Antiarritmicos Flashcards
Membrana plasmática de las células cardíacas, selectivamente permeable a los iones internos y externos.
Sarcolema
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las aurículas, ventrículos y sistema de conducción?
De -80 a -90 mV.
¿Cuál es el potencial de membrana en reposo de las células del nodo SA y del nodo AV?
-60 mV.
Describe brevemente el proceso del potencial de acción en el tejido cardíaco.
La célula cardíaca recibe un estímulo eléctrico, el potencial de membrana se torna menos negativo hasta alcanzar el potencial umbral, se activan canales iónicos y se genera un potencial de acción que causa la despolarización total de la célula.
¿Cuáles son las fases del potencial de acción en el tejido cardíaco de respuesta rápida?
- Despolarización: fase 0
- Repolarización: fases 1, 2, 3, 4
¿Qué iones están involucrados en la despolarización de las células de respuesta rápida y lenta?
- Células de respuesta rápida: Na+
- Células de respuesta lenta: Ca2+
¿Cuáles son las fases del potencial de acción en el tejido cardíaco de respuesta lenta?
Fases 3 y 4.
¿Dónde se encuentran las células de respuesta rápida?
En las aurículas, ventrículos y el sistema de conducción.
Periodo refractario: 250 milisegundos
Aunque haya PA el musculo no responde
¿Dónde se encuentran las células de respuesta lenta?
En el nodo sinusal y el nodo AV.
Periodo refractario: 250 milisegundos
Aunque haya PA el musculo no responde
¿Cuáles son las dos principales causas de las arritmias?
- Alteraciones en la generación del impulso
- Alteraciones en la conducción del impulso
¿Cómo afectan las drogas antiarrítmicas la automaticidad del corazón?
- Variando la pendiente de despolarización-repolarización
- Variando el umbral de despolarización
¿Cómo modifican las drogas antiarrítmicas la conducción del impulso?
- Variando la velocidad de conducción
- Variando los periodos refractarios
Menciona algunas de las arritmias supraventriculares más comunes.
- Flutter auricular
- Fibrilación auricular (FA)
- Taquicardia paroxística supraventricular (TPS)
¿Qué tipo de arritmias están relacionadas con el nodo AV?
Bloqueos cardíacos
¿Cuáles son las arritmias ventriculares más comunes?
- Taquicardia ventricular (TV)
- Fibrilación ventricular (FV)
¿Qué clase de la clasificación de Vaughan-Williams se asocia con el bloqueo de los canales de sodio (Na+)?
Clase I
¿Cuáles son los subtipos de la Clase I de la clasificación de Vaughan-Williams y sus ejemplos?
- Clase Ia: Quinidina, Procainamida, Disopiramida
- Clase Ib: Lidocaína, Fenitoína, Tocainida, Mexiletina
- Clase Ic: Flecainida, Propafenona, Lorcainida, Encainida
¿Qué efecto tienen los antiarrítmicos de la Clase I?
Actúan en las células de acción rápida, bloqueando los canales de sodio (Na+).
¿Qué clase de la clasificación de Vaughan-Williams está asociada con el bloqueo de los beta-receptores?
Clase II
Menciona dos ejemplos de antiarrítmicos de la Clase II.
Propranolol, Esmolol
¿La clase III de la clasificación de Vaughan-Williams está asociada con el bloqueo de los canales de …?
potasio (K+)
Menciona algunos ejemplos de antiarrítmicos de la Clase III.
Amiodarona, Sotalol, Bretilio, Dofetilida, Ibutilida, Dronaderona
¿Qué efecto tienen los antiarrítmicos de la Clase III?
Influyen en la repolarización
¿Qué efecto tienen los antiarrítmicos de la Clase II?
Acción a nivel del SNS