Oncologia Pediatrica Flashcards

1
Q

Es la neoplasia más frecuente en la infancia

A

Leucemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización más habitual de los tumores cerebrales

A

Infratentorial (fosa posterior) 60% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

De las leucemias cuál es el tipo más frecuente

A

Linfoblasticas agudas en un 77% de los casos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El principal objetivo es erradicar todas las células de la médula ósea con qué medicamentos se utiliza

A

Vincristina, corticoide y L-asparrsginasa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Se considera remisión de leucemia cuando

A

Hay menos de 5% de blastos en la médula ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se considera de buen pronóstico de leucemia los siguientes parámetros

A

Traslocación TEL/AML 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tumor cerebral más frecuente en la infancia

A

Astrocitoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tumor cerebral maligno más frecuente en la infancia

A

Meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Trastorno hereditario asociado a astrocitoma

A

Neurofibromatosis tipo I y II, SÍNDROME DE LI-fraumeni

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trastorno hereditario asociado a Meduloblastoma

A

Síndrome de turcot

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cefalea en el niño pequeño menor de cuatro años de edad, que no cede con analgesia, predomina por la mañana, se asocia a vomitos o pérdida de peso

A

Sospechar de masa intracraneal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de tumor que da lugar a la tríada clasifica de cefalea, náuseas y vomitos, edema de papila.

A

Tumor de línea media o infratentoriales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de tumor que ocasiona parálisis de los nervios craneales y deficiencias de la motoneurona superior (hemiparesia, hiperreflexia, clonias)

A

Tumor del tronco del encéfalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumor que produce déficit focales, debilidad, alteraciones motoras y convulsiones

A

Tumor supratentorial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Es la prueba de imagen en los tumores craneales en la infancia

A

Resonancia magnética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de astrocitoma de bajo grado más frecuente

A

Astrocitoma pilocitico juvenil

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tienes paciente con diagnóstico de astrocitoma pilocitico juvenil a la extirpación del tumor tomas una muestra para patología que esperarías que fuese reportado

A

Las fibras de Rosenthal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tratamiento de elección del astrocitoma pilocitico juvenil

A

Resección quirúrgica completa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Astrocitoma poco habitual en la infancia siendo el más frecuente de los malignos grado III OMS

A

Astrocitoma anaplasico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tumor neuroectodermico maligno más frecuente en la infancia

A

Meduloblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Rango de edad que afecta el Meduloblastoma

A

De 5 a 7 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Principal localización afectada en el Meduloblastoma

A

Cerebelo, especialmente el vermis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la clínica del Meduloblastoma

A

Datos de hipertensión craneal y disfunción cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Datos de buen pronóstico en el Meduloblastoma

A

Aumento en la expresión de la neurotrofina TRC y baja expresión del oncogen MYC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

En qué pacientes son candidatos a quimioterapia en el meduloblastoma

A

Pacientes menores de 4 años de edad.
Citología de la LCR POSITIVA
restos tumorales posoperatarios de 1.5 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Es el tumor sólido extracraneal maligno más frecuente

A

Neuroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

La Edad Media de presentación del neuroblastoma

A

2 años de edad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

Localización más frecuente del neuroblastoma

A

50% glándula suprarrenal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

En caso de que un paciente con neuroblastoma se localice en nasofaringe qué nombre recibe

A

Estesioneuroblastoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Paciente que presenta la tríada de ptosis, miosis, enoftalmos se habla de

A

Síndrome de horner

31
Q

Masa abdominal firme, nodular, que sobrepasa la línea media en pediatricos menores de 2 años

A

Neuroblastoma

32
Q

El neuroblastoma al afectar médula ósea y hueso recibe el nombre de

A

Síndrome de hutchinson

33
Q

La afectación cutánea que es muy frecuente en el neuroblastoma recibe por nombre

A

Síndrome de smith

34
Q

Al compromiso masivo del hígado que se presenta tras el neuroblastoma recibe por nombre

A

Síndrome de pepper

35
Q

Al síndrome que se caracteriza por ataxia, sacudidas mioclonicas con movimientos acompañados de los ojos de manera de sacudidas desordenas se le llama

A

Síndrome de kinsbourne (opsoclono-mioclono)

36
Q

Al síndrome que presenta diarrea secretora, hipopotasemia y deshidratación secundaria por el neuroblastoma

A

Síndrome de Kerner morrison

37
Q

Tipo de tumor que se asocia a hematoma palpebral, diarrea secretora, hepatomegalia y opsoclonus mioclonus

A

Neuroblastoma

38
Q

Al tomar una tomografía abdominal como se describiría el neuroblastoma

A

Como una tumoracion mixta con el 80% de presencia de calcificaciones.

