Abdomen agudo Flashcards
(46 cards)
Dolor abdominal repentino con irritación peritoneal
Abdomen agudo
Dolor a la descompresión brusca en FID
Signo de Blumberg
Dolor a la inspiración profunda en hipocondrio derecho
Signo de Murphy
Abdomen en tabla
Perforación de víscera hueca
Manejo del abdomen agudo estable
Pruebas de imagen
Manejo del abdomen agudo instable
Laparotomia
Dolor en FID al presionar FII
Signo de Rovsing
Peritonitis secundaria a invasión bacteriana hematogéna
Primaria
MO más frecuentes en peritonitis primaria en adultos
E. Coli
K. pneumoniae
Enterococo
MO más frecuentes en peritonitis primaria en niños
S. Pneumoniae
MO más frecuentes en peritonitis primaria asociada a diálisis peritoneal
Estafilococo coagulada negativo
S. Aureus
Peritonitis secundaria a contaminación quirúrgica o trauma
Secundaria
Causa más frecuente de peritonitis secundaria
Perforación de vicera hueca
MO que predominan en perforación gástrica
Gram positivos
MO que predominan en perforación de apéndice, colon o recto
Gram negativos
Peritonitis postquirúrgica con peritonitis secundaria
Terciaria
Etiología de peritonitis terciaria
Estafilococo coagulosa negativo
Enterococo
Cándida spp
Cuadro caracterizado por dolor abdominal, irritación peritoneal, fiebre >38 y leucocitosis
Poliserositis paroxistica familiar ( fiebre familiar mediterránea)
Tratamiento de peritonitis secundaria extrahospitalaria
Ceftriaxona + metronidazol
Tratamiento para peritonitis secundaria IH
Piperazilina/tazobactam
Tratamiento peritonitis terciaria
Meropenem + vancomicina o teicoplanina +/- fluconazol
Antibiótico usado en caso de que se aísle Pseudomona
Ceftazidima
En caso de aislar C. Krusei, tropicales o glabrata
Anfotericina B
Tratamiento en peritonitis por enterococo
Ampicilina + aminoglucosido + clindamicina