Hipoglucemiantes Flashcards

1
Q

La insulinizacion temprana se asocia a multiples beneficios de ls DTMT2
V o F?

A

V

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo suelen ser tratadas las personas con DMT2?

A

Generalmente son tratadas con cambios en el estilo de vida y agentes antihiperglucémicos y/o agentes inyectables no insulinicos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cuál es uno de los criterios de diagnóstico para la DMT2 relacionado con la glucemia en ayunas?

A

Glucemia en ayunas > a 126 mg/dl (confirmado en dos ocasiones).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué prueba se realiza para evaluar la tolerancia oral a la glucosa como parte del diagnóstico de la DMT2?

A

Prueba de tolerancia oral a la glucosa (75 gramos) con una glucemia > a 200 mg/dl a los 120 minutos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuál es uno hallazgo característico de la DMT2 que no requiere confirmación para su diagnóstico?

A

Glucemia al azar > a 200 mg/dl con síntomas cardinales como polifagia, poliuria, polidipsia y pérdida de peso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Hb A1c > (no aprobado por la sociedad argentina de diabetes)

A

6,5%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PTOG

Glicemia > 200 mg/dL
o HbA1c ≥ 6.5%

A

Diagnóstico de
Diabetes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuál es la característica principal del tipo II de diabetes mellitus?

A

Comienza con un cuadro de resistencia a la insulina, donde las células no responden adecuadamente a la acción de la insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

PTOG

Glicemia < 140 mg/dL
con HbA1c <6.5%

A

Tolerancia a la
glucosa normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

PTOG

Glicemia 140-199 mg/dL
con HbA1c < 6.5%

A

Intolerancia
a la glucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

¿Qué caracteriza al tipo I de diabetes mellitus?

A

Se presenta en jóvenes y está relacionado con la destrucción autoinmune de las células Beta del páncreas, lo que lleva a una deficiencia absoluta de insulina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Cuáles son los tres eventos clave que deben ocurrir de forma coordinada para mantener una tolerancia normal a la glucosa?

A
  • Estimulación de la secreción de insulina,
  • Supresión de la producción de glucosa endógena por hiperinsulinemia
  • Estimulación de la captación de glucosa por los tejidos periféricos, principalmente el músculo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué ocurre en la resistencia a la insulina a nivel celular?

A

A nivel celular, la resistencia a la insulina se manifiesta por una disminución en la capacidad de las células para responder adecuadamente a las señales de insulina, lo que dificulta la captación de glucosa y su metabolismo adecuado en los tejidos periféricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Qué papel juega la hiperinsulinemia en la fisiopatología de la DMT2?

A

La hiperinsulinemia es un mecanismo compensatorio que se activa para tratar de superar la resistencia a la insulina, pero eventualmente puede llevar al agotamiento de las células beta pancreáticas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cuáles son los hipoglucemiantes orales utilizados en el tratamiento de la diabetes?

A

→ Biguanidas
→ Sulfonilureas
→ Derivados de la meglitinida
→ Tiazolidindionas
→ Inhibidores de la DPP-4
→ Inhibidores de la SGLT-2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿Cuáles son los hipoglucemiantes parenterales utilizados en el tratamiento de la diabetes?

A

Insulina: se subdividen de acuerdo a su duración de acción
→ Incretinomimeticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Cuál es la droga patrón de la clase de biguanidas?

A

Metformina.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

¿Qué aspectos debe incluir todo tratamiento para la diabetes además de los medicamentos?

A

Cambios en el estilo de vida como la alimentación y el ejercicio físico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Cuáles son los usos y beneficios principales de la metformina?

A

Es un insulinosensibilizador muy utilizado en la diabetes tipo 2 (DMT2), reduce la cantidad de insulina necesaria con el tiempo y no genera hipoglucemia. También es antihiperglucemiante, mejora el perfil dislipidémico, reduce la agregación plaquetaria y tiene efecto ligeramente anorexígeno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuáles son los efectos gastrointestinales adversos de la metformina y su incidencia aproximada?

A

Anorexia, náuseas, molestias abdominales y diarrea. Hasta el 20% de los pacientes pueden experimentar estos síntomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de la metformina a nivel celular?

