ACLS Flashcards

(58 cards)

1
Q

Primer paso antes Colapso súbito

A

Seguridad del lugar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

2do paso

A

Reconocimiento del paro

Pulso y respiración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Activación del sistema de emergencias en niños y lactantes

A

Colapso presenciado: 1 reanimador y sin teléfono móvil-> activar y conseguir DEA
2reanimadores-> uno activa el sistema y consigue DEA

Colapso no presenciado:RCP por 2 min y después activar el sistema y conseguir DEA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Frecuencia de compresiones

A

100-120

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Relación compresión-ventilación

A

30x2

Niños:30x2
15x2

1 ventilación cada 6 seg (600ml)
10xmin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Profundidad de compresiones

A

Adultos:5cm o 2 pulgadas
Mitad inferior del esternón

Niños: 1/3 del diámetro del tórax
5cm ó 4cm en <1año
Debajo de la línea intermamaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Pulso pero no respira, qué se tiene que realizar?

A
  1. Ventilación de rescate 1cada 6seg o 10 a 12 en 1min
  2. activar sistema de emergencia
  3. Revisar pulso cada 2min
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Intoxicación por opiaceos, antídoto

A

Naloxona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Pulso y respiración normal, qué se tiene que realizar?

A

Controlar hasta que lleguen los reanimadores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sin respiración o jadea y sin pulso, acciones a realizar

A

Iniciar compresiones 30x2 y utilizar DEA en cuanto esté disponible

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características del RCP de alta calidad

A

Compresiones con frecuencia y profundidad adecuadas
Descompresión torácica completa
Reducir interrupciones
Evitar ventilación excesiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Principal causa de paro cardíaco en pediatricos

A

Asfixia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Frecuencia cardiaca en pediatricos para considerar paro cardíaco

A

60 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Joules en desfibriladores

A

Bifásico:120-200

Monofásico: 360

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dosis epinefrina y en qué momento se usa en paro cardiorrespiratorio?

A

1mg en segunda desfibrilacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Qué acción se realiza en una 3ra descarga?

A

Amiodarona 300mg y continuar RCP

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Criterios ROSC

A

Presencia de pulso y TA
PETCO2: >40mmHg
Presión arterial espontánea, ondas en monitor intraarterial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Prioridades de vías de administración de medicamentos

A
  1. IV
  2. IO
  3. Endotraqueal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Fármacos liposolubles

A
ALEN
atropina 
Lidocaina
Epinefrina
Naloxona
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Joules en desfibrilador en pediatricos

A
  1. 2J/kg
  2. 4j/kg
  3. > 4j/kg
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamaño de palas para mayores de 1año o mayores de 10kg

A

Palas para adulto 8-13cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tamaño de palas para menores de 1año o menores de 10kg

A

Palas para lactante 4.5cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Máxima cantidad de energía para desfibrilar en niños

A

10 J/kg o dosis de adulto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dosis de amiodarona en pediatricos

25
Cuál es la maniobra que ofrecería una medida deficiente de protección para la vía aérea en un paciente con lesión cervical o en paro?
Maniobra de SELLICK (presión cricoidea)
26
Dosis de adrenalina endotraqueal
2mg en 10 de ss al 0.9%
27
Dosis máxima de atropina?
3mg
28
Las bradicardias pueden deteriorarse a ?
Bloqueo AV completo
29
Consideraciones para realizar trombolisis
ST >2mm en V2 y V3 >1mm en en demás derivaciones Bloqueo de rama izquierda Sin contraindicaciones
30
Si el dolor anginoso cede con nitritos, se recomienda realizar trombolisis?
No
31
Cuáles son las 8D de la atención del ACV?
Detección, Despacho, Derivación, Determinación, Datos, Decisión, Drogas, Disposición,
32
Al cabo de 45min, cuál tendría que ser la respuesta hospitalaria mínima hasta el momento en un probable ACV?
haber realizado e interpretado una TAC de craneo sin contraste
33
Criterios de inclusión trombolisis par EVC isquemico
EVC isquémico que causa déficit neurologico Inicio de síntomas en menos de 3hrs antes de iniciar el tratamiento >18años
34
Criterios de exclusión relativos trombolisis EVC
Síntomas menores de infarto o qué mejoran rápidamente Convulsiones al inicio Cirugía mayor o trauma severo en los últimos 14 días Hemorragia reciente del tracto GI (en los últimos 21dias ) IAM reciente (últimos 3 meses)
35
En qué rango debe estar la TA de paciente apto para fibrinolisis en ACV? Y qué anti hipertenso se recomienda ?
<185/110 | Labetalol o nicardipino
36
Características de clase 3 NYHA
Marcada limitación para la actividad física, cómodo en reposo, actividad física menor que lo normal resulta disnea, fatiga o palpitaciones
37
Dosis de adenosina en pacientes que toman dipiridamol o carbamacepina
3mg
38
Eslabones de la cadena de supervivencia de acuerdo a las GUÍAS UTSEIN
1. Índice de RCP realizada por un testigo presencial 2. Tiempo hasta desfibrilacion 3. Supervivencia al Alta hospitalaria
39
Posterior al paro el objetivo es
Devolver el nivel funcional previo al paro
40
Componentes de SEM ante posible IAM
1. ECG prehispitalario 2. notificación del centro receptor 3. activación del equipo de cateterismo cardíaco para reducir el tiempo de reperfusión 4. revisión continua y mejora de la calidad
41
Medida del electrodo para paciente adulto
12cm
42
Signos de alteración del territorio carótideo
Paresia o parálisis de un hemicuerpo, alteraciones sensitivas como parestesias o disminución de la sensibilidad en un lado del cuerpo, disartria, afasia, amaurosis unilateral o hemianopsia homónima.
43
Tratamiento de hipertensión arterial en pacientes con ACV
Labetalol 10-20mg IV por 1-2min | Nicardipino 5mg IV por hora
44
Manejo para la presión arterial posterior a la trombolisis
Labetalol 10mg seguida de infusión IV continua de 2-8mg por minuto
45
Cifras tensionales durante y después de la aplicación de rtPa
<185/110
46
Frecuencia respiratoria normal en adultos
12-16
47
Proceso fisiopatologico de una ventilación excesiva y estado de choque
Aumento en la presión intratoracica que disminuye el retorno venoso
48
Complicación de hiperventilación
Broncoaspiracion
49
En cuanto tiempo aparece una FV post IAM
Primeras 4hrs
50
Dosis máxima de nitroglicerina sublingual
3dosis
51
Frecuencia de administración de nitroglicerina
Cada 3 a 5 minutos
52
Efecto fisiológico de la morfina en pacientes con edema agudo de pulmón
Ayuda a la redistribución del volumen sanguíneo
53
Complicaciones asociadas a los AINES en IAM
Aumento del riesgo de mortalidad, reinfarto, hipertensión, insuficiencia cardiaca, ruptura miocárdico
54
Tiempo de monitorización cardiaca en paciente con EVC
Primeras 24hrs
55
Tiempo ideal para administrar fibrinolisis o en EVC isquemico
3hrs
56
Tiempo límite para administrar fibrinolisis IV
4.5hrs
57
Cada cuanto tiempo se puede repetir la dosis de adrenalina en un paciente a quien se le está dando RCP por asistolia
Cada 3 a 5 min
58
Cada cuanto tiempo se puede repetir la atropina
Cada 3 a 5 min | Dosis máxima 3 mg