Antimicrobianos Flashcards

(119 cards)

1
Q

Mecanismo de acción de las penicilinas

A

Se fijan a las proteínas fijadoras de penicilinas de las bacterias, inhibiendo el proceso de transpeptidización entre n-acetil-glutámico y n-acetil-glucosamina para inhibir la síntesis de pared bacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Formas de resistencia a las penicilinas

A
  • Dejan de producir proteínas fijadoras de penicilinas
  • Fortalecen uniones para impedir el paso de penicilina
  • Generan códigos genéticos para transmitir mecanismos de resistencia (plasmidos)
  • Generan enzimas contra penicilinas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de excreción de las penicilina

A

Secretadas a través del túbulos contorneados proximales de la nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Vehículos que se le agregan a las penicilinas para aumentar su vida media

A
  • Cristales de Na
  • Procaían
  • Benzaína
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dosis de administración para penicilina G sódica cristalina

A

4 millones de uniades c/4-6 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Indicaciones para penicilina G sódica cristalina

A

Adyuvantes en infecciones nosocomiales por anaerobios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Dosis de administración para penicilina G procaínica

A

800.000 U IM c/8-12 hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Dosis de administración para penicilina G benzatínica

A

1.2 millones de U IM (VM de 21 días)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Indicaciones para penicilina G benzatínica

A
  • Tx de primera elección para faringoamigdalitis por s. pyogenes
  • Sífilis (2.4 millones de U IM c/7 días por 3 dosis)
  • Sífilis neonatal (50,000 U/kg)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Dosis de administración para penicilina V potásica

A

25,000 - 50,000 U/kg dividido en 4 tomas ó 250-500 mg c/6 hrs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Indicaciones para penicilina V potásica

A

Faringoamigdalitis por s. β-hemolítico del grupo A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Efectos adversos de las penicilinas naturales

A
  • Hipersensibilidad al ácido penicilóico

- Convulsiones en px con insuficiencia renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Penicilinas sintéticas

A
  • Ampicilina

- Amoxicilina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Dosis de administración para ampicilina

A

1 gr VO c/ hrs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Indicaciones para administración para ampicilina

A
  • Gastroenteritis
  • Cistouretritis
  • Mordedura de rata
  • Faringoamigdalitis
  • Meningitis por L. monocytogenes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Dosis de administración para amoxicilina

A

Adultos: 500 mg VO c/8 hrs por 7 días

Niños: 40 mg/kg en 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicaciones para administración para amoxicilina

A
  • Faringoamigdalitis
  • Otiits media
  • Bronquitis bacteriana
  • Cistouretritis (DU)
  • Politerapia para H. pylori
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Antibióticos inhibidores de la β-lactamasa

A
  • ácido clavulánico
  • sulbactam
  • dicloxaciclina
  • oxacilina
  • nafcilina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tratamiento para SAMS

A

250-500 mg de dicloxaciclina VO c/6 hrs por 7 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Indicaciones para tratamieto contra SAMS

A
  • post heridas y suturas

- Mordedura o arañazo de gato

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Mecanismo de acción de los inhibidores de la β-lactamasa

A

Inhiben a las enzimas que sintetizan a los anillos β-lactamasa que destruen a las penicilinas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Efecto adverso de la oxacilina

A

Hepatitis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Indicacioes para la nafcilina

A

Tx contra infecciones por cateterismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Indicaciones de los combinados de amoxicilina y ácido clavulánico (amoxiclav) y ampicilina-sulbactam