A

Aumenta la penetración de glucosa en los tejidos, estimula la glucólisis, reduce la gluconeogénesis renal y hepática, disminuye la absorción intestinal de glucosa, reduce las concentraciones de glucagón en sangre y aumenta la actividad de la tirosina quinasa ligada al receptor de insulina y los transportadores GLUT4.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Por qué se recomienda aumentar gradualmente la dosis de metformina?

A

Para reducir la incidencia de efectos gastrointestinales adversos. Por ejemplo, comenzando con media tableta al día durante la primera semana y aumentando gradualmente hasta alcanzar la dosis completa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Qué efecto adverso grave se asocia con la metformina y en qué condiciones es más frecuente?

A

Acidosis láctica. Es más grave y ocurre habitualmente en casos donde hay insuficiencia renal (IR), insuficiencia hepática (IH) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones absolutas de la metformina?

A

⋆ Complicaciones agudas de la DBT (coma diabético, cetoacidosis)
⋆ Hipersensibilidad
⋆ IH
⋆ IC grado III/IV
⋆ Alcoholismo
⋆ Ulcera péptica activa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Cuáles son las indicaciones de la metformina?

A

Diabetes tipo 2 (DBTII) y TG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones relativas de la metformina?

A
  • Gestación y lactancia (en embarazada; insulina)
  • Mayores de 80 años
  • ЕРОС
  • IR (Cr H: >1,5mg/di, M: >1,4mg/dl)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

¿Cuál es la dosis usual de metformina en adultos?

A

850 a 2000 mg por día, divididos en 2 o 3 tomas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

¿Cuál es la dosis inicial de metformina?

A

500 mg por día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Cuál es la dosis máxima de metformina?

A

3000 mg por día.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Cuál es la vida media de la metformina?

A

Aproximadamente 2 a 4 horas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

¿Por qué se recomienda titular la dosis de metformina gradualmente?

A

Para reducir los efectos gastrointestinales adversos. Se inicia con dosis bajas y se va aumentando gradualmente.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Qué recomendaciones se deben seguir en pacientes con IR que utilizan metformina y van a someterse a estudios con medios de contraste yodados?

A

Con FG > 60 mL/min: No suspender la metformina.

Con FG < 60 mL/min: Evaluar la relación riesgo-beneficio del contraste, suspender la metformina 48 horas antes del estudio, solicitar creatinina 48 horas después del estudio y reiniciar si no hay nefrotoxicidad. En caso de reparación quirúrgica, suspender 48 horas antes.

Reparación quirúrgica: Suspender 48 horas antes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

¿Cuáles son algunos usos alternativos de la metformina no formalmente avalados pero cada vez más utilizados?

A

Síndrome de ovario poliquístico, esteatohepatitis no alcohólica y pubertad precoz.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Metformina

¿Cuáles son las conclusiones del estudio UKDPS (estudio de diabetes)?

UKPDS significa United Kingdom Prospective Diabetes Study (Estudio Prospectivo de Diabetes del Reino Unido).

A
  • Disminuye el riesgo de enfermedad macrovascular y microvascular.
  • Es el único medicamento antidiabético que ofrece protección contra las complicaciones cardiovasculares de la diabetes.
  • Puede utilizarse como monoterapia o combinada con otros fármacos antidiabéticos.
  • Puede prevenir la diabetes tipo 2 en pacientes de mediana edad, obesos con glucemia alterada en ayunas (GAA) o intolerancia a la glucosa (IG).
  • No se demostró este efecto preventivo en personas mayores.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción principal de las sulfonilureas?

A

Aumentan la liberación de insulina pancreática al actuar en la subunidad SUR1 de los canales de K+ dependientes de ATP en las células β del páncreas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

¿Cuál es el riesgo asociado con las sulfonilureas en relación con la liberación de insulina?

A

Existe el riesgo de hipoglucemia debido a su capacidad para aumentar la liberación de insulina pancreática.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

¿Cuál es el efecto principal de las sulfonilureas en la célula beta pancreática?

A

Provocan la liberación de insulina preformada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuales son los medicamentos en el grupo de las Sulfonilureas?

