GPC EPILEPSIA Flashcards

1
Q

Crisis epileptica

A

evento transitorio con presencia de signos y sintomas secundarios a actividad neuronal anormal, excesiva y sincronica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Epilepsia

A

es la predisposicion permanente para generar crisis epilepticas recurrentes por un proceso cronico subyacente. La presencia de >2 convulsiones en al menos 24 hrs es dx de epilepsia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Crisis convulsiva provocada

A

aquella que ocurre en asociacion temporal a un daño agudo < 7 dias del SNC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sindrome epileptico

A

epilepsia con un conjunto de signos y sintomas que se presentan juntos sugiriendo mecanismos en comun

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estatus epileptico

A

cuando una crisis dura >30min o hay crisis repetidas entre las cuales el paciente no recupera la consciencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Clasificacion de las crisis epilepticas

A
  1. Focales o parciales: sin alteracion de la consciencia (simples) con sintomas motores, sensitivos etc, o con alteracion de consciencia (complejas)
  2. Generalizadas: ausencias, tonico, clonicas, tonico-clonicas, atonicas, mioclonicas
  3. No clasificables: neonatales o infantiles
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causas comunes de crisis convulsivas agudas provocadas

A
  1. metabolicas como hipo o hipernatremia, hipoglucemia, hipoxia, edo hiperosmolar, IRA, etc
  2. Farmacos: teofilina, antidepresivos triciclicos, quinolonas, litio etc
  3. Abstinencia al alcohol, benzodiacepinas, barbituricos
  4. toxicas como plomo
  5. endocrinas como hipertiroidismo etc
  6. otras como crisis falciforme, encefalopatias, LES, eclamsia etc
  7. Trastornos del SNC como TCE, EVC, hemorragia, meningitis, absceso etc
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Epidemiologia

A
  • crisis convulsiva es comun en la poblacion general
  • 1 de cada 10 la padecera
  • la mayoria son provocadas
  • cualquier edad
  • es la 2da condicion neurologica mas frec
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Crisis focales

A
  • la actividad electrica esta circunscrita a un area concreta de la corteza cerebral
  • en las focales simples no hay alteracion del edo de alerta y hay memoria del evento, presentan manifestaciones autonomas, motores, sensitivos o psiquicos. Duracion de segundos a minutos
  • Las crisis focales complejas o discognitivas tienen alteraciones del edo de alerta y amnesia, duran >30s y se originan en 70% en lobulo temporal y 30% en frontal. Producen automatismos y tienen periodo pos ictal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Crisis convulsivas generalizadas

A

Se originan simultaneo en ambos hemisferios
- la activacion de receptores NMDA aumenta el flujo de calcio generando mas excitacion neuronal
-

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

CRISIS DE AUSENCIA

A

Las crisis de ausencia inician entre los 4 años y adolescencia y 70% remite en adolescencia. Son breves episodios de perdida de la consciencia brusca sin alteracion postural, duracin corta y se pueden repetir muchas veces en el dia, se acompañan de signos motores bilaterales y remiten brusco sin aura ni periodo postictal

  • hallazgo del EEG son descargas generalizadas simetricas punta onda a 3 hertz
  • la hiperventilacion y las luces destellantes las precipitan
  • Ausencias atipicas hay perdida de alerta con mas duracion, manifestaciones motoras con patron punta onda de 2-3 hz
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mioclonias

A

Sacudidas breves e involuntarias unicas o en serie, focales o generalizadas, perdida de alerta breve, se precipitan al despertar y no hay periodo post ictal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CRISIS ATONICAS

A

perdida subita y brusca del tono muscular de duracion corta y con compromiso segmentario o generalizado, breve alteracion de la consciencia y sin post ictal. Hay caida abrupta del individuo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Crisis tonica y clonica

A

TONICA: contraccion muscular sostenida que compromete varios grupos musculares, agonistas y antagonistas. Duracion variable de segundos a minutos, produce extension o flexion

CLONICAS: sacudidas bruscas y ritmicas casi siempre simetricas y que comprometen grupos musculares flexiores y extensores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Crisis Tonico - clonicas

A
  • Crisis mas frecuente en trastorno metabolico
  • inicio subito con perdida del edo de alerta , fase inicial es tonica generalizada acompañada de cianosis, diaforesis, taquicardia, hiertension, midriasis y en 10-20 seg inicia la fase clonica algo mas prolongada
  • en el posictal hay ausencia de respuesta a estimulos, flacidez e hipersalivacion
  • EEG con distintos trazos, descargas generalizadas y polipuntas de alto voltaje en fase tonica, en la clonica hay punta onda baja frecuencia y en postictal hay enlentecimiento global
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

