corteza cerebral Flashcards

1
Q

generalidades

A

Es una estructura que tiene la mayor complejidad del
mundo biológico.
● Es muy extensa. → 2200 cm2
● Uno de los principales factores que va a determinar
la funcionalidad de la corteza va a ser el factor
odologico → de conexión.
● El bipedismo tiene una consecuencia directa en el
tamaño del cráneo y por lo tanto del cerebro, por lo
que se adaptó de manera que fuese posible que no se
diera un daño en el sistema nervioso central por el
tamaño de este.
● El cerebro triplica su peso durante el primer año de
vida.
● Se tienen diversos planos de función de la corteza el
cual puede ser desde el plano molecular, biofísico,
histológico, de la conectividad (odologico),
citoarquitectura, macroestructural, etc.
● La corteza funciona como un neuroeje estableciendo
conexiones con los núcleos de la base, el tálamo, núcleo basal del telencéfalo, entre otros.
● El cerebelo es la única excepción de las conexiones cortico subcorticales, pues las señales
pasan por el puente y del puente hacia el cerebelo.
● La corteza ejerce acción sobre los núcleos de la base pero los núcleos de la base no cobre la
corteza → a través del tálamo.
● La sustancia negra reticulada → Núcleos de la base.
● Sustancia negra reticulada → GABAérgica y va hacia el músculo estriado.
● Sustancia negra compacta → Alcanza el estriado y la corteza.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

tipos de corteza

A

● Arquicorteza:
○ Antigua.
● Neocorteza-Isocorteza:
○ Más nueva.
● Paleocorteza:
○ Antigua.
● Mesocorteza:
○ De transición.
○ De 3 a 6 láminas
Arquicorteza (3 laminas) + paleocorteza (3-5 laminas) → Alocortex que se encuentra generalmente en
regiones basales, en el temporal, algunos sectores del lóbulo frontal (formación hipocampal) y las
regiones olfatorias
Muy nueva→ neocortex (6 láminas) o más (6a-6b)
Cíngulo: dependiendo de la localización se pueden encontrar tanto cortezas nuevas (anterior), como
muy viejas (posterior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

celulas piramidales

A

Neuronas piramidales:
○ Células principales de la corteza cerebral (70%-80%)
○ En el hipocampo son el 90% de las neuronas por su hiperexcitabilidad.
○ Es glutamatérgica
○ De origen ventricular.
○ Migran de forma radial.
○ Tienen una forma muy uniforme
○ Su dendrita apical va generalmente hasta la capa 1 de donde pueden salir
procesos secundarios y terciarios
○ Su axón puede llegar hasta localizaciones corticales o subcorticales.
○ Predominantes en capa 3 y capa 5. → piramidal interna y externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

interneuronas

A
  • Todas son GABAérgicas excepto las neuronas estrelladas espinosas. y las de vonecomono
  • Origen de la eminencia ganglionar medial.
  • Morfología variada por su forma de migración
  • Gabaérgicas→ circuitos intrínsecos, de morfología muy variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

neuronas estrelladas espinosas

A

Neuronas estrelladas espinosas:
○ Son glutamatérgicas
○ Se ubican específicamente en la lámina 4 en las cortezas sensoriales primarias
recibiendo aferencias talámicas
○ Áreas; 17(visual primaria),41/42 (auditiva primaria), 3.1.2 (somatosensorial primaria)
y 43 (área gustativa). → todas son áreas de relación.
○ Pasa de la retina, al axón, al núcleo geniculado lateral (tálamo) hasta la lámina 4 del
área 17 donde están las células estrelladas espinosas.
○ Pasa el sonido de los núcleos cocleares hacia los cuerpos trapezoides, colículos
inferiores núcleo geniculado medial del tálamo → termina en la corteza en la lámina
4 donde están las neuronas estrelladas espinosas. (41-42)
○ Pasa el gusto del núcleo solitario llegando al tálamo en el núcleo ventral posterior
medial y de ahí puede salir al área 43.
○ Se necesita que las informaciones sensoriales hagan eco de manera local y por lo
tanto llega a esta zona permitiendo que se replique de forma local a interneuronas
glutamatérgicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