A
  • Glibenclamida (Gliburida)
  • Glimepirida
  • Glipizida
  • Gliclazida

son de segunda generación. No se usa los de primera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

¿Cuál es la dosis de inicio y la dosis máxima de la glibenclamida?

A

La dosis de inicio de la glibenclamida es de 2,5 mg/día, y la dosis máxima puede llegar hasta 15 mg/día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

¿Cuál es una diferencia importante entre la glibenclamida y la glimepirida en cuanto a su uso?

A

La glibenclamida se suele utilizar más en jóvenes debido a su dosificación y duración de acción, mientras que la glimepirida es preferida en personas mayores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

¿Cuál es la farmacocinética de las sulfonilureas?

A

Se absorben muy bien por vía oral, tienen una alta unión a proteínas (entre el 85% y el 99%), presentan un volumen de distribución bajo y su vida media y eliminación renal son variables.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

¿Cuál es la dosis máxima recomendada para la glimepirida?

A

La dosis máxima recomendada para la glimepirida es de 8 mg/día.

Dosis: 1-8 mg/dia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿Cuál es la ventaja de la glimepirida en términos de efectos secundarios comparada con la Glibenclamida?

A

Aunque ambas pueden causar hipoglucemia, la glimepirida tiende a tener efectos menos marcados en comparación con la glibenclamida, lo que la hace más segura en ciertos pacientes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

¿Qué ventaja tiene la gliclazida en términos de efectos secundarios en comparación con otras sulfonilureas?

A

La gliclazida tiende a producir menos hipoglucemia en comparación con otras sulfonilureas, lo que la hace una opción favorable para ciertos pacientes, especialmente aquellos con riesgo de hipoglucemia severa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

Se usa en pacientes con problemas hepáticos y renales

A

GLICLAZIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

¿Qué tipo de molestias gastrointestinales pueden ocurrir como efecto adverso de las sulfonilureas?

A

Las molestias gastrointestinales como náuseas, vómitos y diarrea son efectos adversos posibles de las sulfonilureas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Cuales son las contraindicaciones para uso de las Sulfonilureas?

A

× Estados que predisponen a la hipoglucemia
× ІН
× Embarazo y lactancia
× Complicaciones agudas de la DBT
× Adelgazamiento
× Angina inestable/IAM
× Cx mayor

38
Q

¿Qué tipo de interacciones farmacológicas pueden ocurrir con las sulfonilureas?

A

Las sulfonilureas pueden interactuar con medicamentos como salicilatos, sulfas, clofibrato, rifampicina, fenobarbital, alcohol, tiazidas, furosemida, glucocorticoides y anticonceptivos, lo que puede afectar sus niveles y actividad hipoglucemiante.

39
Q

No utilizada prácticamente por tener una vida media muy prolongada (36hs) y alto riesgo de hipoglucemia

A

Primera generación: clorpropamida

Sulfonilurea

40
Q

Las Sulfonilureas son muy buenas y se puede usar sin problemas siempre
V o F?

A

Falso. Do debemos abusar en el largo plazo

41
Q

Vida media corta y menor riesgo de hipoglucemia

A

Glipizida

42
Q

¿Qué son las tiazolidinedionas y cuál es su función principal?

A

Las tiazolidinedionas, también llamadas glitazonas, son fármacos hipoglucemiantes que aumentan la sensibilidad a la insulina sin incrementar su secreción, siendo útiles en pacientes con resistencia a la insulina.

43
Q

tiazolidinedionas
Fármacos

A
  • Pioglitazona
  • Rosiglitazona (retirada en muchos países, usada con restricciones en otros)
43
Q

¿Cuáles son las indicaciones de las tiazolidinedionas en el tratamiento de la diabetes?

A
  • En combinación con metformina solo en pacientes obesos
  • En combinación con sulfonilureas solo en pacientes con intolerancia o contraindicación a la metformina
  • En triple terapia junto a sulfonilureas y metformina
  • Pioglitazona además está autorizada para su utilización con insulina
43
Q

¿Cuál es el principal efecto adverso de las tiazolidinedionas?

A

La retención de líquido en forma de edemas.

