Alteraciones celulares irreversibles Flashcards

1
Q

cuales son las principales causas de muerte celular

A
  • isquemia
  • toxinas
  • infección
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

cuales son los principales métodos de muerte celular y que es el punto de no retorno

A
  • Necrosis:
    ** ocurre en muchas enfermedades isquemia, toxinas, traumas, infecciones
    **
    desencadena una respuesta inflamatoria para eliminar detritos
  • Apoptosis:
    ** regulada x vías mediadas que se activan en condiciones específicas
    **
    No desencadena procesos inflamatorios y el daño colateral asociado
    *** las células apoptóticas son fagocitadas rápidamente
  • Separación entre apoptosis y necrosis no siempre es tan clara→necroptosis
  • Punto de no retorno:
    *** daño ya es irreversible, indefinido, pero hay 2 fenómenos cruciales:
  • Incapacidad de revertir la disfunción mitocondrial (falta de fosforilación oxidativa y generación de ATP)
  • Profundas alteraciones en la f(x) de la membrana (lesión MB. lisosomales lleva a disolución enzimática de célula, caract. de necrosis).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

características de la necrosis y que pasa dentro de la célula cuando ocurre

A
  • Proceso patológico que es consecuencia de una lesión grave
  • Causas: Isquemia, toxinas microbianas, Quemaduras (lesiones químicas y físicas), Situaciones inusuales en donde se liberan proteasas activas que dañan
    tejidos (ej: pancreatitis)
  • Estos desencadenantes conducen a un daño irreparable:
    ** desnaturalización de las proteínas
    **
    fuga del contenido celular a través de la mb
    ** inflamación local
    **
    digestión enzimática de la célula
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que ocurre con el daño a las mb y la fuga de prots en la necrosis

A
  • Daño a las membranas:
    ** lisosomales —> se liberan sus enzimas al citoplasma y digieren la célula
    **
    plasmática:
    —> se libera contenido dañado al extracelular provocando inflamación
    —> la liberación de DAMPs (como ATP y ñaacido úrico) generan reconocimiento x los macrófagos y otras células
    —> se desencadena la fagocitosis de desechos y la liberación de citoquinas inductoras de inflamación local por parte de los macrófagos
  • Fuga de proteínas intracelulares:
    ** Las prots liberadas al EC alcanzan la circulación y son medibles —-> se detecta donde se encuentra el daño y su magnitud
    **
    ej: troponina en CMC1, enzima fosfatasa alcalina en epitelio conducto biliar y transaminasas indican en hepatocitos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

como es la morfología de las células necróticas

A
  • citoplasma + eosinófilo x la pérdida de ARN y acumulación de proteínas citoplasmáticas
  • tiene un aspecto homogéneo vítreo x la pérdida de partículas de glucógeno
  • El citoplasma se vacuoliza y aparece como apolillado por la degradación de organelos por parte de las enzima
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los tipos de cambios nucleares x la descomposición del ADN

A
  • Cariorrexis:
    ** núcleo picnótico (se condensa) y sufre fragmentación con pérdida de membrana nuclear.
    **
    Desaparece con el tiempo (1-2 días) y se ve como en la cariolisis.
  • Picnosis:
    ** Contracción nuclear y aumento de la basofilia
    **
    cromatina se condensa y reduce su tamaño, formando una pelota basófila
    *** Puede presentarse también en muerte celular por apoptosis.
  • Cariolisis: la basofilia de la cromatina se desvanece, dado por las enzimas endonucleasas que rompen ADN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

cuales son los tipos de patrones de necrosis tisular

A
  • Necrosis coagulativa
  • Necrosis Licuefactiva
  • Necrosis Gangrenosa
  • Necrosis caseosa
  • Necrosis Grasa
  • Necrosis Fibrinoide
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de la necrosis coagulativa, licuefactiva y gangrenosa

