ANATOMIA Flashcards

1
Q

Por cuantos huesos se compone la cavidad orbitaria.

A

7 huesos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que huesos componen cavidad orbitaria

A

etmoidal, frontal, lacrimal, maxilar, palatino, esfenoides, cigomatico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

que tiene forma de pirámide cuadrangular / forma de pera.

A

Orbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cual es el volumen de la cavidad orbitaria.

A

30 cm3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

de cuanto es la altura de entrada de la cavidad orbitaria

A

35 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que huesos componen el techo de la orbita

A
  • Frontal

- Ala menor del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

donde queda la fosa de la glandula lagrimal, fosa de la troclea y el foramen supraorbital.

A

techo de la orbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que sale del foramen supraorbital

A

nervio supraorbital ( rama de la división oftalmica del trigemino) V1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cual es la pared de la orbita mas fuerte y gruesa

A

Pared lateral de la orbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que huesos conforman la pared lateral de la orbita

A
  • cigomatico

- ala mayor de esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que puntos de referencia tiene la pared lateral de la orbita

A
  • tuberculo orbitario lateral ( de Whitnall)
  • lig. del recto lateral.
  • lig suspensorio del ojo ( lockwood).
  • lig de whitnall.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el ligamento de Whitnall

A

es una condensacion de tejido conectivo, funciona como soporte suspensorio del PS. se une por un lado a la troclea y al otro lado por la pared lateral de la orbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cual es la pared mas fragil de la orbita

A

Pared medial de la orbita.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que huesos forman la pared medial de la orbita

A

Porcion orbitaria del etmoidal
ala menor del esfenoides ( lamina papiracea)
proceso fontal del h.mxilar
hueso lacrimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cual es el camino mas directo al nervio optico

A

a lo largo de la pared medial.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Por donde se pueden transmitir infecciones bacterianas a la orbita

A

por la lamina papiracea del etmoides, desde los senos paransales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Que huesos forman el piso de la orbita

A
  • Hueso maxilar
  • Hueso palatino
  • Porcion orbital del cigomatico.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Por que las fracturas del piso de la orbita son mas comunes en adolescentes

A

Por que antes de la pubertad no esta maduros y son mas propensos a fractura tipo atrapamiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

que sale por el surco infraorbitario

A

nervio infraorbitario ( V2) hipoestesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Que pasa por el canal optico

A
  • N. optico ; Arteria oftalmica; N.simpaticos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

que pasa por la fisura orbitaria superior

A
  • separa el ala menor del esfenoides con la mayor ; pasa el NC III, IV, VI , division oftalmica del NCV1, vena oftalmica superior
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cual es la longitud del nervio optico

A

30 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cual es la porcion mas larga del N.optico

A

intra- orbitaria (25 mm)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuanto mide la porcion intraocular del n optico ( la cabeza)

A

1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

donde se encuentra el ganglio ciliar

A

aproximadamente 1 cm por delante del anillo de zinn, en lado lateral a la a . oftalmica, entre el n.optico y recto lateral.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

quien inverca el oblicuo superior

A

iv par ( troclear)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

quien inerva a el recto lateral

A

VI PAR ( ABDUCENS)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

de donde viene la arteria central de la retina

A

de la a. oftalmica , que viene de la carotida interna.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

de donde vienen las arterias ciliares anteriores

A

de la arteria oftalmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Que conforma el sistema venoso de drenaje ocular

A
  • Vena oftalmica superior e inferior
  • Vena vorticosas
  • Seno venoso de la esclera.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

que venas son la via de retorno del humor acuoso a la circulacion sanguinea.

A

drenaje venoso de la esclera.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que es el anillo de zinn

A

anillo fibroso , es el origen de los musculos rectos . rodea el canal optico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

donde esta el agujero optico

A

ala menor del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

donde nacen los rectos

A

Anillo de Zinn.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Cuanto miden los rectos

A

40 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Donde nace el oblicuo superior

A

periostio del esfenoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

donde nace el oblicuo inferior

A

depesion orbitaria del hueso maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

donde nace el elevador del parpado

A

Ala menor del esfenoides.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Donde se inserta en la esclera el recto lateral

A

Meridiano horizontal a 6,9 mm del limbo
mide 40 mm
inervacion ( 6to par) motor ocular externo
abduccion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Recto medial donde se inserta

