Asma Flashcards

1
Q

Enfermedad heterogénea caracterizada por ______ y ______, que resulta en una variedad de presentaciones clínicas, respuesta a tratamiento e historia natural en la evolución del paciente, que varían en intensidad y temporalidad

A
  • Inflamación crónica de la vía aérea
  • Remodelación variable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Síntomas respiratorios que varían en el tiempo e intensidad:

A
  • Tos
  • Sibilancias
  • Disnea
  • Opresión torácica

No es la única enfermedad que los presenta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Hiperreactividad bronquial a diferentes estímulos, por ejemplo:

A
  • Irritantes
  • Ejercicio
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

El asma en la infancia es de tipo:

A

Alérgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

El asma en los adultos es de tipo:

A

No alérgico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

El origen y la gravedad del asma están determinados por:

A

Factores genéticos y ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Fenotipos del asma

A
  • Alérgica
  • No alérgica
  • De inicio tardío
  • Con limitación al flujo aéreo persistente
  • Asociada a obesidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de asma más común

Inicia en:

A

Alérgica

Infancia - antecedentes familiares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué se ve en el esputo de asma alérgica?

A

Eosinofilia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

El asma alérgica tiene buena respuesta a:

A

ICS (corticoesteroides inhalados)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causas del asma no alérgica

Respuesta a ICS

A

Neutrofílica, eosinofílica u otras causas inflamatorias

Menor respuesta a ICS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El asma de inicio tardío es más común en ______ y es de tipo ______

A
  • Adultos (mujeres)
  • No alérgico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tratamiento de asma de inicio tardío

A
  • Altas dosis de ICS
  • Pueden ser refractarios a tratamiento con esteroides
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

En el asma de inicio tardío, se debe descartar:

A

Asma ocupacional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué sucede en el asma con limitación al flujo aéreo persistente?

A
  • Limitación al flujo aéreo persistente con reversibilidad incompleta
  • Remodelación vía aérea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

En el asma relacionada a obesidad, hay síntomas ______ y poca ______

A
  • Síntomas respiratorios importantes
  • Poca inflamación eosinofílica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

La inflamación de la vía aérea en > 80% de niños y adultos se debe a:

A

Sensibilización a alergeno-ambientales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Comorbilidades de asma

A
  • Rinitis alérgica
  • Dermatitis atópica
  • Alergias alimentarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Cuando hay inflamación de la vía aérea, hay infiltrados de:

A
  • Linfocitos TH2
  • Eosinófilos
  • Mastocitos
  • Basófilos
  • Neutrófilos
  • Monocitos
  • Macrófagos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Los linfocitos TH2 secretan:

A

Citocinas proinflamatorias: IL-3, IL-4, IL-5, IL9, IL-13 y GM-SCF

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

El asma neutrofílica está asociada a linfocitos:

A

TH1 y TH7

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El asma alérgica está asociada a linfocitos:

A

TH2 (IL3, IL4, IL5, IL9, IL13, GM-CSF)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Primer trigger de asma en la infancia

A

Sibilancias en la infancia secundario a VSR o rinovirus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Segundo trigger de asma en la infancia

