Choque Flashcards

(37 cards)

1
Q

Fisiopatologia choque hipovolemico

A

Disminución del volumen latido secundaria a disminución de presión telediastolica ventricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Fisiopatologia choque cardiogenico

A

Disminución del volumen latido secundaria a una falla bomba

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Fisiopatologia choque distributivo

A

Resistencias vasculares sistémicas inapropiadamente bajas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Criterios para el diagnóstico empírico de choque circulatorio positivo

A
Tóxico o alteración del estado mental
Déficit de base arterial <4 o lactato >4
Hipotension arterial en >20min
FC >100
Fr >20 o PaCO2 <32
Gasto urinario <0.5ml/kg/h
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La presión venosa yugular ayuda a distinguir entre ?

A

Inefectividad del flujo anterogrado y disminución de la precarga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Sitios más comunes de hemorragia en pacientes no Qx

A

Tracto gastrointestinal
Espacio retroperitoneal
Cavidades torácica y abdominal
Sangrado femoral posterior a una instrumentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa más común de choque cardiogenico ?

A

Infarto miocárdico masivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más frecuente de choque distributivo ?

A

Sepsis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Tratamiento inicial choque distributivo?

A

Rehidratación hídrica agresiva

Administración de grandes volúmenes de sol cristaloides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Agentes inotropicos y vasopresores usados en choque cardiogenico y distributivo

A
Dobutamina 
Milrinona 
Dopamina
Fenilefrina 
Norepinefrina 
Vasopresina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Mecanismo de acción DOBUTAMINA

A

Agonista B1 selectivo
Aumenta contractibilidad y gasto cardíaco
Vasodilatador periférico =agrava hipotension
Inotrópico, aumenta la demanda de O2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Mecanismo de acción MILRINONA

A

Inhibidor de fosfodiesterasa III

Vasodilatador periférico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de acción DOPAMINA

A

Dosis baja-media =receptores B1 y aumenta gasto cardíaco
Dosis alta=activa receptores a y produce vasoconstricción
Agrava isquemia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fenilefrina

A

Agonista adrenergico a puro
Eleva la poscarga
Aumenta las resistencias vasculares periféricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Norepinefrina

A

Agonista a y B
Aumenta gasto cardíaco
Vasoconstricción
Antiarritmogénico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Mecanismo VASOPRESINA

A

Disminuye requerimientos de catecolaminas vasopresoras
Aumenta el gasto urinario y depuración de creatinina en px con choque distributivo

Dosis altas=vaso espasmo coronario y alteración de la perfusión esplácnica

17
Q

Paciente estuporoso, qué grado de choque hipovolemico presenta?

18
Q

Paciente con pérdida de 1200ml de sangre, en qué grado de choque se encuentra?

19
Q

El grado 4 cuántos ml de sangre perdió aprox ?

A

Más de 2000 o más del 40%

20
Q

Manifestación electrocardiografica de hipocalcemia

A

Alargamiento QT

21
Q

Datos electrocardiograficos de hiperkalemia

A

Ondas T picudas, PR alargado, QT acortado, aplanamiento ondas P, ensanchamiento QRS

22
Q

Hallazgo electrocardiografico de hipokalemia

A

Aplanamiento ondas T, depresión ST, ondas U

23
Q

Agente útil para suprimir los efectos miocárdico de la hipercalcemia

A

Gluconato de calcio

24
Q

Manifestaciones de déficit de cortisol

A

Hipotension, shock, muerte

25
Tratamiento indicado para enfermedad de ADISSON
Cortisol + mineralocorticoides
26
Ph con riesgo de aparición de arritmias ventriculares
7.10-7.15
27
Medicamento usado para contrarrestar heparina
Protamina
28
Tratamiento de elección en pacientes con EMERGENCIA HIPERTENSIVA asociada a feocromocitoma
Fentolamina
29
Tríada de WHIPPLE
Hipoglucemia,alteración edo de conciencia, reversión de los síntomas al corregir hipoglucemia
30
Plan B de hidratación en niños
100ml/kg de VSO para 4h vía oral
31
Signo de Kussmaul y elevación de ST en todas las derivaciones se encuentra en:
Pericarditis constrictiva
32
Claudicación, edema, color azulado, vesículas y ampollas en laceración Dx?
Fascitis necrosante
33
Tratamiento en intoxicación por rodenticidas cumarínicos
Vitamina k
34
Causa más común de quemaduras
Escaldaduras
35
Laboratoriales en anafilaxia
IgE | Triptasa madura
36
Causas de anafilaxia sistémica no mediada por IgE o anafilactoide
``` ASA Medios de contraste Ejercicio Narcóticos, vancomicina Auto inmune ```
37
Tratamiento para anafilaxia en caso de resistencia a la epinefrina o Bbloqueadores
Glucagón o vasopresina