Nefrologia Pediatrica Flashcards

1
Q

Es la estrechez del prepucio que impide su descubrimiento

A

Fimosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Hasta qué edad se considera fisiológica la fimosis

A

Hasta los 2 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Tipo de ausencia testicular en la cual el teste permanece la mayoría del tiempo en el escroto pero puede ascender ante cualquier estímulo

A

Test en ascenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El teste está ausente del escroto la mayor parte del tiempo aunque es posible descenderlo manualmente, cuando se le suelta, vuelve a abandonar la bolsa escrotal

A

Test retráctil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El teste se encuentra espontáneamente y permanentemente fuera del escroto, en su trayectoria abdomino-inguino-escrotal y se asocia a escroto hipoplasico

A

Critorquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La criptorquia es unilateral o bilateral

A

Unilateral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mayor complicación de la criotorquidia

A

Cancer testicular o seminoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

A que edad se recomienda la actuación en caso de criptorquidia

A

A los 12 meses de vida, preferentemente antes de los 2 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el protocolo más utilizado en el tratamiento de la criptorquidia

A

Terapia hormonal con hCG entre los 6 a 12 meses para dar margen al descenso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el paso retrógrado de orina desde la vejiga hacia el ureter y la pelvis renal

A

Reflujo versículo ureteral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Qué tipo de Reflujo versículo ureteral es el más frecuente

A

Reflujo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Cuál es la fisiopatologia del reflujo primario vesiculo ureteral

A

Hay una deficiencia de la musculatura longitudinal del ureter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

El reflujo vesiculo ureteral primario es unilateral o bilateral

A

Bilateral en 50% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Es la causa más frecuente de uropatia obstructiva grave en los niños

A

Válvulas de uretra posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como sospecharías de válvulas uretral posterior en un producto de una mujer embarazada

A

Por ecografia se visualizaría hdironefrosis con oligohidramnios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como sospecharías el diagnóstico de válvulas uretral posterior en un recién nacido

A

Por la presencia de masa supra pública y con un chorro miccional debil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Cuantos grados de reflujo vesiculo ureteral existen

A

Cuatro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Reflujo hacia la parte distal de un ureter no dilatado

A

Grado I

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Reflujo HASTA la pelvis renal pero sin dilatación de los cálices

A

Grado II

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Reflujo con moderada dilatación de los calices y del ureter

A

Grado III

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Reflujo hacia un ureter intensamente dilatado así como más del 50% de los cálices

A

Grado IV

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Reflujo con pérdida de la morfología de los cálices y con ureter muy dilatado y tortuoso.

A

Grado V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Como se hace diagnóstico de los grados de reflujo vesiculoureteral

A

Cistouretrografia miccional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tratamiento del síndrome de McCune Albright

A

Inhibidores de la esteroidogenesis: Tamoxifeno

Inhibidores de la aromatasa: Anastrazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Causa más frecuente de pubertad retrasada

A

Retraso constitucional de crecimiento y desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Tumor más frecuente de hipogonadismo hipogonadotropo

A

Craneofaringioma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Pediatrico con obesidad más retraso mental cursando con hipogonadismo pensar en

A

Síndrome de Prader willi

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Causa más frecuente de enfermedad crónica con déficit aislado de GNRH asociado o no a anosmia

A

Síndrome de kallman

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Causa congénita que cursa con talla alta, FSH ALTOS y LH disminuidos, azospermia, retraso mental y ginecomastia

A

Síndrome de klinefelter

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Femenina con talla baja, disgenesia gonadal mas cardiopatía pensar en

A

Síndrome de turner

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Se define como sobrepeso a quepercentil

A

Percentil 85 a 97 para la edad y sexo

32
Q

Se dicen como obesidad qué Percentil

A

Percentil por arriba a 97

33
Q

Se define como síndrome metabólico los siguientes parámetros para diagnosticarle debe tener 10 años y cumplir con 3 criterios

A
Perímetro de cintura por arriba de Percentil 90
Presencia de DM2, ATG
Triglicéridos arriba de 110 
Colesterol HDL menor de 40
Presión arterial arriba de Percentil 90
34
Q

Principal etiología de obesidad

A

Desequilibrio entre la ingesta y el gasto metabólico

35
Q

Se habla de obesidad endocrina cuando

A

Hay estancamiento de la estatura o hipocrecimiento

36
Q

Principal gen implicado en la obesidad

A

Melanocortina tipo 4

37
Q

Es la endocrinopatia más frecuente neonatas

A

Hipotiroidismo congénito

38
Q

La causa más frecuente de hipotiroidismo congénito

A

Es primaria siendo la agenesia tiroidea la más frecuente

39
Q

Cuál es la localización más frecuente de de ectopia tiroidea

A

Sublingual

40
Q

Cuál es la facie peculiar de un neonato con hipotiroidismo congénito

A

Cara tosca, con párpados y labios tumerfactos, nariz corta, hipertelorismo con boca abierta y macrologisia, retraso mental.

41
Q

Que manifestaciones a nivel de abdomen esperas encontrar en un paciente con hipotiroidismo congénito

A

Estreñimiento, hernia umbilical.

