PRUEBA ARO Flashcards

1
Q

En un RBNE mencione 5 causas farmacológicas de variabilidad disminuida o ausente.

A
  • Sulfato​ ​de​ ​magnesio
  • Barbitúricos
  • Benzodiacepinas
  • Anestesia​ ​general
  • Parasimpaticolíticos
  • Cocaina​ ​***

Otras causas: sueño fetal, hipoxia, alteraciones anatómicas del SNC (anencefalia, hidrocefalia), menor a 28 semanas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Josefa, paciente de 24 semanas consulta por disminución de movimientos fetales. AU 20
cm, LCF 146 ¿Cuáles son los diagnósticos diferenciales más importantes? Mencione 3

A
  • Embarazo​ ​fisiológico​ ​de​ ​24​ ​semanas​ ​Falso​ ​positivo​ ​(bienestar​ ​fetal)
  • RCIU
  • Obs​ ​deterioro​ ​de​ ​la​ ​UFP​ ​-​ ​Hipoxia
  • Parto​ ​prematuro
  • Malformaciones​ ​fetales
  • CIE
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Josefa, paciente de 24 semanas consulta por disminución de movimientos fetales. AU 20
cm, LCF 146. Elabore una conducta de manejo asumiendo que el diagnóstico definitivo es RCIU p<3

A
  • Hospitalizar​ ​en​ ​ARO
  • Reposo​ ​relativo
  • Regimen​ ​habitual
  • CSV​ ​y​ ​signos​ ​obstétricos​ ​c/6​ ​horas​ ​(FG,​ ​DU,​ ​MF,​ ​LCF)
  • RBNE​ ​semanal​ ​(si​ ​>32​ ​semanas)
  • Corticoides​ ​(betametasona​ ​12​ ​mg​ ​c/24​ ​horas​ ​por​ ​2​ ​veces)​ ​intramuscular
  • Ecografía​ ​doppler​ ​semanal
  • Ecografía​ ​biometría​ ​cada​ ​2​ ​semanas
  • Exámenes​ ​de​ ​segundo​ ​trimestre​ ​PTGO,​ ​VDRL,​ ​UC
  • Interrumpir​ ​según​ ​resultados​ ​de​ ​ecografía
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Mencione mecanismos de acción atribuido a los corticoides que permitan disminuir la morbimortalidad perinatal en parto prematuro

A
  • Citodiferenciación​ ​de​ ​neumocitos​ ​II​ ​(aumento​ ​de​ ​producción​ ​y​ ​diferenciación
    de​ ​neumocitos​ ​I​ ​y​ ​II)
  • Aumento​ ​de​ ​la​ ​producción,​ ​ ​liberación​ ​y​ ​respuesta​ ​al​ ​surfactante
  • Disminución​ ​de​ ​la​ ​permeabilidad​ ​vascular​ ​del​ ​pulmón
  • Disminución​ ​del​ ​líquido​ ​pulmonar​ ​por​ ​aumento​ ​de​ ​expresión​ ​de​ ​canales​ ​de sodio​ ​y​ ​acuaporina​ ​(aumento​ ​del​ ​clearence​ ​pulmonar)
  • Efecto​ ​antiinflamatorio​ ​y​ ​efecto​ ​antioxidante
  • Aumenta​ ​distensibilidad​ ​y​ ​volumen​ ​pulmonar​ ​máximo
  • Citodiferenciación​ ​de​ ​células​ ​hepáticas,​ ​páncreas,​ ​piel,​ ​riñón​ ​y​ ​cerebro
  • Aceleración​ ​del​ ​ritmo​ ​de​ ​diferenciación​ ​pulmonar​ ​sin​ ​alterar​ ​la​ ​secuencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Camila Primigesta de 15 años, antecedente de convulsión febril en la infancia. Cursando embarazo de 33 semanas por FUR y eco precoz, es traída por su madre a SU por presentar un “ataque” en su casa. La madre dice que saltaba que saltaba en el suelo, que se orinó y perdió el conocimiento. Al ingreso paciente confusa, desorientada muy asustada. PA 170/110, edema generalizado, albuminuria cualitativa +++, ROT exaltados con aumento del área reflexógena, refiere además cefalea, tinnitus y fotopsias.

