Abdomen Flashcards
(189 cards)
Qué órganos se ven en el cuadrante superior izqdo
- Bazo (12-13 cm)
- Riñón
- Diafragma
Qué órganos se ven en el cuadrante superior drcho
- Hígado
- Riñón drcho
- VB
- Hilio hepático
Cómo se ve el espacio porta en ecografía
Como la cabeza de Mickey Mouse: un círculo grande (porta) con la art. hepática y el conducto biliar encima (la art. es más ancha salvo dilatación de la vía biliar)
Cómo se ve el útero en ecogragía
Miometrio hipoecogénico y endometrio hiperecogénico
Cómo se valora la esteatosis hepática en ecografía
Si el hígado es hiperecogénico con respecto al riñón
Cómo diferenciamos las venas suprahepáticas de las ramas de la porta
En las suprahepáticas no vemos la pared, pero en las ramas de la porta sí; además, las suprahepáticas confluyen
Cómo se valora la VB en ecografía
Paciente en ayunas para que esté dilatada
Qué vemos en la región central del abdomen
- Aorta (2-3 cm)
- Asas intestinales (pared del tubo hipoecogénica con respecto a la luz)
Técnica de elección para el estudio de la pelvis femenina
Ecografía: mide el espesor del endometrio y miometrio
Qué es el lóbulo de Riedel
Cuando la parte lateral de lóbulo drcho del hígado tiene forma lineal
Técnica de elección para las visceromegalias
Ecografía
Cuándo consideramos hepatomegalia
Si el hígado llega hasta la cresta iliaca
Cuándo consideramos esplenomegalia
Si el bazo supera la 12 costilla y es > 13 cm
Calcificaciones fisiológicas en tórax-abdomen
- Cartílagos costales
- Flebolitos: radiolucencia central
Cómo distinguimos los flebolitos de la litiasis ureteral
Los flebolitos tienen radiolucencia en su interior
Características de las calcificaciones en ribete
En la pared de estructuras huecas: quistes, aneurismas, vejiga o vesícula (VB)
Características de las calcificaciones en vías de tren
En la pared de estructuras tubulares: ateroesclerosis
Las venas no calcifican, pero sí los trombos que puedan contener
Características de las calcificaciones laminadas
En capas concéntricas dentro de un órgano hueco (siempre indican litiasis, aunque no todas las litiasis calcifican en capas concéntricas): colelitiasis en VB, litiasis renal en riñón o apendicolitos
Características de las calcificaciones amorfas / palomitas de maíz
En el interior de un órgano sólido o de un tumor: pancreatitis crónica, leiomiomas uterinos o metástasis hepáticas
Qué indica el signo del lig. falciforme
Neumoperitoneo
Cómo se ve la neumatosis intestinal
Línea negra discontinua en de contorno paralelo a la luz intestinal
Se ve en TC
Se puede ver en la v. porta (periférico)
Causas principales de la neumatosis intestinal
Primaria (rara): neumatosis quística intestinal
Secundaria:
- Necrosis de la pared intestinal (frecuente): isquemia en adultos o enterocolitis necrotizante en lactantes
- Obstrucción intestinal: carcinomas en adultos, Hirschprung en niños
- EPOC
Cómo distinguir signo de la doble pared de superposición de asas
Rx con rayo horizontal
Qué técnica hacemos en sospecha de neumoperitoneo
Primero Rx simple (se ve el aire, pero no el líquido) –> luego TC que es la más sensible para detectar la causa de la perforación
No se usa eco porque no ve bien el aire