Anatomía y generalidades del cerebelo Flashcards

1
Q

¿Cuál es la clasificación filogenética del cerebelo?

A

Peleocerebelo
Neocerebelo
Arquicerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

División anatómica del cerebelo que se encarga del control de movimientos axiales y de las extremidades

A

Peleocerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

División anatómica del cerebelo que se encarga del control de movimientos finos de la porción distal de las extremidades

A

Neocerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

División anatómica del cerebelo que se encarga del control de la función vestibular

A

Arquicerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿En qué posición es importante que este un px al cual le realizaremos exploración del cerebelo?

A

De pie.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Si un px no puede realizar tandem, esto significa que tenemos una alteración en qué porción del cerebelo?

A

Línea media del cerebelo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué es la dismetría?

A

Pérdida de la capacidad para juzgar la distancia o rango de movimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué prueba se pide que se realiza cuando se sospecha de dismetría?

A

Dedo-nariz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es la disdiadocosinesia?

A

Incapacidad para ejercer movimientos rítmicos alternos de grupos musculares funcionalmente opuestos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué es la disartria escándida?

A

Cuando px tiene incapacidad para coordinar músculos del habla, se escucha como si estuviera borracho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cómo va a presentarse clínicamente cuando hay una afectación en el flóculo nodular?

A

Presencia de nistagmo.
Alteración de movimientos oculares.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo va a presentarse clínicamente cuando hay una afectación en el vermis?

A

Afectación principalmente en partes axiales.
Problemas en la marcha.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cómo va a presentarse clínicamente cuando hay una afectación en alguno de los hemisferios?

A

Ataxia apendicular → brazos o piernas del lado afectado tendrá dismetría o disdiadococinesia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cómo va a presentarse clínicamente cuando hay una afectación en flóculo nodular, vermis y hemisferios?

A

Sx pancerebeloso:
- No puede coordinar las 4 extremidades.
- No puede hablar adecuadamente.
- No puede caminar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los tipos de ataxias que existen?

A

Ataxia cerebelosa
Ataxia sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando se afecta parte de la sensibilidad de los cordones posteriores de la médula espinal, ¿también habrá pérdida de la coordinación?

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Cómo podemos diferenciar entre ataxia cerebelosa y de los cordones posteriores, qué manifestaciones hay diferentes?

A
  • La propiocepción (afectada en cordones posteriores).
  • Nistagmo (cerebelo).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de marcha la cual presenta rigidez en rodillas (no puede doblarlas), ¿cómo se le conoce a esta marcha y qué vía es la afectada?

A

Marcha espástica por afectación en vía cortico espinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipo de marcha en el cual se hace un aumento en la base de sustentación para evitar caerse mediante la apertura de piernas y el agacharse, ¿en qué tipo de ataxia encontramos esta marcha?

A

Ataxia cerebelosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tipo de marcha en la cual se hace un aumento en la base de sustentación, pero también hay steppage, ¿en qué tipo de ataxia podemos encontrar esta marcha?

A

Ataxia sensitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tipo de marcha en la cual existe una espasticidad en la mitad del cuerpo

A

Marcha hemiparética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tipo de marcha en la cual hay pasos pequeños, postura encorvada, inclinación y sin braseo.

A

Marcha Parkinsónica

23
Q

Tipo de marcha en la cual el px llega a tener pérdida del control en postura del pie, perdiendo la capacidad de frenarse y se caen

A

Marcha Parkinsónica

24
Q

Tipo de marcha en la cual hay debilidad proximal y px parece que se va balanceando de un lado al otro

A

Miopática o de pato

25
Q

¿Cuáles son los tipos de marcha que podemos encontrar ante la exploración?

A

Marcha espástica.
Ataxia cerebelosa.
Ataxia sensitiva.
Marcha hemiparética.
Marcha Parkinsónica.
Marcha Miopática.

26
Q

¿Los trastornos del movimiento son causados por una disfunción en dónde?