43
Q

¿Qué precauciones se deben tener al usar tiazolidinedionas en pacientes?

A

Se debe tener cuidado en pacientes con insuficiencia cardíaca para evitar edemas pulmonares o derrames pleurales.

44
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones principales para el uso de tiazolidinedionas?

A

Niños, diabetes tipo 1, diabetes descompensada o con afecciones intercurrentes, insuficiencia cardíaca clase III/IV y enfermedad hepática activa.

45
Q

¿Qué efectos adversos adicionales pueden producir las tiazolidinedionas?

A

Producen anemia y aumento de peso.

46
Q

¿Por qué la pioglitazona puede usarse en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC)?

A

Debido a su metabolismo fundamentalmente hepático, la pioglitazona puede utilizarse en la ERC.

47
Q

Así como las Sulfonilureas, son fármacos insulinosecretores

A

Meglitinidas

48
Q

¿Cuáles son las principales indicaciones clínicas para el uso de meglitinidas?

A

Las meglitinidas se utilizan para controlar la hiperglucemia posprandial en pacientes con diabetes tipo 2, especialmente cuando no se logra un control adecuado con otras medidas como la dieta y el ejercicio. También se pueden usar en combinación con otros medicamentos antidiabéticos en casos de falta de respuesta a monoterapia.

49
Q

Meglitinidas: fármacos

A
  • RAPAGLINIDA
  • NATEGLINIDA
50
Q

¿Cómo se administran típicamente las meglitinidas?

A

Las meglitinidas se administran antes de las comidas para controlar la glucemia posprandial. La dosis se titula gradualmente para lograr el efecto deseado sin provocar hipoglucemias.

Se recomienda administrar 15 min antes de las comidas (0-30min)

51
Q

¿Cuáles son los efectos adversos más comunes asociados con las meglitinidas?

A

Los efectos adversos más comunes incluyen hipoglucemia, molestias gastrointestinales y, en algunos casos, reacciones alérgicas como prurito o dermatitis.

52
Q

¿Cuáles son las principales contraindicaciones para el uso de las meglitinidas?

A

Las meglitinidas están contraindicadas en diabetes tipo 1, hipersensibilidad conocida a repaglinida o nateglinida, durante el embarazo o la lactancia, en casos de insuficiencia hepática grave o tratamiento con gemfibrozilo.

52
Q

¿Cuál es la principal indicación de la rapaglinida?

A

Su principal indicación es para el control de la glucemia posprandial en la diabetes tipo 2 cuando la hiperglucemia no puede ser controlada adecuadamente con dieta, pérdida de peso y ejercicio.
Se usa combinada con la Metformina

53
Q

¿Qué precauciones deben tenerse en cuenta al usar meglitinidas?

A

Es importante tener precaución al utilizar meglitinidas en personas mayores de 75 años, con insuficiencia renal grave o en diálisis, y en aquellos que reciben tratamiento con inductores o inhibidores del citocromo CYP 3A4.

54
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de las alfa-glucosidasas?

A

Actúan sobre las enzimas (maltasas, sacarasas, dextrinasas, glucoamilasas) presentes en las vellosidades intestinales, desdoblando sacarosa, maltosa y otros oligosacáridos en monosacáridos.

Resultado: demora en la digestión de los HC con reducción de los picos glucémicos postprandiales

55
Q

¿Cuáles son las indicaciones de los inhibidores de las alfa-glucosidasas?

A

Se utilizan en la diabetes tipo 2 no adecuadamente controlada con dieta para corregir hiperglucemias moderadas, especialmente las preprandiales que se mantienen en niveles aceptables. También se usan en terapia combinada con sulfonilureas o insulina.

Utilidad clínica = Correción de hiperglucemias postprandiales.

56
Q

¿Cuáles son los efectos secundarios y adversos de los inhibidores de las alfa-glucosidasas?

A
  • Flatulencia-meteorismo (77%)
  • Diarreas (33%)
  • Dolor abdm (21%)
  • Náuseas y vómitos
56
Q

¿Qué fármacos pertenecen al grupo de inhibidores de las alfa-glucosidasas?

