Tórax Flashcards

1
Q

Características de las lesiones del espacio aéreo

A
  • Broncograma aéreo
  • Tendencia a la coalescencia
  • Aspecto de algodón de azúcar (no definidas, difuminadas alrededor)
  • Puede asociarse a nódulos acinares
  • Aparecen y desaparecen rápidamente

Se producen porque el alvéolo se rellena de algo y los bronquios se mantienen con aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Localización de lesión que borra el borde cardiaco drcho

A

Lóbulo medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Localización de lesión que borra el borde cardiaco izqdo

A

Língula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Localización de lesión que no borra el borde cardiaco

A

Lóbulo inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Lesiones del espacio aéreo lobares / segmentarias más frecuentes

A

Neumonías típicas por neumococo, Klebsiella o TBC

Hemorragias, infarto pulmonar, contusión pulmonar, aspiración o tumores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Diferencias entre neumonía por Klebsiella y por neumococo

A

Klebsiella genera más pus –> cisura alveolar más abombada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Joroba de Hampton es típica de:

A

Infarto pulmonar por tromboembolismo pulmonar originado en las piernas (es una lesión segmentaria / lobar del espacio aéreo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Signo del árbol en brote es típico de…

A

TBC (lesión segmentaria / lobar del espacio aéreo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Signo típico de la TBC

A

Signo del árbol en brote

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Signo típico del infarto pulmonar

A

Joroba de Hampton

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Patologías típicas del espacio aéreo con patrón alveolar en alas de mariposa

A
  • Edema agudo de pulmón (por ICC)
  • SDRA (por sepsis o politraumatismo que alteran la mb alveolocapilar)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de las lesiones lobares / segmentarias del espacio aéreo

A

Una única zona blanca en el pulmón con broncograma en su interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de las lesiones en patrón alveolar en alas de mariposa del espacio aéreo

A

Afectación bilateral en ambos hilios con broncograma aéreo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Patologías típicas del patrón nodular con nódulos acinares del espacio aéreo

A

Embolismo séptico y sd de Churg-Strauss

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características del patrón nodular con nódulos acinares del espacio aéreo

A

Nódulos con bordes mal definidos y broncograma en su interior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características generales de las enfermedades con patrón intersticial

A

Rayas y/o puntos que tiende a afectar a todo el pulmón debido a que son secundarias a enfermedades mulsistémicas

No se ven líneas negras sino blancas por engrosamiento del intersticio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características del patrón micronodular de lesiones intersticiales

A

Nódulos de bordes bien definidos, pequeños o grandes, debidos a granulomatosis, sarcoidosis o TBC

Se ven mejor en TC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de patrón lineal / reticular de lesiones intersticiales

A

Líneas blancas poco específicas.
Líneas de Kerley: A en la base del pulmón, B en el hilio y C en el centro del parénquima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Aumento de densidad pulmonar bilateral sin broncograma con quistes es indicativo de:

A

Histiocitosis de células de Langerhans o linfangioleiomiomatosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del patrón destructivo / panalización de las lesiones intersticiales

A

Fibrosis total del intersticio que provoca un pulmón en panel de abeja (agujeros negros rodeados de zonas blancas) y Rx totalmente blanca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características del patrón en vidrio deslustrado

A

Es una zona con aumento de densidad que permite ver los vasos a su través (con posible broncograma) al contrario que el patrón alveolar.

Indica patología aguda por P. jiorevecii o covid.