A

Se inserta a 5,5 mm del limbo en el meridiano horizontal
mide 40 mm
ienrvacion 3er par oculomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

quien inerva al recto lateral

A

motor ocular externo ( 6to par)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

quien inerva al recto medial

A

Motor ocular comun (3er par)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

que angulo forman los rectos verticales con el eje visual

A

eje muscular con eje visual de 23 grados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

donde se inserta el recto inferior

A

inferior en el meridiano vrtical a 6,5 mm del limbo
40 mm de longitud
inervacion iii par craneal ( motor ocular comun)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

donde se inserta el recto superior

A

inserta superiormente en el meridiano vertical a 7,7mm del limbo
longitud 40,mm
inervado por iii par oculomotor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

donde se isnerta el oblicuo superior

A

depresion y abduccion

se origina en el periostio del esfenoides y se inserta en la troclea y luego lateral al recto superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

donde se inserta el recto inferior

A

medial al recto inferior, 37 mm de longitud, es el mas corto de todos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

que movimiento hace el recto inferior

A

elevacion y aduccion.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

quienes irrigan los musculos extraoculares

A

la arteria oftalmica , pero el recto lateral recibe inervacion especial de la a lagrimal que es de la oftalmica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

cuantas ciliares anteriores tiene cada recto

A

cada uno tiene 2 menos el lateral que tiene 1.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

queines inervan los musculos extraoculares

A

rs, ri, rm, oi : iii par oculomotor
rl : 6to par abduccens
os : 4to par troclear.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

cual es el volumen total del globo ocular

A

7ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

cual es el volumen total del gel vitreo

A

5ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

cual es el diametro externo AP del globo ocular

A

23-25mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

cual es el diametro ap interno

A

22mm.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

diametro axial del globo ocular

A

24mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

que porcentaje de volumen ocupa el globo ocular en la orbita

A

20%

58
Q

de que tamaño de alto es la hendidura palpebral

A

8-11mm

59
Q

de cuanto de longitud es la hendidura palpebral

A

27-30mm

60
Q

cuantas son las glandulas de meibomio

A

superior: 30-40
inferior: 30-20

61
Q

por que arterias se irriga el parpado

A

carotida externa por su rama facial

y lagrimal por la arteria oftalmica

62
Q

quien inerva la glandula lagrimal principal

A

nervio lagrimal que es rama de V1 de trigemino

63
Q

cuales son las valvulas del conducto nasolagrimal

A

V. rosenmuller : union en el canaliculo comun
V.krause:
V. hanser : en la porcion final de conducto y meato inferior

64
Q

donde desemboca el conducto nasolagrimal

A

meato inferior

65
Q

quien inerva el musculo orbicular

A

7mo par

66
Q

quien inerva el musculo de muller

A

sistema simpatico

67
Q

quien inerva el musculo elevador del parpado

A

3er par oculomotor.

68
Q

cual es el grosor de la pelicula lagrimal

A

7 micrometros

69
Q

a que velocidad se produce la lagrima

A

1,2 microlitros por minuto

70
Q

cual es el volumen de la lagrima

A

6,2 microlitros.

71
Q

de cuanto es el grosor de cada una de las capas de la pelicula lagrimal

A

lipidca: 0,5 micrometros
acuosa : 5 micrometros
mucosa : 1 micrometro.

72
Q

quien inerva la conjuntiva

A

la rama V1 del trigemino

73
Q

quien irriga la conjuntiva

A

Arterias ciliares anteriores y arcada anterior.

74
Q

cuanto mide en sentido vertical la cornea

A

11mm

75
Q

caunto mide en sentido horizontal la cornea

A

12mm

76
Q

quien inerva la sensibilidad de la cornea

A

V1 del trigemino

77
Q

quien inerva la parte refleja de la cornea

A

fibras simpaticas del ganglio cervical superior

78
Q

cual es el poder de dioptrias de la cornea

A

43 DIOPTRIAS.

79
Q

QUIEN OXIGENA O NUTRE LA CORNEA

A

90% : humor acuoso

10%: pelicula lagrimal.

80
Q

en cuanto tiempo se regenera el epitelio corneal

A

7 dias.

81
Q

que significa el 10% del espesor total corneal

A

epitelio ( 65 micrometros)

82
Q

cuales son las unicas celulas de la cornea con capacidad de mitosis

A

celulas basales.

83
Q

Membrana de bowman cuanto mide

A

8-12 micrometros; es acelular. se compone de colageno tipo 1

84
Q

la membrana de bowman se regenera ?

A

no

85
Q

Cuanto mide el estroma :

A

450 micrometros en espesor central

90% del espesor corneal

86
Q

por que se compone el estroma de la cornea

A

queratinocitos + colageno tipo 1 ( 5 y 6)

87
Q

que es la m de descemet

A

la m basal del endotelio

88
Q

en que lugares se rompe mas facil la esclera

A
  • donde se insertan los musculos rectos,
  • a nivel de las venas vorticosas
  • a nivel del nervio optico.
89
Q

que es la esclera

A

tejido fibroso y tiene apertura para vasos y nervios, es relativamente avascular.

