anestesia parto Flashcards
(31 cards)
¿Cuál es el objetivo principal de la analgesia en el trabajo de parto?
Disminuir el dolor sin interferir negativamente en el progreso del parto ni en la salud fetal.
¿Qué factores influyen en la percepción del dolor durante el parto?
Factores físicos, psicológicos, culturales y emocionales.
¿Qué estructuras generan el dolor en la fase de dilatación cervical?
El útero y el cuello uterino, por distensión y contracciones.
¿Qué estructuras se activan en el dolor de la fase expulsiva?
Canal del parto: vagina, vulva y periné.
¿Cuál es la principal vía de transmisión del dolor durante el parto?
Vía nerviosa aferente simpática (nervios T10-L1) y pudendo (S2-S4).
¿Qué se entiende por analgesia neuroaxial?
Bloqueo de la transmisión nerviosa a nivel medular, como la peridural o raquídea.
¿Qué ventajas ofrece la analgesia epidural?
Excelente control del dolor, permite movilidad parcial y se puede prolongar hasta la cesárea si es necesario.
¿Qué complicaciones se pueden presentar con la analgesia peridural?
Hipotensión, cefalea post-punción, retención urinaria y fallo parcial del bloqueo.
¿Qué implica el concepto de analgesia “a demanda” en el trabajo de parto?
Que la paciente pueda solicitarla en el momento que lo considere necesario.
¿Cuál es la función del catéter en la analgesia epidural continua?
Permite mantener o ajustar la dosis de anestésico durante todo el trabajo de parto.
¿Por qué se prefiere la analgesia peridural frente a otros métodos?
Porque permite un alivio eficaz del dolor con bajo riesgo fetal y buen control materno.
¿Qué ocurre si se produce un bloqueo simétrico pero insuficiente?
Puede ser necesario recolocar el catéter o administrar un bolo adicional.
¿Por qué puede disminuir la fuerza de pujo con la analgesia epidural?
Porque reduce la sensibilidad y el reflejo de pujo espontáneo.
¿Qué medidas se toman ante hipotensión tras una epidural?
Colocación en decúbito lateral izquierdo, administración de líquidos y vasopresores si es necesario.
¿Qué medicamentos se utilizan comúnmente en una epidural?
Bupivacaína o ropivacaína combinadas con fentanilo.
¿Por qué es importante la colaboración del anestesista durante el trabajo de parto?
Para monitorizar efectos adversos, ajustar dosis y responder ante complicaciones.
¿Cuál es el riesgo si se realiza una punción dural accidental?
Cefalea postpunción dural que puede requerir tratamiento con parche hemático.
¿Qué alternativa existe si no se puede aplicar una epidural?
Se puede usar óxido nitroso, analgesia sistémica o técnicas no farmacológicas.
¿Qué ventajas ofrece el óxido nitroso en el parto?
Rápido inicio de acción, efecto transitorio y controlado por la paciente.
¿Qué tipo de analgesia se considera más eficaz para un parto instrumentado o cesárea urgente?
Analgesia neuroaxial (idealmente peridural o raquídea).
Paciente con dolor intenso en dilatación activa, sin contraindicaciones: ¿qué técnica elegir?
Analgesia epidural.
Si una mujer rechaza la epidural, pero desea alivio, ¿qué opción se puede ofrecer?
Óxido nitroso o métodos no farmacológicos como masajes o calor local.
Si hay hipersensibilidad a opioides, ¿cómo modificar la analgesia peridural?
Usar anestésico local sin opioides o ajustar dosis.