Enfermedad Ácido Péptica y HP Flashcards

1
Q

Úlcera péptica

A

defecto mucoso de .5 cm o mayor que penetra la muscular de la mucosa. Si mide menos se denomina erosión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sx ulceroso

A

Dolor en epigastrio o sensación de vacío, náusea y malestar matutino antes de comer. Atenuada a la ingesta de alimentos. Cerca del 90°/o de px con úlcera péptica tienen infección

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Etiología úlcera

A

infección por H. pylori, uso de AINE, úlceras por estrés y úlceras idiopáticas (UI).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Úlceras por AINES

A

a los 14 días de tx el 5°/ode los pacientes desarrollan erosiones o úlceras. El riesgo es mayor en >60 años, px con antecedentes de úlceras, si toman corticoides, ISRS, antagonistas de aldosterona etc. Hay menor asociación de úlceras gastroduodenales con inhibidores selectivos de COX-2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Úlceras idiopáticas

A

Cuando la enfermedad ulcerosa no se relaciona a HP ni a AINEs se
denomina idiopática, HP negativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Otras causas de úlceras

A

Úlceras Por estrés: Úlceras de Cushing. Por quemaduras extensas: Úlceras de Curling.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

estenosis del tronco celíaco o Ja mesentérica superior :

A

Pueden producir ulceraciones
infección por H. pylori, uso de AINE, úlceras por estrés y úlceras idiopáticas (UI).
• Úlceras por AINES: a los 14 días de tx el 5°/ode los pacientes desarrollan erosiones o úlceras. El riesgo es mayor en >60 años, px con antecedentes de úlceras, si toman corticoides, ISRS, antagonistas de aldosterona etc. Hay menor asociación de úlceras
de la mucosa del tracto digestivo proximal, + comunes en mayores con aterosclerosis grave. Suele haber dolor epigástrico agravado al comer o al ejercicio físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipos de úlceras

A

gástricas, duodenales, gastroduodenales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Úlceras gástricas

A

Se asocia frecuentemente con gastritis multifocal atrófica, normo o hiposecreción ácida con vaciamiento gástrico retardado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Úlceras duodenales

A

e asocia con gastritis antral
difusa no atrófica, hipersecreción ácida y
vaciamiento gástrico acelerado. Se
desarrollan sobre los pliegues de Kerckring.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Úlceras gastroduodenales

A

Puedendebersea
una enfermedad maligna subyacente. Estos
tumores se relacionan a adenocarcinoma gástrico y a MALTomas. Las úlceras malignas duodenales pueden ser por carcinomas duodenales primarios o cáncer pancreático penetrante. Las úlceras malignas suelen ser irregulares y con bordes sobreelevados. La enfermedad de Crohn es responsable de un escaso número de úlceras gastroduodenales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Enfermedad acidopéptica

A

La gastritis se clasifica en activa (predominio de granulocitos) y crónica (predominio células mononucleares), y también en base a la región afectada (antro, cuerpo o pangastritis).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CC de úlceras

A

Dolor ardoroso, hambre dolorosa o molestia en epigastrio los cuales aparecen de una a 3 horas después de las comidas y/o en la noche lo cual puede despertar al paciente. Los síntomas se alivian con alimentos o con antiácidos, duran entre 15-45 días, se alternan con períodos asintomáticos. Puede presentar náusea, vómito, pirosis, pérdida de peso, anorexia y/o anemia. Aproximadamente el 1Oolo de los casos debuta con una complicación (hemorragia, estenosis, perforación o penetración).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sx de Zollinger-Ellison

A

Tumor secretor de gastrina, es el trastorno hipergastrinémico más importante en el desarrollo de úlceras pépticas. Se confirma con niveles de gastrina sérica en ayunas 1O veces mayores a lo normal o >1000 pg/ml, hipersecreción gástrica ácida, y síntomas clínicos de enfermedad ulcerosa péptica recurrente, enfermedad por reflujo gastroesofágico y ocasionalmente diarrea.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Más común en adultos mayores.

