703-732 Flashcards

1
Q

El miembro superior se relaciona con

A

Porción inferior del cuello y pared torácica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El miembro superior se une al tronco mediante:

A

músculos y la articulación glenohumeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

divisiones del miembro superior

A

hombro, brazo, antebrazo y mano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Son las areas de transición del miembro superior

A

axila, fosa cubital y tunel del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

area de forma piramidal irregular, formada por los musculos y los huesos del hombro y la cara lateral de la pared toracica:

A

axila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

depresion triangular formada por musculos anteriores de la articulacion del codo:

A

fose cubital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

principal arteria que pasa del brazo al antebrazo:

A

arteria braquial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

junto con la arteria braquial discurre este nervio en la fose cubital, el cual es uno de los mas relevantes del miembro superior:

A

nervio mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

puerta de la palma de la mano formada por las paredes posterior lateral y medial

A

túnel del carpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

gruesa banda de tejido conjuntivo que se extiende entre ambos lados del tunel del carpo

A

retináculo flexor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

son los principales movimientos del hombro

A

antepulsión y retropulsión y rotación de la escapula cambiando la posición de la articulación glenohumeral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

principales movimientos de la articulación del codo

A

flexión y extensión del antebrazo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

principales movimientos de la articulación de la muñeca

A

5 basicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

huesos del hombro

A

escapula, clavícula y parte proximal del humero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

el antebrazo esta formado por:

A

radio y ulna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

forman la articulación de la muñeca

A

radio y los huesos del carpo, y un disco articular distal a la ulna

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

las articulaciones metacarpofalángicas son:

A

condíleas o elipsoideas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

las articulaciones interfalangicas son:

A

ginglimos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

forman la cintura escapular

A

clavícula y escapula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

músculos superficiales del hombro:

A

trapecio y deltoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

extremos de la clavícula:

A

extremo acromial PLANO y extremo esternal que se articula con el manubrio y el primer cartilago costal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

extremos de la clavícula:

A

extremo acromial PLANO y extremo esternal que se articula con el manubrio y el primer cartilago costal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

accidentes oseos en la superficie inferior del tercio lateral de la clavícula

A

tubérculo conoideo y linea trapezoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