A
  • Primigesta
  • Embarazo​ ​adolescente​ ​33​ ​sem
  • Preeclampsia​ ​severa
  • Eclampsia
  • Crisis​ ​hipertensiva
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Elabore una conducta de manejo más apropiada para una eclampsia

A
  • Hospitalizar​ ​en​ ​Área​ ​prequirúrgica​ ​(preparto)
  • ABC​ ​materno​ ​+​ ​LCF,​ ​RBNE
  • Monitorización​ ​ ​continuo​ ​+​ ​cuantificación​ ​de​ ​diuresis
  • Mayor​ ​o​ ​igual​ ​a​ ​2VVP​ ​e​ ​Instalar​ ​sonda​ ​foley
  • Sulfato de magnesio 5 gramos a pasar en 20 minutos, luego 1-2 gramos por hora​ ​hasta​ ​post-parto​ ​(sino​ ​se​ ​puede​ ​dar​ ​diazepam​ ​10​ ​mg​ ​ev)
  • Yugular con labetalol bolo de 20 mg y luego entre 20-80 mg cada 20-30 minutos ev.
  • Exámenes de severidad (celldyn, pruebas hepáticas, LDH, pruebas de coagulación,​ ​creatinina,​ ​IPC)
  • Examen neurológico completo para definir imagen y/o PL (diagnóstico diferencial): como por ejemplo la focalización, no cumple criterio de PE, status
    convulsivo, más de 2 crisis, pérdida de conciencia prolongada (en general ya recupera a los 20 minutos), 48 horas post-parto, o antes de las 20 semanas →
    Pensar en AVE, PRESS, PTT, trastorno metabólico, tumor, intoxicación, vasculitis​ ​cerebral.
  • Ecografía​ ​obstétrica
  • Interrupción del embarazo dentro de las primeras 24 horas una vez recuperado conciencia​ ​y​ ​controlado​ ​cuadro​ ​convulsivo.​ ​Preferible​ ​vía​ ​vaginal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione los 5 factores de riesgo de PE con mayor riesgo relativo, según el boletín perinatal.

A
  • Antecedente de preexclampsia severa
  • ERC
  • HTA cronica
  • Embarazo gemelar
  • Antecedente familiar de preeclampsia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione 5 manifestaciones de la intoxicación con sulfato de magnesio

A
  • Depresión​ ​de​ ​ROT​ ​(aquiliano)​ ​9-12​ ​mg/dL
  • Somnolencia​ ​9-12​ ​mg/dL
  • Depresión​ ​respiratoria​ ​(disminución​ ​de​ ​FR​ ​12
  • Parálisis​ ​muscular​ ​y​ ​paro​ ​respiratorio​ ​>​ ​15
  • Paro​ ​cardiaco​ ​>20​ ​mg/dl
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

A las 2 horas del puerperio Camila persiste con cefalea intensa. PA 140/100 diuresis 10 cc hora, útero retraído, sin sangrado. ROT abolidos, FR 12, sat 95%, edema +++
¿Cuales deben ser las medidas terapéuticas iniciales?

A
  • Hidratación​ ​con​ ​cristaloides
  • Suspender​ ​sulfato​ ​de​ ​magnesio
  • Iniciar gluconato de calcio 1 gramo (1 ampolla) ev (1 ampolla de gluconato de calcio​ ​tiene​ ​10​ ​cc​ ​al​ ​10%)​ ​en​ ​10​ ​minutos.
  • Reiniciar​ ​la​ ​infusión​ ​si​ ​desaparecen​ ​los​ ​signos​ ​de​ ​intoxicación
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Qué signos clínicos, ecográficos o de laboratorio nos pueden hacer sospechar infección intraamniótica en una paciente con RPO a las 32 semanas? Mencione 2 de cada uno