A

Acarbosa
Miglitol

57
Q

¿Cuáles son los fármacos inhibidores de la SLGT-2?

A

Dapagliflozina y empagliflozina.

58
Q

¿Cuál es el aporte diario aproximado de glucosa en el organismo?

A

El aporte de glucosa es de alrededor de 250 gramos por día, de los cuales 180 gramos provienen de la dieta y 70 gramos son producidos por el cuerpo a través de la gluconeogénesis y glucogénesis.

58
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la SLGT-2?

A

Inhiben la reabsorción de glucosa en el túbulo contorneado proximal (TCP) al bloquear el cotransportador sodio-glucosa (SGLT-2) en el riñón, impidiendo que se reabsorba glucosa en la orina y favoreciendo su eliminación.

59
Q

¿Cómo actúa la dapagliflozina en relación con la glucosa?

A

La dapagliflozina previene la reabsorción de entre 52 y 85 gramos por día de glucosa en el riñón, favoreciendo su excreción en la orina y reduciendo así la concentración de glucosa en sangre.

59
Q

¿Cuál es uno de los efectos secundarios comunes de los inhibidores de la SLGT-2?

A

La infección del tracto urinario debido a la eliminación aumentada de glucosa en la orina, lo que puede favorecer la proliferación bacteriana.

60
Q

¿Qué son las incretinas?

A

Son mensajeros hormonales liberados desde el intestino, especialmente en respuesta a la ingesta de carbohidratos, que estimulan la secreción de insulina pancreática en presencia de glucosa.

60
Q

La actividad de dapagliflozina depende integralmente en la funcion renal. Por tanto, no es eficaz en pacientes con una funcion renal alterada y su uso esta contraindicado en pacientes con FG < ml/min/1,73m2

A

60

60
Q

¿Cuáles son los tipos principales de incretinas?

A

GLP-1 (péptido similar al glucagón 1) y GIP (péptido insulinotrópico dependiente de glucosa).

61
Q

```

¿Cómo se degrada la GLP-1 en el organismo?

A

La GLP-1 es escindida por la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4) en el organismo. La GLP-1 administrada externamente tiene una vida media muy corta de alrededor de 2 minutos debido a la acción de la DPP-4.

61
Q

¿Cuál es el mecanismo de acción de los inhibidores de la DPP-4?

A

Inhiben la enzima dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4), encargada de degradar de forma muy rápida las incretinas endógenas secretadas en las células L del intestino.

62
Q

¿Qué surgieron como alternativas debido a la rápida degradación de GLP-1?

A

Surgieron los inhibidores de la DPP-4 y los incretinomiméticos

63
Q

Son fármacos hipoglucemiantes que actúan de manera “glucosa dependiente”, lo que significa que no producen hipoglucemias per se. Algunos autores los clasifican como antihiperglucemiantes.

A

INHIBIDORES DE LA DPP-4

64
Q

```

¿Cuáles son algunos ejemplos de inhibidores de la DPP-4?

A
  • Sitagliptina
  • Vildagliptina
  • Saxagliptinat
  • Alogliptina
  • Tenelipliptina
65
Q

Los inhibidores de la DPP-4 se administran por vía oral y suelen asociarse con otros fármacos como o (TZD).

A

Los inhibidores de la DPP-4 se administran por vía oral y suelen asociarse con otros fármacos como metformina o tiazolidinedionas (TZD).

66
Q

¿Cuáles son algunos efectos adversos y contraindicaciones de los inhibidores de la DPP-4?

A

Algunos efectos adversos son hipoglucemias (sobre todo cuando se asocian con sulfonilureas), cefalea, infecciones respiratorias, nasofaringitis y aumento de las transaminasas en casos de vildagliptina.

Las contraindicaciones incluyen complicaciones agudas de la diabetes, alcoholismo, insuficiencia hepática severa, embarazo y lactancia.

67
Q

¿Cuál es la vía de administración de los incretinomiméticos?

A

Vía subcutánea.