39
Q

Es un dato específico de este tipo de tumor, aparece en el 90% de los casos

A

Catecolaminas elevadas en orina de 24 hrs

40
Q

De qué células está derivado el neuroblastoma

A

Células de la cresta neural

41
Q

Localizado en el órgano de origen (INSS)

A

Grado I

42
Q

Localizado más allá de la estructura de origen, sin sobrepasar la línea media

A

Grado II

43
Q

Más allá de la línea media con o sin afectación ganglionar

A

Grado III

44
Q

Metástasis a distancia (INSS)

A

Grado IV

45
Q

Niños menores de un año con un estadio I o II con metástasis a hígado, piel y médula ósea.

A

Grado IVs

46
Q

Tratamiento del neuroblastoma

A

Grado I: solo cirugía

Los demás: Cirugía, qm, qt

47
Q

Es el tumor renal más frecuente, derivado de blastema, epitelio y estroma.

A

Tumor de wilms

48
Q

Se asocia con aniridia, hemihipertrofia, malformación genitourinaria

A

Tumor de Wilms

49
Q

Síndrome con hemihipertrofia, macroglosia, onfalocele, visceromegalias e hipoglucemia

A

Síndrome de Beckwith Wiedeman.

50
Q

Síndrome con pseudohermafrodistimo masculina e insuficiencia renal precoz

A

Síndrome de Danys-Drash

51
Q

Síndrome con hipercrecimientoy fenotipo peculiar con frente amplia y macrocefalia.

A

Síndrome de sotos

52
Q

Histologicamente se habla de tumor de mal pronóstico de tumor de wilms

A

Sarcoma de células claras

53
Q

Masa abdominal asintomática, situada en un flanco, redondeada que no sobrepasa la línea media. Que en un 60% presenta HTA y policitemia

A

Tumor de Wilms

54
Q

Sitio de diseminación más frecuente del tumor de Wilms

A

Ganglios regionales y pulmón

55
Q

Ante un paciente con sospecha de sarcoma de células claras ante el riesgo de metástasis ósea que estudio se solicitaría

A

GAMMAGRAFIA ÓSEA.

56
Q

Limitado al riñón con cápsula íntegra. (NWTS)

A

Estadio I

57
Q

Situado más allá del riñón, pero con cápsula íntegra (NWTS)

A

Grado II

58
Q

Restos tumorales pos quirúrgicos sin afectación hematogena

A

Estadio III.

59
Q

Metastasis hematogenas

A

Grado IV.

60
Q

Afectación renal bilateral (NWTS)

A

Grado V

61
Q

Tratamiento del tumor de Wilms

A

Quirúrgico en todos los casos, más quimioterapia, más radioterapia.

62
Q

Es el tumor congénito renal más frecuente

A

Tumor de bolande

63
Q

Tumor maligno óseo más frecuente en la infancia

A

Osteosarcoma

64
Q

En el neonato, la neoplasia ósea más frecuente es

A

La metástasis del neuroblastoma

65
Q

A que enfermedades se relaciona el osteosarcoma

A

Al retinoblastoma, al Rothmund-Thomson y síndrome de Li-Fraumeni

66
Q

Síndrome que presenta talla baja, telangiectasia, pulgares hipoplasicos y riesgo muy alto de osteosarcoma

A

Síndrome de Rothmund-Thomson.

67
Q

Variedad de osteosarcoma con mayor tendencia a hacer metástasis

A

Osteosarcoma periostal

68
Q

Qué imagen esperarías encontrar en la radiografía en un paciente con osteosarcoma

A

Imagen de sol naciente

69
Q

Diferencia en la clínica entre osteosarcoma y Sarcoma de Edwing

A

El sarcoma de Edwing presenta manifestaciones sistémicas además del dolor y tumefacción

70
Q

Qué imagen se muestra radiologicamente en el sarcoma de Edwing

A

Patrón en capas de cebolla

71
Q

Como se visualizan las células en el sarcoma de Edwing

A

Pequeña, redondas, indiferenciada, marcadores neuronales.

72
Q

Localización más frecuente del osteosarcoma

A

Metafísis de huesos largos

73
Q

Localización más frecuente de sarcoma de Edwing

A

Diafisis de huesos largos y planos