capitulo 1: generalidades Flashcards

1
Q

que se reconoce en el tejido nervioso?

A

células, fibras, medio intercelular y vasos sanguineos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

los elementos del tejido nervioso a que unidades hacen parte ?(3)

A

vascular, glial y neuronal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

a que categorias pertenecen las células de tejido nervioso?

A

neuronas, c. gliales y c. apendimarias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que son las neuronas?

A

unidades morfofuncionales del tejido nervioso que reciben, transmiten y almacenan información.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que son las c. gliales?

A

son células que tiene una estrecha relación con las neuronas, estan en todos los sectores del tejido y son las más abundantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que son las c. ependimarias?

A

son células que constituyen el epitelio que recubre la superficie interna de las cavidades ventriculares y el canal ependimario de la medula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

a que corresponden las fibras del S.N y que hacen?

A

son extenciones de c. gliales y neuronas.

irradian del soma y forman complejas interacciones entre ellas, reduciendo el medio intercelular.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que se encuentra en el espacio subaracnoideo?

A

este es un espacio continuo a lo largo del eje encefalomedular y contiene liquido cefalorraquídeo, donde flota el encéfalo y la médula espinal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que irrigan principalmente las carotidas internas?

A

mayor parte del encéfalo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

por quien esta constituido un capilar del sistema nervisoso?

A

endotelio continuo, 2 o 3 c. planas redeadas de lámina basal y 8 y 12 micras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

por cuales capas esta compuesto los capilares?

A
  1. el más cercano a la luz por endotelio que tiene membranas luminal (cerca a la luz) y abluminal (cerca a membrana basal)
  2. membrana basal
  3. pericitos
  4. procesos de los astrocitos fibrosos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

que forma los componentes de los capilares ?

A

barrera hematoencefálica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que hacen las células endoteliales?

A

establecen uniones estrechas, es decir que lo que quiera pasar por la membrana lo debera hacer por vía transcelular, lo cual da mayor selectividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que debe tener una molecula para pasar por via paracelular?

A

deben de ser pequeñas y estar cargadas electricamente polares=iones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

que contienen las membranas plasmáticas de las c. endoteliales?

A

deben tener composición diferenciada (asimetrica)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que deben tener las moléculas para atravesar las membranas de las c. endoteliales?

A

deben ser liposolubles y ser ligadas por alguno de los receptores especificos de la membrana.
tambien se puede por medio de pinocitosis (invaginación y formación de vesículas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

como se transporta la glucosa en membranas de c. endoteliales?

A

por medio de transportadores de GLUT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

que caracteristicas distinguen al endotelio capilar?

A

poca frecuencia de vesículas pinocitóticas, ausencia de fenestras y uniones especializadas entre las células endoteliales que corresponden a uniones estrechas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que le confiere al endotelio capilar sus caracteristicas distintivas ?

A

propiedades especificas para el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial del tejido nervioso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es el rol de las c. endoteliales?

A

papel dinamico en la transformación y transporte de materiales desde y hacia la luz del capilar. ç
Sintetizan elementos necesarios para la formación de la membrana basal que recubre la superficie abluminal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que hace la barrera hematoencefálica?

A

impide el transito libre de sustancias desde la cirulación al tejido nervioso y viceversa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

que hace la microglia ?

A

funcionan como macrófagos en el SNC, dan origen a mesoderma y comparten linaje con glóbulos blancos dandoles su función

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuales son las funciones de la microglia ?

A
  1. control de calidad, eliminan celulas defectuosas induciendo apoptosis y evitando tumores del SNC
  2. fagocitan elementos nocivos, neuronas muertas y generan procesos de cicatrizales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son los tipos de astrocitos ? (2)

A
  1. fibrosos: refuerzan la barrera y son más abundantes en la sustancia blanca
  2. protoplasmáticos: están en la materias gris para proveerlas de lo que necesitan como ATP, a manera de nodriza.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cual es la función de los oligodendrocitos ? (4)

A
  1. mielinización del sistema nervioso central
  2. forman nodos de Ranvier
  3. tienen gran cantidad de lipidos
  4. pueden envolver más de un axón por cada Oligon..
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

por quien esta conformado el compartimiento glial?

A
  1. astrocitos fibrosos
  2. astrocitos protoplasmáticos
  3. oligodendrocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

cual es la función del compartimiento neuronal?

A

recibir, almacenar y transmitir información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

por quien esta compuesto el compartimiento neuronal?

A
  1. soma
  2. dentrinas
  3. axón
29
Q

cuales son las funciones de la soma, dentrinas y axón?

A
  1. soma: sintesis de proteinas, NT y da lugar a la mayoria de organelos.
  2. dentrinas: transmiten información
  3. axones: transmiten información
30
Q

cuales son los tipos de transporte que hay en el compartimiento neuronal?

A
  1. soma a axón por T ANTERÓGRADO.

2. axón a soma por T RETROGRADO

31
Q

Como es el transporte anterógrado ?