A
  • Bronquitis
  • Sinusitis
  • Mordedura de perro
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Con que se debe administrar el amoxiclav?
Con alimentos, ya que sino no se absorbe
26
Indicaciones para penicilinas antiestafilocócicas (meticilina)
Infección por s. aureus sensible a meticilina (SAMS)
27
Penicilinas antipseudomonas
- Piperaciclina-tazobactam - Ticarcilina - Carbenicilina - Mezlocilina - Azlocilina
28
Indicaciones para administras piperaciclina-tazobactam
Infecciones intraabdominales
29
Indicaciones para administras ticarcilina-ácido clavulánico
Neumonía intrahospitalaria
30
Mecanismo de acción de las cefalosporinas
Se unen a las proteínas de unión de cefalosporinas
31
Cefalosporinas de primera generación
- Cefalotina - Cefazolina - Cefadroxilo - Cefradina - Cefapirina
32
Cefalosporinas de segunda generación
- Cefoxitina - Cefmetazol - Cefotetán - Cefuroxina - Cefaclor - Cefuroxima - Cefprozil - Loracarbef - Cefamandol - Cefonicida - Ceforanida
33
Cefalosporina de segunda generación utilizada como tratamiento para mordedura humana
Cefoxitina
34
Cefalosporina de segunda generación utilizada como tratamiento para infecciones intraabdominales
Cefotetán
35
Cefalosporina de segunda generación utilizada como tratamiento para neumonía adquirida en la comunidad por neumococo resistente a penicilina
Cefuroxima
36
Cefalosporinas de segunda generación utilizadas como tratamiento para sinusitis, otitis media, cistouretritis y gastroenteritis
- Cefaclor - Cefuroxima - Cefprozil - Loracarbef
37
Cefalosporinas de tercera generación
- Ceftriaxona - Cefotaxima - Ceftazidima - Cefoperazona - Moxalactam - Ceftizoxima - Cefdinir - Cefixima - Ceftibuten - Cefpodoxima protetilo - Cefditoren pivoxilo
38
Cefalosporinas de tercera generación utilizadas en la politerapia de neumonia, meningitis, endocarditis e infecciones de tejidos blandos
- Ceftriaxona - Cefotaxima - Ceftazidima - Cefoperazona - Moxalactam - Ceftizoxima
39
Cefalosporinas de tercera generación utilizadas como tratamiento empírico de septicemia
- Ceftriaxona - Cefotaxima - Ceftazidima - Cefoperazona - Moxalactam - Ceftizoxima
40
Cefalosporinas de tercera generación utilizadas en px ambulatorios con trasplante, prótesis u ortesis infectadas o con riesgo de infección
- Cefdinir - Cefixima - Ceftibuten - Cefpodoxima protetilo - Cefditoren pivoxilo
41
Cefalosporinas de cuarta generación
- Cefepime - Cefpirpme - Ceftarolina - Ceftobiprol
42
Indicaciones para administrar cefalosporinas de cuarta generación
Sepsis, meningitis, endocarditis y neumonía por P. aeruginosa, s. aureus y enterobacterias
43
Antibióticos monobactámicos
- Aztreonam | - Carumonan
44
Antibióticos carbapenemes
- Imipenem cilastina - Meropenem - Doripenem - Ertrapenem
45
Enzima que metaboliza a imipenem si no se le agrega cilastina para prolongar su vida media
Deshidropeptidasas renales
46
Tratamiento para SARMs
Estreptograminas
47
Indicación para administrar telitromicina
Sinusitis y bronquitis de repetición
48
Dosis de administración de telitromicina
400-800 mg c/24 hrs por 7 días
49
Efectos secundarios de la telitromicina
- Eritema multiforme - Dispepsia - Aumento de las transaminasas - Visión borrosa
50
Mecanismo de acción de la telitromicina
Inhibe la síntesis de proteínas actuando a nivel del ribosoma, bloqueando la formación de las subunidades ribosomales 50S y 30S (bactericida y bacterioestico)
51
Espectro que cubre la lincomicina
Gram positivos
52
Indicación para la administración de lincomicina
Infecciones de vías respiratorias superiores
53
Indicación para la administración de clindamicina
Abscesos, ya que es el único que atraviesa abscesos
54
Efectos adversos de la adminsitración prolongada de clindamicina
Colitis pseudomembranosa por c. difficile
55
Mecanismo de acción de la clindamicina
Se une a las subunidades 50S de los ribosomas bacterianos, inhibiendo la síntesis de proteínas. Bacterioestático