A

Emergencia y persistencia de respuesta inmune alérgica tipo T2 en la vía respiratoria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factor de riesgo para asma persistente
Baja función pulmonar
26
Factores de riesgo para baja función pulmonar (asma persistente)
Exposición a irritantes inhalados (tabaquismo, contaminación ambiental) durante la infancia y embarazo
27
Factores de riesgo prenatales y postnatales para asma
28
Los siguientes síntomas aumentan la probabilidad de asma:
Tos → Sibilancias → Disnea → Opresión torácica
29
Los síntomas que aumentan la probabilidad de asma empeoran en ______ o ______ y varían en ______ y ______
- La noche o muy temprano en la mañana - Intensidad y tiempo
30
Los síntomas que aumentan la probabilidad de asma se pueden desencadenar por:
- IVRS - Ejercicio - Exposición a alérgenos - Cambios de T° - Irritantes
31
Los siguientes síntomas disminuyen la probabilidad de asma:
- Tos aislada, sin otro síntoma respiratorio - Expectoración crónica - Disnea inducida por ejercicio - Disnea asociada a mareo o parestesias - Dolor torácico
32
Algoritmo de pacientes con síntomas respiratorios típicos de asma
33
Pruebas de variabilidad excesiva en PFR (dx de asma)
- Respuesta a BD - Variabilidad excesiva en PEF - Prueba de reto con ejercicio - Prueba de reto bronquial - Variación excesiva en PFR entre visitas
34
¿Cómo se evalúa la respuesta a broncodilatadores?
- Cambio de FEV1 >12% y 200 ml (GINA) - Medir 10-15 mins post 200-400 mcg salbutamol - **ATS: cambio 10% entre FEV1 pre a FEV1 post** | Adultos deben cumplir ambas, niños solo 1 de las 2
35
¿Cómo se evalúa la variabilidad excesiva en PEF (pico espiratorio flujo)? | no aprender
- 2x/día x 2 semanas - Adultos: >10% - Niños: >13%
36
¿Cómo se evalúa la mejoría significativa?
- Aumento de FEV1 >12% y 200 ml (o PEF >20%) del basal - Post 4 semanas de tratamiento sin IVRS
37
¿Cómo se evalúa la prueba de reto con ejercicio, de reto bronquial y la variación excesiva en PFR entre visitas?
38
Las pruebas de alergia confirman el dx de asma: V o F
FALSO
39
Las pruebas de alergia incrementan la posibilidad de:
Asma alérgica correlacionada con HC
40
¿Cómo son las pruebas de alergia?
- Cutáneas - IgE específica
41
Prueba de asociación leve con eosinofilia periférica o en esputo
Prueba de FeNO
42
La prueba FeNO está elevada en:
- Asma T2 - Atopia - Eccema - Rinitis alérgica
43
Prueba FeNO en pacientes no fumadores
>50 ppb buena respuesta a ICS
44
La prueba FeNO apoya el uso de:
ICS
45
Exploración física en paciente controlados y en auscultación
- Normal en pacientes controlados - Sibilancias espiratorias en auscultación
46
Exploración física en exacerbación de asma
Silencio respiratorio
47
Dx de asma
48
Cuestionarios para el control de un paciente con asma | Pregunta de examen
ACQ / ACT: se pregunta de cada síntoma y cuántas veces lo presenta
49
¿Por qué son importantes los factores de riesgo en la evaluación clínica?
Para evaluar limitación del flujo aéreo persistente y exacerbaciones futuras
50
¿Cómo se evalúan las PFR?
- Inicial - 3-6 meses posterior a inicio de tratamiento - 1x cada 1-2 años dependiendo del px
51
De acuerdo a los síntomas del asma observados en el paciente con el tratamiento, se evalúan dos dominios:
- Control de síntomas - Riesgo de futuras exacerbaciones
52
Factores involucrados en el control de síntomas | Control del asma
- Síntomas diurnos - Síntomas nocturnos - Despertares por asma - Limitación de AVD - Uso de rescate
53
Factores involucrados en el riesgo de futuras exacerbaciones | Control del asma
- ≥ 1 exacerbación en el último año - Problemas socioeconómicos - Mala adherencia al tx - Mala técnica inhalatoria - FEV1 bajo - Tabaquismo - Eosinofilia periférica
54