67
Q

```

¿Cuál es el mecanismo de acción de los incretinomiméticos?

A

Se unen al receptor GLP-1 con afinidad similar a la incretina y actúan de la misma manera. Sin embargo, resisten la inactivación de la DPP-4, lo que provoca una estimulación sostenida del receptor.

68
Q

¿Cuáles son algunos fármacos pertenecientes al grupo de los incretinomiméticos?

A

Exenatide y Liraglutina.

69
Q

¿Cuáles son las indicaciones para el uso de los incretinomimeticos?

A

Pacientes con un índice de masa corporal (IMC) mayor a 30, pacientes con IMC menor a 30 pero que presentan hiperglucemias o riesgo de ganancia de peso debido a comorbilidades. Se utiliza en combinación con metformina, sulfonilureas (SU) o tiazolidinedionas (TZD).

69
Q

¿Qué efectos adversos pueden causar los incretinomiméticos?

A

Hipoglucemia (especialmente en asociación con sulfonilureas), problemas gastrointestinales como náuseas, vómitos, dispepsia y diarrea, así como cefalea, vértigo y astenia.

70
Q

¿Qué interacciones son importantes tener en cuenta al usar incretinomiméticos?

A

Debido al enlentecimiento del vaciado gástrico reduce la velocidad de absorción de los medicamentos administrados por VO, los mas afectados son:
- IBP (inhibidores de la bomba de protones)
- Digoxina
- Lisinopril
- Warfarina
- NO se recomienda el uso en conjunto con la insulina

71
Q

¿Qué es la insulina?

A

Es un polipéptido de 51 aminoácidos sintetizado por las células B del páncreas, compuesto por cadenas A (21 aa) y B (30 aa) unidas por puentes disulfuro.

72
Q

¿Qué ocurre en el momento del diagnóstico de diabetes tipo 2?

A

Aproximadamente el 50% de los pacientes ya presentan complicaciones y hasta el 50% de la función de las células B ya se ha perdido.

72
Q

¿Cuál es el factor clave de la secreción de insulina?

A

La existencia de canales de K+ activados por el ATP en las células beta del páncreas.

73
Q

¿Dónde se codifica la preproinsulina?

A

en el cromosoma 11, y su transcripción es glucosa dependiente.

74
Q

¿Cuáles son las indicaciones de la insulina?

A
  • DBT I o LADA (dx: Ac GAD e IKA)
  • DBT Il que no responde a dieta ni a HGO (Hipoglicemiantes Orales)
  • Cetoacidosis diabética
  • Coma hiperosmolar no cetosicos en DBT II
  • Acidosis láctica
  • DBT gestacional
  • Se puede usar en pacientes que van a ser sometidos a cirugía, IAM, infecciones, pancreatitis
  • Embarazo, lactancia
  • Insuficiencia renal o hepática
74
Q

Que es LADA?

A

LADA significa “Diabetes Autoinmunitaria Latente del Adulto” (LADA por sus siglas en inglés). Es un tipo de diabetes que comparte características tanto de la diabetes tipo 1 como de la tipo 2. En LADA, el sistema inmunológico ataca las células productoras de insulina en el páncreas, similar a la diabetes tipo 1, pero se desarrolla en adultos, como la diabetes tipo 2. Esta condición puede ser diagnosticada erróneamente como diabetes tipo 2 en un principio debido a su aparición en adultos y a su progresión más lenta que la diabetes tipo 1.

75
Q

¿Cuáles son las contraindicaciones para el uso de insulina?

A

Hipersensibilidad a la molécula o sus excipientes y no utilizar insulinas correctoras (de acción corta o ultracorta) durante episodios de hipoglucemia

75
Q

¿Qué interacciones pueden aumentar el riesgo de hipoglucemia con insulina?

A

IECA, fibratos, fluoxetina, sulfonamidas.

76
Q

INSULINA

La glargina fue aprobada para su uso en mayores de años. Ninguna otra insulina presenta restricción por la edad.

A

6

77
Q

```

¿Qué medicamentos disminuyen el efecto hipoglucemiante de la insulina?

A

Danantizol, diuréticos, simpaticomiméticos (adrenalina, salbutamol), isoniacida, hormona tiroidea, anticonceptivos orales, antipsicóticos atípicos.

77
Q

¿Qué otros medicamentos pueden afectar la acción de la insulina de diversas maneras?

