Cardiologia Pediatrica Flashcards

1
Q

Que provoca el cierre del foramen oval

A

La ausencia de flujo sanguíneo umbilical
La disminución de la resistencia vascular
Aumento de la resistencia vascular sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En qué estructura se convierte la vena umbilical

A

Ligamento redondo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En qué estructura se convierte el ductus

A

Ligamento arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En qué estructura se oblitera el conducto de arancio

A

Ligamento venoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que estructura comunica el foramen oval

A

Aurícula izquierda con el ventriculo derecho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que drena el ductus

A

Sangre proveniente del ventrículo derecho a la arteria pulmonar hacia la arteria pulmonar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En qué tiempo se cierra el foramen oval

A

A los 3 meses de nacimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

En cuánto tiempo es el cierre del ductus

A

A las 10 y 15 horas de vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cardiopatía congénita más frecuente a nivel mundial

A

Comunicación Interventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En Mexico, según las GPC, cuál es él cardiopatía congénita más frecuente

A

Ductus Arterioso Persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cardiopatía cianotica más frecuente en el recién nacido

A

D- Transposición de grandes arterias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cardiopatía cianotica más frecuente después del primer año de edad

A

Tetralogía de fallot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Malformación cardiaca característica de la rubéola congénita

A

Estenosis pulmonar supravalvular, ductus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Malformación cardiaca en el Sx. Turner

A

Coartación de la aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Malformación cardiaca en el Sx de Noonan

A

Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Paciente con síndrome de Di George; que malformación cardiaca esperas encontrar

A

Tronco arterioso afectado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Recién nacido con síndrome de down, afectación cardiaca añadida

A

Canal Auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Hijo de madre diabética que patología cardiaca espera encontrar

A

Hipertrofia septal asimetrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que nombre recibe al proceso del shunt D-I, apareciendo cianosis por el paso de sangre venosa al circuito venoso

A

Situación o fisiología de Eisenmenger

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Fármacos antagonistas de receptores de endotelina en la hipertensión pulmonar

A

Bosentan y sitaxentán

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Fármacos empleados en el tratamiento de la hipertensión pulmonar del grupo de inhibidores de la fosfodiesterasa

A

Sildenafilo y tadalafilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Complicaciones por el proceso infeccioso por situación de Eisenmenger

A

Endocarditis y absceso cerebral por embolias sépticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Paciente con cardiopatía congénita cianotica, menciona por qué ocurren hemorragias en su caso

A

Secundaria a la escasa fragmentación de los megacariocitos al saltar el shunt D-I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Importante marcador de mal pronóstico por hipoxemia crónica en cardiopatía congénita cianoticas

A

Disfunción renal con proteinuria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Tipo de comunicación interauricular más frecuente

A

Ostium secundum

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tipo de comunicación interauricular presente en el síndrome de down (Canal IA completa)

A

Ostium primun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

A qué edad comienza la hipertensión pulmonar e insuficiencia cardiaca en CIA

A

30 a 40 años de vida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Consiste en la asociación de CIA con estenosis mitral

A

Síndrome de Lutembacher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Adulto más desdoblamiento fijo del segundo ruido + bloqueo de rama derecha, diagnóstico sospechoso

A

Comunicación InterAuricular de tipo Ostium secundum

30
Q

Técnica de elección para diagnóstico y seguimiento de CIA

A

Ecocardiografia y la transesofagica es especialmente valiosa para valorar la anatomía de la CIA.

31
Q

Según la etiología las CIA MENORES DE 7 mm de tipo ostium secundum; ¿cuál es el manejo a seguir?

A

Observar, ya que cierran espontáneamente en el primer año de vida.

32
Q

A qué edad se recomienda en caso de corrección del defecto de la CIA

A

Entre los 3 y 6 años de vida

33
Q

Cuales son las CONTRAINDICACIONES para corrección de la CIA

A

Si es pequeña menos de 5 mm.

Si el cortocircuito I-D es leve (Qp/Qs es menor a 1.5)

34
Q

Tratamiento de elección para CIA TIPO OSTIUM SECUNDUM

A

Cierre percutaneo con dispositivo “oclusor septal amplatzer”

35
Q

Manejo quirúrgico en el ostium primum

A

Reparación de la valvula mitral mediante sutura o parche con anillo o sin anillo

36
Q

Debido a su grave mortalidad en la patología canal común AV a qué edad se debe intervenir

A

Antes de los 6 meses

37
Q

Estructura afectada en la comunión interventricular

A

Septo interventricular

38
Q

Principal compartimento afectado del septo interventricular en la CIV

A

Septo membranoso

39
Q

Características del soplo auscultado en la CIV

A

Rudo y pansistolico en región paraesternal izquierda

40
Q

Según la bibliografía, cerca del 50% de las CIV musculares, que se encuentran cercanas al ápex (tipo Roger) cómo evolucionan

