Aparato Urinario Flashcards

1
Q

Porciones de los riñones

A

Cápsula

Corteza

  • mayor cantidad de sangre
  • presciencia de glomerulos o corpúsculos renales

Médula
- Compuesta mayormente por pirámides renales

Papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

La corteza renal esta compuesta mayormente de

A

Glomerulos renales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Funciones del aparato urinario

A
  • Excretar desechos
  • Mantener equilibrio ácido-básico
  • Síntesis y secreción de eritropoyetina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Circulación renal

A

Aporte arterial de la A. Renal que se dividen en 5 segmentarías
-reciben el 20% del flujo sanguíneo (1200ml) por minuto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Unidad funcional y estructural del riñón

A

Nefrona

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Nefronas yuxtamedulares

A

Su corpúsculo está en la corteza
Representa el 20%-30% de nefronas totales
Sus asas de Henle discurren hasta la medula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Nefrona cortical

A

Se subdivide en:
Nefronas superficiales
Nefronas corticales medias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Componentes del corpúsculo renal

A
  • Glomerulo
  • Cápsula de Bowman
    a) capa parietal
    b) capa visceral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Polos del corpúsculo renal

A

Polo urinario
-zona de continuidad con el túbulo contorneado proximal de la nefrona

Polo vascular
-zona donde se encuentran las arteriolas eferente y aferente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Componentes del aparato de filtración renal

A

Endotelio de los capilares glomerulares
Membrana basal glomerular
Capa visceral de la cápsula renal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Función del aparato de filtración renal

A
  • Barrera semipermeable
  • Produce la orina primaria
  • Impídela el paso de moléculas de gran tamaño
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Característica principal del endotelio de los capilares glomerulares

A

Múltiples frenestraciones

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características de la membrana basal glomerular

A

Colágeno tipo IV
Pas positiva
Impide el paso de aniones y moléculas grandes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Síndrome de Alport:

A

Mutación en el gen que codifica la cadena a5 del colágeno tipo IV en la MBG

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Componentes de la capa visceral de la cápsula de Bowman:

A
  • Podocitos

- Ranura de filtración: predícelos entrelazados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Los podocitos envuelven a

A

Los capilares glomerulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Células mesangiales

A
  • Eliminan residuos en la MBG
  • Dejan al aparato de filtración libre de desechos
  • Secretan interleucina 1
  • Producen la ECM para dar soporte a los podocitos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función del aparato yuxtaglomerular

A

Regula la PA mediante la activación del SRAA

Detecta el Vol sanguíneo y composición del líquido tubular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Celulas del aparato yuxtaglomerular

A

Mácula densa
Yuxtaglomerulares
Mesangiales extraglomerulares

20
Q

Función de las celulas de mácula densa

A

Verifican la concentración de Na+ en liquido tubular
Regulan la velocidad de filtración glomerular
Regulan la liberación de renina por las células yuxtaglomerulares

21
Q

Función de las células yuxtaglomerulares

A
  • Activación del sistema renina angiotensina aldosterona

- Vesículas de secreción de renina

22
Q

Función de las células mesangiales extraglomerulares

A

Eliminar los residuos que por la filtración quedan adheridos a la pared del capilar glomerular

23
Q

Localización de la mácula densa

A

En el túbulo contorneado distal

24
Q

Sistema renina-angiotensina-aldosteron

A

Sirve de mantenimiento en la homeostasis sódica y hemodinámica renal

25
Q

Función de la angiotensina 1

A

Estimula la síntesis y liberación de la aldosterona desde la zona glomerular de la glándula suprarrenal

25
Q

Función de la aldosterona

A

Incrementa la reabsorción de Na, secreción de K y retención de agua
Aumenta el Vol sanguíneo y PA

26
Q

Función del túbulo contorneado próximal

A

Reabsorción de:

  • Agua
  • Glucosa
  • Aminoácidos
  • Proteínas
26
Q

Función de angiotensina II

A

Vasoconstrictor regulador en control de la resistencia vascular renal y sistemática
Estimula la secreción de aldosterona, la sed y liberación de vasopresina en el hipotálamo

27
Q

Características del tubo contorneado proximal

A
  • Celulas cubicas simples
  • Microvellosidades (borde de cepillo)
  • Único que tiene cilios
28
Q

Función del túbulo recto proximal

A

Células similares a las del TCP

1. Recupera la glucosa remanente que no fue reabsorbida por el túbulo contorneado proximal

29
Q

Función de la rama delgada descendente

A

Transporte de agua hacia el tejido conjuntivo

En esta zona se concentra Na y Cl en la nefrona

30
Q

Función de la rama delgada ascendente

A
  • Muy permeable Na, K y Cl

- Impermeable al agua

31
Q

Túbulo contorneado distal

A
  • Sitio primario de reabsorción de Ca (regulada por la hormona paratiroidea)
  • Reabsorbe Na y bicarbonato
  • Secreta K y amonio
32
Q

Función de los cálices

A

Recogen la orina de las papilas de las pirámides

-Cubiertos por epitelio de transcision

33
Q

Función de ureteres

A

Transportan orina de los riñones a la vejiga

Diámetro de 3 a 4 mm

34
Q

Función de la vejiga

A

Almacén de orina hasta la hora de ser expulsada

Mucosa constituida por epitelio de transición

35
Q

Características de la uretra femenina

A

Longitudinal de 4 a 5 cm

Epitelio de transición cerca de la vejiga y en el resto plano estratificado

36
Q

Características de la uretra masculina

A
Longitud 15-20cm
Se divide en:
Prostatica
Membranosa
Esponjosa
37
Q

Características de la uretra en su porción prostatica

A

3-4 cm

Epitelio de transición

38
Q

Características de la uretra en su porción membranosa

A

1-2 cm

Epitelio cilíndrico estratificado

39
Q

Características de la uretra en su porción esponjosa

A

15 cm

Epitelio cilíndrico estratificado

40
Q

Relación corteza:medula

A

2:1

41
Q

Si hay glomerulos significa que estoy en

A

Corteza

42
Q

Clínica del sx de Alport

A

Hematuria
Proteinuria
Eventual insuficiencia renal
Pérdida de la audición

43
Q

Diagnostico de sx de Alport

A

Biopsia renal por inmunohistoquimica