42
Q

Técnica de referencia para el diagnóstico de PNA y cicatrices renales

A

Gammagrama renal con tecnecio 99

43
Q

Tienes un paciente con RVU tipo I y II qué evolución tienen frecuentemente

A

El 80% de los casos, desaparece de forma espontánea al madurar al niño.

44
Q

En qué pacientes se recomienda la profilaxis en el RVU

A

Pacientes con ITU de repetición o con daño renal reportado en el renograma.
Siempre habrá profilaxis en grado III y IV

45
Q

Epidemiología de las ITU en pediatría

A

Son más frecuentes en las niñas salvo en el primer año de vida.

46
Q

Es el germen más frecuente aislado en las ITUs

A

E. Coli

47
Q

Agente frecuente en varones con fimosis

A

Proteus mirabilis

48
Q

Cuál es la vía más frecuente en la patogenia de las ITU

A

Vía ascendente

49
Q

La bacteriuria asintomática es un trastorno Benigno que no causa lesión renal salvo en qué pacientes

A

En embarazadas
Recién nacidos
Receptores de transplante renal
Adolescentes diabéticos descompensados.

50
Q

Paciente con disuria, polaquiuria, tenesmo, dolor suprapubico con hematuria terminal.

A

ITU BAJA o cistitis

51
Q

Paciente con fiebre, dolor abdominal o en fosa lumbar, malestar general, vomitos y diarrea.

A

ITU ALTA o Pielonefritis

52
Q

Se dice que un urocultivo es positivo con cuantas UFC si fuese tomado por bolsa

A

Si fuese mayor de 100, 000 UFC. Solo es fiable un resultado negativo, siempre se necesita confirmación por punción suprapubica

53
Q

Para reportar un urocultivo positivo por sondaje uretral se necesita

A

10, 000 UFC

54
Q

Cuál es el mejor método para recogida de urocultivo

A

La punción suprapubica y se necesita 1 gram negativo y 1,000 en gram positivos.

55
Q

Cuál es el patrón de referencia para diferenciar la localización de la ITU

A

Gammmagrafia renal

56
Q

Niños mayores con control de esfínteres con cistitis cuál es el tratamiento

A

Trimetroprim-sulfametoxazol o nitrofurantoina durante 3 a 5 días.

57
Q

Lactantes que cursan con una cistitis aguda cuál es medicamento ideal

A

Amoxicilina- ácido clavulanico durante 7 a 10 días

58
Q

Pacientes lactantes mayores de 3 meses que cursan con una peilonefritis, con buena tolerancia a la vía oral, creatinina en rangos normales y sin datos de sepsis.

A

Cefixima vía oral

59
Q

Lactante mayor de 3 meses, con diagnóstico de PNA, con datos de sepsis, que antibiótico es el ideal

A

Venga mi iba

60
Q

Paciente lactante mayor de 3 meses con datos de sepsis, con creatinina levemente aumentada, que antibiótico prescribí en este caso

A

Cefotaxima.

61
Q

En neonatos sin sepsis ni creatinina elevada, con sospecha de PNA, que antibiotico es el ideal,

A

Ampicilina intravenoso de 5 a 7 días, luego antibiótico según esquema de sensibilidad.

62
Q

Es la causa habitual de escroto agudo en niños mayores de 12 años

A

Torsión testicular

63
Q

A qué se debe la Torsión testicular

A

A un fijación insuficiente del testiculo a causa de la que túnica vaginal es redundante.

64
Q

La torsión testicular es de carácter bilateral o unilateral

A

Bilateral

65
Q

Signo que se presenta en la torsión testicular que se debe al elevar el testiculo con el dedo ocasionado mayor dolor

A

Signo de Prehn

66
Q

Principales características de la torsión testicular

A

No hay fiebre ni clínica miccional
El reflejo cremasterico está abolido
Hay eritema escrotal, es de inicio BRUSCO.

67
Q

El método diagnóstico de elección de la torsión testicular

A

Es la ecografia-Doppler

68
Q

El tratamiento de elección de las torsiones evolucionadas

A

Es la orquiectomia y fijación del teste contralateral

69
Q

En qué intervalo de tiempo se dice que un teste es viable

A

Menor de 6 horas de evolución se habla que el teste es viable.

70
Q

Constituye la causa más frecuente de escroto agudo en niños entre 2 a 11 años

A

Torsión del apéndice testicular

71
Q

Principales características de la torsión del apéndice testicular

A

Dolor de tipo gradual.
Dolor se encuentra en polo superior del escroto.
Se visualiza un punto azul
El reflejo cremasterico se encuentra presente.

72
Q

Tratamiento de la torsión apendicular testicular

A

Analgésicos y reposo durante una semana.

73
Q

A qué se debe la epididimitis

A

Se debe al reflujo retrógrado de orina a través del conducto deferente

74
Q

Agente principal causante de epididimitis

A

E. Coli

75
Q

Principales características de la orquioepididimitis

A

Síndrome miccional agudo
Reflejo cremasterico agudo
Al elevar el testiculo disminuye el dolor