CC. Dolor postprandial, NO cede a alimentos, mayor riesgo de malignidad, px más adultos, se relaciona más a INES.

A

Úlcera gástrica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Historia natural úlcera gástrica

A

30 olo de las UG estarán curadas a las 4 semanas y cerca del 60 olo a las 12 semanas. Las recidivas son frecuentes en un 50-80o/oal año. Todas las úlceras gástricas deben ser sometidas a biopsias múltiples obteniendo al menos 6 muestras de los bordes y cepillado cuando se sospeche lesión maligna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Úlcera gástrica no complicada

A

NO relaciona a HP o AINES, se da IBPS orales por 4-6 semanas. Si se asocia a HP agregar claritromicina y amoxicilina por 14 días.

18
Q

Úlcera gástrica complicada o gigante

A

BPS por largo tiempo, endoscopía de control 3 meses después de concluir el tx.

19
Q

Dx diferenciales endoscópicos de úlcera gástricaa

A

Neoplasia ulcerada. La úlcera benigna tiene bordes bien definidos, regulares y redondeados con cráter liso y plano cubierto por fibrina de color blanquecino. La maligna es la masa ulcerada que protruye, los pliegues que rodean son nodulares, gruesos, bordes irregulares y engrosados.

20
Q

Indicaciones tx prolongado de úlcera gástrica

A

Puede ser hasta por 5 años para prevenir recurrencias de úlceras en px con historia de complicaciones, recidivas frecuentes, úlceras refractarias o gigantes (> de 2 cm de diámetro), úlceras con lecho severamente fibrótico o asociadas a AINES, terapia fallida de erradicación de HP. Se da anti H2 (Ranitidina 150 mg en la noche) u omeprazol 20 mg/noche.
Indicaciones quirúrgicas: Complicaciones como hemorragia que no responde al tratamiento farmacológico-endoscópico , perforación y obstrucción al vaciamiento gástrico.
• Anastomosis gastroduodenal (operación de Billroth I).
• Anastomosis gastro-yeyunal (Billroth li).
• Anastomosis gastro yeyunal en Y de Roux.

21
Q

Baja mortalidad.
CC. Dolor en ayunas, cede a alimentos, px jóvenes, e relaciona a H , raro malignidad.
Historia natural: Desequilibrio entre factores que agreden y que protegen la mucosa duodenal. Cuando aumenta la secreción del ácido se produce. Puede persistir por más de dos años sin tratamiento, tras la cicatrización hay recidiva de 80°/o anual. El 15-25o/o presentan hemorragia digestiva, el 5-7°/o de los ulcerosos presentan penetración a otros órganos vecinos, el 5°/o perforación y un porcentaje menor estenosis pilórica.

A

Úlcera duodenal

22
Q

Causas de hipergastrinemia

A

Hipersecreción de ácido gástrico: Gastrinoma, hiperplasia de células G del antro, úlcera duodenal, antro retenido, insuficiencia renal, hipercalcemia, estenosis pilórica, sd de intestino corto.

Hiposecreción o normosecreción: Anemia perniciosa, gastritis atrófica, vagotomía, úlcera gástrica, cáncer gástrico, AR.

23
Q

Objetivos tx de úlcera duodenal

A

A corto plazo es aliviar los síntomas y cicatrizar la lesión. A largo plazo reducir recidivas, complicaciones, reducir costos y mortalidad.

24
Q

Antagonistas H2 (úlcera duodenal)

A

Inhiben la secreción de ácido basal estimulada por la histamina, por la pentagastrina y por los alimentos de una manera lineal dependiente de la dosis, con una inhibición máxima del 90°/o de la producción de ácido estimulada por vía vagai y por la gastrina, y una inhibición casi total de las secreciones nocturna y basal.

25
Q

IBPs

A

Son profármacos de sulfóxido que se concentran en canalículos secretores de las células parietales y se convierten en sulfenamidas catiónicas que bloquean la expulsión de H recuperando potasio por inhibir la actividad de la trifosfatasa de adenosina de H y K.

26
Q

Tx general de úlcera duodenal no complicada

A

Evitar OH, tabaco y AINES, tratamiento médico (IBPS, antiH2, antiácidos), tratar H pylori si está presente y es con esquema triple con IBP o ranitidina citrato de bismuto c/12hr + dos antibióticos-Amoxicilina 1g c/12hr o Claritromicina 500mg c/12hr o Metronidazol 500mg c/12hr, sobre el HP la recurrencia de UD desciende de 67°/o en pacientes no tratados. El uso de IBP a dosis estándar por 8 semanas se asocian a tasas de curación del 80-90°/o, en pacientes con enfermedad ulcerosa que requiere del uso continuo de AINE.