90
Q

Cuales son las capas de la esclera

A
  • EPIESCLERA
  • ESTROMA ESCLERAL
  • LAMINA FUCSA
91
Q

como es el drenaje del humor acuoso

A

trabeculo drena a el schlemm, del schlemm al conducto colector el conducto colector a los plexos venosos epiesclerales y esos a venas acuosas

92
Q

cuantos son los conductos colectores

A

20

93
Q

donde se produce el humor acuoso

A

procesos ciliares

94
Q

cuantos procesos ciliares son

A

70

95
Q

CUALES SON LAS ESTRUCTURAS QUE COMPONEN EL ANGULO IC

A
  • LINEA DE SCHWALBE
  • MALLA TRABECULAR
  • CANAL DE SCHELM
  • ESPOLON ESCLERAL
  • PROCESOS DEL IRIS.
96
Q

DONDE ES LA MAYOR PRODUCCION DE HUMOR ACUOSO

A

PROCESOS CILIARES

97
Q

CUALES SON LAS VIAS DE DRENAJE DE HUMOR ACUOSO

A
  • VIA UVEO ESCLERAL
  • TRABECULAR
  • CORNEA ESCLERAL
  • YUXTACANALICULAR : MIDE 10 MICROMETROS
98
Q

PARTES DE LA MALLA TRABECULAR ( 3 PARTES)

A
  • RED UVEAL INTERNA: TEJIDO MAS CERCANO A LA CAMARA ANTERIOR
  • RED CORNEO ESCLERAL
  • RED YUXTA CANALICULAR ( MIDE 10 MICROMETROS).
99
Q

CUAL ES EL VOLUMEN DE LA CAMARA ANTEIOR

A

250 UL.

100
Q

PROFUNDIDAD DE LA CAMARA ANTERIOR

A

3,5 MM

101
Q

CUANDO SE CONSIDERA UNA CAMARA ANTERIOR ESTRECHA

A

MENOR DE 2,5 MM

102
Q

CUAL ES EL VOLUMEN DE LA CAMARA POSTERIOR

A

60 UL.

103
Q

CUANTOS CONDUCTOS COLECTORES TIENE CANAL DE schlemm

A

25 CONDUCTOS COLECTORES

104
Q

CUANTO MIDE EL CRISTALINO

A

10 MM DE DIAMETRO

ESPESOR AP 4MM EN ADULTOS

105
Q

CUAL ES EL PODER DIOPTRICO DEL CRISTALINO

A

20D

106
Q

CUALES SON LOS COMPONENTES DE LA UVEA

A
  • IRIS
  • CUERPO CILIAR
  • COROIDES
107
Q

DONDE ESTA FIRMEMENTE UNIDA A LA ESCLERA LA UVEA

A

ESPOLON ESCLERAL
PUNTO DE SALIDA DE LAS VORTICOSAS
NERVIO OPTICO

108
Q

CUALES SON LAS CAPAS DE LA COROIDES

A

LA COROIDES TIENE 4 CPAS:

  • SUPRACOROIDES ( EN LA CAPA MAS INTERNA DE LA ESCLERA PIGMENTADA ( LAMINA FUSCA)
  • ESTROMA ( CAPA DE HALLER Y SATTLER)
  • CORIOCAPILARIS
  • MEMBRANA DE BRUNCH
109
Q

CUANTAS CAPAS TIENE LA MEMBRANA DE BRUNCH

A

5 CAPAS.

110
Q

QUE ES LA ORA SERRATA

A

DONDE INICIA LA RETINA, Y CORRESPONDE A LA INSERSION TENDINOSA DE LOS RECTOS.

111
Q

QUE ES EL VITREO

A

GEL TRANSPARENTE AVASCULAR

112
Q

QUE VOLUMEN DEL OJO COMPONE EL VITREO

A

80%

113
Q

QUE ES LA MEMBRANA HIALOIDEA

A

LA PARTE MAS EXTERNA COMO LA CORTEZA DEL VITREO SON FIBRAS COLAGENAS MAS CONDENASADAS

114
Q

CUALES SON LAS PARTES DE MAYOR FIJACION DEL VITREO

A
  • ORA SERRATA
  • PARTE POSTERIOR DEL CRISTALINO
  • DISCO OPTICO.
115
Q

POR QUE LIGAMENTO SE UNE EL VITREO AL CRISTALINO

A

POR EL LIGAMENTO DE WEIGERT

116
Q

QUE ES LA BURSA PREMACULAR

A

ESPACIO ENTRE EL VITREO Y LA MACULA

117
Q

COMO SE DIVIDE LA RETINA TOPOGRAFICAMENTE

A
  • RETINA CENTRAL
  • RETINA PERIFERICA
    ( LA RETINA PERIFERICA ; PERIFERIA CERCANA A 1,5 MM DE LA MACULA)
  • ECUADOR DE LA RETINA A 3 MM DE LA MACULA
    PERIFERIA LEJANA : ENTRE EL ECUADOR Y ORA SERRATA
  • EXTREMA PERIFERIA
118
Q

COMO SE DIVIDE HISTOLOGICAMENTE LA RETINA

A

EPITELIO PIGMENTARIO DE LA RETINA Y RETINA NEUROSENSORIAL.

