Embriología Cap 7 Desarrollo embrionario presomitico: La primera semana Flashcards

(62 cards)

1
Q

La etapa embrionaria corresponde a:

A

Las primeras 8 semanas del desarrollo prenatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Periodo presomítico y somítico

A

Las primeras 3 semanas y de la cuarta a la octava

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Numero de estadios que comprenden desde el momento de la fertilización hasta el final de la octava semana

A

23 estadios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se caracteriza por una serie de procesos rapidos irreversibles que sufre un organismo a partir de la fertilización y de la formación del cigoto, y que dan lugar a cambios morfológicos externos e internos de ese organismo en todos sus segmentos, órganos y sistemas

A

Desarrollo embrionario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se basan fundamentalmente en las caracteristicas morfologicas externas que presenta el embrión

A

Estadios de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características cualitativas del desarrollo embrionario

A

El cuerpo del embrión, el grado de desarrollo de los miembros, ojos, parpados, oido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Características cuantitativas del desarrollo embrionario

A

Longitud mayor, longitud coronilla-rabadilla o C-R

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Debe considerarse como el tiempo transcurrido a partir del momento de la concepcion

A

Edad gestacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Se calcula a partir de la fecha del inicio del ultimo periodo menstrual de la mujer

A

Edad menstrual

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Se basa en las caracteristicas cualicuantitativas del concepto en el momento de estudio

A

Edad morfologica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La edad menstrual corresponde aproximadamente a ….. dias antes de la fertilizacion

A

14 dias antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sangrado menstrual muy escaso

A

Oligomenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El calculo de la edad gestacional a partir de la fecha de la ultima menstruación (FUM) suele ser empleado en medicina como un criterio de confianza en la mayoria de los casos , siempre y cuando se recuerde que la fertilización debio ocurrir

A

2 semanas después de la FUM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Si la fertilización ocurrio como consecuencia de una relación sexual entre la pareja, debio ocurrir aproximadamente

A

12 horas despues del coito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Proceso del desarrollo humano que abarca los 3 o 4 dias

A

Segmentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Consiste en la formación de los blastomeros a partir del cigoto

A

Segmentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La segmentación depende de

A

La cantidad y distribución del citoplasma o vitelo del cigoto en cada especie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Sustancias nutritivas que acumuló el ovocito previo a la fertilización determinadas por el ambiente en el que se desarrolla el embrión/feto

A

Vitelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

En el humano la segmentación es

A

Holoblastica, asimetrica y asincrónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

La división mitótica de la segmentación concluye alrededor de —— despues de la fertilización

A

24 hrs despues

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Como resultado de la primera division mitotica de la segmentación se obtienen dos células denominadas

A

Blastomeros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

La segunda división termina entre ——— despues de la fertilización

A

36 y 40 hrs despues

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El embrión de dos dias osea que ha tenido dos divisiones mitoticas esta formado por

A

4 blastomeros que estan dentro de la zona pelucida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La tercera division mitotica termina aproximadamente —- despues de la fertilizacion