Si esas infecciones son repetidas = patrón en mosaico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características del patrón en mosaico

A

Región en vidrio deslustrado con líneas blancas de engrosamiento del intersticio –> causado por infecciones repetidas como la alveolitis alérgica extrínseca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Patrón típico de la alveolitis alérgica extrínseca

A

Patrón en mosaico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Patrones de destrucción del pulmón:

A

Enfisema: pulmón mucho más negro de lo normal por no poder sacar aire
Fibrosis: quistes en las bases en forma de panal de abeja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Características generales de una atelectasia
- Elevación del hemidiafragma - Mediastino hacia el lado afectado - Opacificación del segmento - Desplazamiento de las cisuras
26
En qué proyecciones se ve cada cisura
Menos: PA y lateral Mayor: lateral
26
Causa más común de una atelectasia
Cáncer de pulmón
27
Tipos de atelectasia en función de su etiología
- Reabsortiva / Obstructiva --> obstrucción bronquial por Ca de pulmón en adultos o tapones de moco en niños --> cisura mayor en forma de C - Pasiva: compresión del parénquima - Adhesiva: déficit de surfactante o radioterapia - Cacatricial: por una fibrosis tras una enfermedad previa como TBC
27
Tipos de atelectasia según su localización y características principales
- LSD: S de Golden (cáncer) - LSI: Lufischel (aire rodeando la parte posterior de la aorta) --> vemos aire en la parte de arriba del pulmón pq el LI se hernia hacia la parte superior - LI: triangular, a los lados de la columna, detrás del corazón; - LM: ovalada en Rx lateral - Laminar: líneas blancas en forma de discos derivados de cirugía abdominal
27
Cómo distinguir dónde está una atelectasia inferior en Rx lateral
Si vemos el diafragma drcho (se continúa hasta el final) --> LII SI vemos el diafragma izqdo (signo de la silueta con el corazón) --> LID
28
Signo de la S de Golden
La cisura menor se abomba por la presencia de un cáncer en una atelectasia del LSD
28
Signo de Lufsichel
Aire rodeando la aorta en una atelectasia del LSI
28
Qué sugiere la presencia de grasa en un nódulo
Sugiere un hermartoma, generalmente benignos, con calcificaciones en palomitas de maíz
28
Correlación calcificaciones - benignidad / malignidad
Las calcificaciones periféricas o puntiformes son las únicas que sugieren malignidad
29
Nódulos subsólidos
Patrón en vidrio deslustrado que sugiere malignidad, con una tasa de crecimiento más lenta --> estudios más longevos y negatividad al PET
29
Signo del halo en un nódulo pulmonar
Nódulo rodeado de un vidrio deslustrado: de ese nódulo está saliendo algo (hemorragia, inflamación tumoral...) --> típico de adenocarcinoma o aspergilosis masiva
29
Signo típico de aspergilosis masiva
Signo del halo en un nódulo pulmonar
30
Signo del menisco semilunar
Aparece una burbuja de aire en un nódulo de origen inflamatorio después de tratarlo --> buen pronóstico
30
Correlación cavitaciones nodulares - malignidad / benignidad
Cavitación = empieza a tener aire en su interior - Paredes finas: benigno (stafilococos) - Paredes gruesas: maligno (carcinoma escamoso)
31
Manejo de un nódulo si hay criterios de benignidad y no hay sospecha de malignidad
NO pedir material de histocompatibilidad Seguimiento con TC a baja dosis >>> Rx
31
Criterios para definir nódulo / masa
Si mide > o < de 3 cm
32
Masa unilateral en Rx de pulmón con un hilio aumentado de tamaño es indicativo de:
Cáncer
32
Características del carcinoma epidermoide o escamoso de pulmón
