Alteraciones celulares reversibles Flashcards

1
Q

de manera general, como actúa la célula frente a un estrés y que puede ocasionar

A
  • La célula está en homeostasis, si se ejerce un estrés se puede adaptar o no, si no se adapta se genera un daño celular
  • Si el daño es leve y transitorio el daño se puede revertir, pero si es severo y progresivo termina en muerte celular (necrosis-apoptosis)
  • Ejemplos: miocardio:
  • Si el corazón se somete a un (+) de la carga (HTA) el músculo cardíaco puede hipertrofiarse (se requiere un mayor esfuerzo mecánico)
  • Si el corazón se somete a un daño celular (isquemia), al principio va a ser un daño reversible, hay alteraciones funcionales, generalmente sin ningún cambio macroscópico o microscópico, pero a veces con cambios citoplasmáticos como tumefacción celular y acumulación de grasa, viéndose vesículas celulares en el célula
  • Si el daño se mantiene el músculo cardíaco muere
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que estímulos pueden generar un daño celular

A
  • Privación de oxígeno (hipoxia)
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos y drogas
  • Agentes infecciosos —> Virus, Rickettsias, bacterias, Hongos, Parásitos
  • Reacciones inmunológicas —> inflamación generado x el SI y enfermedades autoinmunes
  • Anomalías genéticas —> x cromosoma extra, sustitución de bases que termina cagando un aa, pueden generar varias lesiones celulares
  • Desequilibrios nutricionales  deficiencias-excesos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que es la hipoxia de manera general y por qué puede ocurrir

A
  • Es la deficiencia de oxígeno —> causa lesión celular al reducir la respiración oxidativa aeróbica (- ATP)
  • Es una causa común de lesión celular y muerte celular.
  • Las causas de hipoxia incluyen:
  • flujo sanguíneo reducido (isquemia)
  • insuficiencia cardiorrespiratoria —> aparato respiratorio o cardíaco caga y no entra oxígeno
  • (-) de la capacidad de transporte de oxígeno de la sangre (anemia, envenenamiento por CO —> se une al mismo sitio de la hemoglobina que el oxígeno)
  • Dependiendo de la gravedad del estado hipóxico, las células pueden adaptarse, sufrir lesiones o morir
  • si una arteria se estrecha: atrofia (progresivo)/lesión celular (aguda y abrupta)/muerte celular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

ejemplos de agentes físicos que pueden ocasionar daño celular

A
  • Traumatismos mecánicos
  • Temperaturas extremas (quemaduras)
  • Cambios repentinos en la presión atmosférica —> buzos que se sumergen, pueden sufrir síndromes de descompresión si suben muy rápidamente
  • Radiación —> quimioterapia
  • Descargas eléctricas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

ejemplos de agentes químicos que pueden ocasionar daño celular

A
  • Altas concentraciones de glucosa, sal, oxígeno
  • Pequeñas cantidades de venenos, como arsénico, cianuro o mercurio.
  • Otras sustancias potencialmente dañinas:
  • contaminantes ambientales, insecticidas y herbicidas
  • exposiciones industriales y profesionales, como el CO y el amianto
  • Alcohol
  • Medicamentos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

como progresa el daño y la respuesta celular frente a una noxa (estímulo nocivo)

A
  • 1° efectos a nivel molecular o bioquímico  tumefacción del RE, mitocondrias y célula en sí
  • Luego si se mantiene la alteración habrán cambios morfológicos de la lesión celular o la muerte
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características principales del daño celular reversible

A
  • Se caracteriza x alteraciones funcionales y estructurales en etapas tempranas o formas leves de lesión
  • Son corregibles si se elimina el estímulo dañino
  • Dos características morfológicas:
  • Tumefacción generalizada de la célula y sus orgánulos, ampolla de la mb plasmática, desprendimiento de ribosomas del RE y aglutinación de la cromatina nuclear
  • Cambio graso ocurre en órganos que participan activamente en el metabolismo de los lípidos (p. ej., el hígado, músculo estriado). Se produce cuando la lesión tóxica interrumpe las vías metabólicas y conduce a una rápida acumulación de vacuolas lipídicas llenas de triglicéridos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

características de la tumefacción celular, que es y como se ve

A
  • tmb se llama cambio hidrópico o degeneración vacuolar
  • Es la manifestación más temprana de casi todas las formas de lesión celular
  • Cuando afecta a muchas células, causa palidez, aumento de la turgencia y aumento del peso del órgano afectado.
  • M.O: pequeñas vacuolas claras dentro del citoplasma
  • Todo el citoplasma se vuelve rosado pálido pq caga el ARN cerca del núcleo (basófilo) —-> La eosinofilia se vuelve más pronunciada con la progresión hacia la necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que es el cambio graso o esteatosis y sus características