Se debe preguntar al paciente: ¿en las últimas 4 semanas…? | Control de asma
- Síntomas diurnos >2/semana - Despertares nocturnos x asma - SABA >2x/semana - Limitación de actividad
55
El control actual de asma es definido por:
- Síntomas - Actividad - Medicación de alivio - Función pulmonar
56
El riesgo futuro de asma es definido por:
- Función pulmonar basal reducida - Exacerbaciones - Declive exagerado de la función pulmonar - Efectos adversos del tratamiento
57
Factores de riesgo para exacerbaciones (18)
- Asma no controlada - SABA ≥3 viales/año - SABA ≥1 vial/mes → FR mortalidad - No tx con ICS - Mala adherencia o mala técnica - Comorbilidades: obesidad, RA, ERGE, embarazo, alergia alimentaria - Exposiciones: tabaquismo, alérgenos, contaminación - Factores socioeconómicos o psicológicos - FEV1 <60% - Alta respuesta a BD - Eosinofilia periférica, FENO elevado - IOT o estancia en UCI - ≥ 1 exacerbación en el último año - Parto pretérmino - Bajo peso al nacer - Obesidad en la infancia - Hipersecreción mucosa crónica - No uso de corticoesteroides
58
Previo al dx de asma grave, es necesario excluir: (5)
- Mala técnica (hasta el 80% de los px) - Pobre adherencia al tx - Dx incorrecto de asma - Múltiples comorbilidades - Exposición a agentes irritantes en casa o empleo
59
Objetivos del tratamiento de asma (6)
- Control de los síntomas - Minimizar riesgo exacerbaciones - Minimizar mortalidad - Minimizar riesgo de limitación persistente de la VA - Disminuir EA al tratamiento - Comunicación médico-paciente
60
Por seguridad, la GINA **no** recomienda el tratamiento con:
SABA solo | Short-Acting Beta Antagonists
61
Según GINA, **todos** los pacientes deben recibir un controlador con ______ para ______ | Tratamiento
- ICS - Reducir el riesgo de exacerbaciones y control de síntomas | ICS: corticoesteroides inhalados
62
En caso de no conseguir control a pesar de buena adherencia y técnica de inhalación, es necesario: | Tratamiento
Escalar de paso
63
Se debe desescalar una vez conseguido: | Tratamiento
Buen control por 2-3 meses | Tmb otorgar plan de acción
64
Plan de acción al desescalar tratamiento
- Educación al paciente - Entrenar en caso de exacerbación - Control de comorbilidades y factores ambientales
65
El tx de rescate se toma en caso de:
- Síntomas - Prevención a corto plazo de asma x ejercicio
66
¿Cuáles son los medicamentos de rescate?
- **ICS-Formoterol PRN** - Salbutamol PRN | PRN: por razón necesaria
67
¿En qué pacientes se utiliza tratamiento con agregados en asma grave?
Pacientes con síntomas persistentes con dosis altas de controladores
68
Tratamiento de elección **inicial** para síntomas infrecuentes (<2x/mes, sin exacerbaciones FR ni en los últimos 12 meses)
ICS-Formoterol PRN
69
Tratamiento de elección **inicial** para síntomas de asma o rescate 2x/mes o más
ICS-Formoterol dosis bajas
70
Tratamiento de elección **inicial** para síntomas la mayoría de los días (4-5x/semana, despertar nocturno 1x/semana, FR)
ICS-formoterol dosis bajas mantenimiento y rescate
71
Tratamiento de elección **inicial** para presentación inicial con asma mal controlada o exacerbación
ICS-formoterol dosis media mantenimiento y rescate
72
Posterior al inicio de tratamiento se debe corroborar:
1. EVALUAR RESPUESTA: 2-3 meses o antes en caso de urgencia. 2. Adherencia y técnica. 3. DESESCALA: Una vez alcanzado control x 3 meses.
73
Esteroide inhalado más utilizado
Budesonide
74
Ejemplos de SABA y LABA
75
Recomendaciones no farmacológicas (9)
- Cese tabaquismo/exposición ambiental - Actividad física - Evitar exposición ocupacional - Evitar AINES (si alergia) - Dieta saludable - Pérdida de peso - Evitar alérgenos - Apoyo psicológico - Vacunación anual
76
Empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del paciente que implica la necesidad de un tratamiento específico