- Masa redondeada central con tendencia a cavitar - Típico de fumadores
32
Características de adenocarcinoma pulmonar
- Masa redondeada periférica - Típico de no fumadores
33
Características del carcinoma microcítico / oat cell de pulmón
- Masa central formada por ganglios mediastínicos en el hilio - Asociado a atelectasia
34
Características del carcinoma de células grandes
Masa grande periférica
34
A qué asociamos un nódulo pulmonar múltiple
- Metástasis - Embolismos sépticos - Granulomatosis no infecciosas
35
A qué se puede deber un agradamiento hiliar en niños
Adenopatías
35
A qué se puede deber un aumento hiliar en adultos
- Unilateral: Ca de pulmón - Bilateral: sarcoidosis o silicosis - Alteraciones vasculares
35
Cómo distinguimos si una masa mediastínica es de origen vascular o no
Si el cayado aórtico no se define bien será de origen vascular
36
Masas comunes del mediastino anterior
Timoma, teratoma, tiroides y linfoma
36
Masas comunes del mediastino posterior
Generalmente tumores neurogénicos, aunque pueden ser problemas de aorta o columna
36
Masas comunes del mediastino medio
Quistes, aneurismas de AA, masas cardiacas y adenopatías
37
Características radiológicas de un teratoma
Masa mediastínica anterior heterogénea con distintas densidades dentro
37
Características radiológicas de un linfoma como masa mediastínica
Masa mediastínica anterior no vascular con tendencia a infiltrar vasos y provocar necrosis (TC)
37
Características radiológicas de los tumores neurogénicos
Masas del mediastino posterior que tienden a salir dela columna en forma de RELOJ DE ARENA desde el agujero de conjunción hasta el mediastino
38
Imagen en reloj de arena es indicativo de
Tumor neurogénico del mediastino posterior
38
Características radiológicas generales del derrame pleural
- Aumento de densidad en forma de menisco - Sin broncograma ni pérdida de volumen
39
Características radiológicas del derrame pleural subpulmonar
- Ángulos inferiores redondeados - Rx en decúbito lateral
39
Cuál es la prueba que detecta la menor cantidad de líquido en la pared torácica
Ecografía
39
Características radiológicas del derrame pleural masivo
La tráquea se desplaza hacia el lado sano
40
Cómo distinguir un derrame pleural masivo de una atelectasia
Ambos tienen efecto masa, pero en el derrame la tráquea se desplaza al lado sano
40
Características radiológicas del derrame pleural loculado en cisuras
Son ovalados, se llaman tumores evanescentes porque desaparecen con el tratamiento
40
Qué son tumores evanescentes
Derrame pleural ovalado en las cisuras que desaparece con el tratamiento
41
Características radiológicas del derrame pleural locular adyacente a la pleura
Características de lesión extrapulmonar: - Bordes obtusos con el parénquima - Convexa hacia el pulmón - El centro del círculo queda fuera de pulmón
41
Cómo distinguir trasudado / exudado en ecografía
- Trasudado: totalmente negro - Exudado: tabiques con zonas negras y blancas + signo de la pleura dividida (TC)
41
El signo de la pleura dividida es indicativo de
Derrame pleural exudado
42
Características radiológicas de las masas pleurales
Provocan derrame pleural y engrosamiento de la pleura: pueden ser metástasis o mesoteliomas Características de lesión extrapulmonar: - Bordes obtusos con el parénquima - Centro fuera del pulmón - Convexo - Periféricas - Focales y bien definidas - Diámetro cráneo-caudal > transverso
42
Masas pulmonares y derrame pleural asociados a inhalación de asbesto es indicativo de
Mesotelioma
43
Características radiológicas de un mesotelioma