A
  • Son acumulaciones de TG dentro de las células parenquimatosas (vacuolas vacías en los preparados)
  • Se ve en el hígado porque es el principal órgano involucrado en el metabolismo de las grasas —> tmb ocurre en el corazón, los músculos y los riñones.
  • Las causas incluyen: toxinas, desnutrición proteica, diabetes mellitus, obesidad y anoxia, abuso de alcohol
  • Puede cambiar el color del órgano si afecta muchas células
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

cuales son los principales mecanismos de lesión celular y de que depende dicha respuesta

A
  • La respuesta depende de la naturaleza de la lesión, su duración y su gravedad —> no es lo mismo poca toxina o poco rato en isquemia que mucha toxina o mas rato en isquemia
  • Las consecuencias de la lesión celular dependen del tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada (vulnerabilidad de la célula) —-> no es lo mismo una isquemia en la pierna (fibra muscular puede descansar) que una isquemia en las células cardíacas —-> + vulnerable célula cardíaca que esquelética
  • una misma noxa puede generar daño a varios niveles de la célula
  • Los principales objetivos de los estímulos perjudiciales son las mitocondrias, mb celulares, la maquinaria de síntesis y secreción de proteínas y el ADN.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

características del daño mitocondrial, daños y consecuencias

A
  • Son objetivos de muchos estímulos perjudiciales
  • Las mitocondrias pueden dañarse x aumentos de Ca 2+ citosólico, ROS, Hipoxia, mutaciones, etc
  • consecuencias principales del daño mitocondrial:
  • agotamiento de ATP: la célula puede pasar de estado aeróbico a anaeróbico, si se queda así se le acaban las reservas
  • se puede abrir un canal (poro de transición de permeabilidad mitocondrial) que va a hacer que falle la fosforilación oxidativa
  • si (-) ATP (-) actividad de bomba Na/K —> alteración osmolítica que genera la tumefacción
  • se produce ácido láctico que afecta el pH de la célula (cagan las enzimas)
  • forma ROS x la oxidación incompleta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

causas que pueden llevar a un daño en la mb y características de dicho daño

A
  • característica constante de la mayoría de formas de lesión celular (excepto la apoptosis)
  • Puede afectar la integridad y las funciones de todas las membranas celulares
  • Causas:
  • Isquemia (hipoxia)
  • Daño directo x toxinas bacterianas, SI, etc
  • ROS pueden dañar la mb x peroxidación de lípidos
  • Se disminuye la síntesis de fosfolípidos  Puede afectar a todas las membranas celulares, incluidas las de las mitocondrias.
  • Se (+) la degradación de fosfolípidos: fosfolipasas degradan los fosfolípidos
  • Anomalías citoesqueléticas: se puede dañar la unión de los filamentos del citoesqueleto con la mb x proteasas activadas x Ca+2 —> se genera un desprendimiento de la mb
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

que consecuencias trae el daño a distintas mb celulares

A
  • Daño de mb mitocondrial: apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial —> ↓generación de ATP, liberación de protes que desencadenan la muerte apoptótica.
  • Daño de mb plasmática: pérdida del equilibrio osmótico y la afluencia de fluidos e iones, pérdida del contenido celular
  • Lesión de las membranas lisosomales:
  • fuga de sus enzimas en el citoplasma, activación de hidrolasas ácidas en el pH intracelular ácido
  • las hidrolasas lisosomales degradan ARN, ADN, proteínas, fosfoproteínas y glucógeno y empujan a las células a la necrosis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

cuales son las posibles causas de daño al ADN, cual es el principal mecanismo de reparación y que puede ocurrir si falla