SINDROMES EPILEPTICOS

A
  • EPILEPSIAS PARCIALES BENIGNAS DE LA INFANCIA
  • epilepsia rolandica benigna
  • EPILEPSIAS DE LA INFANCIA CON MALA RESPUESTA
  • sx west
  • sx lennox gastaut
  • EPILEPSIA GENERALIZADA DEL ADULTO
  • mioclonica juvenil
17
Q

Epilepsia focal benigna

A

Suele comenzar a la edad de 5-10 años usualmente como convulsiones motoras focales que involucran la cara o brazo con tendencia en el sueño o despertar

  • sensaciones anormales en la cara y boca con sialorrea y guturalismo, habla y deglucion alterada
  • desarrollo intelectual normal

La epilepsia rolandica debuta a los 7 -10 años remitidiendo en 98% a los 14 años, 80% de la crisis es en el sueño y tienen focalidad facial

18
Q

Sindrome de West

A

Aparece en el 1er año de vida entre el 4- 7mo mes de vida y mas en hombres. Criptogenico o sintomatico
Se compone de :
1. ESPASMOS INFANTILES: contracciones simetricas o no, bilaterales, subita en flexion o extension y duran de 2-10 seg, aparecen al despertar, en salvas
2. DETENCION DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
3. HIPSARRITMIA INTERCRITICA actividad basal desorganizada, con ondas lentas de alto voltaje intercaladas con ondas agudas, en el sueño patron de supresion en rafaga
- 60% tienen una causa como la esclerosis tuberosa
-son de mal pronostico intelectual
- MANEJO CON ACTH O VIGABATRINA

19
Q

Sindrome Lennox Gastaut

A
  • edad de inicio variable entre 1-7 años, pico a los 2-4 años
  • triada de:
    1. MULTIPLES TIPOS DE CONVULSIONES: tonicas, ausencias, parciales etc
    2. AFECCION PSICOMOTRIZ
    3. ALTERACIONES DEL EEG en vigilia complejos punta onda lento en fondo lento, en el sueño salvas de puntas

SE SUELEN MANEJAR CON VALPROATO Y OTROS

Repasa que la misma lesion cerebral a distinta edad puede manifestarse distinto
SX WEST <1 AÑO
SX LENNOX >1 AÑO

20
Q

Epilepsia mioclonica juvenil

A

10% de todas las epilepsias

  • epilepsia mioclonica mas frec
  • edad de inicio 8-25 años
  • distintas crisis , 90% tonico clonicas y 30 % ausencias atipicas
  • sacudidas musculares breves en miembro superior al despertar favorecidas por la privacion del sueño y el alcohol
  • EEG patron punta onda en el sueño
21
Q

Crisis convulsivas febriles

A

Crisis motoras mayores que duran <15 min y en 1 ocasion en 24 hrs en un niño normal

  • 2-4% de los pacientes entre 6 meses a 5 años, tienen predisposicion genetica, pronostico excelente y las recurrencias en 50% antes de cumplir 1 año, 28% a edad mayor
  • La febriles atipicas o complejas tienen patron focal, duran >15 min o hay varias en el dia, 7% riesgo de nueva complicada y 2-5% de sufrir epilepsia posterior

Se tratan con diazepam rectal o IV aunque lo mas ideal es controlar la fiebre

22
Q

Criterios de convulsion febril

A
  • edad 6 meses a 36 meses o de 2 meses a 6 años
  • crisis motora no focal
  • duracion <10 min y recuperacion rapida
  • crisis en primer dia de la enfermedad
23
Q

Abordaje diagnostico basico

A
  • historia clinica e interrogatorio de caracteristicad de crisis minucioso
  • exploracion neurologica
  • abordaje tambien requiere descartar otras patologias no epilepticas, reconocer a la epilepsia ya conocida y los de primera vez
  • en epilepsia conocida verificar similitud de las crisis con anteriores , ver desencadenantes, correccion para el seguimiento ambulatorio
  • si la crisis es distinta ver desencadenante, valorar TAC e ingreso
  • primera crisis dependera el patron, si es focal hacer TAC e ingreso, si es generalizada identificar desencandenante e ingreso Y SI ES ESTATUS epileptico valorar}-
24
Q

Examenes de laboratorio

A
  • dirigidos
  • bhc, glucosa y sodio a los que tengan diarrea, deshidratacion, afeccion del edo de alerta, vomito etc
  • puncion lumbar si hay datos sugestivos de meningitis
25
Q

Examenes de gabinete

A
  • EEG en vigilia, con desvelo y fotoestimulacion en todos los px con primera crisis no provocada
  • Duracion de 25-35 min
  • estimulos con parpados abiertos y cerrados, hiperventilacion y estimulacion luminosa y sonora
  • videoEEG indicado en sospecha clinica de convulsiones cuando el EEG normal no muestra paroxismo.
  • Ante EEG negativo debe realizarse otro bajo otras condiciones hasta llegar al Video EEG
  • primer EEG sensibilidad de 29-55%, el 2do aumenta en 20% , el 3ero debe hacer con deprivacion del sueño y aumenta sensibilidad en 30-70%, el 4to se hace durante el sueño con sens de 80%, finalmente el video EEG son sens 81%
  • TAC O RM indicada en presencia de focalizacion, cuando las crisis no cumples caracteristicas clinicas, o fracaso al tto
  • en todos los de primera vez pedir EKG y evaluar intervalo QT
26
Q