Tumor maligno primario más frecuente de la pleura --> engrosamiento de la pleura con masas pleurales y derrame pleural, asociado a inhalación de asbesto
43
Características radiológicas del neumotórax
Línea blanca (pleura visceral) que separa la pared torácica del pulmón dejando un espacio sin vasos Signo del seno profundo con el paciente tumbado: el seno costofrénico del lado afectado desciende mucho
44
Técnica más útil para valorar neumotórax
Rx tórax en espiración
44
Signo del seno profundo es indicativo de
Neumotórax
44
Pulmón negro unilateral con una línea de reflexión pleural y desplazamiento mediastínico hacia el lado sano es indicativo de
Neumotórax a tensión
44
Características radiológicas del neumotórax a tensión
Desplazamiento mediastínico hacia el lado sano + pulmón negro unilateral + línea blanca (pleura visceral) que deja un espacio sin vasos hasta la pared torácica
45
Causa más frecuente de neumotórax
Traumatismo
46
Neumotórax + quistes en su interior es indicativo de
Histiocitosis X
46
Características radiológicas del neumomediastino
- Signo del diafragma continuo (aire entre corazón y diafragma) - Vela de Spinnaker (timo hipertrofiado de forma triangular encimad el corazón)
46
Singo del diafragma continuo
Aire entre corazón y diafragma --> NEUMOMEDIASTINO
47
Signo de la vela de Spinnaker
Timo hipertrofiado triangular encima del corazón --> NEUMOMEDIASTINO
48
Técnica de elección para el dx diferencial de tromboembolismo pulmonar
Gammagrafía de ventilación pulmonar: patrón discordante entre perfusión - ventilación (solo en agudo, porque en crónico no hay ninguna de las dos)
48
Qué es la gammagrafía de ventilación
Prueba de MN que utiliza 99m-Tc: llega hasta la superficie de los alvéolos pulmonares para estudiar las áreas ventiladas
48
Qué es la gammagrafía de perfusión
Técnica de MN que utiliza 99m-Tc-MAA (macroagregados de albúmina) que bloquean arteriolas y capilares pulmonares para valorar el flujo sanguíneo de cada región pulmonar
49
Técnica de elección para la cuantificación de la función pulmonar
Gammagrafía con 99m-TC-MAA (macroagregados de albúmina) solo de la zona antero-posterior Hay que delimitar dónde está el pulmón drcho, izqdo y el fondo
49
Para qué sirve el MUGA
Estudio de la función ventricular para valorar beneficio-riesgo antes de tratamineto cardiotóxico
49
Técnica de elecicón para valorar la función ventricular
MUGA con hematíes autólogos marcados con 99m-Tc
50
Descripción del MUGA
Técnica de MN para valorar la función ventricular: calcula la FEV y contractilidad cardiaca mediante hematíes autólogos marcados con 99m-Tc y ECG
50
Qué estudiamos en los estudios de perfusión miocárcica
- Flujo coronario (llega RF) - integridad de los miocitos (retienen RF) - Modificación del flujo en reposo - esfuerzo: primero hacemos prueba de esfuerzo / estrés farmacológico y en máximo esfuerzo coronario administramos el RF
51
Indicaciones de la prueba de perfusión miocárdica
- Trastornos de perfusión miocárdica - Consecuencias de lesiones coronarias - Extensión de isquemia / infarto - Valorar riesgo coronario tras un infarto antes de la revascularización - Valoración de la respuesta a tratamiento
52
Qué RF se usan en pruebas de perfusión miocárdica
RF tecneciados MIBI y Tetrofosmina: lipofílicos con actividad mitocondrial, semivida corta (6h) y menos radioactivos que el Talio
52
Indicaciones del ojo de buey
Técnica de MN para valorar la perfusión miocárdica: el centro es el ápex del ventrículo y la periferia la zona valvular Permite buscar dónde se localiza la isquemia y a qué arteria corresponde la lesión
52
Cómo sabemos si una isquemia es reversible o irreversible