Crisis asmática
77
¿Cómo identificar una crisis asmática?
- Aumento de síntomas - Aumento de uso de medicamentos de rescate - Deterioro de la función pulmonar habitual del px
78
Tipos de crisis asmáticas
- Instauración rápida - Instauración lenta
79
¿Cómo es la instauración rápida? | Crisis asmática
- < 3 horas - Mayor riesgo inicial y riesgo vital - Respuesta más rápida - Alérgenos inhalados, alimentos, AINES
80
¿Cómo es la instauración lenta? | Crisis asmática
- Días a semanas - >80% - Mecanismo inflamatorio - Respuesta más lenta - IVRS o mal control
81
¿Cómo es el interrogatorio dirigido? | Crisis asmática
- Tratamiento controlador y rescate - Exacerbaciones en el último año - Comorbilidades - Control del asma - FR asma riesgo vital
82
¿Cómo es la evaluación estática (pre-tratamiento)? | Evaluación de gravedad de crisis
- Identificar signos y síntomas - Medición objetiva de grado de obstrucción (FEV1 o PEF) - Afectación intercambio gaseoso
83
¿Cómo es la evaluación dinámica (post-tx)? | Evaluación de gravedad de crisis
- Cambio de obstrucción posterior al tratamiento - Determinar siguiente paso
84
Evolución de los gases arteriales y del equilibrio ácido-básico en la agudización del asma
85
Tratamiento para crisis asmáticas leves
- SABA 200-400 mcg por aerocámara - 2 inhalantes c/3-4 horas para resolución
86
Tratamiento para crisis asmáticas moderadas-graves (6)
- O2 suplementario - SABA pMDI o nebulizado - B. ipatropio + SABA → > función pulmonar - GC sistémicos - Sulfato de Mg - VMNI → crisis asmática refractaria a tratamiento | VMNI: ventilación mecánica no invasiva
87
Fármacos que aceleran la resolución de crisis asmáticas y evitan recidivas
Glucocorticoides sistémicos
88
Administración de glucocorticoides sistémicos
- Administrar en la primera hora de ingreso → inicio acción 4-6 horas - Vía oral - Prednisona 50 mg por 5-7 días | Reducen riesgos hospitalarios
89
Los glucocorticoides sistémicos están indicados si:
- No mejoría tras la primera administración de SABA - El paciente ya los tomaba - Crisis previas que lo hubiera requerido
90
Criterios de hospitalización (9) | Crisis asmática
- FEV1 o PEF < 25% pre-tx - FEV1 o PEF < a 60% post-tx - Edad avanzada - Antecedente de crisis asmática vital o de intubación - Más de 8 disparos de SABA en 24 horas - Permanencia de síntomas después de tx - Imposibilidad para garantizar los cuidados necesarios en el domicilio - Saturar menos de 90% aun con O2 - Comorbilidades
91
Criterios de alta hospitalaria (6) | Crisis asmáticas
- Mantiene tratamiento que puede tener en casa - Síntomas escasos - Disminución de medicación de rescate - FEV1 o PEF >70% + mínimos síntomas - FEV1 o PEF entre 50-70%, considerar otros factores - Plan educativo y cita en 2-7 días
92
Pacientes con asma tienen lengua:
Geográfica
93
Piedra angular del tratamiento de asma
Esteroides inhalados
94
Exacerba los síntomas del asma por moco:
Sinusitis
95
Diferencias entre reacción tipo TH2 y TH1
- TH1 (rinitis): congestión nasal, estornudos, ojos llorosos habla de rinitis - Si nos habla que exagera en la primavera orienta a que es TH2 (alérgica)
96
¿Qué se hace si el px presenta algunos datos de asma pero no hay cómo diagnosticarla (porque no hay pruebas o salen negativas)?
Se da esteroide inhalado durante 1 mes y si mejora se da el diagnóstico de asma
97
El silencio respiratorio es una:
Urgencia: no hay flujo de aire por la obstrucción del bronquio
98
Medicamento principal de rescate
Formoterol: LABA (actúa casi igual al salbutamol pero dura más tiempo)
99
Factor de riesgo más importante
- Uso previo de salbutmol - Factor de intubación
100
Tratamiento de paciente que acaba de salir del hospital tras una crisis asmática
ICS + formoterol dosis intermedia