Preguntas de examen Flashcards
Dentro de la definición de “género no-binario o genderqueer” se pueden incluir como tipo de modalidades para expresar su género:
a) Ágenero, bigénero, tercer sexo, transgénero y género fluido.
b) Género binario.
c) Agénero, segundo sexo y transfóbico.
a) Ágenero, bigénero, tercer sexo, transgénero y género fluido.
Según la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, la exposición a un modelo puede producir uno de los siguientes efectos:
a) Modelado, inhibición o desinhibición de respuestas aprendidas previamente y facilitación o provocación de respuestas existentes en nuestro repertorio de conductas.
b) Imitación, inhibición o desinhibición y evitación.
c) Imitación, inhibición o desinhibición de respuestas aprendidas previamente, y evitación de respuestas existentes en nuestro repertorio de conductas.
a) Modelado, inhibición o desinhibición de respuestas aprendidas previamente y facilitación o provocación de respuestas existentes en nuestro repertorio de conductas.
El proceso de integración de un individuo o grupo en la cultura y en la sociedad con las que entra en contacto se denomina:
a) Enculturación.
b) Transculturación.
c) Aculturación.
a) Enculturación.
Vander Zanden definió el fenómeno de socialización como:
a) El proceso por cuyo medio la persona humana aprende e interioriza, en el trascurso de su vida, los elementos socioculturales de su medio ambiente.
b) El proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
c) La acción y efecto de socializar, es decir, es el proceso mediante el cual el ser humano aprende la información de su entorno.
b) El proceso por el cual los individuos, en su interacción con otros, desarrollan las maneras de pensar, sentir y actuar que son esenciales para su participación eficaz en la sociedad.
El comportamiento antisocial se adquiere por observación, imitando modelos cuyos resultados son recompensados de manera positiva o evitan los negativos. A esta teoría desarrollada por Bandura se la conoce como:
a) Teoría de la reproducción social.
b) Teoría del aprendizaje social.
c) Teoría de la representación social.
b) Teoría del aprendizaje social.
El apasionamiento y tenacidad desmedida en la defensa de creencias u opiniones, especialmente religiosas o políticas, se denomina:
a) Fanatismo.
b) Fundamentalismo.
c) Sectarismo.
a) Fanatismo.
Con carácter general, ¿qué naturaleza jurídica tienen los delitos de odio?:
a) De resultado.
b) De peligro concreto.
c) De peligro abstracto.
c) De peligro abstracto.
El II Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio ha sido aprobado:
a) A través de la Oficina Nacional de Delitos de Odio mediante Instrucción 1/2019, y se articula en cuatro Líneas de Acción; trece objetivos a alcanzar; cuarenta y cinco Medidas propuestas.
b) Por la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante la instrucción 5/2022, y se articula en ocho Líneas de Acción; quince Objetivos a alcanzar; ochenta y seis Medidas propuestas.
c) Por la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante la Instrucción 1/2010 y se articula en cuatro Líneas de Acción; doce Objetivos a alcanzar; cuarenta y cinco Medidas propuestas.
b) Por la Secretaría de Estado de Seguridad, mediante la instrucción 5/2022, y se articula en ocho Líneas de Acción; quince Objetivos a alcanzar; ochenta y seis Medidas propuestas.
Según Kohlberg, el proceso de socialización pasa por tres fases:
a) Fase preconvencional: se tiene como referencia principios morales propios que, se apoyan tanto en valores colectivos como en libertades individuales.
b) Fase convencional: suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos.
c) Fase postconvencional: la persona juzga los acontecimientos según el modo en el que estos le afecten a ella.
b) Fase convencional: suele ser la que define el pensamiento de los adolescentes y de muchos adultos.
Según Lawrence Kohlberg, todas las personas pasamos a lo largo de nuestra vida por varias etapas llamadas «estadios morales». Estas etapas están dividida en:
a) Cuatro niveles con dos estadios cada uno.
b) Tres niveles con dos estadios cada uno.
c) Dos niveles con dos estadios cada uno.
b) Tres niveles con dos estadios cada uno.