A

48 hrs dando lugar a 8 blastomeros que estan dentro de la zona pelucida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Mientras esta ocurriendo la segmentación, el embrión esta dentro de
Las tubas uterinas desplazandose lentamente en dirección al útero
26
Cuando el embrión tiene alrededor de ocho celulas ocurre el fenomeno de
Compactación
27
Consiste en que los blastomeros forman una estructura compacta en la que se pierden en su parte periferica sus limites
Compactación
28
En la compactacion se establecen complejos de union estables y fuertes formados por
Cadherina E, desmosomas y uniones ocluyentes
29
Hacia el interior de los blastomeros se forman uniones
Intersticiales o de hendidura
30
Cuando existen entre 16 y 32 celulas se alcanza la etapa de
Morula
31
Al finalizar la etapa de mórula, entre los blastomeros internos comienza a formarse una cavidad que contiene
Agua con iones de sodio
32
Conjunto de celulas conformado por el embrioblasto, trofoblasto y el blastocele
Blastocisto
33
Proceso que ocurre en el interior de las tubas uterinas donde se forma el blastocisto
Blastulación
34
Continuan las divisiones celulares en el embrión y hacia el dia 5+1 los blastomeros se van acomodando de tal manera que ----------- de ellos se agrupan en un sitio determinado del interior formando el ----
8 a 10 - embrioblasto o masa celular interna
35
Las celulas diferentes al embrioblasto que permanecen en la periferia constituyen el
Trofoblasto
36
Entre el embrioblasto y el trofoblasto comienza a acumularse liquido procedente de esas mismas celulas formando una cavidad llamada
Blastocele o cavidad del blastocisto
37
Las celulas del embrioblasto tienen morfologia
Esferica o poligonal
38
Seran las encaargadas de formar el cuerpo del embrion y parte de los anexos embrionarios como el amnios, saco vitelino, cordon umbilical y alantoides
Celulas del embrioblasto
39
Se iran aplanando para constituir un delgado epitelio monoestratificado y seran las encargadas de formar parte del corion y placenta
Celulas del trofoblasto
40
Gracias a este se facilita la migracion de celulas para dar lugar al disco embrionario bilaminar y trilaminar asi como el endodermo extraembrionario y al mesodermo estraembrionario
Blastocele
41
Durante los primeros 4 a 5 días después de la fertilización, el embrión está incluído dentro de
La zona pelucida en el interior de la tuba uterina
42
Durante el tránsito en la tuba uterina, se encarga de proteger a los blastomeros del rozamiento de las paredes de la tuba y de evitar que el embrión se implante
Zona pelucida
43
Días en los que el embrión en etapa de blastocisto llegará a la cavidad uterina procedente de la tuba
5 +- 1 dias
44
La zona pelucida se romperá y comenzará a implantarse en
El endometrio uterino
45
La implantación en el endometrio uterino tardará
Toda la segunda semana del desarrollo
46
A medida que avanza el proceso de segmentación, los blastomeros van perdiendo
Su capacidad formadora de tejidos
47
Célula diploide con el potencial de dar origen a la totalidad de las células embrionarias y sus anexos es por ello que se considera totipotencial
Cigoto
48
La capacidad totipotencial se conserva hasta
Los primeros 6 a 8 blastomeros
49
Entre más avanza el desarrollo, más genes apagan y van restringiendo a las células de formar diferentes estirpes celulares, a esto de le llama
Pluripotencialidad
50
La capacidad de formas muchas estirpes celulares pero ya no un organismo completo y sus anexos, la tienen
Los blastomeros de la etapa de morula y blastocisto
51
A las células pluripotenciales también se les conoce como
Células madre embrionarias
52
En los tejidos que necesitan renovación constante durante toda la vida prenatal y posnatal se conserva cierto grado de potencialidad para regenerar dichos tejidos y a estás células se les llama:
Células multipotenciales
53
No son capaces de originar muchas estirpes celulares, sino solo células del tipo celular del tejido al que pertenecen
Células multipotenciales
54
Es el mejor ejemplo de multipotencialidad
Médula ósea
55
Se trata de un fenómeno que implica la variada expresión de algunos genes que son expresados de manera distinta según hayan sidi heredados del padre o de la madre
Impronta genómica o impronta genética
56
Porcentaje donde los alelos se expresan de manera predominante o exclusivamente en uno solo de los alelos y el otro no se transcribe
Menos del 1%
57
Genes más importantes durante el desarrollo normal temprano
Genes maternos
58
Genes más importantes para el desarrollo de los anexos extraembrionarios
Genes paternos
59
En la deleción 15q12 si ocurre en el gen materno da origen a
Síndrome de Angelman
60
En la deleción 15q12 si ocurre en el gen paterno da lugar a
Síndrome de Prader-willi
61
Porcentaje de cigotos que nunca llegan a implantarse por causas diferentes como transtornos genéticos o cromosomicos graves (polispermia) o agentes ambientales (teratogenos)
30%
62
Semana del desarrollo en la que el embrión es susceptible a la acción de agentes teratogenos
Primera semana