A
  • coagulativa:
    ** forma del tejido muerto se conserva
    **
    Tejido se ve de textura firme
    ** ocasionada normalmente x isquemia (excepto en cerebro)
    **
    Tiene una coloración pálida, sin núcleos, se pierde el detalle de los limites celulares
    *** Infarto= área localizada de necrosis coagulativa
  • Licuefactiva:
    ** se digieren las células muertas y el tejido se transforma en líquido viscoso
    **
    Se ve en infecciones bacterianas o fúngicas —> pus
    ** tmb x muerte hipóxica en las células del SNC (x la abundancia de enzimas hidrolíticas)
    **
    MO: células que se están disolviendo, se ven los fagocitos
  • gangrenosa:
    ** cuando se te muere la pata y se pone morada
    **
    gangrena seca o húmeda (con infección)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

características de la necrosis caseosa, grasa y fibrinoide

A
  • caseosa:
    ** en infección tuberculosa
    **
    aspecto de queso, blanquecino
    ** MO: célula fragmentada o lisada con restos granulares amorfos encerrados dentro de un borde inflamatorio distintivo, denominándose granuloma
    **
    patrón inflamatorio típico —> inflamación granulomatosa
  • Grasa:
    ** en pancreatitis aguda
    **
    se liberan enzimas que generan necrosis de adipocitos en grasa del peritoneo
    ** Se liberan ésteres de TG que forman ácidos grasos que, al combinarse con Ca, hay una calcificación distrófica
    **
    MO: áreas necróticas tienen contornos sombríos de las células grasas necróticas, depósitos de calcio basófilos
  • Fibrinoide:
    ** daño vascular en reacciones inmunitarias
    **
    generalmente producidos x deposición de anticuerpos y antígenos en vasos sanguíneos
    ** hay r(x) inflamatorias que dañan el endotelio generando fuga de proteínas como la fibrina
    **
    tienden a calcificarse (calcificación distrófica)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

características de la apoptosis y en que condiciones fisiológicas se produce

A
  • Tipo de muerte celular que es inducida y regulada
  • La célula activa un mecanismo de enzimas intrínsecas para su propia descomposición en cuerpos apoptóticos
  • los cuerpos apoptóticos son fragmentos unidos a la mb plasmática y contienen porciones de citoplasma y núcleo
  • la mb (intacta) expresa señales de “encuéntrame y cómeme” que son reconocidas por los fagocitos
  • no se genera inflamación
  • procesos fisiológicos normales:
    ** Desarrollo embrionario
    **
    Involución de tejidos dependientes de hormonas cuando estas disminuyen
    ** Recambio celular en poblaciones celulares proliferantes
    **
    Eliminación de linfocitos autorreactivos potencialmente dañinos
    *** Muerte de células huésped que ya cumplieron su función útil
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en que casos patológicos ocurre la apoptosis

A
  • Daño al ADN:
    *** se desencadenan mecanismos intrínsecos inductores de apoptosis cuando el daño es incorregible
  • Acumulación de proteínas mal plegada: en respuesta al estrés del retículo endoplásmico
  • Infecciones:
    ** virales, como resultado del propio virus o la respuesta inmune del virus
    **
    Consiste en linfocitos T citotóxicos específicos para protes virales que inducen apoptosis de células infectadas
    *** Puede producirse daño tisular significativo.
  • Reacción inmune:
    *** x CD8+, responsable de la destrucción de células tumorales, el rechazo celular de trasplantes y el daño tisular en la enfermedad de injerto contra huésped.
  • Atrofia patológica:
    ** obstrucción de conductos en páncreas, glándulas, riñón
    **
    Esto lleva a atrofias del parénquima.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

como es la morfología de las células apoptóticas

A
  • Contracción celular: tamaño celular se reduce (se contrasta con necrosis donde se produce tumefacción celular)
  • Citoplasma eosinófilo y denso
  • Organelos presentes pero más comprimidos
  • Condensación de cromatina (rasgo característico): se agrega periféricamente, debajo de la mb nuclear en masas densas
  • Fragmentación de núcleo
  • Formación de ampollas citoplasmáticas y cuerpos apoptóticos:
    ** 1º se forman las ampollas y luego se produce la fragmentación
    **
    Cuerpos proapoptóticos con fragmentos citoplasmáticos y organelos apretados con
    o sin fragmentos nucleares.
  • Fagocitosis de cuerpos apoptóticos: fagocito los degrada con enzimas lisosomales.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que son las caspasas