A

Clínico: taquicardia materna, taquicardia fetal, fiebre >38°, secreción purulenta por OCE,​ ​sensibilidad​ ​uterina.
Ecográfico: disminución de los movimientos respiratorios, Sludge, cervicometría menor​ ​a​ ​15​ ​mm.
Laboratorio:​ ​leucocitosis​ ​materna​ ​>15.000,​ ​PCR​ ​elevada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mencione 6 marcadores de aneuploidía de segundo trimestre

A
  • Pliegue​ ​nucal​ ​>7mm
  • Ventriculomegalia​ ​cerebral
  • Foco​ ​hiperecogenico​ ​cardiaco
  • Pielectasia​ ​renal
  • Intestino​ ​hiperecogenico
  • Acortamiento​ ​huesos​ ​largos
  • Acortamiento​ ​de​ ​falanges​ ​(clinodactilia)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que situación o situaciones se indica profilaxis intraparto para SGB en una mujer de 39 semanas de gestación?

A
  • Embarazo previo tuvo RN con neumonía por SGB, pero este embarazo es negativo​ ​a​ ​las​ ​36​ ​semanas
  • Paciente​ ​SGB​ ​positivo​ ​con​ ​una​ ​cesárea​ ​programada​ ​con​ ​RPO
  • El​ ​hisopado​ ​SGB​ ​positivo​ ​en​ ​este​ ​embarazo​ ​y​ ​membranas​ ​rotas​ ​por​ ​18​ ​horas
  • Fiebre​ ​intraparto​ ​con​ ​cultivo​ ​negativo
  • Bacteriuria materna por SGB
  • Trabajo pretérmino menor a 37 semanas con cultivo desconocido
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Trinidad, paciente de 25 años, M1, 80 kg, cursando embarazo de 33 semanas en control regular. Con DG en tratamiento con dieta. Llega al PARO con glicemia de ayunas de 90 y postprandial de 116. FUV, cefálico, LCF 132, Se realiza RBNE que se prolonga por 20
minutos más y el resultado es: RBNE con FCF 132 sin aceleraciones

A

Usted concluye que el RBNE es: NO​ ​REACTIVO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Embarazo de 33 semanas en control, RBNE alterado, PBF 6/10 con LA normal, manejo

A
  • Hospitalizar​ ​
  • Corticoides​
  • Repetir​ ​PBF​ ​en​ ​24hr.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Orden en que se altera PBF

A
  1. Frecuencia cardiaca (RBNE)
  2. Movimientos respiratorios
  3. Movimientos fetales
  4. Tono
  5. LA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Embarazo de 33 semanas en control, RBNE alterado. El PBF es 6/10 con OHA. MANEJO

A
  • Hospitalizar,
  • Monitorización​ ​continua​ ​fetal,​ ​
  • Corticoides,​
  • Realizar​ ​Eco​ ​doppler
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Trinidad, paciente de 25 años, M1, 80 kg, cursando embarazo de 33 semanas en control
regular. Con DG en tratamiento con dieta. Consulta
por dolor abdominal tipo cólico. PA 130/80, pulso 90, 37°. LCF 140, Se realiza monitoreo que muestra: RBNE: CU 1-2/10 reactivo. Cevicometría de 13 mm

A
  • Hospitalizar​ ​en​ ​ARO
  • RBNE​ ​continuo
  • Hidratación​ ​con​ ​SF
  • Corticoides
  • Sulfato​ ​de​ ​magnesio
  • Viadil
  • AMCT
  • Hemograma,​ ​PCR​ ​OC​ ​urocultivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Paciente con SPP que frena con tocolisis, al alta. Ceden las CU y la administración de progresterona podría resultar útil en la prolongación del embarazo ¿Cuáles formulaciones de progesterona podrían ser utilizadas
con éxito?