A
  • Causas:
  • exposición a radiación
  • medicamentos quimioterapéuticos (anticancerígenos)
  • ROS
  • envejecimiento
  • Cuando ADN se daña se activa p53 (detiene células en la fase G1 del ciclo celular y activa los mecanismos de reparación del ADN)
  • Si estos mecanismos no corrigen el daño del ADN, p53 desencadena la apoptosis por la vía mitocondrial
  • la célula elige morir en lugar de sobrevivir con ADN anormal que tiene el potencial de inducir una transformación maligna
  • Las mutaciones en p53 que interfieren con su capacidad para detener el ciclo celular o para inducir la apoptosis se asocian con numerosos cánceres
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

cuales son las principales causas de estrés oxidativo

A
  • lesiones químicas y por radiación
  • lesión por isquemia-reperfusión (inducida por la restauración del flujo sanguíneo en el tejido isquémico) —> alteración de xantina oxidasa que produce ROS en vez de NADH
  • envejecimiento celular
  • destrucción microbiana x fagocitos —> RI destruye a los MO con ROS —-> Estallido respiratorio: neutrófilos y macrófagos liberan ROS para matar los MO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

que son los radicales libres y cuales son los principales mecanismos de eliminación de estos

A
  • Son especies químicas que tienen un solo electrón no apareado en una órbita exterior
  • Altamente reactivos, “atacan” y modifican moléculas como protes, lípidos, CH, ácidos nucleicos
  • las moléculas que reaccionan con los radicales libres se convierten en radicales libres, propagando así la cadena de daño.
  • Si x alguna razón se altera la producción de ROS o el sistema que los elimina puede producir cáncer, envejecimiento, etc
  • Se generan x r(x) de reducción-oxidación de especies
  • Se eliminan x mecanismos antioxidantes: vitA, vitE, glutatión, etc les donan un electrón a los radicales libres para volverlas estables
  • Tmb se pueden unir a proteínas para minimizar la reactividad. Ej: fierro con transferrina
17
Q

cuales son los principales efectos patológicos de los ROS

A
  • Peroxidación lipídica de mb: los ROS atacan la mb, generando peróxidos y haciendo una r(x) en cadena de daño a la mb
  • Modificación oxidativa de prots: puede dañar los sitios activos de enzimas, interrumpir la conformación o aumentar su degradación
  • Pueden generar lesiones en el ADN: mutaciones
18
Q

para que se usa el calcio, cuales son sus [ ] intra y extracelular, y que ocurre si hay alguna alteración de su homeostasis

A
  • El Ca+2 sirve como 2º mensajeros en varias vías de señalización
  • El Ca+2 libre citosólico se mantiene normalmente a [ ] muy bajas —> la mayoría del Ca 2+ intracelular está secuestrado en las mitocondrias y el RE.
  • La isquemia y ciertas toxinas generan (+) excesivo del Ca+2 citosólico (liberación de las reservas intracelulares y x (+) de la afluencia a través de la membrana plasmática)
  • El exceso de Ca 2+ intracelular puede causar lesión celular por varios mecanismos:
  • Apertura del poro de transición de permeabilidad mitocondrial
  • Activa fosfolipasas (daño a mb), proteasas (se echan prots), endonucleasas (responsables de la fragmentación de ADN y cromatina) y ATPasas
19
Q

que es el estrés del RE y por qué se puede producir

A
  • es la acumulación de protes mal plegadas en el RE que estresa los mecanismos adaptativos y desencadenar la apoptosis
  • Las chaperonas en el RE controlan el plegamiento adecuado de las proteínas recién sintetizadas
  • Proteínas mal plegadas:
  • son ubiquitinados —> proteólisis en los proteasomas
  • si se acumulan en el RE —> respuesta a proteínas desplegadas.
  • Activa vías de señalización que:
  • ↑producción de chaperonas
  • mejoran la degradación proteosómica de proteínas anormales
  • ralentizan la traducción de proteínas
  • Si la respuesta citoprotectora es incapaz de hacer frente —> la célula activa las caspasas e induce la apoptosis.
20
Q

cuales son los principales mecanismos x las que se puede acumular algún producto en la célula

A
  • Metabolismo anormal
  • Falta de una enzima que degrade correctamente la wea
  • Plegamiento incorrecto de prots (acumulación de protes anormales)
  • Materiales exógenos
21
Q

ejemplos de enfermedades donde ocurre una esteatosis

A
  • Ateroesclerosis:
  • se acumula colesterol en las células musculares lisas y los macrófagos en la aorta y arterias grandes (células espumosas)
  • Terminan formando una placa que tapa la arteria
  • Xantomas:
  • acumulación intracelular de colesterol en los macrófagos
  • Se acumulan en el TC de la piel y en los tendones, generando unas masas
  • Colesterolosis: acumulaciones focales de macrófagos cargados de colesterol en la lámina propia de la vesícula biliar
22
Q

porque se pueden acumular proteínas en las células, como se ven en los preparados y que patologías están asociadas a esto