sirven para la fijacion de los ligamentos coracoclaviculares

A

tubérculo conoideo y linea trapezoidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
hueso grande, plano y triangulas
escapula
26
son las tres apófisis de la escapula
acromion, espina y apofisis coracoides
27
el ángulo lateral de la escapula esta marcado por la
cavidad glenoidea
28
accidentes óseos inferior y superior de la cavidad glenoidea
tubérculo infraglenoideo y tubérculo supraglenoideo
29
proyección anterolateral de la espina que forma un arco sobra la articulación glenohumeral
acromion
30
zona situada entre el ángulo lateral de la escapula y la union de la espina a la superficie posterior del hueso
escotadura escapular mayor también llamada escotadura espinoglenoidea
31
concavidad poco profunda de la superficie costal
fosa subescapular
32
es grueso y resistente y sirve para la insercion de musculos de la escapula
borde lateral
33
estructura con forma de gancho que se dirige anterolateralmente, inferior a la parte lateral de la clavicula
apófisis coracoides
34
se situa inmediatamente medial a la raiz de la apofisis coracoides
escotadura supraescapular
35
forman el extremo proximal del humero
cabeza, cuello anatómico, tubérculos mayor y menor, cuello quirúrgico y la mitad superior de la diáfisis del humero
36
tiene forma semiesférica, se proyecta en sentido medial y algo superior para articularse con la cavidad glenoidea
cabeza
37
corto formado por un estrechamiento situado inmediatamente distal a la cabeza
cuello anatomico
38
se ubica entre la cabeza y los tuberculos mayor y menor en la zona lateral, y entre la cabeza y la diafisis en la zona mas medial
cuello anatomico
39
sirven como lugares de inserción para los cuatro músculos del manguito de los rotadores de la articulación glenohumeral
tuberculos mayor y menor de la cabeza del humero
40
carilla del tubérculo mayor que sirve de inserción al musculo supraespinoso
carilla superior
41
carilla del tubérculo mayor que sirve de inserción al infraespinoso
carilla media
42
carilla del tubérculo mayor que sirve de inserción del redondo menor
carilla inferior
43
situado en la zona anterior, en su superficie tiene una gran marca lisa para la inserción del musculo subescapular
tubérculo menor
44
Separa los tubérculos mayor y menor y se continua inferiormente con la zona proximal de la diáfisis del humero
surco intertubercular o corredera bicipital
45
por el surco intertubercular o corredera bicipital pasa este tendón
tendón de la cabeza larga del bíceps braquial
46
en los labios lateral y medial así como el surco intertubercular existen rugosidades que marcan los sitios de inserción de:
los músculos pectoral mayor, redondo mayor y dorsal ancho
47
el labio lateral del surco intertubercular se continua en dirección inferior con la ------------ que es una gran rugosidad con forma de V situada en la superficie lateral del humero, en el punto medio de la diáfisis del humero y que es el sitio de inserción del deltoides
tuberosidad deltoidea
48
se orienta en el plano horizontal entre la parte proximal mas ancha del humero y la diafisis
cuello quirúrgico
49
pueden lesionarse por una fractura en el cuello quirurgico
nervio axilar y la arteria circunfleja humeral posterior
50
son las tres articulaciones del hombro:
esternoclavicular, acromioclavicular y glenohumeral
51
unen los dos huesos de la cintura escapular entre si y con el tronco
articulación esternoclavicular y acromioclavicular
52
donde se establece la articulación esternoclavicular
entre el extremo proximal de la clavícula y la escotadura clavicular del manubrio del esternón
53
de que tipo es la articulación esternoclavicular
sinovial en silla de montar
54
articulación que esta rodeada por una capsula articular reforzada por cuatro elementos
articulación esternoclavicular
55
ligamentos que conforman la articulación esternoclavicular
ligamentos esternoclaviculares anterior y posterior, ligamento interclavicular y ligamento costoclavicular
56
se situan anterior y posterior a la articulacion esternoclavicular
ligamentos esternoclaviculares anteriores y posteriores
57
une los extremos de las clavículas entre si y a la cara superior del manubrio del esternón en la articulación esternoclavicular
ligamento interclavicular
58
se situa lateral a la articulacion y une el extremo proximal de la clavicula con la primera con la primera costilla y con el primer cartilago costal
ligamento costoclavicular
59
pequeña articulacion sinovial que se encuentra entre una pequeña carilla ovalada, situada en la superficie medial del acromion y una carilla similar ubicada en el etremo acromial de la clavicula
articulacion acromioclavicular
60
pequeña articulacion sinovial que se encuentra entre una pequeña carilla ovalada, situada en la superficie medial del acromion y una carilla similar ubicada en el etremo acromial de la clavicula
articulacion acromioclavicular
61
articulacion que permite que se realicen movimientos en los planos anteroposterior y vertical, asi como cierto grado de rotacion axial:
articulacion acromioclavicular
62
son las partes que une el ligamento acromioclavicular
une las zonas adyacentes a la clavicula y el acromion
63
destacado y resistente ligamento accesorio que proporciona la mayor parte del soporte del peso del miembro superior en la clavicula y mantiene la posicion de dicho hueso respecto del acromion
ligamento costoclavicular
64
el ligamento costoclavicular esta conformado por:
ligamento trapezoide y ligamento conoide
65
articulacion de tipo sinovial esferoidea y se forma entre la cabeza del humero y la cavidad glenoidea de la escapula, es multiaxial
articulacion glenohumeral
66
la estabilidad articular se debe a
los musculos del manguito de los rotadores, la cabeza larga del musculo biceps braquial y las apofisis oseas y ligamentos extracapsulares relacionados
67
superficies articulares de la articulacion glenohumeral:
gran cabeza esférica del humero, cavidad glenoidea de la escapula
68
collar fibrocartilaginoso de la cavidad glenoidea que aumenta su profundidad y su superficie periferica:
rodete o labrum glenoideo
69
se situa entre el musculo subescapular y la membrana fibrosa
bolsa subtendiosa del musculo subescapular
70
entre el acromion o musculo deltoides y el musculo supraespinoso o capsula articular se encuentra la:
bolsa subacromial o subdeltoidea
71
existe una bolsa sinovial entre el acromion y la:
piel
72
existe una bolsa sinovial entre la apofisis coracoides y la:
capsula articular
73
la membrana fibrosa de la capsula articular se une a la cavidad glenoidea por fuera de
la insersion del rodete glenoideo y de la cabeza larga del musculo biceps braquial y al cuello anatomico del humero
74
zonas donde se encuentra engrosada la membrana fibrosa de la capsula articular
zona anterosuperior para formar los ligamentos glenohumerales superior medio e inferior zona superior entre la raiz de la apofisis coracoides y el tuberculo mayor del humero ( ligamento coracohumeral) entre los tuberculos mayor y menor del humero ( ligamento transverso del humero)
75
ligamento que mantiene el tendon de la cabeza larga del musculo biceps braquial en el surco intertubercular
ligamento transverso del humero
76
musculos del manguito de los rotadores
supraespinoso, infraespinoso, redondo menor y subescapular
77
los tendones de los musculos del manguito de los rotadores se entremezclan con la capsula articular y forman un:
collar musculotendioso
78
pasa por la zona superior a traves de la articulacion y limita el movimiento ascendente de la cabeza del humero en la cavidad glenoidea
tendon de la cabeza larga del musculo biceps braquial
79
de donde proviene la irrigacion de la articulacion glenohumeral
ramas de las arterias circunflejas humerales anterior y posterior y de la arteria supraescapular
80
la articulacion glenohumeral esta inervada por ramos del:
fasciculo posterior del plexo braquial y los nervios supraescapular, axilar y pectoral lateral
81
establece la unica conexion osea entre el miembro superior y el tronco
clavicula
82
lugar tipico de fractura en la clavicula
tercio medio
83
el tercio externo de la clavicula se une a la escapula mediante los ligamentos
conoide y trapezoide
84
de que articulación se derivan los ligamentos conoide y trapezoide
articulacion coracoclavicular
85
traumatismos graves en laarticulacion acromioclavicular suelen producir
ruptuta de los ligamentos conoide y trapezoide del ligamento coracoclavicular produciendo una elevacion y subluxacion
86
traumatismos graves en la articulación acromioclavicular suelen producir
ruptuta de los ligamentos conoide y trapezoide del ligamento coracoclavicular produciendo una elevacion y subluxacion
87
es una cavidad relativamente pequeña que se complementa con un rodete glenoideo fibrocartilaginoso menos fuerte y un soporte ligamentoso que lo hace mas susceptible a las luxaciones
cavidad glenoidea
88
son las dos principales alteraciones del manguito de los rotadores:
pinzamiento y tendinopatia
89
musculo mas afectado por alteraciones en el manguito de los rotadores
supraespinoso
90
cuando el supraespinoso es mas susceptible a traumatismos y desgarros parciales
cuando ha sufrido cambios degenerativos notables
91
bolsa que se situa entre los musculos supraespinoso y deltoides en la zona lateral y el acromion en la zona medial que se denomina clinicamente como
bolsa subacromial o subdeltoidea
92
los cambios inflamatorios de la bolsa subacromial suelen tratarse mediante
inyeccion de un corticoide y un anestesico local