Abdomen Flashcards

(108 cards)

1
Q

Aspecto de sangre modificada por ácidos gástricos

A

Posos de café

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Vómitos en posos de café sugiere

A

Hemorragia del tubo digestivo bajo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor a la deglución

A

Odinofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Dificultad para deglutier

A

Dificultad para deglutir

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Término para dolor de garganta

A

Faringodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Una disfagia de sólidos y líquidos sugiere

A

Un transitorio de motilidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa de disfagia orofaríngea

A

Trastornos motores que afectan músculos de la faringe

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causas de la disfagia esofágica

A

Estrechamiento mecánico o trastornos motores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo de estrechamiento de la membrana esofágica, es patológico

A

Anillo de Schatzki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo esofágico de hernia hiatal

A

Anillo de Schatzki

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Escala para el aspecto de las deposiciones

A

Escala de Bristol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Número mínimo aceptable de deposiciones por semana.

A

2 deposiciones por semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Deglución de aire, causa posible de flatulencias.

A

Aerofagia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cantidad de deposición para considerarse diarrea

A

> 200 g en 24 hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Signos que sugieren invasión de la mucosa intestinal

A

Diarrea con moco y sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa más probable de moco y sangre en las deposiciones

A

Salmonellosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causa más probable de moco sin sangre en deposiciones

A

Invasión por virus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Diarrea característica de colitis ulcerosa

A

Diarrea crónica con sangre en un paciente joven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Hemorragia en Crohn’s

A

He es pequeñas, blandas, acuosa, sin sangre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Criterios diagnóstico de estreñimiento

A

FOTO PENDIENTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Diagnóstico de exclusión para problemas intestinales (estreñimiento, dolor abdominal difuso, flatulencias, distención en marco colónico)

A

Colon irritable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Causa frecuente de ictericia en el recién nacido.

A

Hemólisis por incompatibilidad del Rh o grupo ABO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Heces negras, pegajosas y brillantes

A

Melena

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Origen de la hemorragia en melena