Si está presente en reposo y en estrés --> irreversible (necrosis) Si está presente solo en estrés --> reversible (isquemia)
53
Indicaciones del PET en cardiología
- Enfermedad arterial coronaria - IC - Infecciones - Viabilidad miocárdica (combina perfusión y metabolismo)
53
Pruebas a realizar ante la sospecha de tromboembolismo pulmonar
Rx de tórax: suele ser normal o mostrar joroba de Hampton Luego se hace angio-TC de arterias pulmonares para ver los trombos como defectos de repleción
54
Características radiológicas y diagnóstico del sd de la VCS
Obstrucción por compresión extrínseca de origen tumoral - Rx tórax (normal) - TC contraste: vemos el tumor y las colaterales venosas
54
Colaterales venosas en TC es indicativo de
Obstrucción de VCS por compresión extrínseca tumoral
54
Características radiológicas del AA torácica
Afectación de las 3 capas por ateroesclerosis, generalmente en la raíz y AA --> consecuencia más grave: rotura - Ensanchamiento mediastínico en Rx - Aorta ascendente más gruesa que la raíz en angio-TC
55
Prueba de elección para el diagnóstico y seguimiento de aneurisma de aorta torácica
Angio-TC: vemos la aorta ascendente más ancha que la raíz
55
Aorta ascendente más ancha que la raíz en angio-TC es indicativo de
Aneurisma de aorta torácica
56
Qué patologías componen el sd aórtico agudo
- Disección de aorta: rotura de la íntima con formación de luz falsa - Hematoma intramural por rotura del vasa vasorum de la capa media - Úlcera aórtica penetrante sobre una placa ateroesclerótica
56
Técnicas y características radiológicas del sd aórtico agudo
La Rx suele ser normal así que se les hace angio-TC en varias fases: - TC tórax sin contraste: hiperdensidad semilunar (hematoma) con calcio central de la íntima - Angio-TC de aorta torácica y abdominal: flap intimal que separa dos luces, saculación focal en forma de seta y pico de ave - TC toraco-abdominal con contraste yodado: infartos en otros órganos
56
Flap intestinal es indicativo de
Sd aórtico agudo con disección de aorta
57
Pico de ave en aorta es indicativo de
Sd aórtico agudo con disección de la aorta
57
Calcificaciones en el interior de la aorta es indicativo de
Sd aórtico agudo con disección de la aorta
57
Cómo distinguir la luz verdadera de la luz falsa en una disección aórtica
La luz falsa es más grande e hipodensa + pico de ave
57
Saculación focal protruyendo la pared aórtica en forma de septa es indicativo de
Sd aórtico agudo con hematoma intramural
57
Hiperdensidad semilunar en la pared aórtica es indicativo de
Sd aórtico agudo con disección de la aorta
58
Concepto de ganglio centinela en MN
Ganglios que reciben el drenaje linfático directamente desde el tumor: aporta un mapa linfático de drenaje del tumor
58
RF que se usa en BSGC + zona de inyección general
Nanocoloides de albúmina marcados con 99-Tc por inyección intratumoral o peritumoral
58
Tipo de inyección para BSGC en tumores multicéntricos
Periareolar (porque todo el drenaje linfático de la mama pasa por ese plexo)
58
Conceptos de ganglios secundarios en BSGC
Ganglios a los que también llega el RF con captación menor que el ganglio centinela.
58
Objetivos de la BSGC
- Evita el vaciamiento ganglionar completo - Descubrir drenajes extraaxilares - Confirmar la migración
59
Indicaciones de la BSGC
- Carcinomas infiltrantes T1-T3 - Carcinoma intraductal con indicación de masectomía y alto riesgo de infiltración
60
Criterios de exclusión de la BSGC
- Radioterapia previa en esa zona - Carcinoma inflamatorio - Afectación ganglionar preoperatoria - Carcinoma localmente avanzado (>4cm o invade pared torácica)
60
