Embriología Cap 5: Procesos Básicos del Desarrollo Flashcards

(85 cards)

1
Q

A partir de este se va a formar el organismo multicelular complejo

A

Cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El organismo multicelular complejo con una anatomía particular, va a incluir un conjunto de:

A

Órganos y estructuras constituidas por células especializadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Los mecanismos por los que a partir del cigoto se forma un organismo multicelular con una anatomía particular son los llamados:

A

Procesos del desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los “procesos del desarrollo” incluyen:

A

Crecimiento, diferenciación celular, y la morfogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es la conformación de tejidos, órganos y estructuras que dan la forma final del organismo:

A

Morfogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La morfogénesis es la conformación de tejidos, órganos y estructuras que dan la forma final del organismo, y en esta, además de los procesos de diferenciación y crecimiento, se incluye:

A

Cambio en la forma celular, muerte celular, movimiento celular y afinidad celular diferencial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es un desafío particular en el análisis de la morfogénesis en el embrión:

A

La intima interacción entre la morfogénesis y el destino celular especifico, la diferenciación, la división, la muerte y la migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Crean nuevas interfases entre las células

A

División celular, muerte y migración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Afectan directamente a las características moleculares y las uniones especificas entre las células

A

Destino celular y diferenciación celular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Da lugar al aumento en el tamaño, la configuración de la morfología y el cambio en las proporciones anatómicas

A

Crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El crecimiento es un proceso por el que se incrementa el tamaño de un tejido, órgano o estructura como resultado del aumento en:

A

Numero de células
Tamaño de las células
Componentes extracelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En esta fase, las células, que acaban de dividirse, aumentan de tamaño porque hay un incremento de sus componentes, como moléculas y organelos

A

Fase G1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El aumento del tamaño de las células se produce durante la fase:

A

Fase G1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Durante el desarrollo embrionario, las diferentes estructuras y regiones del cuerpo crecen a distinta velocidad, lo cual se denomina:

A

Crecimiento alométrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

En la etapa fetal y posnatal, el crecimiento es:

A

Alométrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Proceso por el cual se desarrollan diferentes tipos celulares, como un eritrocito, una neurona, una célula muscular, etc

A

Diferenciación celular y se efectúa mediante la expresión de genes específicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El inicio del desarrollo comienza con una única célula denominada:

A

Cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

El inicio del desarrollo comienza con una única célula denominada:

A

Cigoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Es el proceso mediante el cual a partir del cigoto se van a originar todos los distintos tipos celulares del organismo con diferente morfología y función:

A

Diferenciación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En los vertebrados, el destino de la diferenciación esta especificado por las interacciones de las células, sus posiciones relativas, y las cantidades especificas de moléculas secretadas por otras células, que se denominan:

A

Morfógenos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

El tipo de especificación regulada por morfógenos es de tipo:

A

Condicional osea que depende de las condiciones en que se encuentre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Son aquellas que se dividen indefinidamente para generar mas células semejantes y también otras células que se pueden especializar:

A

Células madre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Son capaces de generar todas las estructuras de un embrión y sus anexos, como le cigoto y los blastómeros

A

Células madre totipotenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Se pueden diferenciar en ectodermo, mesodermo y endodermo, es decir, en las células del embrión, pero NO la de los anexos