A

Esófago, estómago o duodeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
He es con sangre rojo brillante
Hematoquezia
26
Origen del sangrado en hematoquezia
Tracto digestivo inferior: Colon, recto y ano
27
Debe descartarse en hematoquezia
Cáncer de colon, pólipos, divertículos
28
Tipo de abdomen en ascitis
Abdomen globoso
29
Que indica la prueba de matices cambiante positiva
Ascitis
30
Qué indica la prueba de oleada ascítica positiva
Ascitis
31
Causas de protrusiones en la pared abdominal
Hernias Lipomas
32
Lugar de defecto en una hernia de incisión quirúrgica
Aponeurosis
33
Abdomen en obesidad o ascitis
Distendido / Globoso
34
Características del abdomen distendido en ascitis
Con ombligo procidente
35
Abdomen distendido de ascitis antigua, paredes laterales flojas, abdomen achatado y líquido en regiones laterales
Abdomen en batracio
36
Torsión del sigmoide sobre su eje
Vólvulo sigmoideo
37
Abdomen en desnutridos, con pared hipotónica y pliegues abundantes.
Abdomen excavado
38
Abdomen plano por contractura muscular y sin movilidad respiratoria
Abdomen en tabla, con dolor indica peritonitis
39
Masas en el ombligo por metástasis de tumores.
Nódulo de la hermana María José
40
El paciente aumenta su presión intraabdominal al elevar la cabeza con oposición.
Maniobra del esfuerzo
41
Ruidos normales que se escuchan en el abdomen.
Ruidos hidroaéreos (RHA) o borborigmos 5 a 30 por minuto
42
Causas de soplos abdominales (aorta, arterias renales y mesentérica)
Aorta: aneurisma Arterias renales: estenosis en hipertensión renovascular Arteria mesentérica: angina abdominal
43
Manera en que se presenta la hipertensión portal
Murmullo venoso a nivel umbilical
44
El paciente se coloca en decúbito lateral, se percute de arriba abajo y se da una línea de matidez inferior, sucede igual al otro lado.
Prueba de matidez desplazable
45
Se apoya una mano en un flanco con pulgar en la línea media, la otra mano percute el flanco opuesto con la punta de los dedos, se puede percibir una onda líquida.
Prueba de la onda ascítica
46
Agente etiológico de la percusión en dámero: ascitis tabicada, con matidez y sonoridad alternadas
Peritonitis tuberculosa
47
Signo presente en casos de anasarca con edema de la pared abdominal
Signo de godet
48
Un empastamiento en fosa ilíaca izquierda se presenta en...
Fecalomas
49
Maniobra donde una mano palpa y la otra hace presión con los dedos flexionados para relajar la pared abdominal.
Maniobra de Galambos
50
Maniobra donde una mano palpa y la otra hace presión con el talón de la mano para relajar la pared abdominal.
Maniobra de Obrastzow
51
Maniobra para detectar tensión abdominal, hernias y abovedamientos.
Maniobra de la mano de escultor de Merlo (palpación superficial)
52
Término para el aumento de la tensión y el dolor abdominal a la palpación
Defensa abdominal
53
Ek chapoteo o bazuqueo gástrico con ruidos hidroaéreos en ayunas indica
Contenido gástrico anormalmente retenido por síndrome pilórico en fase de atonía gástrica
54
Signos de dolor abdominal con la descompresión
Signo de Blumberg (localizado) Signo de Gueneau de Mussy (generalizado, peritonitis)
55
Significa que la hernia puede volver a la cavidad abdominal con maniobras. Si se mantiene se llama_______ Si no se mantiene se llama
Reductible, si se mantiene se llama coercible, si no se mantiene se llama incoercible.
56
Salida de elementos intraabdominales por un orificio de la pared generado patológicamente.
Eventración
57
Objetivo de palpación profunda
Reconocer vísceras huecas y sólidas normales y palpación del latido aórtico.
58
Maniobra útil para reconocer tumores retroperitoneales y riñón, masas que descienden en inspiración y pueden ser retenidas en espiración.
Maniobra de Minkowsky
59
Maniobra de tacto rectal para relajar la pared abdominal y localizar un dolor generalizado.
Maniobra de Yódice-Sanmartino
60
Maniobra para identificar los contornos de un órgano.
Maniobra de deslizamiento de Glenard y Hausmann
61
Partes del colon que no son palpables
Colon ascendente, transverso y descendente
62
Masa de bordes indefinidos por adherencia del epiplón y asas intestinales al apéndice inflamado.
Plastrón
63
Qué se palpa en síndrome de intestino irritable
Sigmoide del diámetro de un lápiz, móvil y levemente doloroso (cuerda cólica)
64
Lugar de dolor en diverticulitis
Sigmoide, se puede palpar
65
Maniobra de peloteo hepático
Maniobra de Chauffard
66
Maniobra útil para la detección del hígado graso
Maniobra de Gilbert
67
Maniobra en la que se palpa el hígado como si fuera el propio con enganche
Maniobra del enganche de Mathieu
68
Tumores pequeños que se desarrollan en el margen del ano y regiones genitales con aspecto de coliflor. Virus, ETS.
Condilomas acuminados
69
Lesiones secundarias de sífilis, verrugosas a unos milímetros del borde del ano, de color blancuzco.
Condilomas planos
70
Dolor en región rectoanal con necesidad imperiosa de evacuar, no se siente normal después de evacuar.
Tenesmo
71
Se abraza con ambas manos los dos hipocondrios y se pide al paciente que inspire para ver si hay dolor.
Signo de Murphy
72
Dolor o malestar en abdomen superior, crónico o recurrente de más de un mes desencadenado por la ingesta.
Dispepsia
73
Síntomas de dispepsia
Saciedad precoz, distención abdominal, eructos, acidez, ardor y náuseas.
74
Dispepsia con dolor en epigastrio que suele calmarse con antiácidos, despierta al paciente en la noche y es intermitente.
Dispepsia de tipo ulceroso
75
Dispepsia con saciedad precoz, distención posprandial, náuseas y vómitos, sin dolor.
Dispepsia de tipo trastorno de la motilidad
76
Retorno de contenido gastroesofágico a la boca sin esfuerzo ni náusea.
Regurgitación
77
Regurgitación seguida por masticación y deglución
Rumiación
78
Qué indica un vómito en borra de café
Daño mucoso como úlcera, tumor, etc.
79
Desgarro de la mucosa en unión gastroesofágica
Síndrome de Mallory Weiss
80
Causa de vómito fecaloide
Obstrucción intestinal y refleja sobrecrecimiento bacteriano.
81
Vómitos intratables de 20 horas de duración con 8 episodios por año, inician a los 5 años.
Síndrome del vómito cíclico
82
Dolor de horas o pocos días de duración que ha empeorado desde su aparición.
Agudo
83
Dolor abdominal que ha persistido sin cambios por semanas o meses.
Crónico
84
Diarrea de inicio brusco con duración menor a 2 semanas.
Diarrea aguda
85
Diarrea de más de 4 semanas de duración.
Diarreas crónicas
86
Diarreas que duran entre 2 y 4 semanas.
Diarreas persistentes
87
Diarreas donde se daña el epitelio, tienen fiebre, dolor y hemorragia, sucede en Crohn y colitis ulcerosa.
Diarrea inflamatoria
88
Diarrea donde los solutos no se absorben y jalan agua a la luz intestinal.
Diarreas osmóticas
89
Diarrea por secreción intestinal activa de líquidos y electrolitos.
Diarreas secretorias
90
.Diarrea con pérdida de peso y déficit nutricional, anemia, hipoalbuminemia e hipocalcemia frecuentes
Diarrea malabsortiva
91
Tiempo según ROMA III para la definición de constipación.
2 manifestaciones por más de 3 meses sin el uso de laxantes
92
Tipos de constipación
Tránsito colónico normal Tránsito colónico lento (baja motilidad) Disfunción del piso pelviano (esfínter contraído)
93
Dolor (ardor) al orinar
Disuria
94
Exceso de producción de orina
Poliuria. >3000 cc en 24 hrs en adultos
95
Menos volumen de orina
<400 ml en 24 hrs
96
Orina de color oscuro por bilirrubina presente
Coluria
97
Mayor número de micciones al día (>8) de bajo volumen
Poliaquiuria
98
Cese de excreción renal
Anuria <100 cc / 24 hrs
99
Pérdida involuntaria de orina a través de la uretra.
Incontinencia urinaria
100
Micción involuntaria mientras se duerme
Enuresis
101
Heces color negro, por hemorragia GI alta.
Melena
102
Heces con sangre rojo brillante, fresca, sangrado posterior al ángulo de Treitz.
Hematoquecia
103
Emisión de sangre roja por el recto.
Rectorragia
104
Deseo continuo de defecar con dificultad para conseguirlo.
Pujo
105
Dolor en fosa ilíaca derecha al presionar la fosa ilíaca izquierda
Signo de Rovsing
106
Equimosis periumbilical por sangrado que alcanza el hígado
Signo de Cullen
107
Equimosis en flancos y región lumbar
Signo de Grey Turner
108
Venas varicosas que parten de región umbilical. Por cirrosis e hipertensión portal.
Cabeza de medusa