TEP Flashcards

1
Q

¿Cuales son los factores de riesgo fuertes para tener un TEP?

A
  • Fx de miembro inferior.
  • Hospitalización en los ultimos 3 meses por insuficiencia cardiaca o FA.
  • Reemplazo de cadera o rodilla.
  • Traumatismo importate.
  • IAM en los ultimos 3 meses.
  • Embolia venosa previa.
  • Lesión de médula espinal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Por qué es tan grave y tan importante el TEP?

A

Producira un choque cardiogénico del ventrículo derecho. Termina en que el VD se infarta y va a disminuir el suministro de oxígeno. Esto explica el choque y paro.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Síntomas más frecuentes en urgencia por TEP

A
  • Disnea en reposo y constante.
  • Dolor toracico pleuritico,
  • Disnea con ejercicio.
  • Tos con o sin hemoptisis.

El Síncope es infrecuente, pero sí esta es un síntoma de laro riesgo porque se puede interpretar como que se tiene un TEP con una obstrucción mayor 50%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuales son los signos más frecuentes en urgencia en TEP?

A
  • Edema sugestivo de TVP.
  • Distres respiratorio.
  • Crépitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Que vamos a hacer para establecer la probabilidad del TEP?

A
  1. Score Wells
    * < o 4 = TEP no probable. Se sigue con el PERC RULE sí da 1 punto ya debemos seguir sospechando de TEP y se pide el Dímero D.
    * > 4 = TEP probable. Se manda AngioTAC de toráx.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Que indica el Dímero D?

A

Indica la activación de un fenómeno de la coagulación, este aumenta cuando un coagulo de sangre es degradado por la plasmina.

Tiene un buen valor predicitivo negativo, sí me sale negativo ante un caso de baja o poca probabilidad, me tranquilizo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuando se considera que el dímero D es positivo?

A
  • < 50 años: 500 mg/ml.
  • > 50 años: edad x 10 mg/ml
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Cuales son los hallazgos EKG más frecuentes en TEP?

A
  • Taquicardia sinusual.
  • Ondas T invertidas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cual es el gold standar para el dx del TEP?

A

AngioTAC de tórax

Vemos el trombo y como se encuentra el ventrículo derecho, que suele estar más grande que el izquierdo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Por que és util hacer una ecografía de miembros inferiores?

A

Encontrar hallazgos de TVP, que implica un riesgo de muerte temprana y a los 3 meses.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

En los casos donde no puedo llevar al paciente a una AngioTAC ¿Que puedo hacer?

Falla renal o pacientes con alergía al medio de contraste o Inestables

A

Ecografía a la cabecera del paciente

Se encuentra ventrículo derecho dilatado o el septo se ve corriendo hacia el ventrículo izquierdo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Despues de hacrle el dx ¿Qué parámetros para estatificación podemos usar?

A
  • Clínica: Inestabilidad hemodinámica, PESI Score.
  • Laboratorios: injuria miocardica, Troponinas.
  • Imagenes: disfuncisón del ventrículo derecho, ecocardiograma o TAC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuales es el paciente de alto riesgo?

Estratificación del riesgo

A
  • Paro cardiorespiratorio.
  • Shock obstructivo: PAS < 90 mmHg o requerimiento de vasopresor para mantener una PAS > 90 mmHg y presentar hipoperfusión de órgano terminal.
  • Hipotensión persistente.
  • Disfunción del ventrículo derecho.
  • Troponina elevada.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Para que usamos el PESI? e Interpretación del PESI

A

Sirve para estadificar el riesgo de muerte de mi paciente.
* Riesgo alto: 3 a 5, son pacientes hemodinamicamente inestables.
* Riesgo intermedio:
1. Intermedio alto: hemodinamicamente estable y con un PESI 3 a 5 con DVD y troponina positiva.
2. Intermedio bajo: : hemodinamicamente estable y con un PESI 3 a 5 sin DVD y troponina negativas.
* Riesgo bajo: no tiene inestabilidad hemodinamica, PESI bajo de 1 o 2, sin DVD y troponinas negativas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cual es el manejo del paciente que el PESI le dio un riesgo alto?

A

Trombólisis sistémica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cual es el manejo del paciente que el PESI le dio un riesgo intermedio alto?

A

Hospitalizar en UCE y anticoagular

17
Q

¿Cual es el manejo del paciente que el PESI le dio un riesgo intermedio bajo?

A

Hospitalizar en sala general con anticoagulantes

18
Q

¿Cual es el manejo del paciente que el PESI le dio un riesgo bajo?

A
  • Dar de alta.
  • En caso de ausente red de apoyo, se deja hospitalizado co anticoagulantes.
19
Q

Dosis de los anticoagulantes

A
  • Fondaparinux: < 50 kg 5 mg, 50 a 100 kg 7.5 mg , > 100 kg 10 mg c/24 h.
  • HNF: 80 U/KG máx 5.000 U. Infusión 18 u/Kg/h máx 1.000 U/h.
  • Enoxaparina 1 mg/kg c/12 h. > 75 años, 0.75 mg/kg c/12 h.

Con la HNF debemos de hacer TPT cada 6 horas

20
Q

¿Como vamos a anticoagular a nuestros pacientes?

A
  • HBPM: en pacientes con cancer, embarazadas Y TFG > 30.
  • HNF: TFG < 30, obesidad severa.
  • Fondaparinoux: trombocitopenia < 25.000
21
Q

Contraindicaciónes absolutar para la trombolisis sistemica

A
  • Historia de ACV hemorragico.
  • ACV isquemico en menos de 6 meses.
  • Neoplasia del SNC.
  • Trauma mayor, cx en los ultimos 3 meses.
  • Sangrado activo
22
Q

¿Que medicamentos tenemos para trombolizar?

Dosis

A
  • Alteplasa: 100 mg en 2 horas.
  • Tenecteplasa 30 a 50 mg
23
Q

¿Hasta cuando se podría trombolizar a un paciente?

A

Hasta 14 días

24
Q

¿Cuando es una trombolisis fallida?

A
  • Inestabilidad hemodinamica persistente.
  • No cambios en disfunción del VD despues de 36 horas.