Hematologia Flashcards
(133 cards)
Como clasificamos estos fármacos?
- Anticoagulantes: inhibidores directos de la trombina y orales
- Antiagregantes: orales y parenterales
- Fibrinolíticos y Antifibrinolíticos
- Estimulantes de la Hematopoyesis
- Vitaminas
¿Cuál es el mecanismo de acción de los antiagregantes?
No afectan la cascada de coagulación; modifican el tiempo de agregación plaquetaria.
Disminuyen los factores de coagulación, aumentando el riesgo de sangrado.
Anticoagulantes
¿Qué tipos de medicamentos se clasifican como inhibidores indirectos de la trombina?
Los anticoagulantes:
* Heparina no fraccionada
* Heparina de bajo peso molecular
* Fondaparinux
Cuales son los Anticoagulantes orales?
- Antagonistas de la vitamina K
- Inhibidores directos de la coagulación (DOACs)
Menciona un anticoagulante oral que sea un antagonista de la vitamina K.
Warfarina.
¿Cuál de los siguientes medicamentos es un inhibidor directo de la coagulación?
a) Warfarina
b) Heparina no fraccionada
c) Rivaroxaban
d) Ácido acetilsalicílico
c) Rivaroxaban
Imagen
¿Qué función tienen los fibrinolíticos?
- a) Inhiben la agregación plaquetaria
- b) Estimulan la producción de glóbulos rojos
- c) Disuelven coágulos sanguíneos
- d) Inhiben la vitamina K
c) Disuelven coágulos sanguíneos (Correcta)
Es un glucosaminoglicano, su acción depende de la proteasa plasmática antitrombina III. Es una proteasa biológica que inhibe la cascada de la coagulación
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF)
¿Qué tipo de anticoagulante es la heparina no fraccionada?
- a) Inhibidor directo de la trombina
- b) Inhibidor indirecto de la trombina
- c) Antagonista de la vitamina K
- d) Inhibidor de la agregación plaquetaria
b) Inhibidor indirecto de la trombina
¿Para qué se utiliza la heparina no fraccionada en profilaxis?
Para la profilaxis de la trombosis venosa.
¿Cuáles factores de la coagulación inhibe la antitrombina III?
Inhibe la protrombina, y los factores Xa, IXa, XIa, XIIa y calicreína.
¿Qué efecto tiene la administración de heparina no fraccionada sobre la antitrombina III?
Acelera 1000 veces la acción de la antitrombina III.
¿Cuáles son las vías de administración de la heparina no fraccionada?
Subcutánea y endovenosa.
¿Cómo se ajusta la dosis de heparina no fraccionada?
Según los resultados del tiempo parcial de tromboplastina (KPTT), manteniéndolo entre 1.8 y 2.5 veces su valor basal.
¿Cuál de los siguientes factores NO es inhibido por la antitrombina III?
- a) Factor Xa
- b) Protrombina
- c) Factor XIIa
- d) Factor VIII
- d) Factor VIII
¿Qué parámetro se utiliza para ajustar la dosis de heparina no fraccionada?
- a) INR
- b) KPTT
- c) Tiempo de sangría
- d) Conteo de plaquetas
- b) KPTT
¿Qué medicamentos aumentan el riesgo de sangrado cuando se usan con heparina no fraccionada?
Anticoagulantes orales y antiagregantes plaquetarios como aspirina y clopidogrel.
¿Cuáles son las principales indicaciones para el uso de heparina no fraccionada?
Profilaxis de trombosis venosa, tratamiento de tromboembolismo (TEP/TVP), angina inestable, IAM, FA embolígena, y cirugía vascular.
¿Qué efecto tiene la heparina no fraccionada durante el embarazo?
No cruza la placenta, lo que la hace segura para su uso durante el embarazo. Es el mejor fármaco
anticoagulante durante el embarazo. Idealmente se suspende 24 hs antes del parto.
¿Qué sustancias disminuyen el efecto anticoagulante de la heparina no fraccionada?
Antihistamínicos, cefalosporinas, digoxina, neomicina, nicotina, nitroglicerina, entre otros.
¿Cuáles son los efectos adversos más comunes de la heparina no fraccionada?
Hemorragias, trombocitopenia, osteoporosis (uso prolongado), y aumento de transaminasas.
¿Cuál es el antagonista específico de la heparina no fraccionada?
Sulfato de protamina.
El sulfato de protamina es un fármaco que se utiliza como antídoto específico para revertir los efectos anticoagulantes de la heparina no fraccionada. Su mecanismo de acción se basa en la formación de un complejo estable con la heparina, neutralizando así su actividad anticoagulante.