A
  • Se ven como gotas redondeadas eosinófilas (Ej: eliminación de prots a nivel del riñón)
  • Se pueden acumular proteínas en el RE generando cuerpos de Russell (Ej: cuando se producen muchas inmunoglobulinas)
  • Puede ser x plegamiento muy lento que da lugar a la acumulación de intermedios parcialmente plegados, que se agregan en el RE del hepatocito y no se secretan.
  • Hialina alcohólica:
  • inclusión citoplasmática eosinofílica en las células hepáticas
  • característica de la enfermedad hepática alcohólica y está compuesta predominantemente de filamentos intermedios de queratina
  • tmb se pueden depositar protes extracelularmente como en la amiloidosis
23
Q

que es el cambio hialino

A
  • es una alteración intra o extracelular que da una apariencia homogénea, vítrea y rosada
  • es un término histológico descriptivo
  • en lugar de un marcador específico para la lesión celular
  • Se puede producir x muchas situaciones y no representa un patrón específico de acumulación.
  • Incluyen gotitas de reabsorción de proteínas, cuerpos de Russell e hialina alcohólica
  • En la HTA de larga data y la DM, las paredes de las arteriolas, especialmente en el riñón, se hialinizan, como resultado de la proteína plasmática extravasada y la deposición de material de la membrana basal
24
Q

cuales pueden ser las causas y consecuencias de la acumulación de glucógeno

A
  • Se ven como vacuolas claras dentro del citoplasma
  • La tinción de PAS imparte le da color al glucógeno
  • La DM es el mejor ejemplo de un trastorno del metabolismo de la glucosa
  • el glucógeno está en las células epiteliales tubulares renales, dentro de las células hepáticas, células β de los islotes de Langerhans dentro del páncreas y las células del músculo cardíaco
  • se da en enfermedades de almacenamiento de glucógeno o glucogenosis
  • los defectos enzimáticos en la síntesis o descomposición del glucógeno dan lugar a una acumulación masiva, causando lesiones celulares y muerte celular
25
Q

porque se pueden acumular pigmentos de que tipo pueden ser y ejemplos

A
  • puede ser endógenos (melanina) o exógenos
  • la + común exógena es el carbón —-> lo inhalado lo fagocitan los macrófagos y se acumula en el intersticio del carbón
  • tmb se puede acumular la lipofucsina (endógena) que revela que hubo acumulación de radicales libres
  • la ocronosis es la acumulación de pigmento negro, puede ser melanina o ácido homogentísico
  • tmb se puede acumular hemosiderina, lo que demuestra una acumulación de Fe en las células. Se ve como café. Se puede ver en las hemorragias locales (se libera)
  • cuando hay sobrecarga sistémica de hierro la hemosiderina se puede depositar en varios órganos —-> hemosiderrosis:
  • puede ser x (+) de absorción de hierro desde la dieta, x anemias hemolíticas y transfusiones repetidas de sangre
26
Q

que es la calcificación patológica y que tipos hay

A
  • Es el acúmulo anormal de sales de calcio en los tejidos
  • Hay 2 formas de calcificación patológica: calcificación distrófica y metastásica
27
Q

características de la calcificación distrófica

A
  • se acumula en tejidos dañados (necrosis) –> distrófica con d de dañados
  • ocurre aunq hayan niveles normales de calcio y en ausencia de trastornos en el metabolismo del calcio
  • se suele desarrollar en aterosclerosis avanzada, en válvulas cardíacas envejecidas/dañadas
  • se ven como arena macroscópicamente
  • histológicamente se ve basófilo
  • cuando se ven como laminadas se llaman cuerpos de psammoma (cáncer de tiroides)
28
Q

características de la calcificación metastásica

A
  • Acumulación de Ca+2 en tejidos normales
  • casi siempre resulta de hipercalcemia secundaria a alguna alteración en el metabolismo del calcio.
  • La hipercalcemia puede ser x aumento de vitD, aumento de PTH, resorción ósea, insuficiencia renal
  • Ocurre principalmente en tejidos que secreten ácidos como la mucosa gástrica, los riñones, pulmones y vasos sistémicos
  • Se ve como un material basófilo amorfo