ACV isquémico Flashcards

1
Q

¿Cómo se divide el ACV hemorragico?

A
  • Intraparenquimatoso.
  • Subaracnoidea.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cuál ACV es más frecuente?

A

ACV isquemico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Principales causas de un ACV isquémico

A
  • Aterotrombótico por carótidas.
  • Cardioembólico por FA.
  • Hipoperfusión sistémica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿De que depende las características del infarto?

ACV

A
  • Mecanismo.
  • Tamaño de la arteria obstruida: sí es grande hay un infarto multilobar, sí es pequeña: lacunares o unión cortico-subcortical.
  • Flujo sanguíneo y colaterales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Según la posible causa del ACV ¿Qué estudios podemos hacer para conocerla?

A
  • Doppler para ateroesclorosis de grandes vasos.
  • Ecocardiograma para cardioembólico por FA.
  • RMN para oclusión de pequeños vasos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuales son las preguntas que debemos de hacer para la escala prehospitalaria de Cincinatti?

A
  • Asimetría facial: Que sonria o muestre los dientes.
  • Fuerza en brazos: que cierre los ohos y levante los brazos con las palmas mirando hacía abajo y lo sostenga por 10 min.
  • Lenguaje: pedirle al paciente que repita una frase.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es el unico paraclínico urgente que debemos tomar en ACV?

A

Glucometría

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Evaluación inicial de ACV

A
  • Preguntar ¿Cuando fue la ultima vez que lo vio normal?
  • Evaluar ABC.
  • Monitorización.
  • O2 suplementario ante < 94%.
  • LEV.
  • Glucometría.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuál es la arteria que más se compromete en el ACV isquemico?

A

Arteria cerebral media

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Con que herramienta podemos evaluar la severidad del ACV?

A

NIHSS

Solo sirve para ACV de ACM

Se puede extraponar al de fosa posteiror, pero no es lo mejor.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué permite el NIHSS?

A
  • Cuantificar el grado de déficit neurológico.
  • Pronostico.
  • Conducta terapétutica.
  • Circulación anterior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Según el NIHSS ¿Cuando es un ACV menor y mayor?

A
  • ACV menor < 5.
  • ACV mayor > 25.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Qué es un Mimics?

A

Patología que parece un ACV pero no lo es.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Que es un camaleones?

A

Patología que no parece un ACV pero lo es.

PEORES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Que se presenta en los mimics?

A
  • Convulsiones; despues puede quedar con parálisis de Tood.
  • Migrañas.
  • Hipoglicemia.
  • Desordenes funcionales.
  • Tumores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cómo se presentan los camaleones?

A
  • Mareo y vértigo, que es por ACV de fosa posterior.
  • Monoplegía.
  • Alteración del estado mental, Glasgow bajito.
  • Alt. del movimiento.
17
Q

¿Cuál es la imagen ideal en el ACV isquemico?

A

RMN

Pero no esta en todos los lados, entonces le hacemos TAC simple de cráneo.

18
Q

¿Cuales son los signos tempranos que se ven en una TAC simple de cráneo?

Menos de 6 horas

A
  • Signos de la ACM hiperdensa (Signo de la cuerda).
  • Signo del ribete insular.
  • Opacificación de los núcleos lentiformes.
  • Perdida de la diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca.
19
Q

¿Por qué la TAC no nos ayuda mucho?

A

Porque es a las 6 horas donde se puede ver en un 82% las lesiones, y ya es muy tarde para poder hacer algo.

20
Q

¿Qué es el ASPECTS?

A

Es un sistema de puntuación topográfica, mira 10 partes del cerebro en 2 cortes. De M1 a M6 que son las porciones de la ACM y los núcleos basales.

21
Q

Interpretación del ASPECTS

A
  • < 7, compromiso de más del 1/3 de la ACV, muy mal pronostico.
  • Ideal es tener un 10/10.
22
Q

Entonces, sí tenemos una TAC y no vemos nada ¿Que sigue?

A

Pedimos el ASPECTS al radiologo

23
Q

En la TAC ¿Que posibilidad tenemos en ella?

A
  • TAC simple: descartar un sangrado o no, y ver el ASPECTS.
  • AngioTAC: oclusión vascular mayor.
  • TAC de perfusión, viabilidad del tejido
24
Q

¿Cuando tengo un NIHSS > 6, qué hacemos?

A
  • TAC simple.
  • AngioTAC de cerebro.
25
Q

¿Cuales son los vasos proximales del cerebro?

A
  • Carotida interna.
  • ACM porción M1 y M2
26
Q

¿Por qué es importante saber la sección del vaso enfermo?

A
  • Tto farmacológico.
  • Endartectomia.
  • Manejo endovascular.
27
Q

¿Cual es la gran ventaja de la RMN?

A

Me permite ver infartos en fosa posterior

28
Q

¿Qué podemos ver en la TAC/RM de perfusión?

A
  • Core: núcleo del infarto, tejido no viable.
  • Penumbra: tejido potencialmente que se puede salvar, esta alrededor del core.
  • Zona exterior: sobrevive independientemente del tratamiento.
29
Q

¿Con que vamos a fibrinolizar al paciente?

A

Anteplase 0.9 mg/kg máximo 80 mg, 10% de la dosis en bolo, el resto en infusión.

30
Q

¿Hasta que tiempo puedo trombolizar a mi paciente?

A
  • Deficit neurologico no mayor a 4,5 horas
  • Paciente mayor de 80 años hasta 3 horas.
31
Q

¿Cómo se que fue una trombolisis exitosa?

A

Disminución del NIHSS de 4 puntos en 1 hora

32
Q

Metas generales del ACV isquemico

A
  • Glucometría mayor a 60.
  • SatO2 > 94%.
  • Corregir hipovolemia e hiptensión
  • PA en trombolisis IV o mecanica: menor de 185/105 mmHg en las primeras 24 horas.
  • Temperatura menot a 37.5 grados.
  • ASA 24 h despues de la trombolisis.
  • TAC control a las 24 hs despues de la trombolisis.
33
Q

¿Cómo vamos a controlar la PA?

A
  • Labetalol bolo 10 a 20 mg/IV.
    Sí sigue hipertenso.
  • Nitroprusiato.
34
Q

Sí tengo compromiso de vasos proximales (ACI, ACM proximal) ¿Cuál es el mejor manejo?

A

Terapia endovascular

35
Q

¿Cuales son las indicaciones para la trombectómia en 6 horas?

A
  • NIHSS mayor a 5.
  • ASPECS mayor o igual a 6.
  • Edad mayor a 18.
  • Oclusión de ACI, o ACM M1 y M2.
  • EMR entre 0 a 2.
36
Q

Manejo del paciente con ACV

A
  • NIHSS mayor a 6: se hace TAC y AngioTAC, sí TAC normal y ASPECS da 10: lo trombolizo. En caso de tener un AngioTAC y se vea un ACM en M1 se llama al neurointervencionaista para la trombectomía sí esta en menos de 6 horas.
37
Q

¿Ante que resultado del ASPEC se tromboliza?

A

> 7

38
Q

Sí mi pacientes, despues de trombolizarlo empieza a sangrar ¿Que hago?

A
  • Parar el trombolictico.
  • 10 U de crioprecipitados.
  • Ac tranexamico 1 gr en bolo y otro en infusión.
39
Q

Un ACV menor NIHSS < 5 ¿Se tromboliza?

A

No se trombiliza, a menos que tenga compromisos que sean cruciales para vivir.