El término «inmigrantes digitales», según Marc Prensky, hace referencia a:
a) La población que llega a un país extranjero atraídos por su alto nivel de progreso tecnológico.
b) Los portales de internet que plagian información de webs protegidas.
c) Las personas nacidas antes del auge de las tecnologías de comunicación en la red, que adoptan muchos o la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología.
c) Las personas nacidas antes del auge de las tecnologías de comunicación en la red, que adoptan muchos o la mayoría de los aspectos de la nueva tecnología.
Desde el punto de vista de la Psicología Social, la definición de secta como «grupo o movimiento, que echen una devoción excesiva a una persona, idea o cosa y que emplea técnicas antitéticas de manipulación para persuadir y controlar a sus adeptos», corresponde a:
a) Langone.
b) Jorge Erdely.
c) Katz.
a) Langone.
El hooliganismo se ve como la representación o manifestación de la resistencia de la clase trabajadora frente a los intentos por transformar el fútbol en algo burgués, según:
a) El enfoque marxista representado sobre todo por I. N. Taylor.
b) El enfoque etogénico de Peter Marsh.
c) El enfoque de la Escuela de Leicester.
a) El enfoque marxista representado sobre todo por I. N. Taylor.
Según Kleinppenning y Hagendoorn (1993) en su estudio sobre las formas del racismo, ¿cuál no es una de las cinco formas que han identificado?:
a) No racismo.
b) Racismo simbiótico.
c) Racismo etnocentrista.
b) Racismo simbiótico.
Durkheim estudió y desarrolló el concepto de solidaridad. Según este sociólogo, la solidaridad se divide en dos tipos:
a) Activa y pasiva.
b) Mecánica y orgánica.
c) Primaria y secundaria.
b) Mecánica y orgánica.
El movimiento religioso y político de masa que pretende restaurar la pureza islámica mediante la aplicación estricta de la ley coránica a la vida social, es lo que se define como:
a) Fanatismo.
b) Sectarismo.
c) Fundamentalismo.
c) Fundamentalismo.
En la obra del filósofo y sociólogo estadounidense George Herbert Mead destacó su perspectiva teórica que afirmaba que el entorno tenía una enorme capacidad de influencia sobre la conducta humana, ¿cómo se denominó?:
a) Alienación social.
b) Desarrollo cognitivo.
c) Conductismo social.
c) Conductismo social.
¿Qué autor sitúa la responsabilidad como principio de la acción moral en las complejas sociedades modernas?:
a) Hans Jonas.
b) Karl-Otto Apel.
c) Burrhus Frederic Skinner.
a) Hans Jonas.
Según Berkowitz, ¿qué papel juega la frustración dentro del comportamiento agresivo de los hooligans?:
a) La agresión es producto de la frustración.
b) La frustración aumenta la predisposición para cometer una agresión, aunque luego no llegue a materializarse.
c) La frustración es un elemento ajeno a la agresividad de los hooligans.
b) La frustración aumenta la predisposición para cometer una agresión, aunque luego no llegue a materializarse.
El término «fundamentalismo» fue acuñado:
a) En 1870 por Karl Marx en el Reino Unido ante la celebración en Londres del I Sínodo Mundial de Protestantes.
b) En 1910 por Milton y Lyman Stewart en Estados Unidos en los panfletos «Los Fundamentos: un testimonio de la verdad».
c) En 1979 por Tomas Recherch en Francia, a raíz de la revolución Iraní de Ayatollah Jomeini contra el Sha Mohammad Reza Pahlevi.
b) En 1910 por Milton y Lyman Stewart en Estados Unidos en los panfletos «Los Fundamentos: un testimonio de la verdad».
El tercer escalón de la pirámide de las necesidades de Abraham Maslow se denomina:
a) Reconocimiento.
b) Seguridad.
c) Afiliación.
c) Afiliación.
Según la pirámide de Maslow:
a) Conforme se satisfacen las necesidades más elevadas (parte superior de la pirámide), los seres humanos desarrollan necesidades y deseos más básicos (parte inferior de la pirámide).
b) La seguridad es una de las doce necesidades elevadas a satisfacer por el ser humano.
c) La seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit.
c) La seguridad en el ser humano ocupa el segundo nivel dentro de las necesidades de déficit.