A
  • Progesterona​ ​vaginal​ ​(micronizada​ ​natural)​ ​de​ ​100mg
  • Progesterona​ ​vaginal​ ​(micronizada​ ​natural)​ ​de​ ​200​ ​mg
  • Progesterona​ ​vía​ ​oral​ ​de​ ​100mg
  • Progesterona​ ​vía​ ​oral​ ​de​ ​200mg
  • Progesterona​ ​gel​ ​90​ ​mg​ ​intravaginal
  • Progesterona​ ​IM:​ ​17​ ​hidroxiprogesterona​ ​caproato​ ​intramuscular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente con embarazo de 33 semanas con pérdida de líquido que corre hasta las rodillas con olor a cloro. PA 120/70, T 36.5, FC 90, LCF 146. ¿Cual es el test con mayor sensibilidad y menor tasa de falsos positivos, que ayudan en el diagnóstico del cuadro actual?

A

Test​ ​de​ ​cristalización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Mencione 5 test para evaluar madurez pulmonar

A
  • Test​ ​de​ ​clements​ ​(>36​ ​semanas)
  • Surfactante/albúmina
  • Lecitina/Esfingomielina
  • Recuento​ ​total​ ​de​ ​cuerpos​ ​lamelares
  • Fosfatidilglicerol
  • Quantus
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mencione 5 constituyentes del LA y 5 funciones

A

agua,​ ​aminoácidos,​ ​glucosa,​ ​urea,​ ​electrolitos.

Funciones:
A)Impedir​ ​trauma​ ​fetal​ ​y​ ​compresión​ ​del​ ​cordón​ ​umbilical
B)Evitar​ ​la​ ​adherencia​ ​a​ ​estructuras​ ​adyacentes
C)Facilitar​ ​la​ ​funcionalidad​ ​musculoesquelética​ ​fetal
D)Participar en el desarrollo pulmonar ejerciendo presión positiva sobre los
conductos​ ​bronquioalveolares
E)Contribuir a la asepsia de la cavidad amniótica (barrera cervical y propiedades
antibacterianas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explique cómo se realiza el test de clements:

A

Se realiza una amniocentesis para extraer muestra de LA y se reparte en 4 alícuotas en cantidades decrecientes: 1 ml, 0.75 ml, 0.5 ml, 0.25 ml,
completando 1 ml con suero fisiológico. Luego se agrega etanol al 95% (muy difícil encontrarlo) 1 ml en cada alícuota y se observa post-agitación (poner el
film y agitar 15 segundos) con el objetivo que burbujee, esperar 15 minutos. Si hay burbujas en la superficie se considera (+). Para que el test sea positivo se
necesita​ ​>​ ​o​ ​igual​ ​a​ ​3​ ​positivos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

LA RPM que ocurre antes de las 24 semanas, puede asociarse a desarrollo de hipoplasia pulmonar. Sin embargo, su desarrollo habitualmente requiere coexistencia de:

A

Anhidroamnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

En RPO, característica del flujo vaginal hace sospechar infección por bacilo gram positivo (LISTERIA) ¿Cuál es el tratamiento?

A

Líquido​ ​meconial​ ​(pure​ ​de​ ​arvejas)
Tratamiento es Ampicilina 2 gr cada 6 horas + gentamicina 5 mg/kg/dia por 7 días (Si es alergica a penicilina dar cotrimoxazol)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Mencione 3 situaciones donde la administración endovenosa de tocolítico fenoterol se asocia a una mayor riesgo de desarrollar edema pulmonar agudo en una paciente de 30 semanas con SPP.

A
  • Embarazo​ ​gemelar
  • ICC
  • Hipertiroidismo
  • Diabetes​ ​descompensada
26
Q

Enumere 4 causas de OHA

A
  • RPO
  • Agenesia​ ​renal​ ​bilateral
  • Obstrucción​ ​de​ ​la​ ​vía​ ​urinaria
  • Insuficiencia​ ​placentaria
  • Medicamentos:​ ​IECA,​ ​AINES​ ​(3er​ ​trimestre)
27
Q

Enumere 5 indicaciones de interrupción (relacionadas con SHE) de una paciente con 28 semanas de embarazo con PE

A
  • HELLP
  • > ​ ​igual​ ​a​ ​3​ ​crisis​ ​hipertensivas
  • CID
  • Eclampsia
  • ACV
  • Deterioro​ ​de​ ​UFP
28
Q