A

Células madre pluripotenciales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Estas células son las del embrioblasto del blastocisto
Células madre pluripotenciales
25
Son capaces de diferenciarse en una determinada población celular
Células madre multipotenciales o comprometidas
26
La mesenquimatosa se diferencia en:
Fibroblasto, adipocito, condrocito, osteocito, miocito, etc
27
La restricción del potencial de diferenciación de las células madre es progresiva y esta determinada por:
Su entorno
28
Las células progenitoras o precursoras no son células madre, ya que sus divisiones no generan:
Células progenitoras similares sino células que continúan su diferenciación
29
Las capacita para su migración o para la formación de surcos, tubos, vesículas y otras estructuras
Cambio en la forma de las celulas
30
Es el resultado del equilibrio entre las fuerzas intrínsecas del citoplasma sobre la membrana celular y las fuerzas extrínsecas del medio extracelular
Forma de las células
31
Las fuerzas intrínsecas se generan por
Presión osmótica y disposición del citoesqueleto
32
Las fuerzas extrínsecas son consecuencia de
Las uniones entre las células o de las uniones de las células con la matriz extracelular
33
Para la migración individual la célula cambia su forma y emite prolongaciones celulares como
Filopodios y lamelopodios
34
En la migración de células en grupo, las células permanecen unidas, y por los cambios en la forma de las células se desplazan o se forman
Surcos, vesículas o tubos
35
Es un proceso que contribuye a la eliminación de órganos y tejidos transitorios, a la remodelación de órganos o estructuras y al control del numero de celulas en tejidos especificos
Muerte celular programada
36
Son los tipos de muerte celular programada
Apoptosis y Autofagia
37
Son los cambios que se observan en la Apotosis:
Disminución de tamaño Condensación del citoplasma Condensación marginal de la cromatina Integridad de los organelos No hay autolisis Fragmentación celular sin desintegración de la membrana
38
Los fragmentos celulares o cuerpos apoptóticos son eliminados por
Células fagociticas
39
Son proteasas que activan enzimas que degradan el DNA, elementos del citoesqueleto y sustratos
Caspasas
40
En la autofagia se forman:
Autofagosomas
41
Son estructuras membranosas que envuelven organelos, por lo que en el citoplasma celular morfológicamente se observan como vesículas de diferentes tamaños
Autofagosomas
42
Los autofagosomas se fusionan con los
Lisosomas y enzimas lisosómicas y degradan organelos
43
Es importante para mantener a la célula saludable, ya que así se eliminan organelos dañados o envejecidos y permite la supervivencia de la célula en condiciones adversas, pero también puede llevar de forma regulada a la muerte
Autofagia
44
Como se cree que la autofagia lleva a la muerte de la célula
La activación de los lisosomas actúa en paralelo con las caspasas conduciendo a la célula a su destrucción final
45
Es fundamental para el establecimiento de la arquitectura del embrión:
Movimiento de las células
46
Son los dos tipos diferentes de movimiento celular:
Migración celular en grupo y migración celular individual
47
Desde donde viajan las células germinales
Desde el saco vitelino y se introducen en el embrión hasta alcanzar las gónadas en desarrollo
48
Consiste en el desplazamiento de células unidas que forman un tejido el cual se mueve de manera coordinada
Migración celular en grupo
49
Ejemplo de migración celular en grupo
El que se produce durante la gastrulación donde las células del epiblasto, están unidas formando un epitelio y se desplazan hacia la linea primitiva situada en el centro del embrión
50
Las células del epiblasto se introducen entre el centro del embrión y el hipoblasto para formar
El mesodermo y el endodermo
51
Gen que regula el desplazamiento del movimiento de gastrulacion ya que cuando se muta, de altera la línea primitiva y hay una reducción en la formación del mesodermo
Gen Nodal
52
Requiere la perdida de contactos intercelulares ya que las células migran de forma independiente a través de la matriz extracelular.
Migración celular individual
53
Es un ejemplo ilustrativo de la migración
Células de la cresta neural
54
De dónde se desprenden las células de la cresta neural
Del tubo neural
55
En la migración celular hay que considerar la
Locomoción celular (como se mueve la célula) y la dirección de migración celular (como la célula se orienta en su movimiento)
56
Desplazamiento del epiblasto hacia la linea primitiva para formar el mesodermo y el endodermo
Gastrulación
57
Pasos de la locomoción celular
Polarización Protrusión Adhesión Retracción del borde posterior
58
Proceso en función de la dirección de la migración donde se determina cual va a ser su borde anterior o frontal así como su borde posterior
Polarización
59
Son motores fundamentales para el desplazamiento durante la polarización
Actina y miosina ll
60
Formación de los procesos o prolongaciones celulares al frente de la célula por la polimerización de la actina que se extienden al frente de la célula y hacen que la membrana protruya formando las prolongaciones
Protrusión
61
Las prolongaciones en la protrusión pueden ser
Lamelopodios o filopodios
62
Sucede una vez que la prolongación celular se ha formado y esta se adhiere al sustrato
Adhesión
63
La unión en la adhesión se realiza a través de
Integrinas
64
Forman haces paralelos contráctiles que desempeñan un papel importante en la creación y el mantenimiento de las fuerzas de tracción que permiten a la célula unirse e impulsarse sobre el sustrato
Interacción de la actina y la miosina
65
Sucede a medida que la célula se mueve hacia adelante donde el borde posterior debe perder su contacto con el sustrato y retraerse para que la célula pueda avanzar
Retracción del borde posterior
66
La retracción se efectúa por la fuerza ejercida por la interacción de
La actina y la miosina
67
Orientación de las células donde migran siguiendo un gradiente de concentración de una molécula que es secretada por otras células que las guían
Quimiotaxis
68
Orientación de las células donde migran guiadas por campos electromagnéticos
Galvanotaxis
69
Orientación de las células donde las migran guiadas por características físicas del sustrato como la disposición de los elementos fibrilares de la matriz extracelular
Guia-contacto
70
Orientación de las células que orientan su dirección por la imposibilidad de establecer uniones con determinadas células
Inhibición por contacto
71
Orientación de las células donde migran en un trayecto donde en la matriz extracelular hay moléculas a las que la célula se puede unir para poder desplazarse
Afinidad diferencial por el sustrato
72
Es causado por una perdida de material genético en el brazo largo del cromosoma 22
Síndrome de microdeleción 22q11.2
73
Incidencia del síndrome de microdeleción
1 caso por 4000 - 6000 recien nacidos
74
Es el reconocimiento y la unión celular específica para formar tejidos, construir órganos, reconocer el destino final en la migración celular y coordinar el crecimiento, entre otras funciones:
Afinidad celular diferencial
75
Implica la interacción entre varios tejidos lo que significa la interrelación entre distintas células
Morfogénesis
76
La fuerza que mantiene a las células unidas depende del:
Tamaño y la adhesividad
77
Son las principales moléculas implicadas en los complejos moleculares de unión celular que son proteínas transmembranales que al unirse a otras cadherinas hacen que las células queden unidas
Cadherinas
78
La unión de cadherinas depende de
Calcio y que ocurra entre cadherinas semejantes
79
La unión de cadherinas es de tipo
Homofílica
80
Para que la unión entre cadherinas sea resistente, las cadherinas se unen a
Cateninas del citoplasma y estas a los filamentos de actina que son del citoesqueleto
81
Cadherina que se localiza en las uniones de células epiteliales y se expresa en los embriones de los mamíferos
Cadherina E
82
Cadherina denominada cadherina placentaria ya que se expresa en el trofoblasto y en células epiteliales de la superficie del útero y parece responsable de la unión del embrión al útero para su implantación y desarrollo de la placenta
Cadherina P
83
Cadherina neural que en la gastrulación las células del epiblasto pierden la cadherina E que las mantiene unidas y expresan la
Cadherina N
84
Son los principales procesos del desarrollo:
Crecimiento Diferenciación celular Cambio en la forma celular Muerte celular programada Movimiento celular