A

Cierran de manera espontánea al año de vida

41
Q

Cuales son las indicaciones para manejo quirúrgico en las CIV

A

Pacientes asintomáticos con un cociente ( Qp/Qs) mayor de 1.5.
Pacientes sintomáticos (Insuficiencia cardiaca, dilatación ventricular, retraso del crecimiento)

42
Q

Paciente con soplo continuo en el borde esternal, al realizarse ecocardiografia se visualiza una comunicación entre coronaria derecha y ventrículo derecho, el paciente tiene diagnóstico de

A

Fístula arteriorovenosa coronaria

43
Q

En quienes es más frecuente la persistencia de conducto arterioso

A

Niñas
Prematuros
Infección materna con rubéola

44
Q

Se trata de cortocircuito de la aorta con arteria pulmonar con hiperaflujo pulmonar y sobrecarga de cavidades izquierdas

A

Persistencia de conducto arterioso

45
Q

Como se denomina al soplo que se ausculta en la PCA

A

Soplo de gibson (soplo de maquinaria de tren)

46
Q

Localización más frecuente de auscultación de soplo de gibson (PCA)

A

Inflaclavicular izquierda

47
Q

Primera medida terapéutica en PCA

A

Indometicina e Ibuprofeno

48
Q

Actualmente constituye indicación para cierre quirúrgico en la PCA

A

Auscultación de soplo de Gibson por riesgo de endarteritis infecciosa

49
Q

Cuál es la forma más frecuente de coartación aórtica

A

Forma adulto o posductal

50
Q

Cuál es la valvulopatia congénita más frecuentemente asociada a la coartación aortica

A

Válvula aórtica bicúspide

51
Q

Principal clínica en la coartación aórtica

A

Pulsos y la presión arterial son mayores en los brazos que en las piernas.

52
Q

Vasos colaterales que debidas a la erosión que producen la tortuosidad de las grandes arterias intercostales presentan un signo característicos de la Coartación aórtica

A

Signo de Röesler (muecas costales)

53
Q

Signos característicos radiológicos en la coartación aórtica

A

Signo de Röesler y el signo de la 3 en la aorta

54
Q

La mejor edad para intervenir en la coartación de la aorta

A

Antes de los 5 años de edad

55
Q

Se caracteriza por el desplazamiento hacia el ventrículo derecho del velo septal de la válvula tricúspide

A

Anomalía de Eibstein

56
Q

La anomalía de ebstein se asocia en la mitad de los casos a cuál patología cardiaca congénita

A

Comunicación interauricular

57
Q

El isomerismo derecho se suele a asociar a que cardiopatologia congénita

A

Canal Auriculoventricular común

58
Q

Con qué patología se asocia frecuentemente la dextrotransposicion de grandes arterias

A

Comunicación interauricular

59
Q

Paciente con D-transposición de grandes arterias, con sintomatología de cianosis, para mantener el foramen oval permeable que médicamente emplearías

A

Prostanglandinas E1; sino el paciente caería en hipertensión pulmonar.

60
Q

Cuál es el procedimiento de elección para corrección anatómica de la D-transposición de grandes arterias

A

Switch arterial de Janete

61
Q

Recién nacido con cianosis con diagnóstico de atrofia de timo, cuenta linfocitaria T baja, con malformaciones renales, faciales e intestinales, usted diagnostica síndrome de Di George, empieza con cianosis y pletora yugular asociado a Tronco arterial persistente, cuál es el defecto de esta cardiopatía

A

Malformación en la que una única gran arteria sale de la base de corazón por única válvula seminular y da lugar a arterias coronarias y tronco o ramas de la arteria pulmonar, se acompaña de CIV.

62
Q

Paciente que presenta el diagnóstico de drenaje venoso pulmonar persistente en el cual las venas pulmonares desembocan en la aurícula derecha, que signo esperaría encontrar radiológicamente

A

Signo de la cimatarra

63
Q

Cuál es la localización más frecuente de conexión anómala en el drenaje venoso pulmonar

A

Supracardicos

64
Q

Componentes de la tetralogía de fallot

A

CIV
Acalgamiento de la aorta
Estenosis de salida de ventrículo derecho
Hipertrofia de ventrículo derecho

65
Q

Manifestación clínica típica de tetralogía de fallot

A

Crisis hipoxemicas

66
Q

Edad más frecuente cuando se produce crisis hipoxemicas

A

5 o meses de edad.

67
Q

Que imagen radiológica espera encontrar en un paciente con diagnóstico de tetralogía de fallot

A

Imagen de bota sueca

68
Q

Tratamiento de las crisis hipoxemicas de la tetralogía

A
Oxígeno
Noradrenalina
Colocación del niño agachado.
Morfina
Beta bloquantes
69
Q

Método quirúrgico en el cual se hace una derivación de arteria su clavija izquierda con arteria pulmonar

A

Derivación Blalock-Taussing

70
Q

Operación instrumental en la cual se deriva la arteria cava inferior a la arteria pulmonar, empleada para que la sangre no pase al ventrículo derecho

A

Operación de fontan