A
  1. constitutivo: lento y transporta proteínas que forman parte del esqueleto
  2. no constitutivo: rápido y transporta mitocondrias y NT
32
Q

como es el transporte retrogrado?

A

es lento y funciona como un medio de reciclaje

33
Q

como funciona el citoesqueleto ?

A
  1. microfilamentos: mantienen la estructura de la célula
  2. microtúbulos: autopistas para transportar proteínas
  3. neurofilamentos: en procesos de la célula para que crezca y forme nuevas conexiones.
34
Q

cual es la función de la dentrinas?

A

deben de aprender la información, cuando se aprende es porque las dentrinas cambian, creando nuevos contactos sinápticos. Esto cambia al envejecer.

35
Q

como se clasifican las neuronas según sus procesos ? (3)

A
  1. monopolares: tienen un único proceso emergiente de su soma. Ganglios sensitivos y núcleo mesensefalico del 5 par.
  2. bipolares: tienen dos procesos emergiendo de su soma (retina y corteza)
  3. multipolares: 3 o más procesos emergiendo de su soma
36
Q

como se clasifican las nueronas según la morfologia del soma? (4)

A
  1. piramides
  2. estrelladas
  3. fusiformes
  4. redondeada
37
Q

como se clasifican las neuronas según su función ? (4)

A
  1. motoras
  2. sensitivas
  3. asociativas
  4. somáticas y autónomas o vegetativas
38
Q

como se clasifican las neuronas según su axón? (2)

A
  1. golgi 1: axón largo, se comunica más rapido con la sustancia blanca
  2. golgi 2: axón corto
39
Q

cuales son las caracteristicas de los capilares? (3)

A
  1. organizado por c. endoteliales que tienen uniones estrechas entre ellas. (alta resistencia, permeabilidad selectiva, zona de intercambio amplia)
  2. el resto de las uniones son adherentes
  3. todos los sistema de membrana son una bicapa lipidica
40
Q

como son las neuronas ?

A

las neuronas (aerobias) no pueden vivir sin oxigeno y necesitan de muchas glucosa por su activo metabolismo

41
Q

como esta organizada la membrana vasolateral de la barrera ?

A

fibroblastos, células musculares y pericitos

42
Q

por quien esta dada la membrana basal ?

A

pies de los astrocitos

43
Q

por quien esta conformado la unidad neurovascular ? (5)

A
  1. capilar
  2. astrocito
  3. neurona
  4. parénquima extracelular
  5. microglía
44
Q

cuales son las funciones de la barrera ?

A
  1. equilibrio ionico
  2. regulacion de neurotransmisores libres en el plasma, no se puede dejar que el glutamato este libre ya que puede excitar de manera excesiva el espacio extraceluolar. Deber ser sintetizados en la neurona y liberados por vesiculas.
  3. limita el paso de macromoleculas
    - albumina: mantiene equilibrio oncónico
    - protrombina: coagulación
    - plasminógeno: coagulación
  4. protección contra neurotoxinas
  5. soporte nutricional para el SNC=oxígeno, glucosa, iones, factores hormonales.
45
Q

cuales son las caracteristicas del espacio intercelular

A
  • uniones adherentes: codherinas unidas por cateninas al citoesqueleto
  • uniones estrechas: zonula ocludents y congulina permiten unir las ocludinas y claudinas=moléculas de adhesión
46
Q

cuales son las caracteristicas de las estrechas? (6)

A
  1. en esta las adherinas se encuentran unidas por cateninas al citoesqueleto
  2. las proteinas entre celulas se deben adherir directa o indirectamente al citoesqueleto
  3. se dan más cerca al lumen
  4. hay más zonas de anclaje
  5. proteinas: claudinas y ocludinas estan adheridas a una zónula
  6. zonula ocludents: muro accesorio
47
Q

cuales son las caracteristicas de las uniones adherentes? (4)

A
  1. moleculas de adhesión
  2. dos proteinas basicas: cadherinas y cateninas
  3. Cadherinas: union entre celulas y catenina concatena la actina del citoesqueleto con la cadherina ( es una proteína de unión)
  4. NO da una resistencia muy grande a la membrana por lo que es muy facil de romper
48
Q

de que depende el transporte en la BHE?

A
  1. liposolubilidad

2. tamaño de la molécula

49
Q

cuales son los mecanismos de transporte por la BHE?

A
  1. difusión pasiva: moleculas pequeñas y liposoblubles
  2. ABC (por eflujo, necesita energia) moleculas liposolubres pero de mayor tamaño
  3. acarreadores (necesitan energia) moleculas más polares=estas tiene afinidad para la molecula que va a pasar
  4. receptor: selectividad por la molecula que va a pasar
  5. por vesicula
  6. migración con factores quimicos adyacentes dentro del tejido cerebral.
50
Q

como es la barrera sangre-liquido cefalorraquideo?

A
  • Se da entre el endotelio y el plexo coroideo (en el 3 y 4 ventriculo sintetizan el liquido cefalorraquideo)
  • esto se da por el paso del plasma e iones por el plexo caroideo
51
Q

como es la barrera aracnoidea ?