Mecanismo de acción molecular y dos

contraindicaciones de Sulfato de magnesio

A

Estabilizador​ ​de membrana
CI: Miastenia gravis, enfermedades de
conducción cardiaca y compromiso miocárdico. Hipersensibilidad

29
Q

Mecanismo de acción molecular y dos

contraindicaciones de Indometacina

A

Inhibidor COX2 que disminuye la síntesis de
prostaglandinas
CI: Disfunción plaquetaria, desorden sanguíneo, úlcera
gástrica, Asma. Falla renal.

30
Q

Mecanismo de acción molecular y dos

contraindicaciones de Ocitocina

A

Actúa sobre receptor uterino (unido a PG). Aumenta la
síntesis de prostaglandinas, aumenta el calcio hacia el
intracelular e impide su entrada al sarcoplasma.
CI: Polisistolía, desproporción cefalopélvica, hipertonía
uterina, DPPNI, Placenta previa

31
Q

Mecanismo de acción molecular y dos

contraindicaciones de Metildopa

A

Agonista alfa 2, disminuye resistencia vascular

CI: Hepatitis, DHC, alteración de la conducción cardiaca, ICC.

32
Q

Mecanismo de acción molecular y dos

contraindicaciones de Dinoprostona

A

Análogo de PGE2 que aumenta el calcio intracelular

CI: CCA, taquisistolía falla renal.

33
Q

​Mencione 5 causas absolutas de cesárea

A
  • Presentación​ ​transversa
  • PCR​ ​materno
  • Placenta​ ​previa​ ​OCLUSIVA​ ​TOTAL
  • Embarazo​ ​múltiple​ ​con​ ​primer​ ​feto​ ​en​ ​podálica
  • 2CCA​ ​o​ ​3
  • Madre​ ​con​ ​Herpes​ ​genital​ ​activo
  • Rotura​ ​uterina​ ​previa
  • Estado​ ​fetal​ ​no​ ​tranquilizador​ ​+​ ​BISHOP​ ​<6
  • Prueba​ ​de​ ​trabajo​ ​de​ ​parto​ ​fracasada
34
Q

Mencione 5 gérmenes causantes de infección intraamniótica por vía hematógena:

A
  • Sífilis
  • TBC
  • Listeria
  • VIH
  • VHB
35
Q

Mencione las 2 primeras causas de cesárea electiva y urgencia en CHILE:

A

Cesárea​ ​de​ ​urgencia:​ ​Prueba​ ​de​ ​trabajo​ ​de​ ​parto​ fracasada,​ ​EFNT
Cesárea​ ​electiva:​ ​CCA,​ ​Distocia​ ​de​ ​presentación

36
Q

Mencione 2 estrategias que han demostrado disminuir la tasa de cesáreas:

A
  • Auditoria​ ​de​ ​cesáreas

- Capacitación​ ​en​ ​MEFI

37
Q

Causas de muerte materna

A
  1. Enfermedades crónicas maternas
  2. SHE
  3. Aborto (emb ectópico/legrado)
  4. Hemorragia postparto
38
Q

Tasa de mortalidad materna en Chile

A

15,2/100.000
1950 –> 800/100000
1990 –> 40/100000

39
Q

3 cosas que han logrado dismuir la mortalidad materna

A
  1. ACO
  2. Control prenatal
  3. Profesionalización del parto
40
Q

Paises con menor mortalidad materna

A
  1. Canada
  2. Chile
  3. Uruguay
41
Q

Tecnicas que han reducido la mortalidad perinatal:

A
control prenatal, 
corticoides, 
sulfato de
magnesio 
doppler umbilical en población de alto riesgo.
42
Q

Falsos negativos de RBNE, TTC PBF

A

4/1000 - 0.4/1000 - 0,6/1000

43
Q

Objetivo de hipotensores en SHE:

A

evitar las crisis hipertensivas

44
Q

Dosis de metildopa

A

250 mg cada 12 hrs aumentar hasta 2 gr al día

45
Q

Prevención del parto prematuro son medidas útiles:

A

●Progesterona en pacientes con antecedente de parto prematuro
● Progesterona en pacientes generales con acortamiento cervical en la cervicometría
de las 18-24 semanas
● Cerclaje profiláctico en pacientes con historia de insuficiencia cervical
● Pesario en pacientes con cérvix corto
● Tratamiento de la adicción al cigarro y cocaína
● Pesquisa y tratamiento de la bacteriuria asintomática
● Reducción de estrés durante el embarazo (permanecer de pie durante varias horas,
turnos de noche, etc).
● Tratamiento de la depresión y manejo del estrés
● Nutricional
● Acido fólico
● Evitar periodos intergestacionales menores a 6 meses
● Tto de vaginosis bacteriana
● Doppler de arterias uterinas en menores de 16 semanas
● Tto efectivo de la enfermedad periodontal

46
Q

Paciente con HELLP se repite en siguiente embarazo en:

A

5% de los casos

47
Q

Porcentaje de HT gestacional que evoluciona a HT crónica

A

30%

48
Q

Malformaciones asociadas a DMPG

A
  • Más común: CIV
  • Más característica cardiaca: transposición de grandes vasos
  • Más característica: regresión caudal
  • HTV septal es más tardía
  • Puede haber también agenesia renal, holoprosencefalia, etc.
49
Q

DPPNI fisiopatología que mata a la guagua:

A

Disfunción de espacio intervelloso por desprendimiento

50
Q

MEFI categoría I:

A

FCBF 110-160, variabilidad moderada, pueden haber aceleraciones, pueden haber desaceleraciones periódicas precoces.

51
Q

MEFI categoría III:

A

1) Variabilidad ausente o mínima +
- Desaceleraciones tardías
- Variables
- Bradicardia
2) Patron sinusoidal
Otros MEFI II que se manejan como III: taquicardia sostenida + variabilidad disminuida por
más de 40 minutos o variabilidad ausente por más de 90 minutos

52
Q

Tipos de desaceleraciones y motivos

A

Desaceleración precoz → cabeza
Desaceleración tardía → hipoxia
Variable simple → cordón
Variable compleja → hipoxia

53
Q

Causas PHA

A
  • Idiopático
  • Diabetes
  • Malformaciones del tubo digestivo
  • Rechazo inmune
  • Otras: malformaciones en general, hernia diafragmática, TORCH
54
Q

Albuminuria cualitativa (explicar como se hace)

A

Ácido sulfosalicílico al 6% poner 5 gotas en 100 ml de orina y evaluar turbidez
Turbio + negativo
Turbio ++ inconcluso
Turbio +++ mayor a 300

55
Q

Tipos de cultivos para Gonorrea y Clamidia

A

Gonorrea: Thayer Martin

Clamidia McCoy

56
Q

Complicaciones de RPO:

A
  • Prematurez
  • Infeccion perinatal
  • DPPNI
  • Hipoplasia pulmonar <24 semanas
  • Compresión-procedencia del cordón
57
Q

Corioamnioninitis clinica

A
Fiebre >38°
\+ Taquicardia materna mayor a 100
\+ Taquicardia fetal mayor a 160
\+ Sensibilidad uterina
\+ Secreción purulenta por OCE
\+ Leucocitosis mayor a 15.000
58
Q

DIU y embarazo, riesgos y manejo

A
  • 50% embarazo ectópico tubario
  • 50% de los embarazos normotópicos tiene riesgo de aborto espontáneo
  • Además riesgo de Parto prematuro y RPO
  • Retirar las guías si estan visibles
  • Riesgo de IIA por hongos
59
Q

Medida útil de prevención de parto prematuro en población general:

A

Control de TBQ

60
Q

Tratamiento de Vaginosis bacteriana disminuye incidencia de PP

A

Estudios norteamericanos han establecido que la pesquisa de la vaginosis bacteriana en poblaciones de bajo riesgo y el tratamiento local con óvulos vaginales no han disminuido el riesgo de parto prematuro