Arritmias (NO ESTUDIAR) Flashcards

(49 cards)

0
Q

Adenosina: Dosis Adulto

A

6 mg EV Bolo rápido + de 20ml SNS

2ª dosis: 12 mg SOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
1
Q

Acrónimo ACHIS

A
(A)ngor
Compromiso de (C)onciencia
(H)hipotensión (PAS < 90)
(I)nsuficiencia Cardíaca Aguda
(S)hock clínico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Metoprolol: Dosis Adulto

A

2.5-5mg en 2min cada 5min hasta 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Propanolol: Dosis Adulto

A

1mg en 1min / 2min hasta 3 dosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Verapamilo: Dosis Adulto

A

0.075 a 0.15 mg/kg ≈ 5mg IV en 2 min, luego 10 mg tras 30 min SOS
Mantener a 5mcg/kg/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Verapamilo: Contraindicación

A

PAS < 90, EAo Severa, MCPHO, ICCr
BAV ≥ 2º, Preexitación
DHC
ERC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Digoxina: Dosis Adulto

A

0,5mg en 25’, repetir 0,25mg/2-4h hasta 1,5mg/d

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Lanatósido C: Dosis Adulto

A

0,4mg EV / 30 mim, hasta 1,6 mg / día

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Amiodarona: Dosis Adulto: Control de frecuencia

A

150mg EV en 10’, repetir SOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Amiodarona: Dosis Adulto: Mantencion (control ritmo)

A

1mg/min por 6 horas, luego 0.5mg/min por 18 horas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Procainamida: Dosis Adulto

A

20-50mg /min hasta $ arritmia, o 17mg/kg, o QRS >50%

Mantención: 1-4mg/min

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Procainamida: Contraindicación

A

ICCr

QT largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bradiarritmias: Definición

A

FC < 50 lpm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Siglas Marcapasos Intracavitario

A

1º Cámara estimulada: (A)urícula, (V)entrículo, (D) Ambas, (O) Ninguna
2º Cámara sensada: (A)urícula, (V)entrículo, (D) Ambas, (O) Ninguna
3º Modalidad: (T)estimula bajo una FC, (I)nhibe sobre una FC, (D) Ambas, (O) Asincrónico
4° ¿Responde a Frecuencia?

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Siglas Marcapasos Intracavitario

A

1º y 2° Cámara estimulada y Sensada: (A)urícula, (V)entrículo, (D) Ambas, (O) Ninguna
3º Modalidad: (T)estimula bajo una FC, (I)nhibe sobre una FC, (D) Ambas, (O) Asincrónico
4° ¿Responde a Frecuencia?: R = modifica Frecuencias de acuerdo a actividad por vibraciones en Torax (Piezo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Bradiarritmias: ACHIS o Riesgo de Asistolía: Enfrentamiento

A
- Atropina 0,5mg EV / 5' hasta 3mg
De no responder:
- Epinefrina o Dopamina o MET
- MP por CVC transitorio
- MP Definitivo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Instalacion Marcapasos Intracavitario Transitorio

A
  1. Acceso YADº o SCIº
  2. Dirigir al Vértice VD
  3. Avanzar encendido, Asincrónico, a 80 lpm y Output Máximo, luego bajar a umbral, y mantener 2 a 3 veces el valor umbral
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Taquiarritmias: Enfrentamiento Esencial

A
  1. Identificar y tratar causa:
    - A: VA permeable
    - B: Apoyar Vent, O2
    - C: Monitor PA, Cardíaco, SpO2
  2. De presentar ACHIS:
    - Tratar causa en RS
    - CVES si no es RS (Sedar: MDZ 2mg/5’)
  3. Descartado ACHIS: VVP + ECG 12d
  4. Tratar según ancho y regularidad del QRS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Taquiarritmia Inestable: Cardioversión Eléctrica Sincronizada: Dosis

A

CER: 50-100J BF, 100J MF
CEI: 120-200J BF, 200J MF
CAR: Adenosina si Monomórfico Regular, 100J BF, 200J MF
CAI: Desfibrilar 200J BF, 360J MF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Taquiarritmias: Clasificación según QRS

A
Complejo Ancho (≥0,12seg) y Estrecho
Complejo Regular y Irregular
21
Q

Taquiarritmias Estables: Tratamiento: Pasos

A
  1. Maniobras Vagales: CER
  2. Adenosina CER, CAR si TSV + Aberrancia
  3. Anticoagulación: si FA o Flu c/s Aberrancia
  4. Antiarritmicos Clase II o IV: TSV c/s Aberrancia NO Preexcitadas
  5. Digitálicos: FA o Flu c/s Aberrancia NO Preexcitadas
  6. Amiodarona
  7. CVE
  8. Prevención Recidiva
  9. IC Cardiología
22
Q

Taquiarritmias: Prevención Recidivas

A
CER: buscar y tratar causa
CEI: TAM: manejo ELP
CEI: FA o Flu: Ablación + MP
CAR: TVM: Amiodarona, Procainamida o Lidocaína
CAI: TVPM: según QT Basal
23
Q

Taquicardia Ventricular Polimorfica: Manejo Recidiva

A

QT Basal Ancho = Torsade des Pointes:

  • Mg2SO4 2g EV
  • βB en Sd. QT Largo Congenito
  • Isoprotenerol si Bradicardia es desencadenante
  • MP (Asincrónico a 100 lpm)

QT Basal Estrecho = Isquemia Miocárdica:

  • βB
  • Amiodarona
  • Coronariografía.
24
Q

Clasificación de FA

A

FA paroxistica
FA persistente
FA persistente prolongada
FA permanente

25
Definicion de FA paroxistica
FA de resolucion espontanea o tras medidas antes de 7d de inicio
26
Definición de FA persistente
FA continua que persiste > 7 dias
27
Definición de FA persistente prolongada
FA contínua por más de 12 meses
28
Definición de FA permanente
Decisión conjunta del pcte y tratante de ceder intentos de cardiovertir a ritmo sinusal
29
Definición de FA no valvular
FA en ausencia de patologia mitral o reemplazo valvular
30
Enfrentamiento FA: Pasos
- Anticoagulación - Control de Frecuencia - Control de Ritmo
31
¿De qué depende la indicación de terapia anticoagulante en FA?
Del riesgo de ACV v/s riesgo de sangrado: CHA2DS2-VASc score
32
Control de Frecuencia en FA: opciones terapeuticas
- CV en caso de HDN Instb - BB / CANDHP en caso de no preexcitación - Dgx o Lanatosido C en caso de no preexcitación - Amiodarona: pctes críticos sin preexcitación - Procainamida o Ibutilide IV: Preexcitación con HDN Stb - Ablación NAV + MCP: en caso de fracaso fcos
33
Metas de control de Frecuencia Cardiaca en FA
Reposo < 80 lpm o < 100 lpm en caso de Fx Sist normal
34
Control de Ritmo en FA: opciones terapeuticas
1. Prevencion de tromboembolismo 2. Cardioversión Electrica 3. Cardioversion Farmacologica
35
Control del Ritmo en FA: 1. Prevención de TE
- Si requiere CV inmediata: TAC lo antes posible + 4sem - < 48h: TAC peri CV + 4sem - ≥ 48h: TACO (Wrf) 3 sem pre (o descarte de Trombo Intraauricular por EcoTE) y 4 sem post CV
36
Control del Ritmo en FA: 2. CVE: Indicaciones
- Restaurar RS - RVR que no responde a farmacoterapia - Pre-excitación con HDN Instb
37
Control del Ritmo en FA: 3. CVF
- Flecainida, Dofetilide, Propafenona, Ibutilide: Sin Contraindicación - Amiodarona: razonable - Procainamida o Ibutilide IV: Preexcitación con HDN Stb
38
Criterios de Brugada para distinguir TV de TSV Aberrante
El incumplimiento ordenado de todos = TSV Aberrante 1° Ausencia de RS en Precordiales (S 0.21; E 1.0) 2° RS > 0.1seg en cualquier precordial (S 0.66; E 0.98) 3° Disociación AV (S 0.82; E 0.98) 4° Criterios Morfológicos para TV en V1-2 y V6 (S 0.99; E 0.97) = Ausencia de Morfologia para Bloqueo de Rama
39
Taquicardia Auricular: | ¿Como es la Onda P en D I y D II?
Positiva o Negativa (Generalmente Positiva) antes del QRS
40
Taquicardia Auricular: | ¿Como diferenciarla de Taquicardia Sinusal?
Inicio y Termino Abruptos v/s Inicio y Termino Gradual
41
WPW: ¿Cuáles son las vías de acceso desde la Auricula al Ventriculo?
Nodo AV | Haz de Kent (Pared Lateral del VI)
42
TRNAV: ¿Que significa la pseudo R' en V1?
Despolarizacion Auricular Retrograda
43
TRAVO: ¿Que se distingue en el ECG?
- Taquiarritmia Regular - QRS estrecho - P(-) despues del QRS en D I y D II: Despolarizacion Auricular Retrograda - Distancia QRS a onda P: Larga (antes o con Onda T)
44
TRNAV: ¿Que se distingue en el ECG?
- Taquiarritmia Regular - QRS estrecho - P(-) justo despues del QRS (en el Segmento ST), o dentro del QRS en D I y D II: Despolarizacion Auricular Retrograda - Distancia QRS a onda P: Corta (Justo despues del QRS)
45
Principales causas de Taquiarritmias de CER
- Taquicardia Sinusal - Taquicardia Auricular (Focal) - Taquicardia por Reentrada en el NAV: TRNAV - Taquicardia por Reentrada AV en WPW: TRAVO - Flutter Auricular con conducción 2 : 1
46
¿Como se calcula la relación de conducción de un Flutter Auricular?
1º identificar P previa al QRS: P1 | 2º contar P (o F) hasta llegar a la P1
47
¿Como se puede demostrar que una Taquiarritmia de CER es una TRNAV?
Desaparicion de las pesudo R' en V1 tras el uso de adenosina
48
FA RVR con QRS estrechos y anchos de diferente duracion (ancho): ¿Diagnóstico Inmediato?
FA con WPW
49
Ondas P ausentes o no distinguibles y QRS irregularmente irregulares equivalen a:
Fibrilacion Auricular