A
  • debajo de la duramadre
  • el liquido cefalorraquideo no tiene paso aqui
  • liquido pasa por vellosidades aracnoides hacia los senos venosos hacia el sistema venoso general
52
Q

cual es la función de la matriz extracelular ?

A
  1. sostiene los compartimientos
  2. es coloidal
  3. soporte estructural y nutricional de las células
  4. contiene proteínas, glicoproteínas, colágenos, proteínas de adhesión=base estructural
53
Q

cuales son las características de los astrocitos ?

A
  1. tiene pies chupadores que forman la membrana basal de la BHE
  2. los pies llevan glucosa y otros nutricientes a la neurona
  3. regulacion del potasio extracelular
  4. regulación de glutamo y otros neurotransmisores anivel extracelular
  5. generan cicatriz glial
  6. regula pH
54
Q

que es gliosis?

A

mecanismos por el cual el astrocito y otras células gliales intentan disminuir el efecto nocivo de la lesión

55
Q

que hacen los ependimocitos ?

A

revisten los ventrículos encefálicos y el conducto ependimario de la
M.E. ayudando con el flujo del LCR

56
Q

que hacen los tanicitos?

A

Revisten el piso del tercer ventrículo por encima de la eminencia del
hipotálamo. Conectan a la eminencia media con los capilares sanguíneos de la zona

57
Q

que hacen las celulas epiteliales coroideas

A

cubren las superficies de los plexos coroideos.

58
Q

cuales son las funciones de las celulsa ependimarias? (4)

A

-Ayudan a la circulación de LCR en el interior de las cavidades cerebrales.
○ Tienen una función de absorción de LCR.
○ Transportan sustancias desde el LCR hacia el portal hipofisiario.
○ Producción y secreción de LCR.

59
Q

sinapsis axodentriticas

A

Establece conexión entre la rama terminal del axón y el tallo principal de una dendrita, una
rama secundaria o terciaria e incluso las espinas.

60
Q

Sinapsis axosomáticas(químicas):

A

● Ocurren entre un axón y la membrana celular que rodea al soma neuronal.
● Es característica de sinapsis inhibitorias ya que depende de liberación de GABA.
● Se encuentra en el cono del axón ya que en este preciso sector se da la sumatoria de los
intercambios iónicos que generan el potencial de acción.

61
Q

Sinapsis axoaxónicas :

A

● Son contactos entre ambos axones entre un segmento proximal y una rama terminal.
● Son mayormente eléctricas

62
Q

Somatomaticas:

A

● Sinapsis entre somas (muy raras).

● Mayormente eléctricas.

63
Q

Sinapsis dendrodendríticas:

A

● de tipo eléctrico entre procesos dendríticos de células adyacentes.
● Sinapsis somatométricas, se han reconocido en lugares muy específicos como el bulbo
olfatorio en el cerebelo y en el núcleo geniculado lateral. Caracterizados por arreglos
sinápticos complejos en los cuales interaccionan procesos dendríticos y axónicos dando
también contactos sinápticos recíprocos rodeados por una envoltura glial (glomérulos
sinápticos)

64
Q

Simétrica:

A

● Las vesículas en una son más delgadas (achatadas).
● La membrana pre y postsináptica son muy parecidas.
● Son mediadas por GABA.
● Son Inhibitorias.

65
Q

Asimétrica:

A

Son excitatorias.
● Las vesículas tienen morfología diferente, la membrana pre y postsináptica tienen diferencias.
● Solo se pueden diferenciar en microscopía electrónica.

66
Q

neuronas monopolares

A

● En el SNP en los ganglios sensitivos craneales y espinales. También en el núcleo mesencéfalo
del trigémino.
● Carecen de procesos dendríticos, sus prolongaciones se comportan como un axón
(mielinizadas y conducen potencial de acción).
● Tienen una única neurita que se divide a una corta distancia del cuerpo celular en dos ramos,
una que se dirige a alguna estructura periférica y otra que se introduce en el sistema nervioso
central.

67
Q

neuronas pseudomonopolares

A

● Es solo un axón (no hay dendritas).
● Da una proyección periférica y una central.
● Se encuentra en los ganglios sensoriales y ganglios de pares craneales sensoriales

68
Q

neuronas bipolares

A

Poseen dos prolongaciones las cuales cumplen; una porción receptora (dendrita), y una
porción transportadora (axón).
● Se encuentra en la retina y en la corteza cerebral (las neuronas de la retina, bulbo olfatorio,
ganglio auditivo y ganglio vestibular de escarpa).
● Tienen un soma fusiforme, un proceso dendrítico en un polo y en el polo opuesto se va a
encontrar un proceso axonal.

69
Q

multipolares

A

Tienen gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Con la excepción del axón,
que es único, el resto de las neuritas son dendritas.
● La mayoría de las neuronas del encéfalo y de la médula espinal son de este tipo