En qué casos la BSGC podría dar falsos negativos
- Qm previa en la zona con axila ecográficamente negativa - Axila positiva inicial que es negativa tras qm
60
Cuándo hacemos inyección perareolar en BSGC
- Tumores múltiples - Lesiones ya extirpadas, próximas a la región axilar o no palpables sin posibilidad de asistencia
61
Tipo de inyección en BSGC para SNOLL
Intraperitumoral asistida por ecografía
61
Qué proyecciones se hacen en BSGC
Anterior y lateral
61
Para qué usamos SPECT-TC complementario a BSGC
Para estudiar drenajes extraaxilares como espacios intercostales
61
Objetivos de la sonda en BSGC
- Planificar el acceso quirúrgico - Identificar ganglios que no hayan aparecido en linfogammagrafía
61
Qué ganglios se extraen en extirpación ganglionar tras BSGC
- Todos los que hayan aparecido en linfogammagrafía - Los que se vean con la sonda con actividad > 10%
62
Indicaciones de la BSGC en cáncer de cérvix
- Carcinoma de cérvix en IA2, IBI o IIA - Epidermoide o adenocarcinoma
62
Contraindicaciones de la BSGC en cáncer de cérvix:
- Cirugía previa en el área de drenaje del tumor - Rdt previa sobre la zona - Obesidad - > 75 años - Infiltración ganglionar detectada por otras técnicas - Neoplasias previas o concomitantes con Qt - Alergia al azul de metileno
62
RF que se usa en BSGC para cáncer de cérvix
Nanocoloides de albúmina marcados con 99-Tc
62
Cuánto esperamos a detectar los ganglios tras BSGC
- Mama: 30 min - BSGC: 2h
63
Tipo de ineyección en BSGC de melanomas
- Intradérmica alrededor del tumor (NO intratumoral)
63
Concepto de ganglios satélite
Ganglios que aparecen antes que el GC y desaparecen cuando aparece el GC; son más cercanos al tumor y también se marcan para su extracción
63
Características especiales de la BSGC en melanoma
- Inyección intradérmica - Ganglios secundarios habituales - SPECT-TC es importante
63
Diferencias entre TC y PET-TC (en el tema de la BSGC)
TC: solo tamaño PET-TC: tamaño y metabolismo
63
Ventajas del PET-TC en cáncer de pulmón
- Permite valorar T incluso con pulmón colapsado - Determinar el lugar idóneo para la biopsia
63
Utilidad del PET-TC en el diagnóstico de linfomas
- Diagnóstico de LNH y LH como sustituto de biopsia - Pronóstico de recidiva en función del valor SUV (> 10) - Transformación de Ritcher - Metástasis en el eje hepato-esplénico
63
64
64
64
Qué es la transformación de Ritcher
Transformación de leucemia benigna en linfoma maligna. Se diagnostica por PET-TC con FDG porque las leucemias no captan y los linfomas sí
64
En qué tipos de linfomas está indicado en PET-FDG
LH y linfomas B difusos de células grandes
64
En qué tipos de linfomas no está indicado el PET-FDG
Linfoma cutáneo de células T y linfoma de células T periférico --> puede dar falsos negativos
64
Ventajas del PET sobre el TC en el diagnóstico inicial de linfomas
- Detecta mejor la enfermedad ganglionar - Detecta afectación en la médula ósea (no sería necesaria la biopsia) - Detecta metástasis hepatoesplénicas
64
Cómo detectamos afectación esplénica de un linfoma
Si la intensidad global del área esplénica >> captación hepática
64
Tipos de respuesta a tratamiento de un linfoma
- Respuesta parcial: modificación del 30% de captación - Respuesta completa: modificación > 30% de captación o desaparición
64
Tipos de respuesta a tratamiento como valoración final
- Respuesta completa: ausencia de focos de captación y de masas - Respuesta parcial: reducción > 50% de la suma de los diámetros mayores de los 6 nódulos o masas dominates, ausencia de nuevas lesiones, pero con captación significativa en alguna de ellas - Enfermedad estable: intermedio entre progresión y remisión parcial
