Dismenorrea Flashcards

(51 cards)

1
Q

Porcentaje de mujeres con dismenorrea se ausentaran de su trabajo o escuela.

A

5 a 15%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La disminución en la síntesis de óxido nítrico endógeno que induce:

A

contracciones miometriales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Períodos dolorosos asociados al comienzo de la menstruación y en relación al nivel de:

A

Prostaglandinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Puede iniciar hasta ….. horas antes de la misma y persistir usualmente por …… horas y por ….. ciclos.

A

48, 48-72, 3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

La dismenorrea secundaria es de: …. días del inicio y persistir x ……. días

A

1-2, 4-6

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Dismenorrea primaria o esencial tiene mayor frecuencia en:

A

Adolescentes y mujeres jóvenes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dismenorrea secundaria inicia despues de la:

A

Menarca o 30 o 40 años.

Inicio puede ser 2 años después de la menarquia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

La dismenorrea primaria es también llamada:

A

Esencial o espasmódica o disfuncional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La dismenorrea secundaria es también llamada:

A

Congestiva u Orgánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que dismenorrea es más frecuente

A

Primaria - 90% de los casos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Dismenorrea primaria inicia despues de:

A

6 -12 o 24 meses después de menarquia, (hasta 5 años) cuando alcanzan los ciclos ovulatorios.

Menores de 20 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Dismenorrea primaria se da en ciclos:

A

Ciclos ovulatorios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Que dismenorrea tiende a disminuir con los años:

A

Dismenorrea primaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Porcentaje de prevalencia forma severa en D.P:

A

50-60%.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Síntoma menstrual más común entre adolescentes y jóvenes.

A

Dismenorrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Porcentaje de dismenorrea en mujeres adultas y adolescentes, respectivamente:

A

25 a 50% de mujeres adultas y 75% de adolescentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Existe asociación en adolescentes entre la dismenorrea y el:

A

Síndrome de dolor pélvico crónico (SDPC)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Factores de riesgo que DISMINUYEN la dismenorrea:

A

Paridad temprana
Mayor paridad
Uso de anticonceptivos hormonales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Factores de riesgo que AUMENTAN la dismenorrea:

A

< Edad (> en adolescentes)
Tabaquismo
Estres
Predisposición familiar (pequeña) a la dismenorrea primaria
IMC < 20
Medio socioeconómico
Menarquia precoz
Hiperpolimenorrea
Síndrome premenstrual
Infertilidad
Histeria, somatización
Pérdida gestacional recurrente
Síndrome ansioso- depresivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

En la dismenorrea primaria la MAYOR producción de prostaglandinas y su liberación por el tejido endometrial produce aumento de las contracciones miometriales y vasoconstricción, esto ocasiona:

A

Hipoxia muscular
Isquemia
Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Otra teoría etiológica es la producción anormal de:

A

Vasopresina, leucotrienos y citocinas

22
Q

Aumento en la producción de prostaglandinas endometriales
Principalmente:

A

PGF2αy PGE2.

23
Q

-Aumento en la producción de prostaglandinas endometriales
-Aumento de leucotrienos
-Aumento de tromboxanos.
-Aumento de la vasopresina circulante.
PRODUCE:

A

Motilidad uterina alterada
Vascularidad uterina alterada
Sensibilidad alterada

24
Q

Cuando presenta síntomas solo de dismenorrea primaria, no es necesario un examen pélvico: V o F

25
En la dismenorrea secundaria: Inicio >25 años. Puede ocurrir en adolescentes. V o F
Verdadero
26
Examen físico en adolescente Generalmente NO se realiza:
Verdadero
27
Útero voluminoso, globular y levemente doloroso.
Adenomiosis
28
Útero agrandado, de forma irregular y no doloroso
Leiomioma
29
Secreción purulenta +anexos dolorosos+ temperatura > 38 ° C
EIP
30
Várices vulvares
Congestión Pélvica
31
Grados del Sistema de puntuación verbal multidimensional para la evaluación de la dismenorrea
Grado 0: menstruación no dolorosa y la actividad diaria no es afectada Grado 1: la menstruación es dolorosa pero rara vez se requieren analgésicos. Dolor leve Grado 2: La actividad diaria está afectada; Se requiere analgésicos y proporcionan un alivio suficiente para que la ausencia de la escuela sea inusual. Dolor moderado Grado 3: Actividad claramente inhibida; escaso efecto de los analgésicos; síntomas vegetativos (dolor de cabeza, fatiga, vómitos y diarrea. Dolor intenso
31
Desplazamiento lateral del cuello Estenosis cervical Agrandamiento de los anexos
Endometriosis (40%)
32
Pruebas de laboratorio e imágenes para Dismenorrea primaria
No se realizan
33
Pruebas de laboratorio e imágenes para Dismenorrea secundaria
P. de lab: Pruebas de gonorrea y clamidia Análisis de orina Hg, VS BHcG Ecografía TV: - masas anexiales - anomalías uterinas TEM: - tienen funciones limitadas MRI
34
Si al sospechar de dismenorrea secundaria en el examen pélvico y ecografía pélvica, hay hallazgos negativos, pensamos en:
Considerar la evaluación multidisciplinaria del dolor pélvico crónico. Considerar laparoscopía. Considerar la endometriosis.
35
Para el tratamiento de la dismenorrea primaria, si la paciente desea concebir se le da:
ACO
36
Para el tratamiento de la dismenorrea primaria, si la paciente NO desea concebir se le da:
AINES
37
Si no hay respuesta a los AINES, se realiza una:
Laparoscopía
38
Si no hay respuesta a los ACO, se AGREGA:
AINES
39
Tratamiento reconocidos, con evidencia en el primer nivel:
Terapia No hormonal: AINEs Acetoaminofén (primaria). Terapia hormonal: Anticonceptivos hormonales (primaria).
40
AINE para mujeres mayores de 18 años.
Celecoxib
41
Tratamiento reconocidos, con evidencia en el segundo nivel nivel:
Parche térmico (primaria) TENS (primaria). Kinesiotape o vendaje neuromuscular Masaje del tejido Dicke o Bindegewebsmassage Terapia empírica con análogos o antagonistas de GnRH
42
Procedimientos definitivos e irreversibles: Para las que no desean tener hijos. No considerar en adolescentes.
- Ablación endometrial - Histerectomía.
43
Prueba diagnóstica para aquellas que no han tenido alivio adecuado después de 2 -6 meses de tratamiento con antiinflamatorios no esteroideos y / o anticoncepción hormonal
Laparoscopía
44
Según Laparoscopia la Apariencia de la endometriosis entre la adolescente y adulta, es:
Diferente
45
Según Laparoscopia las Lesiones en Adolescentes suelen ser:
Claras o rojas y a veces difíciles de identificar.
46
Técnica para mejorar la visualización en laparoscopia:
Mover el laparoscopio a milímetros del peritoneo.
47
Laparoscopia inicial, se realiza para:
Biopsias de lesiones sospechosas, y destruir las lesiones visibles
48
La biopsia puede no confirmar la:
Endometriosis
49
El diagnóstico visual por laparoscopia puede ser suficiente para iniciar el tratamiento. V o F
Verdadero
50
El ACOG no recomienda la “extracción peritoneal” en adolescentes basándose en preocupaciones teóricas (p. Ej., Formación de adherencias). Hay una falta de datos. V o F
Verdadero