27
Q

Causas de recidivas de úlceras duodenales

A

Infección por HP, uso de AINES, tabaquismo, inhibición inadecuada de la secreción ácida, antecedente de complicaciones, úlcera gigante, y úlceras de origen no péptido (cáncer, enfermedad de Crohn, otras infecciones).

28
Q

Indicaciones de tx quirúrgico de úlcera duodenal

A

Refractariedad al tratamiento médico, intolerancia a la medicación, falta de cumplimiento y/o no acceso a la medicación, hemorragia refractaria, perforación, penetración y obstrucción.
• Vaqotomía: Interrumpen inervación vagai, puede ser troncal y antrectomía o piloroplastia, selectiva o altamente selectiva.

29
Q

Helicobacter pylori

A

Del género Campylobacter bacilo Gram negativo, espirilado, flagelado, se adquiere durante la infancia, siendo la vía habitual de transmisión oral-oral y la fecal-oral.
• Fisiopatoloqía: Produce ureasa y convierte la urea en amonio en la luz gástrica, lo que le permite sobrevivir y colonizar la mucosa gástrica, antígeno VacA, está relacionado con la actividad citotóxica y consecuentemente con el daño severo de la mucosa y se relaciona a la enfermedad ulcerosa, CagA induce “in vitro” la producción de IL-8 y se relaciona a cáncer gástrico, el 80-100°/o de los px con úlcera duodenal tienen ac contra este.HaQlotiQOS HLA-DQA1 aumentan el riesgo de ca gástrico (0102) o protegen (0503), otro factor es sobre la IL-1 B.

30
Q

Historia natural de HP

A

La gastritis crónica activa, progresará en la mitad de los casos a gastritis crónica atrófica con o sin metaplasia intestinal. El 10% de los portadores del germen, desarrollará a su vez una enfermedad ulcerosa ácido péptica, la úlcera duodenal en aquellos con gastritis antrales y los de úlcera gástrica en px con gastritis atrófica o del cuerpo (2°/o desarrolla metaplasia que evoluciona a adenocarcinoma gástrico o maltoma). La mayoría de los px son portadores crónicos asintomáticos con una pangastritis no atrófica.

31
Q

causa principal de gastritis crónica ue causa linfoma ti o B de la zona marginal (maltoma) o cáncer gástrico. HP está presente hasta en el 90°/o de los pacientes con cáncer gástrico.

A

Helicobacter pylori

32
Q

Dx úlcera péptica

A

Pruebas invasivas: Panendoscopía y biopsia. PCR.
-+ Pruebas no invasivas: Ac en sangre, suero o saliva, Ag en heces o la prueba de ureasa
urea marcada con carbono 13 y 14). Serología es una buena herramienta para diagnosticar la presencia de la bacteria a un costo razonable, pero solo revela contacto con la bacteria, no infección activa. Suspende IBP 2 semanas antes de hacer prueba de aliento porque hay falsos positivos (al igual si tiene hemorragia o alguna otra complicación de las úlceras) y su valor es más para valorar respuesta al tx

33
Q

TX úlcera

A

El objetivo es la erradicación completa. Antisecretores (IBPS) + 2 antimicrobianos por 14 días (fluoroquinolonas y macrólidos, NO MONOTERAPIA). MIC es la concentración mínima inhibitoria para inhibir el 90°/o del crecimiento de la bacteria, ésta aumenta cuando el pH es <5.75. El 37°/o de las cepas presenta resistencia a metronidazol. Si se erradica la recurrencia de la úlcera péptica es menor al 10°/o. El éxito del tx es del 95°/o.

34
Q

Indicaciones para erradicar HP

A

Úlcera gastroduodenal, MALTOMA (regresión hasta 75o/o), px con resección gástrica por cáncer, AHF de cáncer gástrico, gastritis, atrófica con metaplasia intestinal, uso crónico de AINE. NO si es RGE ni dispepsia funcional ni embarazo ni lactancia.

35
Q

Esquema primera línea HP

A

Claritromicina 500mg c/12 hs y amoxicilina 1gr c/12 hs + IBP (omeprazol, lanzoprazol o pantoprazol 40 a 80 mg c/24 hs) todo durante 14 días. En México ha mucha resistencia dual QOr ello es recomendable teraQia cuádruQle (bismuto ~ IBP + tetraciclina + metronidazol/ IBP + amoxicilina QOr 5 días Y. luego IBP -+i claritromicina + metronidazol QOr 7 días).