64
Criterios SCORE para la valoración de linfomas
1: < fondo 2: < mediastino 3: < hígado 4: > hígado 5: >>> hígado o nuevos focos
65
Qué se considera positivo en diagnóstico de linfomas según SCORE
Captación > hígado
65
Administración de Y-90: utilidad, mecanismo, inyección...
- Inyección intraarticular - Utilidad: artritis reumatoide o patologías benignas con hiperproliferación de la sinovial - Mecanismo: se distribuye por la cavidad articular de forma homogénea para fagocitar la sinovial que causa el derrame (no actúa en hueso ni cartílago) - Articulaciones grandes: articulaciones grande Ytrio - Articulaciones pequeñas: Renio (menos penetrancia) - Se usa corticoides para evitar la inflamación y fibrosis - Inmovilización 1-2 días para facilitar la distribución
65
Qué RF se usa para artritis reumatoide
Ytrio en grandes articulaciones Renio en pequeñas articulaciones
65
Samario153-EDTMP: utilidad
Metástasis óseas blásticas de Ca mama, próstata o pulmón --> se deposita sobre zonas con actividad osteoclástica neoformadora uniéndose a cristales de hidroxiapatita de calcio Objetivo: paliativo
65
Qué RF se usa para el tratamiento paliativo de metástasis óseas blásticas
Samario-153
65
Procedimiento para el Samario-153: eliminación, tiempo de aislamiento y efectos secundarios
- Eliminación renal - Aislamiento corto (eliminación del 50% en 4h) - Efectos secundarios: leucopenia y trombopenia
65
Criterios para administrar Samario-153
- Terapia previa mielotóxica > 2 meses - Plaquetas > 200 000 - Neutrófilos > 2 000 - Hb > 10 - CCr > 30 ml/min
65
Cómo valoramos la respuesta al Samario-153?
- Remisión completa: 30% y no vuelve a necesitar analgésicos - Remisión parcial: 40% + analgésicos Respuesta temprana, dura 3-6 meses --> si al acabar eso seguimos cumpliendo los criterios podemos repetir
65
Radio-223: utilidad, mecanismo y objetivos
Emisor alfa para tratar lesiones blásticas de Ca próstata - Daña el DNA: apoptosis y muerte celular. Penetrancia reducida: necrosis en zonas próximas - Retrasa la progresión, alarga la supervivencia y evita nuevos eventos - 6 ciclos, cada uno cada 4 semanas
66
Único RF emisor alfa para tratamiento
Radio-223
66
RF curativo de lesiones blásticas de Ca próstata
Radio-223
66
Efectos adversos del radio-223
- Toxicidad medular - Transfusión de plaquetas y hematíes
66
Criterios para administrar radio-223
- No radioterapia durante los 3 meses previos - No metástasis fuera del esqueleto - Aumento del PSA < 6 meses previos - Refractario a tratamiento hormonal - TC abdomino-pélvico y Rx torácica negativas - Previsión de supervivencia > 6 meses
67
Yodo-131: utilidad y objetivo
Eliminar restos de tejido tiroideo tras un cáncer de tiroides o metástasis Objetivo: poder usar la tiroglobulina en seguimiento
68
Criterios para usar yodo-131
Edad, tamaño del tumor e infiltración ganglionar - Bajo riesgo: dosis ablativas, no hace falta aislamiento - Riesgo intermedio: dosis adyuvantes - Metástasis: dosis altas (las metástasis más radiorresistentes suelen ser las óseas)
68
Qué RF se usa para eliminar restos de tejido tiroideo
Yodo-131
69
Qué RF se usa para tratar tumores neuroendocrinos gastrointestinales
Lutecio177-dotatate
70
Lutecio-177: utilidad y procedimiento
Emisor betapara tratar tumores neuroendocrinos del tracto gastrointestinal - To: premedicación con dexametasona y ondansetrón - T+30: aminoácidos Lys-Arg para provocar acidosis que favorece la eliminación renal del RF - T+60: lutecio - T+360: fin
71
Contraindicaciones absolutas para PRRT
- Esperanza de vida < 6 meses - Embarazo - Mielosupresión
72
