Neuro Flashcards
(224 cards)
Indicaciones de la RM en radiología ocular
- Lesiones de elementos posteriores del ojo
- Lesiones del SNC que afecten a la órbita
- Lesiones de la órbita que afecten al SNC
- Caracterización de lesiones ya diagnosticadas
Indicaciones de la ecografía en patología ocular
- Lesiones de elementos anteriores del ojo
- Patología ocular aguda (desprendimiento o hemorragia vítrea)
- Dx inicial de patología neoplásica
- Valoración prequirúrgica de elementos transparentes
- Patología vascular de la órbita
Indicaciones del TC en patología ocular
Urgencias: TCE, fracturas, proptosis aguda…
En estudio vascular tiene > o = precisión que la RM
Diferencias entre hemorragia vítrea y desprendimiento de retina
- Desprendimiento: vasos con Doppler en la parte anterior
- Hemorragia: todo en la parte posterior
Niño con leucoria y calcificaciones dentro del globo ocular es indicativo de
Retinoblastoma
Características radiológicas del retinoblastoma
Tumor benigno ocular típico de niños con lecoria –> calcificaciones dentro del globo
- Dx: ECO
- RM para valorar afectación de estructuras extraorbitarias en planificación quirúrgica
Características radiológicas del melanoma en el globo ocular
Neoplasia maligna más frecuente en adultos con pérdida de visión y elevación de la retina
- Dx: ECO (está en la parte anterior)
Adulto con pérdida de visión y elevación de la retina es indicativo de
Melanoma
Características radiológicas del glioma del n. óptico
Niños con enfermedad de Von Recklinghausen con proptosis progresiva –> n. óptico engrosado
- Dx: RM salvo que sea proptosis aguda (es urgente y se hace TC)
Niños con enfermedad de Von Recklinghausen con proptosis progresiva es indicativo de
Glioma del n. óptico
Características radiológicas del meningioma ocular
Adultos con proptosis de evolución –> engrosamiento de la duramadre que recubre el n. óptico + posibles calcificaciones
- Dx: RM
Características radiológicas de la neuritis óptica
Inflamación del n. óptico
- Dx: RM (lo vemos blanco)
SI vemos con RM un n. óptico blanco es indicativo de
Neuritis óptica
Características radiológicas de la oftalmopatía tiroidea
Enfermedad de Graves que causa engrosamiento del 1/3 medio del vientre muscular de los m. extrínsecos del ojo
- Dx: RM
Engrosamiento de la parte media del m. extrínseco del ojo es indicativo de
Oftalmopatía tiroidea por enfermedad de Graves
Características radiológicas de un pseudotumor orbitario
Engrosamiento de todo el músculo extrínseco del ojo (vientre, tendón, conducto lacrimal, grasa…)
- Dx: RM
Indicaciones de la TC en patología auditiva
Sordera conductiva
Indicaciones de la RM en patología auditiva
Sordera neurosensorial
Características radiológicas de la otitis / mastoiditis / laberintitis
Si es poco agresiva se ven zonas grises de pus ocupando zonas negras de aire, con la cadena osicular conservada
Si es maligna (Pseudomonas) se ve destrucción de la cadena osicular
- Dx: TC
Características radiológicas de colesteatoma
Masa que se introduce en el CAI rompiendo la unión del tímpano y erosionando la cabeza y mango del martillo
- Dx: TC para la planificación quirúrgica
Características radiológicas de la otosclerosis
Calcificación de la ventana oval
- Dx: TC para ver el estribo y valorar tratamiento
Características radiológicas del neurinoma
Tumor benigno auditivo que tiene origen en el CAI en forma de cono de helado
- Dx: RM
Calcificación de la ventana oval es indicativo de
Otosclerosis
Características radiológicas del meningioma auditivo
Tumor benigno auditivo fuera del CAI con cola dural
- Dx: RM