Embriología Flashcards

(66 cards)

1
Q

Que gen influye en forma directa sobre la diferenciación gonadal y donde se encuentra

A

El gen factor de determinación testicular o gen Sry y se encuentra en el brazo corto del cromosoma Y

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

En que semana se adquieren los caracteres morfológicos de las gónadas masculinas o femeninas

A

Séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En que semana ocurre la implantación y el cambio de mórula a blastocito

A

Primera semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Quienes forman el disco embrionario y en que semana se encuentra

A

Ectodermo y endodermo, segunda semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El mesodermo aparece en el periodo y semana

A

Periodo trilaminar y semana tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La gastrulación se da en la semana

A

Tres

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que forma el notocordio

A

Las vértebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que forma el seno urogenital

A

Conducto de Wolff

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Según el intestino primitivo posterior que se forma en la 5ta semana

A

Septum cloacal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Según el intestino primitivo posterior que se forma en la 8va semana

A

Seno urogenital

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De que está compuesto el saco vitelino

A

Principalmente por células del endodermo y está rodeado por una capa delgada de mesodermo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En que semana se forman las gónadas

A

Séptima semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

En que semana aparecen las crestas germinales primordiales

A

Quinta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En que semana se forma las crestas genitales

A

Sexta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuál es la Citogenética en la mujer y que diferencia al ovario del testículo

A

44 + XX, Degeneración de los cordones medulares / Desarrollo de cordones corticales / No hay túnica albugínea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las células germinales produce

A

Ovogonios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Las células epiteliales produce

A

Células foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En que semana prolifera los cordones corticales y en que epitelio ocurre

A

Séptima semana y ocurre en el Epitelio superficial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Los cordones corticales en que mes disgregan cúmulos de cel. aislados alrededor de las cel. germinales

A

Cuarto mes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

De donde derivan el tracto genital y urinario femenino

A

Mesodermo y endodermo primitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Para que las gónadas se puedan constituir, se tienen que desarrollar previamente dos riñones que son transitorios en el embrión, conocidos como

A

Mesonefros

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Menciona los genes necesarios para el desarrollo gonadal

A

WT-1 (gen supresor del tumor de Wilms) / El SF-1 (factor esteroidogénico) / Lim-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínicamente, el sexo no es aparente hasta alrededor de la semana

A

Doce

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Que es el estado indiferenciado del desarrollo genital