A
  • son proenzimas inactivadas que solo se activan en la apoptosis. Tienen 2 fases:
  • Fase de iniciación: caspasas se vuelven activas y se desencadena cascada de activación de otras caspasas
  • Fase de ejecución: caspasas terminales desencadenan fragmentación celular.
  • La regulación de estas enzimas depende de un equilibrio entre la abundancia y actividad de las proteínas proapoptóticas y antiapoptóticas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

como es la vía mitocondrial de apoptosis

A
  • vía intrínseca
  • responsable de apoptosis en la mayoría de las situaciones fisiológicas y patológicas
  • Es el resultado de una mayor permeabilidad de la mb mitocondrial externa (MME)
  • se libera el citocromo C al citoplasma
  • La integridad de la MME está regulada x la familia de proteínas BCL2 (proapoptóticas y antiapoptóticas)
  • Cuando hay daños irreversibles, las proapoptóticas superan a las antiapoptóticas —> (-) las señales de supervivencia
  • Los iniciadores de apoptosis regulados (BAD, BIM, BID, Puma, Noxa) son activados x señales y su activación está modulada por sensores de estrés y daño celular
  • La activación de estos sensores inicia la apoptosis mediante la activación de BAX y BAK.
  • En el citosol, el citocromo C se une a la proteína APAF- 1 y se forma el apoptosoma que inicia la cascada de activación de caspasas

*** iniciadores de apoptosis —> BAX y BAK —-> citrocromo C —-> APAF-1 —-> activación de caspasas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

como es la vía del receptor de muerte de la apoptosis

A
  • vía extrínseca
  • x Re de muerte de la mb plasmática que son activados por TNF-alfa o el CD8+
  • los Re típicos son TNFR-1 y Fas (CD95)
  • Fas tiene un ligando FasL que se expresa en células T que reconocen antígenos propios y en CD8+ que matan a células infectadas x virus y tumores
  • Cuando Fas y FasL se unen, forman un sitio de unión para FADD
  • Cuando FADD se une, se une también a la caspasa-8 inactiva y esta se activa —-> activación de una cascada de caspasas.
  • Esta vía se puede inhibir x la proteína FLIP que se une a la pro- caspasa-8 evitando así su unión a FADD
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como ocurre la eliminación de células muertas x apoptosis

A
  • Cuerpos apoptóticos rompen las células en fragmentos
  • las células apoptóticas y sus fragmentos sufren modificaciones de mb para promover su fagocitosis
  • La fosfatidilserina (cara interna de mb plasmática) se invierte y se expresa en la cara externa —> reconocida x Re de macrófagos
  • secretan factores solubles que reclutan fagocitos y los propios macrófagos pueden producir protes que se unen a las células apoptóticas (pero no vivas)
  • Los cuerpos apoptóticos también pueden recubrirse con anticuerpos y proteínas del sistema del complemento (Cq1), que también son reconocidos por los fagocitos
  • Las r(x)´s inflamatorias son limitadas porque las citoquinas proinflamatorias se reducen en los macrófagos que ingirieron las células
17
Q

cuales son las otras formas de muerte celular

A
  • Necroptosis
  • Piroptosis
  • Ferroptosis
  • Autofagia
  • Autolisis
18
Q

características de la necroptosis

A
  • Tiene aspecto de necrosis (pérdida de ATP, tumefacción celular, generación de ROS, liberación enzimas lisosomales y ruptura de membrana plasmática), pero se desencadena x vías de transducción de señales (similar a apoptosis)
  • Comienza con la unión de un Re a su ligando, pero no resulta en activación de caspasas
  • involucrada en formación de la placa de crecimiento óseo (fisiológico) y en esteatohepatitis, pancreatitis aguda, lesión por isquemia-reperfusión y enfermedades neurodegenerativas (patológico)
  • Actúa como mecanismo de respaldo en la defensa contra ciertos virus que inhiben a caspasas.
19
Q