neuronas de vonecomono

A

Neuronas de vonecomono:
○ Son glutamatergicas.
○ Están localizadas de forma específica de la corteza; Área 24( relacionada al lenguaje),
porción rostral de la ínsula, Área 9 medial y BA10 polar
○ Son imprescindibles para la cognición social.
○ Intuición, generación de respuesta frente a contextos cambiantes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

neuronas en cesta

A

Neuronas en cesta:
○ Forman una cesta de inhibición alrededor del soma de la neurona
○ Son perimétricas.
○ Expresan parvalbúmina.
○ Sinapsis eléctricas entre ellas para inhibir de forma consecutiva un sector específico
de la corteza donde se encuentren (sincronía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

neuronas en candelabro

A

Neuronas en candelabro:
○ Son periaxonales→ segmento inicial (cono)
○ Expresan parvalbúmina.
○ Sinapsis eléctricas entre ellas para inhibir de forma consecutiva un sector específico
de la corteza donde se encuentren (sincronía).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

neuronas bipenachadas

A

Neuronas bipenachadas:
○ Su morfología las caracteriza ya que sus extensiones de dendritas y su axón se
encuentran de forma perpendicular a la piamadre.
○ Hacen sus sinapsis en las dendritas de las células piramidales.
○ Se encargan de regular a lo largo de las columnas y minicolumnas por medio de
inhibición de señales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

neuronas de martinotti

A

Neuronas de Martinotti:
○ Hacen sinapsis axodendríticas con neuronas con regiones distales de dendritas
apicales desde neuronas piramidales.
○ Se encargan de regular a lo largo de las columnas y minicolumnas por medio de
inhibición de señales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

neuronas neurogliales

A

Neuronas Neurogliaformes:
○ Hacen sinapsis en las dendritas basales de neuronas piramidales o estrelladas sin
espinas.
○ tienen procesos tortuoso y simétricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

neuronas bipolares

A

Neuronas bipolares:
○ Hacen sinapsis en las dendritas de células piramidales.
○ Pueden liberar cotransmisores que generan un efecto postsináptico dependiendo de la
interacción de la proteína G para excitar o inhibir.
○ Se encuentran en todas las capas corticales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

neuronas horizontales de cajal

A

Neuronas horizontales de Cajal:
○ Cumplen una función vital en la organización durante el desarrollo de la corteza.
○ Se encuentran en la lámina 1 y hacen sinapsis con las dendritas apicales de neuronas
piramidales.
○ Son las primeras neuronas que llegan a la corteza cerebral ubicándose sobre la capa 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

capa molecular

A
  1. Capa molecular:
    - Tiene muy poca densidad de neuronas.
    - Se localizan las células horizontales de Cajal y un denso plexo dendrítico conformado
    por las extensiones de las dendritas apicales de las células piramidales de las otras
    capas.
    - Contienen axones de las células de Martinotti que conectan a las dendritas y a las
    células horizontales de cajal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

capa granular interna

A
  1. Capa granular interna:
    - Hay un predominio de interneuronas como lo son las estrelladas.
    - La mayoría de fibras comisurales y asociativas terminan a este nivel.
    - Ausente en cortezas primitivas.
    - Genera un circuito con la capa 3 para relaciones cortico-corticales.
    - Blanco aferente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

capa piramidal externa

A
  1. Capa piramidal externa:
    - Predominio de neuronas piramidales medianas y pequeñas.
    - Dependiendo de la localización van a generar conexiones más cercanas o más largas
    → Basal: largas (comisurales). Apical: cortas (asociativas).
    - Balnco terminal de fibras que vienen de la misma corteza
    - Genera un circuito con la capa 2 para relaciones cortico-corticales.
    - Blanco eferente.
    - Pueden generar conexiones con los núcleos de la base.
17
Q

capa granular interna

A
  1. Capa granular interna:
    - Muy evidente en las áreas somatosensoriales sensitivas primarias por ser el principal
    blanco talámico.
    - Áreas: 17(visual primaria),41/42 (auditiva primaria), 3.1.2 (somatosensorial primaria)
    y 43 (área gustativa).
    - Presenta las células estrelladas espinosas en gran proporción.
18
Q