A

Es cuando aunque el sexo genético está determinado en el momento de la fecundación, el aparato genital temprano es indistinguible entre ambos sexos en estadios embrionarios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
La gónada se constituye en la región ventromedial del mesonefros, gracias a la contribución de las siguientes 4 poblaciones celulares:
Células del epitelio celómico, células que provienen del mesonefros, células mesenquimales y las células germinales primordiales
24
Cuando las células germinales primordiales han colonizado la cresta genital, pierden sus prolongaciones, dejan de migrar y pasan a denominarse .......... y en que semana
Gonocitos (sexta semana post fecundación).
25
Durante que semana la gónada presenta un mayor tamaño pero continua siendo indiferenciada y se encuentra unida al mesonefros
Sexta y séptima semana post - fecundación
26
Las vías genitales se desarrollan a partir de dos sistemas de conductos pares, de forma semejante en los 2 sexos, a partir de la semana
Cuarta semana hasta el final de la séptima.
27
Cuáles son los dos sistemas de conductos pares que desarrollan las vías genitales
Conductos mesonéfricos de Wolff Conductos paramesonéfricos de Müller
28
En que semana el epitelio celómico se ha cerrado y los conductos de Müller se han hundido profundamente en el mesénquima.
Sexta semana
29
Entre las 9 a 12 semanas post-fecundación (11 a 13 semana de amenorrea), los conductos paramesonefricos, parcialmente fusionados, se pueden subdividir en tres partes:
1. Una parte craneal, hasta el límite de fusión de ambos conductos, de donde se desarrollan las tubas uterinas. 2. Una parte media y fusionada, que da origen al útero. 3. Una parte caudal, que contribuye a la formación de la vagina o conducto uterino.
30
En que semana la vagina esta completamente canalizada.
20va semana o 5to mes
31
De donde deriva la vagina distal
Seno urogenital.
32
El lúmen de la vagina se hace evidente debido a:
Muerte de las células (apoptosis)
33
Entre las 9 a 12 semanas post-fecundación (11 a 13 semana de amenorrea), las partes distales de los conductos paramesonéfricos se fusionan para formar:
Conducto útero-vaginal
34
El ligamento ancho y el seno urogenital aparece en la semana
Ocho
35
Ligamento genital craneal forma:
Ligamento suspensorio
36
Ligamento genital caudal forma:
Ligamento útero-ovárico, ligamento redondo
37
Causa más frecuente de anomalías del desarrollo sexual fetal
Hiperplasia suprarrenal congénita
38
En que semana las células de Leydig producen andrógenos, responsables de la diferenciación de los conductos mesonefricos en epidídimo, conducto deferente y vesículas seminales.
A fines de la 8va y durante la 9na semana
39
En que semana ocurre la diferenciación ovárica
En la 9na semana post fecundación (decimo primera de amenorrea)
40
En que semana son idénticos los genitales externos de ambos sexos
Octava semana de vida embrionaria (décima semana de amenorrea).
41
Los genitales femeninos se desarrollan a partir de:
Los Conductos de Muller: G. Internos El Seno urogenital: G. Externos
42
Cuales son las estructuras embrionarias externas:
Tubérculo genital, Pliegues labioesctotales y uretrales, Seno urogenital
43
Los Conductos Mullerianos dan lugar a:
Utero Cervix Vagina (2/3 superiores) Trompa
44
En términos generales el desarrollo de lo G. Internos se divide en tres etapas:
Organogénesis Fusión Resorción Septal
45
Se puede por lo tanto distinguir 3 estadíos en el desarrollo embrionario de los genitales Internos:
ESTADÍO 1: a las 10 SS, se forman un par de tubos---> conductos de Muller. ESTADÍO 2: la fusión de los conductos mullerianos---> una estructura cilíndrica (10-13SS) ESTADÍO 3: Entre las 13 - 20 SS, se completa el desarrollo y se reabsorbe el septum central, para dar lugar a una cavidad única interna.
46
En que semana se da el desarrollo del ovario
11 a 12 semanas
47
En que semana en presencia de ovarios se desarrollan los órganos que derivan del conducto paramesonefrico
Sexta semana
48
En que semana se forma la cloaca
Cuarta semana
49
En que semana la membrana urogenital ventral forma la vulva y la membrana anal forma canal anal
Sexta semana
50
En que semana desciende los testiculos
18va semana
51
En que semana se da la diferenciación de G.E y en que semana se completa
9° semana y se completa a las 12 semanas
52
Como se llama el receptor para estrógenos y andrógenos del seno urogenital:
Dehidroepiandrosterona
53
Masa celular interna se divide en:
Hipoblasto y Epiblasto
54
Que forma el hipoblasto
Saco vitelino
55
Que forma el epiblasto
Ectodermo, mesodermo, endodermo
56
Eminencias labioscrotales forma:
Labios mayores
57
Pliegues urogenitales forma:
Labios menores
58
Seno urogenital forma:
Vejiga urinaria Glándulas uretrales y parauretrales Vagina Glándulas vestibulares mayores Himen
59
Conducto paramesonefrico forma:
Hidátide de Morgagni Útero y cérvix Trompas de Falopio
60
Cortéx forma:
Ovario
61
Medula forma:
Foliculos ovaricos Medula Red ovárica
62
Gubernaculum forma:
Ligamento redondo del útero
63
Falo forma:
Clítoris Glande, cuerpo cavernoso , bulbo vestibular
64
Quien tiene receptor para estrógenos y andrógenos : (Dehidroepiandrosterona)
Seno urogenital