Contravalores Flashcards
(35 cards)
¿A qué término hace referencia la siguiente definición:
“Sentimiento que consiste en despreciar y discriminar a otro ser humano por una característica, normalmente la raza o etnia, puesto que la propia se considera superior.”?
Racismo.
¿A qué termino corresponde esta definición de la UNESCO:
“Creencias y actos antisociales basados en la creencia de que las relaciones discriminatorias entre grupos se justifican por razones de orden biológico.”?
Racismo.
¿Qué tipos de racismo existen?
Racismo tradicional, racismo sutil, racismo institucional, racismo ambivalente y otros.
¿A qué tipo de racismo corresponde la siguiente definición y a qué autor:
“Doctrina que establece la existencia de diferentes razas, sin que ello conlleve discriminación entre las mismas”?
Racismo tradicional, racialismo o racismo científico de Todorov.
¿A qué tipo de racismo corresponde la siguiente definición:
“No se expresa el racismo debido a la presión social, pero se es racista respecto a las minorías, exaltando las diferencias.”?
Racismo sutil o encubierto.
¿A qué tipo de racismo corresponde la siguiente definición:
“Conjunto de políticas y procedimientos por parte del Estado que perjudican la igualdad.”?
Racismo institucional.
¿A qué tipo de racismo corresponde la siguiente definición:
“Se tiene una consideración positiva y negativa a la vez.”?
Racismo ambivalente.
¿Qué otros tipos de racismo existen?
Regresivo (racismo solo surge en momentos de tensión o amenaza); metarracismo (consecuencia de medidas económicas e intelecturales); inverso (esforzarse demasiado por no verse racista).
¿Entre qué tres tipos de racismo diferencia Taguieff?
- Primario: común en todos los hombre como respuesta al temor a lo desconocido.
- Secundario: racismo aprendido que se basa en las diferencias culturales; entiende que los miembros ajenos al grupo de pertenencia están violando las normas.
- Terciario: discriminación por razones biológicas y científicas.
¿Entre qué cinco tipos de racismo diferencia Kleinpenning y Hagendoorn?
- No racismo: igualdad
- Racismo aversivo: consiste en afirmar no ser racista y simpatizar con la víctima profesando creencias igualitarias, pero en contacto con otras razas el comportamiento varía y se tienen ideas negativas. Estudiado por Gaertner y Dovidio.
- Racismo etnocéntrico: considera que la cultura propia es superior a las demás.
- Racismo simbólico: no se cree que haya inferioridad en las razas, pero se piensa que estas afectan negativamente a los símbolos, valores y creencias propias.
- Racismo biológico: se considera que hay una superioridad biológica desde el nacimiento.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Actitud o actividad que se realiza con pasión exagerada en defensa de creencias u opiniones.”?
Fanatismo.
¿Por qué se caracteriza el fanatismo?
Dogmatismo, irracionalidad, obsesión, extremismo, autoritarismo, maniqueísmo y discriminación.
¿Qué autor defiende al fanático como alguien que no puede cambiar de opinión y no quiere cambiar de tema?
Churchill.
¿Qué autor plantea cuatro tipo de fanáticos: liberales consecuentes (no prejuicios, no discriminación); liberales tibios (creen que no tienen prejuicios, pero actúan por interés); fanáticos tímidos (tienen prejuicios, pero no discriminación); fanáticos activos (prejuicios y discriminación)?
Merton.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Movimiento religioso o ideológico caracterizado por una creencia estricta en la interpretación de los textos sagrados.”?
Fundamentalismo.
¿Dónde tiene origen el fundamentalismo y por qué autores? ¿Cuál es el principal fundamentalismo hoy en día?
Tiene su origen en EEUU por Milton y Lyman Stewart, tras la IGM. Actualmente el principal es el fundamentalismo islámico, basado en seguir la Sharia, código de conducta de los musulmanes.
¿En qué se divide el fundamentalismo islámico?
En dos organizaciones: los Hermanos Musulmanes, sunníes ubicados en Egipto (Estado Islámico), y grupos chiitas, ubicados en Irán, Líbano e Irak.
¿A qué término corresponde la siguiente definición:
“Actitud de una persona que defiende y sigue con fanatismo e intransigencia una idea o doctrina religiosa, filosófica o ideológica, sin admitir crítica.”?
Sectarismo.
¿En qué consiste la metodología del sectarismo?
En la entrega a la secta (adhesión y seducción); la ruptura con el grupo anterior (internamiento y adoctrinamiento) y posteriormente oposición a dicho grupo (aislamiento).
¿Cuáles son las características de las sectas destructivas?
Líder mesiánico autoritario; estructura cerrada, piramidal y dictatorial; supresión de la libertad y la intimidad; rotura con la sociedad y valores anteriores (aislamiento exterior); técnicas de control (hipnosis, medicamentos, dietas); finalidad económica o de poder; presión de grupo (proselitismo); salvacionismo, ausencia de crítica.
¿Qué tipos de sectas hay?
Religiosas, políticas, psicoterapeutas o educacionales, comerciales, apocalípticas o parapsicológicas.
¿Quiénes son más sensibles a pertenecer a sectas?
Los jóvenes, ancianos y mujeres empleadas del hogar con motivo de su inmadurez, soledad, angustia, inseguridades, afán por lo mágico, crisis de valores o problemas familiares.
¿Qué autores sostienen que cuanto más demenciales sean sus principios más exitosa será la secta y cuántas más sectas existan menos necesidad habrá de instituciones psiquiátricas?
Freud y Jung.
¿Qué autor sostiene que la secta es un grupo o movimiento que exhibe una devoción excesiva a una persona, idea o cosa y que emplea técnicas antiéticas de manipulación para persuadir y controlar con el objetivo de lograr la meta del líder provocando daños a sus miembros?
Langone.