36
Q

Esquema segunda línea HP

A

Hacer ANTIBIOGRAMA. Metronidazol 250 mg c/6 hs y tetraciclinas 500mg c/6 hs o amoxicilina con algún otro antibiótico que no se haya incluido en el primer esquema + subcitrato de bismuto coloidal 500 mg c/8 hs + IBP a dosis altas durante 1O o 14 días. Otra opción es levofloxacina 500 mg cada 12 hs, amoxicilina un gramo cada 12 hs más un IBP.

37
Q

Esquema de tercera línea o rescate HP

A

Furazolidona 200 mgs tres veces al día o azitromicina 500 mg cada 12 hs, tinidazol 1 gramo cada 12 hs, tetraciclinas 500 mgs cada 6 hs, sales de bismuto coloidal 500 mg cada 8 hs, más un IBP.

38
Q

Causas de falla de tx de HP

A

Falta de penetración del antibiótico en la mucosa, inactivación del fármaco por el ph gástrico, mal apego, resistencia, variación metabólica (genético).

39
Q

Complicaciones úlcera péptica –> hemorragia

A

La más frecuente y se registra en 1 de cada 6 pacientes. La úlcera péptica es la principal causa de hemorragia GI alta no varicosa. Puede presentarse como un episodio agudo grave(hematemesis, melena o hematoquezia + choque) o una pérdida lenta e intermitente causando anemia crónica (astenia, palpitaciones palidez).
Dx. Endoscopia (vaso visible, coágulo rojo o sangrado activo). Tx. IBP, endoscópicos (térmicos con calor + inyecciones para producir vasoconstricción + mecánico) o quirúrgico (solo en hemorragias masivas no controladas, 2 recidivas leves o 1 grave).

40
Q

Complicaciones de la úlcera péptica –> estenosis

A

Menos del 5o/o. CC. RGE, saciedad temprana, distensión, pérdida de peso, dolor abdominal, náusea y anorexia, cuando es avanzado el síntoma cardinal es el vómito con carácter retencionista con alimento ingerido. EF. Chapaleo gástrico. Dx. Clínico + endoscopia + radiografía simple o serie gastroduodenal. Tx. Aspiración nasogástrica continua por 3-5 días + antibioticoterapia de profilaxis + establecer hemodinamia (hidratación, electrolitos, alimentos parenterales).
o o o
1er _oaso: aspiración mediante sonda nasogástrica y lavado gástrico para eliminar residuos, seguido inmediatamente por una endoscopía.
2do paso: dar IBP IV en un bolo de 80 mg de esomeprazol en 30 minutos con infusión continua de 8 mg/h.
3er paso: tratar la enfermedad ulcerosa subyacente. Si la cicatriz es fibrosa y tirante a veces se requiere la dilatación endoscópica con balón o cirugía.

41
Q

Complicaciones de la úlcera péptica –> perforación

A

5-7°/ode los px, es la más grave.
o CC. Fiebre, taquicardia, deshidratación y dolor abdominal de gran intensidad, al
principio se localiza en epigastrio o cuadrante superior derecho para extenderse con rapidez hacia la espalda en forma transfixiva o hacia el resto del abdomen por irritación del frénico, Se asocia a espasmo que produce rigidez en tabla.
o EF. Se agrava al movimiento, movimientos respiratorios superficiales, ausencia de peristalsis y maniobra de descompresión (signo de Blumberg) positiva. Físíopatología: Episodio agudo en que el contenido gástrico se vierte en la cavidad peritoneal o por penetración lenta de la úlcera en tejidos adyacentes. Percusión sobre el hígado es timpanismo por neumoperitoneo. Signos de pancreatitis son comunes.
o Dx. Rx simple de abdomen/tórax. C.I Contraste y endoscopia.
o Se puede tratar mediante aspiración nasogástrica y se da profilaxis con antibioticoterapia + conservador. Si no se relaciona a HP considerar vagotomía
troncular con piloroplastia.
o Peritonitis química: Cuando la úlcera tiene una perforación a cavidad
peritoneal, es URGENCIA QUIRÚRGICA.