Qué es el índice de Krenning
Criterio de selección cuantitativo para tumores neuroendocrinos del trato gastrointestinal: si la lesión capta > hígado
73
Ventaja principal del lutecio-177
Se puede usar en pacientes con diálisis
74
Criterios para dar lutecio-177
- Función renal conservada - Criterios hematológicos y bioquímicos - Pruebas de imagen que confirmen que el tumor tiene receptores de SST: PET-TC con Ga68-dotatase y SPECT-TC con 99mc-Tc-Tektrotyd (mayor calidad)
75
RF análogos de SST
- 68Ga-Dotatase - 99mc-Tc-Tektotroyd
76
Contraindicaciones relativas para PRRT
- Lactancia - IR - Toxicidad hematológica - < 18 años
77
Indicaciones de mamografía
- >30-35 años con síntomas - Screening de 50-69 años
78
Qué evaluamos en una mamografía
- Relación fibroglandular / grasa - Nódulos y microcalcificaciones
78
Utilidad de la tomosíntesis
Obtener secciones de la mama para evaluar lesiones no visibles en Rx
78
Utilidad de la galactografía
Estudiar los conductos en pacientes con telorragia
78
Inconvenientes de la mamografía
FP en mamas densas sobre todo
78
Indicaciones de la ecografía como sustitución de la mamografía
- < 30-35 con síntomas - Embarazadas, lactantes y mastitis
78
Utilidad de la ecografía como complemento a la mamografía
- Diferenciar nódulos quísticos de sólidos - Mamas densas - Ganglios axilares - Guía de biopsias
78
Edades de screening de Ca mama y por qué
50-69 - < 50 la incidencia es menor - > 70 el pronóstico no mejora por dx precoz
78
Cómo diferenciar un quiste de un fibroadenoma mamario
Quiste: anecogénico con refuerzo Fibroadenoma: más ecogénico y sin refuerzo
79
Un BIRADS 3 qué quiere decir
Hallazgo en la mama probablemente benigno (<2%)
79
Indicaciones de la RM mamográfica
- Prótesis mamarias - Estadificación de Ca mama (en esa mama o en la CL)
79
Categorías BIRADS
1: negativo, sin hallazgos 2: hallazgo benigno (0%) 3: hallazgo probablemente benigno (<2%) 4: hallazgo sospechoso (2-95%) 5: hallazgo probablemente maligno (>95%) 6: malignidad confirmada con biopsia
79
Utilidad de la estereotaxia
Biopsiar lesiones solo visibles en mamografía, generalmente microcalcificaciones
79
Un BIRADS 4 qué quiere decir
Hallazgo en la mama sospechoso (2-95%)
79
Utilidad de la PAAF y del BAG
- PAAF: diferenciar lesiones quísticas de sólidas - BAG: muestra tisular de lesión sólida
80
Características radiológicas del fibroadenoma
Tumor mamario benigno frecuente en jóvenes debido a un crecimiento excesivo del estroma del lobulillo. - Palpable, móvil, consistencia gomosa y bordes bien definidos - Pueden calcificar en palomitas de maíz - 15-20% múltiples
80
Características radiológicas del quiste mamario
Tumor mamario benigno frecuente entre 30-50 años por dilatación de los acinos. - Anecogénicos con refuerzo posterior, palpables, bordes bien definidos
81
Características radiológicas del cáncer de mama
- Microcalcificaciones - ECO: hipoecogénicos de contorno irregular - Ganglios metastásicos de cortical gruesa con hilio central graso pequeño y excéntrico
82
Secuencia de pruebas que hacerle a una mujer con síntomas de 35 años
1. Mamografía 2. Ecografía 3. Si es cáncer, RM para estadificación local en ambas mamas
83
Cómo se ve en radiología la linfangioleiomatosis
Lesión de patrón intersticial: aumento de densidad pulmonar bilateral con quistes sin broncograma que se fibrosan simulando un engrosamiento del intersticio
84
Cómo se ve en radiología la histiocitosis de células de Langerhans
Lesión de patrón intersticial: aumento de densidad pulmonar bilateral en campos superiores con quistes sin broncograma que se fibrosan simulando un engrosamiento del intersticio