Anatomía Flashcards

(75 cards)

1
Q

Capa superficial de predominio adiposo.

A

Fascia de Camper

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Capa más profunda y membranosa.

A

Fascia de Scarpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Unión en la línea medial de la aponeurosis fibrosa de los oblicuos mayor y menor junto al transverso abdominal

A

Vaina de los rectos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

En la pared abdominal anterior hay cinco pliegues verticales que surgen de distintas estructuras y convergen hacia la cicatriz onfálica y se les conoce como:

A

Ligamentos umbilicales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

RAMAS FEMORALES

A

Art. epigástrica superficial
Art. iliaca circunfleja
Art. superior pudenda externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

RAMAS DE LA ILIACA EXT

A

Vasos epigástricos profundos
Vasos iliacos profundos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Inerva a la piel de la región suprapúbica.

A

Nervio iliohipogástrico (L1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Inerva la piel de la pared abdominal inferior, la parte superior de los labios mayores y la cara interna de los muslos

A

Nervio ilioinguinal (L1)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huesos de la cadera

A

Ilion, Isquion y Pubis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

SACRO BIEN EXCAVADO,
ESPINAS CIATICAS ROMAS,
ESCOTADURA SACROCIATICAS
AMPLIAS, PAREDES LATERALES
DE LA PELVIS RECTAS. ANGULO
SUBPUBICO AMPLIO

A

Ginecoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

SACRO RECTO, PROFUNDO.
ESTRECHO SUPERIOR AMPLIO,
ESPINAS CIATICAS PROMINENTES.
ESCOTADURA SACROCIATICA
AMPLIA. PAREDES PELVICAS
DIVERGENTES, ARCO SUBPUBICO
ESTRECHO - Tiene forma ovalada
Se caracteriza por dar lugar a partos en occipito posterior

A

Antropoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

SACRO RECTO, INCLINADO
HACIA ADELANTE,
PROMONTORIO ACCESIBLE.
ESTRECHO SUPERIOR
TRIANGULAR, PAREDES
PELVICAS CONVERGENTES.
ANGULO SUBPUBICO CORTO -
Es la menos favorable para el parto ya que se va estrechando a medida que desciende la cabeza.

A

Androide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

SACRO CONCAVO, HACIA ATRÁS,
ESTRECHO SUPERIOR AMPLIO,
ESPINAS CIATICAS NO
PROMINENTES, ESCOTADURA
SACROCIATICA AMPLIA, PAREDES
PELVICAS RECTAS. ARCO
SUBPUBICO AMPLIO -
Disminución de los diámetros antero-posteriores con un ligero aumento de los diámetros transversos

A

Platipeloide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

PISO PÉLVICO: Los músculos que lo forman se conocen como diafragma pélvico y son:

A

Músculos elevadores del ano y los coccígeos, junto con sus cubiertas superiores e inferiores de aponeurosis. Por debajo: la membrana y el cuerpo perineales también forman parte del piso de la pelvis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Músculos elevadores del ano:

A

M. Puborrectal
M. Pubococcígeo
M. Ileoccocígeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Diafragma Pélvico

A

M. Elevador del Ano, M. (Isquio)Coccígeo, Fascias cubriendo la cara sup. e inf. (Arco tendinoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Condensaciones Fasciales:

A

Parametrio
Paracolpos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Forma el parametrio:

A
  • Ls. Anchos: Mesosalpinx y Mesometrio
  • Ls. útero sacros
  • Ls. Cardinales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Nivel 1 de lancey - SOPORTE (Prolapso de Cúpula)

A

Lig Cardinales y útero sacros - se insertan en el cuello del útero / Cúpula Vaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Nivel 2 de lancey - FIJACION
(Cisto y Rectoceles)

A

Anterior: Fascia Pubovesical

Lateral: M. Elevador del ano à Arco tendíneo

Posterior: Fascia rectovaginal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Nivel 3 de lancey - FUSION
(Uretroceles)

A

Anterior: Lig. pubouretrales, Uretra y porción anterior de elevador del ano

Posterior: Cuerpo Perineal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Irrigación de la pelvis

A

Ramas viscerales de la arteria iliaca interna (hipogástrica) y por derivaciones directas de la aorta abdominal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Inervación de la pelvis

A

Proviene del sistema nervioso autónomo. Plexos hipogástricos superior e inferior.

  • Nervio pudendo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Ramas parietales intrapélvicas