A

Núcleos de la base

27
Q

¿Cuáles son los trastornos hipercinéticos?

A

Temblor.
Corea.
Tics.
Mioclonía.
Atetosis/ balismo.

28
Q

¿Cuáles son los trastornos hipocinéticos?

A

Hipocinesia (disminución de la amplitud de los movimientos)
Bradicinesia (movimientos más lentos)

29
Q

¿Qué es la distonía?

A

Contracciones de grupos musculares los cuales causan postura anormal.

30
Q

¿Cuáles son las estructuras que recubren el encéfalo?

A

Las meninges

31
Q

¿Cuáles son los signos que nos hablan de una irritación meningea?

A

Signo de Brudzinski
Signo Kerning
Rigidez de nuca

32
Q

¿La hemorragia subaracnoidea puede causarnos irritación meningea?

A

Verdadero

33
Q

¿Entre cuáles y cuales estructuras se realiza la extracción de LCR?

A

L3 y L4

34
Q

¿Cuál es el valor de la glucosa en LCR con relación a la sanguínea?

A

2/3 la glucosa sanguínea

35
Q

De manera general, una glucosa menor a _______ es sospechosa de alguna infección

A

40

36
Q

¿Con qué están relacionadas o cuáles son las funciones de las vías corticocerebelosas?

A

Planificación e inicios de movimientos

37
Q

¿De qué se va a encargar el neocerebelo?

A

interviene en planificación e inicio de movimientos, así como regulación de movimientos finos de la porción distal de las extremidades.

38
Q

¿De qué se va a encargar el paleocerebelo?

A

Participa en el control del tono muscular y los movimientos axiales de las extremidades

39
Q

¿De qué se va a encargar el arquicerebelo?

A

Forma parte de los circuitos reguladores de equilibrio y movimientos extraoculares reflejos

40
Q

¿Qué es la batiestesia?

A

Capacidad que nos permite conocer cual es la posición exacta en que se encuentran las diversas partes del cuerpo sin necesidad del sentido de la vista.

41
Q

los px que presentan lesión en esta estructura, presentan movimientos anormales involuntarios de los ojos, ¿de qué estructura y movimientos estamos hablando?

A

Lesión del lóbulo floculonodular, sobre todo del nódulo y esto causa nistagmo

42
Q

Queremos evaluar si hay dismetría en un paciente, ¿qué prueba le podemos solicitar?

A

Tándem o dedo nariz

43
Q

¿Qué signo es este y qué buscamos evaluar con este?

A

Stewart-Holmes, queremos evaluar si hay disdiadococinesia, lo cual nos hablaría de daño cerebeloso

44
Q

¿Qué estructura está marcada con la flecha en rojo?

A

Flóculo

45
Q

¿Qué estructura está marcada con la flecha en amarillo?

A

Nódulo

46
Q

¿Cómo podemos diferenciar entre ataxia cerebelosa y de los cordones posteriores, qué manifestaciones hay diferentes?

A
  • La propiocepción (afectada en cordones posteriores).
  • Nistagmo (cerebelo).
47
Q

¿Qué tipo de marcha está presente y en qué tipo de ataxia está presente?

A

Marcha en Steppage, presente en ataxia sensitiva

48
Q

¿Qué notamos en este px y en que tipo de ataxia se presenta este signo?

A

Aumento de la base de sustentación, presente en ataxia cerebelosa

49
Q

¿Qué tipo de marcha está presente?

A

Marcha hemiparética

50
Q

¿Qué tipo de marcha estamos viendo?

A

Parkinsónica

51
Q

¿Qué tipo de marcha se está viendo?

A

Marcha de pato o distrófica

52
Q

¿Qué signo es y para qué se utiliza?

A

Brudzinsky, para evaluar meningitis

53
Q

¿Qué signo es y para qué se utiliza?

A

Signo de Kerning, para evaluar meninges

54
Q

¿Qué signo es y para qué se utiliza?

A

Signo de rigidez de nuca, para evaluar meninges