Tórax Flashcards
Características de las lesiones del espacio aéreo
- Broncograma aéreo
- Tendencia a la coalescencia
- Aspecto de algodón de azúcar (no definidas, difuminadas alrededor)
- Puede asociarse a nódulos acinares
- Aparecen y desaparecen rápidamente
Se producen porque el alvéolo se rellena de algo y los bronquios se mantienen con aire
Localización de lesión que borra el borde cardiaco drcho
Lóbulo medio
Localización de lesión que borra el borde cardiaco izqdo
Língula
Localización de lesión que no borra el borde cardiaco
Lóbulo inferior
Lesiones del espacio aéreo lobares / segmentarias más frecuentes
Neumonías típicas por neumococo, Klebsiella o TBC
Hemorragias, infarto pulmonar, contusión pulmonar, aspiración o tumores
Diferencias entre neumonía por Klebsiella y por neumococo
Klebsiella genera más pus –> cisura alveolar más abombada
Joroba de Hampton es típica de:
Infarto pulmonar por tromboembolismo pulmonar originado en las piernas (es una lesión segmentaria / lobar del espacio aéreo)
Signo del árbol en brote es típico de…
TBC (lesión segmentaria / lobar del espacio aéreo)
Signo típico de la TBC
Signo del árbol en brote
Signo típico del infarto pulmonar
Joroba de Hampton
Patologías típicas del espacio aéreo con patrón alveolar en alas de mariposa
- Edema agudo de pulmón (por ICC)
- SDRA (por sepsis o politraumatismo que alteran la mb alveolocapilar)
Características de las lesiones lobares / segmentarias del espacio aéreo
Una única zona blanca en el pulmón con broncograma en su interior
Características de las lesiones en patrón alveolar en alas de mariposa del espacio aéreo
Afectación bilateral en ambos hilios con broncograma aéreo
Patologías típicas del patrón nodular con nódulos acinares del espacio aéreo
Embolismo séptico y sd de Churg-Strauss
Características del patrón nodular con nódulos acinares del espacio aéreo
Nódulos con bordes mal definidos y broncograma en su interior
Características generales de las enfermedades con patrón intersticial
Rayas y/o puntos que tiende a afectar a todo el pulmón debido a que son secundarias a enfermedades mulsistémicas
No se ven líneas negras sino blancas por engrosamiento del intersticio
Características del patrón micronodular de lesiones intersticiales
Nódulos de bordes bien definidos, pequeños o grandes, debidos a granulomatosis, sarcoidosis o TBC
Se ven mejor en TC
Características de patrón lineal / reticular de lesiones intersticiales
Líneas blancas poco específicas.
Líneas de Kerley: A en la base del pulmón, B en el hilio y C en el centro del parénquima
Aumento de densidad pulmonar bilateral sin broncograma con quistes es indicativo de:
Histiocitosis de células de Langerhans o linfangioleiomiomatosis
Características del patrón destructivo / panalización de las lesiones intersticiales
Fibrosis total del intersticio que provoca un pulmón en panel de abeja (agujeros negros rodeados de zonas blancas) y Rx totalmente blanca
Características del patrón en vidrio deslustrado
Es una zona con aumento de densidad que permite ver los vasos a su través (con posible broncograma) al contrario que el patrón alveolar.
Indica patología aguda por P. jiorevecii o covid.
Si esas infecciones son repetidas = patrón en mosaico
Características del patrón en mosaico
Región en vidrio deslustrado con líneas blancas de engrosamiento del intersticio –> causado por infecciones repetidas como la alveolitis alérgica extrínseca
Patrón típico de la alveolitis alérgica extrínseca
Patrón en mosaico
Patrones de destrucción del pulmón:
Enfisema: pulmón mucho más negro de lo normal por no poder sacar aire
Fibrosis: quistes en las bases en forma de panal de abeja