A

Iliolumbar
Sacra lateral
- Art. glútea sup.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Ramas parietales extrapélvicas
Art. glútea inf. Isquiática Pudenda interna Obturatriz
26
Ramas viscerales de la arteria iliaca interna - anterior
Vesical superior e inferior Uterina Vaginal Rectal medial
27
Arterias del útero
Ovárica Útero-Ovárica Cervicales Vesico-vaginales
28
Incluye todas las estructuras visibles exteriormente desde la sínfisis del pubis hasta el cuerpo perineal:
Vulva
29
Componentes de la vulva:
El monte de Venus (Cubierta de grueso vello púbico - triangular) Los labios mayores (Se inserta el ligamento redondo en su borde superior) Labios menores El clítoris, El himen, El vestíbulo, La abertura de la uretra, Las glándulas vestibulares mayores o de Bartholin, Las glándulas vestibulares menores Las glándulas parauretrales
30
Que forman las laminillas de los labios menores al fusionarse:
Laminillas inferiores: Frenillo del clítoris Laminillas superiores: Prepucio
31
El suministro de sangre del clítoris proviene de las ramas de la arteria:
Pudenda interna: ➢ La arteria profunda del clítoris irriga el cuerpo ➢ La arteria dorsal del clítoris irriga el glande y el prepucio
32
Parte más inervada del clítoris y posee numerosas terminaciones nerviosas.
El glande
33
Es el espacio rodeado por los labios menores
Vestíbulo vaginal
34
El vestíbulo suele estar perforado por seis aberturas, cuales son:
➢ la uretra, ➢ la vagina, ➢ los dos conductos de las glándulas bilaterales de Bartholin o glándulas vestibulares mayores ➢ En ocasiones los dos conductos de las glándulas parauretrales (las glándulas de Skene)
35
Son masas pares de tejido eréctil alargado, de unos 3 cm de largo
Bulbos vestibulares
36
Glándulas que secretan moco en el vestíbulo de la vagina, que humedece los labios y el vestíbulo de la vagina.
Glándulas vestibulares menores
37
Son una arborización colectiva de glándulas cuyos conductos se abren en a lo largo de toda la cara inferior de la uretra.
Glándulas parauretrales
38
“Órgano fibromuscular hueco”, Estructura piriforme muscular. ● Forma de “pera” ● Situado entre: Vejiga y recto
Útero
39
Porciones del útero :
Cérvix (1/3 inferior) predominio muscular Cuerpo (2/3 superiores) pred. fibroso Fundus
40
Transición entre cuello y cuerpo del útero ● Cambio del conducto endocervical a la cavidad endometrial ● Longitud: 1 cm
Istmo
41
Capa serosa del útero
Perimetrio
42
Capa muscular del útero
Miometrio
43
Capa mucosa del útero
Endometrio
44
Capa superficial gruesa que se descama durante la menstruación
Capa funcional del endometrio
45
Capa profunda que regenera la capa funcional
Capa basal del endometrio
46
Tipo de epitelio del Endometrio
Epitelio cilíndrico simple
47
Relaciones del útero según su cara anterior, posterior y lateral:
1. Anterior: ● Fondo de saco vesicouterino ● Cara posterior de la vejiga y fondo 2. Posterior: ● Cara anterior del recto por medio del fondo de saco rectouterino 3. Laterales : ● Trompa uterina ● Base del ligamento ancho ● Ligamento redondo ● Vasos uterinos
48
Medios de Fijación del útero
- Músculos elevadores del ano - Parametrio: ● Lig Cardinal o de Mackenrodt ● Lig. Úterosacro
49
Ligamentos que dan la posición del útero
Lig. Redondos Lig. Anchos
50
Característicamente, el útero esta en .............. sobre la vejiga urinaria, formando un ángulo ........... con la vagina.
anteversión - recto
51
El cerviz esta angulado hacia el ........ de la vagina o ligeramente dirigido hacia la cara ............
centro - posterior
52
Irrigación del útero
Rama ascendente de la art. uterina y de la rama medial o uterina de la rama ovárica.
53
Inervación del útero
Fibras del “plexo uterovaginal”, también conocido como “Frankenhäuser”
54
Drenaje linfático del útero
Llega a los ganglios del obturador y a los ilíacos internos y externos.
55
“Glándula sexual femenina” ● Forma de almendra
Ovarios
56
Partes del ovario
Corteza y médula
57
Composición de la corteza ovárica
Estroma Folículos Cuerpos amarillos Cuerpos blancos
58
Composición de la médula ovárica
Tej. conjuntivo fibroelástico vascularizado
59
Medios de fijación del ovario
Lig. suspensorio del ovario Lig. propio del ovario (útero-ovárico) Mesosalpinx Mesovario
60
Irrigación del ovario
Proviene de las Art. ováricas y de las ramas ováricas de las Art. uterinas.
61
Inervación del ovario
Plexo renal y plexo hipogástrico inferior
62
La Vena ovárica derecha drena en la:
VCI
63
La Vena ovárica izquierda drena en la:
V. Renal
64
Porciones de la trompa de falopio
Infudibular Ampular o ampolla (2/3 distales) Istmo (1/3 medial) Porción libre Intramural o intrauterina (Entrada al útero)
65
Lugar donde se da la fecundación
Porción ampular o ampolla de la trompa (tercio externo)
66
Porción inicial caracterizada por unas digitaciones llamadas fimbrias (tienen cilios)
Porción infudibular de la trompa
67
Por donde se introduce el óvulo para ir hasta el útero
Orificio tubárico externo (P. Infudibular)
68
Mecanismo de fijación de la trompa de Falopio
Contenida en el ligamento ancho. Se ancla en la cara inferior, mediante el mesosálpinx
69
Irrigación de la trompa de Falopio
La arteria ovárica emite ramas a través del mesosálpinx para irrigar las trompas de Falopio.
70
Víscera hueca músculo-membranosa
Vagina
71
Medios de apoyo de la vagina
Músculos elevadores del ano y ligamentos cardinal y úterosacro.
72
Irrigación de la vagina
- Rama cervical de art. uterina y art. vaginal → Arco anastomótico - Art. rectal media (pared vaginal post)
73
Inervación de la vagina
Extensiones del plexo útero vaginal
74
Ramas directas de la aorta
Sacra media (Rama parietal) Ovárica (Rama visceral) Rectal superior (Rama visceral) es rama terminal de la mesentérica inferior
75
Anastomosis entre la aorta y la iliaca interna
Sacra media a sacra lateral Ovárica a uterina Rectal superior a rectal media Lumbar a iliolumbar