HACER TAC DE CRANEO BAJO LAS SIGUIENTES INDICACIONES URGENTE

A
  • TCE
  • recuperacion parcial del periodo postictal en 1 hr despues d crisis
  • persistencia de paralisis de todd >30 min
27
Q

Generalidad de tto

A
  • se debe guiar por el conocimiento preciso del tipo de crisis o sx, la probabilidad de recurrencia, consecuencias psicosociales, beneficio terapeutico
  • modificar factor ambiental y estilo de vida que pueda desencadenar crisis
  • las crisis provocadas requieren corregir el trastorno base
  • al px pediatrico que este ictal le damos diazepam, si no cede le damos fenitoina, valproato, fenobarbital, midazolam y finalmente inducimos coma
28
Q

FARMACORRESISTENTES

A

Paciente con falla a dos esuqemas adecuados

  • considerar otras modalidades con ellos
  • asegurar su dx, el tipo de farmaco etc
29
Q

ELECCION DE LOS FARMACOS

A

TONICO CLONICAS: 1era linea valproato, lamotrigina, topiramato, 2da linea Carbamazepina, fenitoina, contraindicado vigabatrina
AUSENCIA: 1era linea etosuximida, lamotrigina y valproato, 2da linea clobazam, clona, contraindicado carba, oxcarba, gaba, vigaba
MIOCLONICAS: 1era linea valproato y topiramato, 2da linea clobazam, clona, contraindicado lo mismo que en ausencia
-TONICAS. 1era lamotrigina, valproato, 2da linea clona, cloba, levetira, topiramato
- ATONICAS lamotrigina, valproato, 2da linea cloba, clona, levetira
FOCALES: 1era L carbamazepina, levetiracetam, fenitoina. 1era linea en adulto mayor lamotrigina, gaba

30
Q

Considerar retiro de los anticonvulsivos..

A
  • periodo libre de convulsiones >2 años y retirarlo gradual en 2-3 meses o mas de 6 si es una benzodiacepina
  • la recurrencia es de 25% al año y 29% a los 2 años
31
Q

Enviar a 3er nivel si:

A
  1. control inadecuado despues de 2 años
  2. fracaso terapeutico con >2 farmacos
  3. intolerancia a efectos adversos
  4. lesion estructural
  5. comorbilidad psiquiatrica
  6. duda de etiologia
  7. candidato a cx
32
Q

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO DE MANTENIMIENTO en el niño

A
Un evento convulsivo y al menos 2 de  lo siguiente
- <12 meses
-crisis parcial
-convulsion prolongada >15 min
- posictal >30 mi
-deficit neurologico
-estatus epileptico
.EEG epileptiforme
33
Q

Recomendaciones ante primer evento convulsivo y factor precipitante

A
  • evitar consumo de alcohol
  • suplementos dieteticos o energeticos con cafeina
  • desvelo, estres, fiebre alta
  • estimulo luminoso, actividad fisica extenuante
34
Q

Criterios de referencia a hospital en niños

A
  • edad <1 año
  • glasgow <15 por mas de 1 hr tras convulsion
  • signo de hipertrnsion intracraneal
  • afeccion del edo general
  • manifestacion respiratoria
  • ansiedad de padres
  • crisis >15 min focal o parcial
  • status epileptico
  • alteracion en la EF
  • recurrencia en las primeras 12 hrs
35
Q

Criterios de envio para envio a neurologia

A
  • todos los que presenten su primera crisis
  • los que no requierieron tto y que tienen recurrencia
  • los que recibieron tto y presentaron alt. hematologica, PFH alterada, sedacion etc
  • descontrol con >1 crisis al mes
36
Q

EPILEPSIA Y EMBARAZO

A
  • la mayoria de los embarazos son seguros en epilepticas
  • los niveles de farmacos como lamotrigina, fenitoina, cbz, y demas pueden cambiar en el embarazo
  • se les debe dar acido folico 0.4 mg al dia
  • debe evitarse el valproato por la teratogenia
  • su tto habitual no debe descontinuarse!!!
  • usar la menor dosis posible
  • el mas recomendado es la lamotrigina pero si tenia esquema con otro NO MODIFICAR
  • riesgo de defectos congenitos de 5-6%
  • 50% de los RN presenta un deficit transitorio de los factores de coagulacion
37
Q

ESTADO EPILEPTICO

A
  • la gpc lo definine como condicion neurologica grave manifestada por descontrol con crisis continuas >2 mayor a 5 min y que no recuperan edo de alerta