A

Betabloqueantes, clonidina, sales de litio, alcohol pueden disminuir o potenciar el efecto de la insulina.

78
Q

¿Cómo se administra la insulina NPH para cubrir las comidas?

A

Se inicia con una dosis nocturna (antes de dormir) que cubre el desayuno debido a su pico máximo 6 horas después. Si es insuficiente, se puede administrar una dosis adicional al mediodía para cubrir la noche.

79
Q

¿Cuál es una opción económica de insulina para la diabetes tipo 2?

A

La insulina NPH, que es de acción intermedia

80
Q

TIPOS DE INSULINA
TABLA

A
81
Q

¿Cuándo algunos diabetólogos prefieren iniciar la terapia con insulina?

A

En pacientes con diabetes tipo 2 de reciente diagnóstico.

81
Q

¿En qué casos se indica la insulina como terapia inicial en pacientes con DM2?

A

Cuando el paciente tiene una glicemia de ayuno marcadamente elevada (>280-300 mg/dl) y cetonemia o cetonuria.

82
Q

¿Qué pacientes sintomáticos con DM2 también pueden requerir terapia inicial con insulina?

A

Pacientes sintomáticos con DM2 que presenten una glicemia de ayuno >280-300mg/dl. Después de seis a ocho semanas con buen control glicémico, estos pacientes pueden ser cambiados a un agente oral o continuar con terapia de insulina.

82
Q

¿Cuál es una limitación del uso de insulina en pacientes con diabetes tipo 2?

A

El uso de insulina está limitado por la necesidad de pacientes educados, cooperadores y responsables, así como médicos con experiencia en su uso.

82
Q

```

¿Por qué un paciente con niveles normales de glucosa antes de las comidas puede tener una hemoglobina glicosilada alta?

A

La hemoglobina glicosilada puede estar alta en pacientes con niveles de glucosa normales antes de las comidas debido a un pico de hiperglucemia postprandial prolongado. En este caso, se puede aplicar insulina rápida al momento de la comida para corregir este pico.

83
Q

¿Qué se recomienda como opción terapéutica en pacientes con diabetes tipo 2 recientemente diagnosticada?

A

Se recomienda iniciar la terapia farmacológica con un agente oral

84
Q

¿Cuáles son las reacciones adversas asociadas con la insulina?

A
  • Hipoglucemia (sudor, temblor, taquicardia, palpitaciones, náuseas, hambre, confusión mental, comportamiento extraño, coma)
  • Lipodistrofia en los sitios de inyección
  • Edema insulínico al comienzo del tratamiento
  • Hipopotasemia
  • Vasodilatación
  • Aterogénesis (dudoso)
85
Q

¿Cuál es el proceso correcto para aplicar la insulina?

A
  1. Higiene de manos y sitio de inyección
  2. Homogenizar la suspensión con el método de rolling
  3. Cargar la cantidad exacta de insulina que se va a aplicar
  4. Evitar el espacio muerto
86
Q

Recomendaciones de la ADA-2010

A
  • Mantener una HbA1c < 7% en pacientes con:
    o Corta evolución de DM
    o Esperanza de vida prolongada
    o Con ECV significativa
  • Un objetivo menos estricto en pacientes con:
    o Historia de hipoglucemias severas
    o Esperanza de vida limitada
    o Complicaciones micro o macrovasculares avanzadas
87
Q

Caso clínico 1
Catalina tiene 28 años, es profesora de geografía, y como parte de los controles de su embarazo,
presentó un registro de glucemia de 152 mg/dl.
Usted le recomendó una dieta adecuada y física, lo cual Catalina cumplió de manera ejemplar.
Usted pide un nuevo laboratorio en el cual recibe los siguientes resultados:
* Glucemia 147 mg/dL;
* HbA1c 7,6%.

¿Cuál es la recomendación para Catalina?
a) Continuar con medidas higiénico-dietéticas
b) Iniciar tratamiento con metformina
С) Iniciar tratamiento con sulfonilureas
d) Iniciar tratamiento con insulina

A

d) Iniciar tratamiento con insulina

Insulina es más segura en el embarazo

88
Q
A