características de la piroptosis y la ferroptosis

A
  • Piroptosis:
    ** Células infectadas x microbios que al entrar son reconocidos x Re inmunes innatos citoplasmáticos
    **
    se activa el inflamosoma (complejo proteico)
    ** inflamasoma activa a la caspasa-1 que libera la forma activa de la IL-1
    **
    se inicia una respuesta inflamatoria para la atracción de leucocitos
    *** método distinto x la liberación de mediadores inflamatorios
  • Ferroptosis:
    ** cuando los niveles intracelulares de hierro o ROS son muy altos
    **
    se desencadena una peroxidación lipídica de la mb de forma no controlada por abrumar a las defensas antioxidantes
    ** se pierde la permeabilidad de la mb plasmática, conduciendo a muerte celular similar a necrosis
    **
    regulado x señales específicas y se puede prevenir por reducción de los niveles de hierro
20
Q

características de la autofagia

A
  • respuesta adaptativa x privación de nutrientes
  • las células se canibalizan para reciclar el metabolitos esenciales y eliminar residuos intracelulares
  • Puede ser fisiológico o patológico
  • Implica la entrega de materiales citoplasmáticos al lisosoma para su degradación
  • 1º ocurre la nucleación y formación del fagóforo (incluye organelos)
  • Se forma una vesícula con organelos intracelulares y estructuras citosólicas
  • vesícula se fusiona con un lisosoma, llamando se autolisofagosoma y se come a sí misma por liberación de lisozimas
  • involucrada en renovación de organelos y eliminación de agregados intracelulares que se acumulan durante envejecimiento, estrés y estados de enfermedad
21
Q

cuales son las causas del envejecimiento celular

A
  • Daño ADN:
    ** x agentes exógenos y endógenos (ROS) que dañan progresivamente
    **
    Hay síndromes como el de Wener que muestran envejecimiento prematuro (ocurre por un gen defectuoso de una helicasa de ADN, involucrada en replicación y reparación del ADN)
  • Senescencia celular:
    ** células normales pierden la capacidad de replicarse
    **
    x el desgaste de telómeros que se van acortando de forma progresiva en cada replicación, hasta que se da una señal de detención de replicación celular
    *** telomerasa solo está en células madre y células germinales
  • Homeostasis de proteínas defectuosas:
    ** requiere del mantenimiento de las proteínas correctamente plegadas y la degradación de aquellas que están dañadas o son innecesarias
    **
    El mal plegamiento de las proteínas (mediado por chaperonas) o la ausencia de su degradación tiene muchos efectos sobre la supervivencia, la replicación y funciones celulares
    *** Su acumulación puede desencadenar la apoptosis
22
Q

que es la telomerasa y porque es importante

A
  • en la replicación se van acortando los telómeros con c/división
  • los telómeros son secuencias de nucleótidos en los extremos que garantizan la replicación completa
  • la telomerasa va adicionando nucleótidos para que no se acorten los telómeros (solo presente en células madre)
23
Q

cuales son las consecuencias buenas y malas de la senescencia celular

A
  • Beneficiosas:
    ** Guían regeneración tisular y desarrollo embrionario
    **
    Limitan daño tisular al limitar la proliferación excesiva y promover cicatrización de heridas
    *** Suprimen formación de tumores: bloqueo ciclo celular a través de regulación de alza de p53, p16 y p21 y mediante promoción de la senescencia en células vecinas mediante secreción de IL-6 e IL-8.
  • malas:
    ** Promueven microambiente proinflamatorio
    **
    Promueven la inflamación crónica estéril en el envejecimiento y durante enfermedades relacionadas con la edad
    *** Limita el potencial regenerativo de los tejidos cuando las células madre o progenitoras entran en senescencia por la regulación al alza de proteínas inhibidoras del ciclo celular