Adicional Flashcards
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Intolerancia y prejuicio ante el colectivo gitano”?
Antigitanismo o romafobia.
¿A qué término y autor corresponde la siguiente definición:
“Toda transformación observable en el tiempo que afecta de manera no efímera ni provisional a la estructura o al funcionamiento de la organización de una colectividad y modifica el curso de su historia”?
Cambio social de Rocher.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de valores, creencias, actitudes y objetos materiales que constituyen el modo de vida de una sociedad. Puede ser material e inmaterial.”?
Cultura.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Movimiento social que rechaza los valores, modos de vida y cultura dominantes.”?
Contracultura.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Grupo de personas con un conjunto de creencias y valores diferentes a los del grupo dominante.”?
Subcultura.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Valores que se oponen al buen desarrollo de la sociedad, puesto que son rechazados y generan disfunciones en la personalidad. Ejemplos: racismo, esclavitud, envidia, pereza, xenofobia, discriminación.”?
Contravalores.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Intolerancia y prejuicios ante las personas con discapacidad.”?
Disfobia.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Rama de la filosofía que se encarga del estudio de los principios universales que orientan las relaciones y las acciones humanas, así como el motivo por el que estas se producen.”?
Ética.
¿Quién es el autor del término “ética” que defendía que el objetivo es encontrar la felicidad que es el sentido de la vida. La acción moral equivale a la felicidad por lo que la ética es el estudio de estas acciones. La virtud para él es el equilibrio entre dos extremos y es el autor de “Ética a Eduemo” y “Ética a Nicómaco”
Aristóteles.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Lo que hace que una acción sea correcta es el respeto a las normas y no su fin. Por regla general los actos son correctos si se inspiran en el valor de la justicia.”?
Deontologismo.
¿Quién es el principal valedor del deontologismo para quien la ética consiste en actuar conforme al deber y con buena voluntad independientemente de las consecuencias, se debe actuar conforme al imperativo categórico, ley universal que convierte toda acción en valorable positivamente?
Kant.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Lo común es la razón, hay un destino final que hay que cumplir mediante la disciplina.”?
Estoicismo.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“La meta en la vida es la felicidad, hay que buscar el placer y la evitación del dolor llevándose por las pasiones.”?
Hedonismo.
¿Quién plantea una ética individualista y subjetiva valorando la perspectiva y la libertad de cada individuo surgiendo así un “superhombre” con un sistema de valores propio y justo, rechaza todo valor impuesto desde el exterior?
Nietzche.
¿A qué término y autor corresponde la siguiente definición:
“Hay que realizar las acciones que conlleven la consecución del fin objetivo. El fin justifica los medios, una acción será ética si es la más adecuada para el mayor número de personas.”?
Utilitarismo de Mill y Bentham.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Proclamarse poseedor de la verdad absoluta en el ámbito religioso, ideológico o político, rechazando cualquier cambio en la doctrina tradicional.”?
Integrismo.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Rechazo a la mezcla y convivencia intercultural.”?
Mesofobia.
¿Cuál es el listado de delitos de odio?
Amenazas a determinados colectivos, torturas por discriminación, discriminación en el ámbito laboral, provocación al odio, violencia o discriminación, denegación discriminatoria de servicios públicos y en servicios profesionales, asociación ilícita para promover o incitar la discriminación, contra los sentimientos religiosos, escarnio y vejación, difusión de ideas que justifiquen el genocidio.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Constructo psicológico que hace referencia a la organización única y dinámica de todas las características psicológicas de las personas que dan coherencia a la conducta.”?
Personalidad.
¿De qué tres elementos se compone la personalidad?
El físico, el psíquico y el social.
¿A qué término relacionado con la personalidad corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se adquieren durante la vida social. Modificable y adquirido. Es el aspecto de la personalidad más determinado por la socialización y se asocia con el genotipo.”?
Carácter.
¿A qué término relacionado con la personalidad corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de acciones para adaptarse al medio.”?
Conducta.
¿A qué término relacionado con la personalidad corresponde la siguiente definición:
“Idea que uno tiene de sí mismo en relación con el medio en el que se desarrolla.”?
Identidad personal (self).
¿A qué término relacionado con la personalidad corresponde la siguiente definición:
“Tendencias persistentes y estables de la persona, que la hacen reaccionar en circunstancias concretas de un modo determinado.”?
Rasgos.