56
Mecanismo de acción de la quinupristina-dalfopristina
Acción bacteriostática por inhibición de la síntesis proteica bacteriana.
57
Mecanismo de acción de las oxazolidinonas (linezolid y tedizolid)
Inhiben la síntesis proteica al fijarse a la subunidad 50S, en un lugar de fijación distinto al del cloranfenicol y lincosaminas, inhibiendo la formación del complejo de iniciación 70S
58
Indicaciones terapéuticas para tedizolid
- Tercera línea de Tx para TB altamente resistente - Infecciones por micobacterias atípicas - Infecciones intrahospitalarias resistentes a estreptograminas
59
Efectos adversos del tx prolongado con tedizolid
Mielosupresión
60
Mecanismo de acción de la sulfacetamida
Inhiben la dihidropepterasa-sintetasa, inhibiendo la síntesis de PABA en ácido dihidrofólico, impidiendo que se formen purinas
61
Mecanismo de acción de la sulfadiacina
Inhiben la dihidropepterasa-sintetasa, inhibiendo la síntesis de PABA en ácido dihidrofólico, impidiendo que se formen purinas
62
Indicaciones terapéuticas para administrar sulfadiacina
Tx de heridas infectadas y quemaduras
63
Mecanismo de acción del sulfatiazol
Inhiben la dihidropepterasa-sintetasa, inhibiendo la síntesis de PABA en ácido dihidrofólico, impidiendo que se formen purinas
64
Indicaciones terapéuticas para administrar sulfatiazol
Tratamiento de heridas supurativas (secante)
65
Mecanismo de acción de la sulfasalazina y mesalazina
Inhiben la dihidropepterasa-sintetasa, inhibiendo la síntesis de PABA en ácido dihidrofólico, impidiendo que se formen purinas
66
Indicaciones terapéuticas para administrar sulfasalazina y mesalazina
Se usa en CUCI y enf. de Crohn (por microbiota no amigable)
67
Antimicrobiano utilizado como Tx de primera elección en neumocistosis y nocardiosis
TMP-SMX
68
Antimicrobiano utilizado como Tx alternativo par infecciones de vías respiratorias, vías urinarias, gastroenteritis e infecciones de piel
TMP-SMX
69
Mecanismo de acción de TMP-SMX
Inhibe la síntesis de dihidrofolato-reductasa, inhibiendo la síntesis de ácido dihidrofólico en ácido tetrahidrofólico, impidiendo que se sinteticen purinas
70
Tratamiento de primera elección en toxoplasmosis
Pirimetamina-sulfadoxina
71
Tx alternativo contra paludismo o malaria resistentes a cloroquina
Pirimetamina-sulfadiacina
72
Dosis de nitrofurantoína para Tx contra cistouretritis y gastroenteritis
50-100 mg c/ hrs por 7 días
73
Dosis de furazolidona para Tx contra gastroenteritis por Gram negativos y protozoarios
100 mg c/6 hrs por 5 días
74
Únicos antimicrobianos que atraviesan a próstata en prostatitis bacteriana
TMP-SMX y fluroquinolonas
75
¿Porqué los antifolatos deben administrarse con muchos líquidos?
Pueden producir cristaluria
76
Tx para toxoplasmosis en mujeres embarazadzas
Clindamicina o azitromicina (macrólidos)
77
Mecanismo de acción de las quinolonas
Inhibe a la topoisomerasa II, inhibiendo la síntesis de ADN. Bactericida
78
Quinolonas
Ácido nialidíxico (antiséptico urinario) | Ácido fusídico (tópico)
79
¿Porqué las fluoroquinolonas están contraindicadas en menores de 6 años?
Reducen el cartílogo en de crecimiento y producen talla baja.
80
¿Porqué las fluoroquinolonas están contraindicadas en adultos mayores?
La topoisomerasa II y IV se parece al cartílago de sostén
81
Mecanismo de acción de las fluoroquinolonas
Inhiben a la topoisomerasa II y IV
82
Indicación terapéutica para fluoroquinolona de 1era generación
Infecciones genitourinarias y gastroenteritis (gram negativos)
83
Indicación terapéutica para fluoroquinolonas de 2nda generación
``` Tx de primera elección en cólera, carbunco y ántrax Politerapia para el tratameinto de pie diabético y sepsis Fiebre tifoidea Alternativa para ITS Neumonía adquirida en la comunidad Infección de tejidos blandos Osteomielitis Artritis séptica Bursitis Tendinitis BAAR ```
84
