?

A
  • Estresante para ambos, hombre y mujer

- Esto en comparación a parejas con diagnóstico de factor femenino o infertilidad de causa desconocida

21
Q

En caso de hombre abierto y activo en cuanto al tema de infertilidad, qué reacción tiene la mujer?

A
  • Dicha actitud del hombre AYUDA a la mujer
22
Q

En caso de mujer abierta y activa en cuanto a la infertilidad, qué reacción suscita en el hombre?

A
  • Esta actitud de la mujer COHÍBE al hombre
23
Q

Características de infertilidad considerada como duelo

A

Recurrente y cíclica:

    • Cuando el embarazo no ocurre cuando se suponía
    • Cuando se suceden ciclos de tratamiento y no son exitosos
    • Cuando un eventual embarazo culmina en aborto
24
Q

Alteraciones en la sexualidad en el contexto de infertilidad

  • Disfunciones sexuales
  • Disfunción del deseo
  • Disfunción en la fase de excitación
A
    • Disfunciones sexuales (69%): diagnóstico y tto tienen impacto negativo en la espontaneidad y privacidad de la sexualidad
    • Disfunción del deseo: menor frecuencia de las relaciones sexuales
    • Disfunción de la fase de excitación: disfunción en la erección, eyaculación precoz, falta de lubricación vaginal, evasión de relaciones sexuales
25
Q

Factores etiológicos y contextuales de las alteraciones de la sexualidad en contexto de infertilidad:

  • Efectos de crisis vital
  • Efectos de métodos diagnósticos
  • Efectos de procedimientos terapéuticos y técnicas de consecución del embarazo
A
  • Efectos de crisis vital: hombre se siente poco viril, mujer se siente menos femenina
  • Efectos de métodos diagnósticos: sexo cambia significado de placer, ahora es trabajo; pérdida de privacidad.
  • Efectos de procedimientos terapéuticos y técnicas de consecución del embarazo:
    > sexualidad pauteada por períodos fértiles (menos espontáneo, más exigencia)
    > Estrés, ansiedad, depresión influencian mal a la sexualidad
    > Algunos fármacos de fertilidad pueden producir alteraciones del estado de ánimo
26
Q

Efectos del estrés en infertilidad:

  • Indirectos
  • Directos
A
  • Indirectos: causa importante de DESERCIÓN del tratamiento

- Directos: difíciles de esstablecer

27
Q

Consideraciones en tto de problemas sexuales en parejas infértiles: pacientes que van a requerir atención psicológica más específica

*No todos los pacientes en tto de infertilidad reciben apoyo psicológico (aquellas con factores de riesgo sí)

A
    • Altos niveles de distrés (malestar emocional)
    • Problemas de relación de pareja durante tto de fertilidad
    • Receptores de ovodonación (decisión informada y comprometida)
    • Abortos a repetición
    • Fracasos sucesivos de tto (3)
    • Mujeres de edad avanzada
    • Pacientes con historia de psicopatología previa
    • Preservación de fertilidad en pacientes con enfermedad oncológica
    • Consejo genético
28
Q

Evaluación psicológica de pareja infertil

A
    • Genograma
    • Historia de pareja
    • Grado de ajuste marital
    • Impacto emocional de ttos previos
    • Apoyo social/familiar
    • Valorar cuestionamientos éticos, morales, religiosos
    • Explorar y movilizar recursos y habilidades de afrontamiento
29
Q

Consideraciones en tto de los problemas sexuales en parejas infértiles

A

1.- Prevenir
> Anticipar y dar información sobre posibles reacciones
> Revisar recursos adaptativos de pareja

2.- Eliminar la presión sobre la sexualidad
> Trabajar ansiedad anticipatoria, exigencia de rendimiento y anticipación de fracaso (mantienen la disfunción sexual)
> Evitar la consecución del embarazo

30
Q

Abordaje terapéutico de pareja infértil

A
    • Alianza terapéutica
    • Normalizar
    • Facilitar expresión emocional
    • Aumentar habilidades de afrontamiento del problema: abordar evitación, favorecer la verbalización
    • Modificar suposiciones negativas de la persona sobre sí misma
    • Fomentar habilidades sociales
    • Reconocer vivencia del otro sin intentar cambiarla
    • Facilitar consensos
    • Flexibilizar
    • Favorecer vida social, comunicación, actividades placenteras
    • Reducir síntomas
    • Facilitar información
    • Ttos de fertilidad distanciados en el tiempo
    • Detectar momento de cuándo detenerse
31
Q

Importancia de abordar el malestar psicológico en paciente en tratamiento de infertilidad

A
    • Ansiedad y depresión no son placenteros para el paciente
    • Difícil para el profesional: burn out e insatisfacción laboral
    • Es más probable que abandone el tto la paciente sintomática (20% abandona, causa más común)

4.- Malestar psicológico puede influir en tto:
> 40% cumplía criterios diagnósticos para trastorno psiquiátrico
- 23% trastorno ansiedad generalizada
- 17% trastorno depresivo mayor
- 9-8% trastorno distímico

*Generalmente los trastornos psiquiátricos tienen antecedentes previos

32
Q

Cuál es la causa más común de abandono de la terapia de infertilidad?

A
  • Trastorno psiquiátrico: depresión (20%)
33
Q

Investigaciones en efectividad de las intervenciones de apoyo psicológico

A
  • Terminación voluntaria de tratamiento
    > Con intervención: 5%
    > Sin intervención: 15%
34
Q

Ejemplos de intervenciones

A

1.- Intervención en crisis
2.- Consejería de pareja
3.- Técnicas de reducción de la ansiedad
4.- Apoyo en fracaso terapéutico, guías futuras
5.- IMPORTANTE LA OPORTUNIDAD DE LA ATENCIÓN:
> Para focalizar las intervenciones tempranas o derivaciones

35
Q

Medidas que se podrían adoptar en cuanto a las intervenciones de apoyo psicológico en tto de infertilidad

A
    • Entrenar equipos en entrega de malas noticias, modelos de decisiones compartidas
  1. -Diversificar las intervenciones: web sites, grupos, DVDs
36
Q

Relación con el equipo médico tratante:

  • % de necesidad de recibir orientación y apoyo emocional
  • % de necesidad de + información
A
  • % de necesidad de recibir orientación y apoyo emocional = 57%
    > De éste %, sólo un 14% lo recibió
  • % de necesidad de + información = 70%
    > + satisfacción en mujeres atendidas con su pareja
37
Q

Investigación emergente en el campo del tto de la infertilidad

A
    • Seguimiento del bienestar de hijos de parejas con tto de fertilidad
    • Parejas mayores
    • Mujeres solas
    • Familias homoparentales
    • Factores de ajuste de parejas sin hijos