119
Q

CUALES SON LAS CAPAS DE LA RETINA

A
  • LIMITANTE INTERNA
  • CAPA DE FIBRAS NERVIOSAS
  • CAPA DE CELULAS GANGLIONARES
  • PÑLEXIFORME INTERNA
  • NUCLEAR INTERNA
  • LIMITANTE MEDIA
  • PLEXIFORME EXTERNA
  • CAPA LIMITANTE EXTERNA
  • SEGMENTO DE CONOS Y BASTONES
120
Q

POR QUE SE IRRIGA LA RETINA

A
  • PARTE CENTRAL: ARTERIA CENTRAL DE LA RETINA

- TERCIO EXTERNO : COROIDES

121
Q

CUALES SON LOS FOTORECEPTORES Y CUANTOS HAY EN RETINA

A
  • 100-125 MILLONES DE BASTONES

- 6-7 MILLONES DE CONOS.

122
Q

CUALES SON LAS CELULAS PRINCIPALES DE LA RETINA

A

FOTORECEPTORES, BIPOLARES, GANGLIONARES.

123
Q

CUALES SON LAS CELULAS MODULADORAS DE LA RETINA

A
  • HORIZONTALES
  • AMACRINAS
  • PLEXIFORMES
124
Q

CUANTO MIDE EL NERVIO OPTICO EN TOTAL

A

46 MM TOTAL

125
Q

CUALES SON LAS PORCIONES DEL NERVIO OPTICO

A
  • INTRAOCULAR
  • INTRAORBITARIA ( MAS LARGA)
  • INTRACANALICULAR
  • INTRACRANEAL
126
Q

CUANTO MIDE CADA PORCION DEL NERVIO OPTICO

A
  • INTRAOCULAR: 1 MM
  • INTRAORBITARIA: 25MM
  • INTRACANLICULAR : 10 MM
  • INTRACRANEAL: 10 MM
127
Q

CUAL ES EL DIAMETRO DEL NERVIO OPTICO

A
  • INTRAOCULAR: 1,5 MM
    INTRAORBITARIO: 3-4 MM
    INTRACANALICULAR INTRACRANEAL: 4-7 MM
128
Q

DRENAJE DE LAS VENAS VORTICOSAS

A

LA SANGRE DEL GLOBO OCULAR Y COROIDES SE DRENA EN : VENAS VORTICOSAS SE DRENAN EN VENA OFTALMICA SUPERIOR E INFERIOR, QUE VAN AL SENO CAVERNOSO.

129
Q

PORCIONES DE LA SUPERFICIE DEL OJO Y QUE LAS COMPOENEN

A

1/6 SE COMPONE DE LA CORNEA
Y
5/6 DE LA ESCLERA.

130
Q

CUAL ES EL PRINCIPAL PODER DIOPTRICO DEL OJO

A

CORNEA (70%)

131
Q

COMO ES LA CURVA DE LA CORNEA

A

MAS CURVA EN EL CENTRO QUE EN LA PERIFERIA

132
Q

CUAL ES EL ESPESOR DE LA CORNEA

A

550 um central y 670 um periferia.

133
Q

Cual es la parte mas delgada de la esclera

A

a nivel de la insersion de los rectos. y polo posterior en emergencia del nervio optico.

134
Q

Que es la lamina cribosa

A

Una porcion escleral en forma de malla, por donde pasan todos los axones de las celulas ganglionares que viene de la retina.

135
Q

Por donde pasan las venas vorticosas la esclera

A

4 cuadrantes retroecuatoriales del bulba central.

136
Q

Cuanto midel el LIMBO CE AP

A

1 - 1,5 MM

137
Q

DE DONDE A DONDE VA LA COROIDES

A

DESDE EL MARGEN DEL DISCO OPTICO Y ORA SERRATA

138
Q

QUE ES LA HORA SERRATA

A

LINEA DENTIFORME QUE SEPARA LA COROIDES EN PORCION POSTERIOR DE LOS PROCESOS CILIARES

139
Q

Cuanto aumenta el oftalmoscopio directo

A
140
Q

15x

A