fluoroquinolonas de 1era generación
- Norofloxacina | - Ofloxacina
85
fluoroquinolonas de 2nda generación
- Ciprofloxacino (250-500 mg c/12 hrs) - Levofloxacino (750 mg c/12 hrs) - Lomefloxacina
86
fluoquinolonas de 3era generación
- Gatifloxacina - Gemifloxacina - Moxifloxacina
87
Indicación terapéutica para fluoroquinolona de 3era generación
- Septicemia - Neumonia - Infecciones nosocomiales multirresistentes
88
Antimicrobianos inhibidores de la síntesis de membrana
- polimixina - gramicidina - colistina - daptomicina
89
Indicación terapéutica para polimixina
Gotas oftálmicas para conjuntivitis bacteriana
90
Indicación terapéutica para gramicidina
Ungüento para heridas infectadas
91
Indicación terapéutica para colistina
Contra infecciones nosocomiales multirresistentes
92
Indicación terapéutica para daptomicina
infecciones nosocomiales resistentes a vancomicina
93
Amebicidas luminales
- quinfamida - nitazoxamida - paromomicina - diloxanida - diyodohidroxiquinoleína
94
Mecanismo de acción de la quinfamida
Paraliza al trofozoito
95
Dosis de administración de quinfamida
300 mg DU (adultos) | 100-200 mg DU (niños)
96
Mecanismo de acción de la nitazoxamida
Inhiben a la enzima piruvato-ferroxidil-oxidorreductasa (PFOR), la cual inhibe el metabolismo de los protozoarios y helmintos
97
Indicación terapéutica de la nitazoxamida
Px con infección por criptosporidium, giardia, amibas, blastocitos, ciclosporas, isosporas, t. trichuria, a. lumbricoides y e. vermicularis
98
Dosis de administración de nitazoxamida
500 mg c/12 hrs por 3 días (adultos) | 100-200 mg c/12 hrs por 3 días (niños)
99
Mecanismo de acción de la paromomicina
inhibe la síntesis protéica de la subunidad 30s
100
Dosis de administración de paromomicina
25-30 mg/kg dividido en 3 dosis por 20 días
101
Indicación terapéutica de la diyodohidroxiquinoleína
- Eliminar trofozoitos de e. hystolitica - Amebiasis no disentéricas - Dientamebiasis (por D. fragilis) - Amibiasis asintomática
102
Dosis de administración de la diyodohidroxiquinoleína
650 mg c/8 hrs por 20 días (adultos) | 30-40 mg/kg en c/8 hrs por 20 días (niños)
103
Nitroimidazoles
- tinidazol - secnidazol - benznidazol - metronidazol
104
Dosis de administración para tinidazol
2 gr c/24 horas por 3 días
105
Dosis de administración para secnidazol
2 gr DU
106
Dosis de administración para benznidazol
5 mg/kg/día por 30-60 días
107
Indicaciones terapéuticas para administrar tinidazol y benznidazol
Giardiasis Balantidiasis Tricomoniasis
108
Indicaciones terapéuticas para administrar benznidazol
Enfermedad de Chagas (por T. cruzi)
109
Fisiopatología de la gastroenteritis por giardiasis
Se adhiere a la mucosa intestinal del duodeno e impide la absorción de lácteos
110
Fisiopatología de la gastroenteritis por balantidiasis
se adhiere al colon y genera gastroenteritis
111
¿Porqué el secnidazol se recomienda es tricomoniasis?
Por su administración como DU, ya que los px suelen no apegarse a un tratamiento más prolongado
112
Farmacodinamia del benznidazol
Inhibe el metabolismo al inhibir a la PFOR
113
Fisiopatología de la colitis ulcerativa por e. histolítica
Cuando el parásito se vuelve tisular
114
Tx de primera elección para gastroenteritis tisular
Metronidazol
115
Dosis de administración para metronidazol
750 mg c/8 hrs por 7 días (adultos) | 30-50 mg/kg (niños)
116
Indicaciones terapéuticas para administrar metronidazol
- Disenteria amibiana (por e. hystolitica) - Absceso hepático amibiano - Absceso cerebral - Infecciones bacterianas por anaerobios - Vaginosis bacteriana (por g. vaginalis) - Colitis pseudomembranosa (por c. difficile) - Politerapia contra h. pylori cuando el px es alérgico a la amoxicilina
117
Farmacodinamia del metronidazol
Reacción REDOX en ADN
118
Nitromidazol más potente
Metronidazol
119
Célula epitelial de la vagina con un lactobacilo de gasseri y un garderella vaginalis
Célula clave