Cardiopatías congénitas Flashcards

1
Q

Incidencia de las cardiopatías congénitas

A

1% de los recién nacidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cardiopatías congénitas más frecuente

A
  • Válvula aórtica bicúspide
  • Comunicación interventricular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con la rubéola congénita

A
  • Ductus
  • Estenosis pulmonar supravalvular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con el síndrome de Turner

A

Coartación de aorta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con síndrome de Noonan

A

Estenosis pulmonar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con el síndrome de DIGeorge

A

Tronco arterioso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con con el síndrome de Down

A

Canal auriculoventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Malformación cardiaca congénita relacionada con madre diabética

A

Hipertrofia septal asimétrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuál es el shunt que se producen las cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar

A

Shunt I-D

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sintomatología característica de las las cardiopatías congénitas con hiperflujo pulmonar

A
  • Infecciones respiratorias
  • Insuficiencia cardíaca
  • Hipertensión pulmonar
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Gradiente normal del flujo de lecho arterial pulmonar y el flujo de lecho arterial sistémico

A

Qp/Qs = 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Gradiente de flujo de lecho arterial pulmonar y el flujo de lecho arterial sistémico Que supone el riesgo de hipertensión pulmonar grave

A

Qp/Qs = 1. 5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fenómeno de Eisenmenger

A
  • Cuando se invierte el shunt I - D a D - I Por aumento de la presión en el circuito derecho ocasionando cianosis
  • Contraindica La cirugía correctora y el embarazo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características del síndrome de hipoxemia crónica

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cardiopatías congénitas con indicación para fístula de Blalock-Taussig

A
  • Cardiopatías congénitas cianóticas con hipoflujo pulmonar (Tetralogía de Fallot)
  • Se conecta una rama de la aorta, típicamente la subclavia izquierda, a una rama pulmonar, y así se consigue mejorar el flujo sanguíneo hacia los pulmones.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuál es el tipo de comunicación interauricular más común

A

Tipo ostium secundum (80%)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipos de comunicación interauricular

A
  • Tipo ostium secundum = fosa oval
  • Tipo ostium primum = septo interauricular porción más baja
  • Tipo seno venoso
18
Q

Comunicación interventricular + estenosis mitral

A

Síndrome de Lutembacher

19
Q

Cuando se produce hipertensión pulmonar en la comunicación interauricular

A

Síndrome de Eisenmenger

20
Q

Sopló hallado en la comunicación interauricular

A

Primer tono fuerte con soplo sistólico de hiperaflujo pulmonar, y es característico el desdoblamiento amplio y fijo del segundo ruido

21
Q

Ruido cardíaco auscultado en la comunicación interauricular tipo ostium primum

A

Soplo holosistólico de insuficiencia mitral asociada, que es aún más llamativo en el canal AV común

22
Q

Diferencia electrocardiográfica de la comunicación interauricular tipo ostium secundum vs ostium primum

A
  • Tipo ostium secundum = eje hacia la derecho por bloqueo incompleto de rama derecha
  • Tipo ostium primum = eje hacia la izquierda por bloqueo AV
23
Q

Paciente adulto que presenta desdoblamiento fijo del “R + bloqueo de rama derecha hay que sospechar en:

A

Ostium secundum

24
Q

Métodos de elección para el diagnóstico y seguimiento de la comunicación interauricular

A

Ecocardiografía

25
Indicaciones para tratamiento de la comunicación interauricular tipo ostium secundum
* Cortocircuito I - D (Qp/Qs \> 1. 5) * Sobrecarga ventricular derecha * Hipertensión pulmonar * Embolia paradójica * Síntomas
26
Soplo cardíaco en la comunicación interventricular
El soplo de la CIV es rudo y pansistólico en región paraesternal izquierda.
27
Cardiopatía congénita cianótica más frecuente
* RN= transposición de grandes vasos * \> 1 año = tetralogía de Fallot
28
Indicación de tratamiento quirúrgico en pacientes con comunicación interventricular
* Sintomáticos = IC, retraso del crecimiento * Asintomáticos = Qp/Qs \> 1, 5
29
Comunicación que persiste en el Ductus arterioso
Comunicación entre la aorta (distal a la subclavia izquierda) y la arteria pulmonar (en la pulmonar izquierda proximal)
30
Hallazgo en la auscultación en pacientes con ductus arterioso persistente
Continúa en maquinaria o de Gibson en foco pulmonar que se irradia a la región infraclavicular izquierda
31
Cuando se desarrolla cianosis diferencial en pacientes con ductus arterioso persistente
Cuando presenta hipertensión pulmonar se invierte el shunt
32
Tratamiento para el ductus arterioso persistente
* Indometacina / ibuprofeno (90%) * Cierre percutáneo / cirugía
33
Valvulopatía congénita más frecuentemente asociada a coartación de la aorta es:
Válvula aórtica bicúspide
34
En qué pacientes hay que sospechar de coartación aórtica
En pacientes jóvenes con hipertensión y claudicación
35
Cuál es el principal dato clínico de la coartación de la aorta
Existe hipertensión en las extremidades superiores y pulsos débiles compresiones más bajas (\> 10-20 mmHg)
36
Coartación de aorta
37
Anomalía de Ebstein
Desplazamiento hacia el VD del plano de inserción de la válvula tricúspide, con el resultado de que parte del VD está “atrializado”. Se asocia al síndrome de Wolff Parkinson - White
38
Transposición de las grandes arterias
* La aorta se origina en el VD, a la derecha * La arteria pulmonar se origina en el VI
39
Corrección anatómica de la transposición de las grandes arterias (técnica de Jatene)
40
L-transposición de grandes arterias
41
Hipoplasia de cavidades izquierdas
* Circulación se mantiene a expensas del VD * CIA y el ductus
42
Tetralogía de Fallot