Ojo Flashcards

1
Q

Fundamentos del ojo

A

Sentido de la vista

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Función de la cornea y cristalino

A

Capturan y enfocan la luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Función del iris

A

Ajusta la pupila a la iluminación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Función de la retina

A

Intensidad y color de la Luz
Codifica y transmite

*Tiene cel. Fotoreceptoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Estructura general del ojo

A

25 mm de diámetro
6 músculos
Cámara anterior, posterior y vítrea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Componentes de la túnica fibrosa

A

Esclerótica

  • Tejido conectivo denso
  • fijación para los musculos exterincecos del ojo

Córnea
-Rodea las dos túnicas internas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Componentes de la túnica vascular o úvea

A
  • Coroides
  • Estroma del cuerpo ciliar
  • Iris
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Características de la coroides

A
  • tiene vasos sanguíneos y pigmento melánico

- reduce el brillo dentro del ojo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Características del estroma del cuerpo ciliar

A
  • Se extiende hacia dentro

- tiene al músculo ciliar (acomoda al cristalino)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Características del iris

A
  • Es un diafragma contráctil
  • Tiene musculo liso
  • Células pigmentadas con melanina
  • Tiene la pupila
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Características de la retina

A

Es la capa mas interna

  • Epitelio pigmentario externo
  • Comunica con Nervio óptico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características de la retina neural:

A

Capa interna de la retina
Tiene células foto receptores y redes neuronales complejas
Epitelio cubico simple con células de melanina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Cámaras del ojo:

A

Anterior: espacio entre córnea e iris
Posterior: espacio entre la superficie post del iris y ant del cristalino
Vitrea: espacio entre cristalino y retina neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Epitelio de la cornea

A

Plano estratificado no queratinizado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Capas de la cornea

A
  • Epitelio corneal
  • Membrana de Bowman
  • Estroma corneal
  • Membrana de Descemet
  • Endotelio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características del epitelio corneal

A
  • Tiene capacidad regenera tica
  • Sensibilidad extrema al contacto
  • Tiene DNA el cual es protegido de los rayos UV por ferritina nuclear
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Localización de las células madre corneolímbicas

A

En la capa basal del limbo esclerocorneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Función de las células madre corneolímbicas

A

Generan y mantienen el epitelio corneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de la membrana de Bowman

A
  • Sirve de barrera contra infecciones
  • Le da resistencia a la cornea
  • No se regenera
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características del estroma corneal

A

90% del espesor de la cornea
Tiene 60 laminillas finas (de Colágeno)
Entre las laminillas hay fibroblastos aplanados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Regulan el diámetro y espaciamiento de fibras de colágeno en el estroma corneal

A

Proteoglucanos + Colágeno V

22
Q

Características de la membrana Descemet

A
  • Lamina de células endoteliales corneales
  • Separa el endotelio del estroma corneal
  • Se regenera con rapidez
  • Positivo a tinción PAS
23
Q

Características del endotelio corneal

A
  • Permite el intercambio metabólico entre cornea y humor acuoso
  • Limita la cámara anterior de la córnea
  • Si se daña solo se puede solucionar con un transplante de córnea
24
Q

Características de la esclerótica

A
  • Es opaca

- Perforada por vasos sanguíneos y nervio óptico

25
Q

Divisiones de la esclerótica

A
  • Lamina epiescleral
  • Sustancia propia
  • Lamina supracoroides
26
Q

¿Qué permite la rotación del globo ocular?

A

Espacio epiescleral +tejido adiposo

27
Q

Características de la región límbica

A
  • Tiene el aparato de drenaje del humor acuoso
  • Tiene conductos endoteliales que confluyen para formar el seno venoso de la esclerótica
  • Lleva el humor acuoso
28
Q

Características del iris

A

Es la porción anterior de la túnica vascular y forma un diafragma contráctil delante del cristalino
-Esta formado por un estroma de tejido conjuntivo vascularizado

29
Q

El tamaño de la pupila está controlado por:

A

Músculos esfínter y dilatadores de la pupila

30
Q

Inervación del músculo esfínter de la pupila

A

NC motor ocular común

31
Q

Músculo que aumenta el tamaño de la pupila cuando hay luz tenue

A

Músculo dilatador de la pupila

32
Q

Músculo que disminuye el tamaño de la pupila cuando hay luz brillante

A

Músculo esfínter de la pupila

33
Q

Localización del cuerpo ciliar

A

Entre el iris y la coroides

34
Q

Porciones del músculo ciliar

A

Meridional: estira la coroides

Radial/oblicua: enfocar a distancia

Circular/esfinteriana: enfocar de cerca

35
Q

¿Qué son los procesos ciliares?

A

Prolongaciones del cuerpo ciliar a manera de crestas de ellos surgen fibras zonulares

36
Q

Función del epitelio ciliar:

A
  • Secreción de humor acuoso
  • Barrera hematoacuosa
  • Secreción y retención de fibras zonulares
37
Q

Función de la barrera hematoacuosa

A
  • Separa el entorno interno del ojo y la sangre que entra al cuerpo ciliar
  • Restringe la difusión libre
  • Mantiene humor acuoso
38
Q

Características del humor acuoso

A
  • Mantiene presión intraocular
  • Se origina de los capilares sanguíneos
  • Secretado por epitelio ciliar
  • El recambio sucede cada 1.5-2hrs
39
Q

Características de la coroides

A
  • Lamina vascular

- Se encuentra entre la esclerótica y la retina

40
Q

Capas de la coroides

A

Coriocapilar

  • capa interna de los vasos
  • Vasos de esta capa llevan nutrientes a la retina

Membrana de Bruch/lamina vítrea

  • Tiene 5 capas
  • Sin forma, delgada y refractante
  • Se encuentra entre coriocapilar y epitelio pigmentario de la retina
41
Q

Capa mas interna del ojo

A

Retina

42
Q

Partes de la retina neural

A

-Región no fotosensible
Delante de ora Serrata

-Region fotosensible
Detrás de ora serrata

43
Q

Función del epitelio pigmentario de la retina

A
  • Absorbe luz
  • Forma barrera hematorretiniana
  • Restablece fotosensibilidad
44
Q

Función de la capa de prolongaciones de conos y bastones de la retina

A
  • Los bastones son sensibles a la luz tenue y producen imágenes en blanco y negro
  • Los conos producen imágenes en color
45
Q

En que capa se encuentran las células de Muller

A

Membrana limitante interna

46
Q

Regiones especializadas de la retina y función

A

Fóvea: discriminación de los detalles y visión de los colores
Mácula lútea: rodea la fóvea central, permite que la luz llegue sin obstáculos

47
Q

Características del cristalino

A
  • Avascular y transparente

- Suspendido sobre el cuerpo ciliar por fibras zonulares

48
Q

Componentes del cristalino

A

Cápsula
-Rodea superficie externa, se conforma de colágeno IV y proteoglucanos

Epitelio subcapsular
-Cel. Epitelial cubico en parte anterior

Fibras secundarias:
-zona libre de organulos

49
Q

Función del cuerpo vítreo

A

Transmitir la luz y sostener en su lugar al cristalino

50
Q

Células del cuerpo vítreo

A

Hialocitos

51
Q

Histología de los párpados

A

Epitelio pluriestratificado queratinizado

Dermis de tejido conjuntivo laxo

52
Q

Glándulas de los párpados

A

Tarsales (de Meibomio)
Sebáceas de las pestañas (de Zeis)
Apocrinas de las pestañas (De Moll)