Emergencias obstétricas Flashcards
(36 cards)
¿Qué es el hígado graso agudo del embarazo?
Esteatohepatitis microvesicular que predomina en el tercer trimestre, sobre todo en primigestas y embarazos gemelares.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas del hígado graso agudo del embarazo?
- Anorexia
- Náuseas y vómitos
- Prurito
- Polidipsia
. Dolor en hipocondrio derecho - Hepatomegalia
- Hipertensión
- Edema
- Ascitis
¿Cuándo puede obtenerse una biopsia hepática en la paciente con sospecha de hígado graso agudo?
Cuando sea durante el puerperio.
¿Cuál es el tratamiento del hígado graso agudo del embarazo?
Hospitalización:
- Medidas de soporte
- Terminación del embarazo (inducción de TDP o cesárea en caso necesario)
- Mantenimiento del INR <1.5
- Mantenimiento de plaquetas >50,000/mm3
¿Cuál es el padecimiento quirúrgico no obstétrico más común en la embarazada?
Apendicitis aguda.
¿En qué trimestre del embarazo es más común la apendicitis aguda?
En el 2do trimestre.
¿Cuál es el estudio de primera elección para la embarazada con sospecha de apendicitis aguda?
USG abdominal.
En caso de duda diagnóstica con el USG abdominal por sospecha de apendicitis aguda en la embarazada ¿Qué estudio de imagen se prefiere realizar?
1 RM
#2 TAC (sólo si RM no es concluyente y la embarazada tiene >20 SDG)
¿En qué trimestre del embarazo es posible realizar abordaje laparoscópico en el tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda?
En cualquier trimestre es posible y es de elección.
¿En dónde ocurren la mayoría de los casos de enfermedad tromboembólica venosa (ETEV) en embarazadas?
Extremidades inferiores, con predisposición en la extremidad inferior izquierda (90%).
¿Por qué hay una predisposición de la extremidad inferior izquierda a ser afectada por ETEV en la embarazada?
Debido a la compresión anatómica de la vena ilíaca izquierda por las arterias ilíaca y ovárica derechas que cruzan por el lado izquierdo.
¿Cuáles son las manifestaciones de la trombosis venosa profunda?
¿Cuáles son las manifestaciones del tromboembolismo pulmonar?
¿Cuál es el estudio de elección para confirmar el diagnóstico de ETEV en la embarazada?
¿Qué estudios de primera línea se deben pedir ante sospecha de TEP en la paciente embarazada?
- Iniciar HBPM
- Solicitar EKG y radiografía de tórax
¿Cuál es el estudio de elección para confirmar TEP en la paciente CON datos clínicos de TVP?
USG por compresión
¿Cuál es el estudio de elección para confirmar TEP en la paciente SIN datos clínicos de TVP?
Solicitar:
#1 elección gammagrafía pulmonar de ventilación/perfusión (GP V/P)
#2 elección (si no hay GP V/P) angiotomografía pulmonar
¿Cuál es el tratamiento de elección para la ETEV en la paciente embarazada?
HBPM (p.ej. enoxaparina) que debe mantenerse el resto del embarazo y hasta al menos 6 semanas después del parto (con al menos una administración total de 3 meses).
¿Cuándo puede presentarse la tirotoxicosis en la paciente embarazada?
En cualquier trimestre del embarazo y puerperio.
¿Cuáles son las manifestaciones clínicas de la tirotoxicosis en la embarazada?
- Fiebre
- Taquicardia
- Arritmias cardíacas
- Inquietud extrema
- Confusión extrema o psicosis
- Crisis convulsivas
- Alteraciones del estado de alerta
¿Cómo se establece el diagnóstico de tirotoxicosis en la paciente embarazada?
Determinación de TSH y hormonas tiroideas.
¿Cómo se controla la crisis de tirotoxicosis en la paciente embarazada?
Propiltiouracilo (metimazol sólo si no hay disponibilidad o hay intolerancia hacia el primero)
+
Solución saturada de yoduro de potasio
+
Dexametasona
+
Propanolol
¿Cuáles son las manifestaciones del embolismo de líquido amniótico?
- Dolor torácico
- Disnea o taquipnea
- Cianosis
- Hipotensión
- Náuseas/vómitos
- Ansiedad en el TDP, nacimiento o puerperio inmediato
¿En qué pacientes debe sospecharse el embolismo de líquido amniótico?
Aquellas que tengan las manifestaciones clínicas características y que, además, hayan presentado:
- Desprendimiento placentario
- Parto distócico
- Hiperstimulación con oxitocina