capa piramidal interna

A
  1. Capa piramidal interna:
    - Predominan las neuronas piramidales medianas y grandes.
    - Contiene dendritas basales extensas con ramas secundarias y terciarias provistas de
    espinas las cuales reciben contactos sinápticos de interneuronas y fibras
    talamocorticales.
    - Predominan las cortico-subcorticales
    - Son más extensas en áreas motoras.
19
Q

capa fusiforme-multiforme

A
  1. Capa fusiforme-multiforme:
    - Tiene células piramidales e interneuronas para establecer conexiones
    cortico-talámicas (circuito de regulación) .
    - Contiene una gran variedad de neuronas que pueden relacionarse también con las
    capas III y IV.
    - Regula el tálamo a través del núcleo reticular.
20
Q

como es la organización vertical de la corteza cerebral ?

A

Organización vertical de la corteza cerebral:
● Las columnas son agrupaciones de neuronas de la corteza cerebral de forma cilíndrica que se
pueden extender desde la lámina 1 hasta la lámina 6.
● La organización columnar permite que en diversas regiones la información se procese de
manera específica.
● Pueden ser de dos tipos:
○ Corteza sensorial; miden entre 400 y 600 micras siendo determinadas por las fibras
aferentes tálamo-corticales específicas.
○ Corteza asociativa; depende de fibras más pequeñas (200-300 micras) siendo
determinadas por fibras comisurales (cortico-corticales).

21
Q

aferencias corticales

A

De la corteza misma (Cortico-corticales):
Pueden ser;
● Ipsilaterales (asociativas).
● Contralaterales (comisurales).
Talámicas (tálamo-corticales):
Pueden ser:
● Específicas: Llegan a la capa 4 de las áreas sensitivas primarias formando las columnas
● Inespecíficas: Llegan a las capas supragranulares (2 y 3) provenientes de los núcleos
inespecíficos incluyendo los núcleos intralaminares.
Hipotalámicas (hipotálamo-corticales):
Sustancia negra compacta y VTA
● Dopamina
Locus Coeruleus:
● Expresan noradrenalina.
Fibras del núcleo de Rafé:
● Expresan serotonina.
Fibras de los núcleos basales del telencéfalo:
● Expresan Acetilcolina

22
Q

eferencias corticales

A

De la corteza misma (Cortico-corticales):
Pueden ser:
● Asociativa → parten de la capa 3 llegando a la capa 2.
● Comisurales → Son más grandes y parten hacia diversos sectores del SNC.
Talámicas (cortico-talámicas):
● Se encargan de la regulación del tálamo desde la capa multiforme (VI).
Fibras al estriado (cortico-estriatales):
Hipotálamo (Cortico-hipotalámicas):
N. del puente (cortico-pontinas):
● Para poder llevar señales eferentes hacia el cerebelo.
N. del tallo cerebral (cortico-nucleares):
● Puede ser de los pares craneales.
● O hacia centros monoaminérgicos.
Médula espinal (cortico-espinales)
● Para diversas funciones motoras a lo largo de la médula espinal.

23
Q

columnas y minicolumnas

A

El módulo cortical es un modelo tridimensional en el cual los módulos o columnas, tanto en
las cortezas sensoriales como en las de asociación, estarían definidos a partir de tres
componentes básicos:
1. Por las proyecciones aferentes hacia el módulo, así como por las proyecciones eferentes que
del módulo se dirigen a otras regiones de la corteza cerebral.
2. Por los componentes neuronales del módulo, considerados funcional y morfológicamente
como pertenecientes a dos grandes categorías;
a. Neuronas excitatorias
b. Neuronas inhibitorias.
3. Por el módulo cortical, que puede ser descrito en términos de su circuitería interna (el patrón
de conectividad intrínseco que se establece entre los componentes celulares).
Se componen en un 70-80% de neuronas piramidales (de proyección)
La minicolumna se define como la unidad básica de operación cortical siendo una estructura en
posición vertical la cual va a estar constituida por grupos de entre 80 y 100 neuronas en todas las
láminas corticales menos la primera.
Dependiendo de la localización de la minicolumna tendrá los diferentes tipos de células de la corteza.
Constituyen unidades de procesamiento complejo, cuya función se describe como una
operación de transformación de los inputs en outputs, mediante cadenas de procesamiento intrínseco.
Por otra parte, las conexiones intracorticales largas pondrían en relación columnas con propiedades
similares en el terreno funcional.