Anticoncepción Flashcards
¿Qué derecho humano es reconocido en el artículo 4° constitucional mexicano?
La salud sexual y reproductiva.
¿Cuál es el objetivo de los criterios de elegibilidad médica (CEM) de los métodos anticonceptivos?
Seleccionar un método anticonceptivo que sea más seguro que el embarazo para esa mujer en específico.
Describa las categorías de riesgo de los métodos anticonceptivos de acuerdo a los CEM:
- Categoría 1: Sin restricciones de uso.
- Categoría 2: Sí usar en general, pues ventajas superan a los riesgos.
- Categoría 3: No usar en general, pues riesgos superan a las ventajas.
- Categoría 4: No usar método, riesgo inaceptable.
¿Qué es el índice de Pearl?
Es la tasa de fracaso de los métodos anticonceptivos, es decir, número de embarazos no planificados por cada 100 mujeres al año.
¿Cuál es el índice de Pearl de la esterilización femenina y masculina respectivamente?
- Esterilización femenina: 0.5%
- Esterilización masculina: 0.15%
¿Cuál es el índice de Pearl del DIU de cobre? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 0.8%
- Efectividad por uso típico: 99.2%
¿Cuál es el índice de Pearl del DIU levonorgestrel? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 0.7%
- Efectividad por uso típico: 99.3%
¿Cuál es el índice de Pearl del implante subdérmico? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 0.1%
- Efectividad por uso típico: 99.9%
¿Cuál es el índice de Pearl de los anticonceptivos orales combinados? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 7%
- Efectividad por uso típico: 93%
¿Cuál es el índice de Pearl del condón masculino? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 13%
- Efectividad por uso típico: 87%
¿Cuál es el índice de Pearl del método del ritmo (evitación de días fértiles)? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 25.3%
- Efectividad por uso típico: 74.7%
¿Cuál es el índice de Pearl del retiro pre-eyaculación? ¿Cuál es su porcentaje de efectividad?
- Índice de Pearl por uso típico: 18.4%
- Efectividad por uso típico: 81.6%
¿En qué momento se alcanza el efecto anticonceptivo de los anticonceptivos hormonales combinados (orales, inyectables, parche y anillo vaginal)?
Se alcanza hasta 7 días después de su inicio.
¿En qué momento se alcanza el efecto anticonceptivo del implante subdérmico y del DIU hormonal?
Se alcanza hasta 7 días después de su inicio.
¿En qué momento se alcanza el efecto anticonceptivo de los anticonceptivos hormonales orales con progestágeno solo?
Se alcanza hasta 2 días (48 horas) después.
¿En qué momento se alcanza el efecto anticonceptivo del DIU de cobre y los métodos de barrera?
Se alcanza de manera INMEDIATA.
Único método anticonceptivo que no requiere método de respaldo y es de elección como anticonceptivo de emergencia (excepto casos de abuso sexual):
DIU de cobre.
¿Cuáles son los 6 criterios de certeza razonable de NO embarazo?
- Última menstruación hace <7 días.
- Abstención de coito vaginal desde su última menstruación/parto/aborto.
- Uso confiable y sistemático de método anticonceptivo desde su última menstruación/parto/aborto.
- Ha tenido un bebé en las últimas 4 semanas.
- Ha tenido un bebé hace <6 meses, lo alimenta con lactancia materna y no ha menstruado desde entonces.
- Ha tenido un aborto en los últimos 7 días.
- SÍ a al menos un punto: Certeza razonable de no embarazo.
- NO a todos los puntos: No se puede descartar embarazo.
¿Cuál es la mejor recomendación para poder iniciar un método anticonceptivo temporal?
Se puede iniciar en cualquier momento que la mujer lo decida, pues reduce el riesgo de embarazo no planificado.
Método anticonceptivo de elección (CEM categoría 1) a <48 horas del postparto y lactancia:
Categoría 1. DIU de cobre
Alternativas categoría 2:
- DIU levonorgestrel
- Implante subdérmico
Método anticonceptivo de elección (CEM categoría 2) a >48 horas, pero <4 semanas del postparto y lactancia:
Categoría 2. Implante subdérmico o ACO con progestágeno solo
Alternativas categoría 3:
- DIU de cobre u hormonal
- AC inyectable con progestágeno solo
Método anticonceptivo de elección (CEM categoría 1) a >4 semanas, pero <6 semanas del postparto y lactancia:
Categoría 1. DIU de cobre u hormonal
Alternativas categoría 2:
- Implante subdérmico
- ACO con progestágeno solo
Método anticonceptivo de elección (CEM categoría 1) a >6 semanas, pero <6 meses del postparto y lactancia:
Categoría 1: Cualquier método excepto los ACO hormonales combinados (categoría 3).
Método anticonceptivo de elección (CEM categoría 1) en caso de ITS (no VIH):
Categoría 1: Cualquier método, excepto DIU de cobre u hormonal.