Aspectos relacionados con el Aparato Locomotor en el Paciente Politraumatizado Flashcards

(62 cards)

1
Q

Distribución trimodal de la muerte: Primer peak
Tiempo
Lesiones

A
  • Segundos a minutos después de ocurrida la lesión
  • Lesiones:
    @ cerebral
    @ espinal
    @ corazón
    @ grandes vasos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Distribución trimodal de la muerte: segundo peak
Tiempo
Lesiones

A
  • Minutos a horas después de la lesión
  • Lesiones:
    @ hematomas subdurales, epidurales
    @ ruptura del bazo
    @ lesiones hepáticas
    @ fractura de pelvis
    @ hemorragias
    @ hemoneumotorax
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Distribución trimodal de la muerte: tercer peak
Tiempo
Lesiones

A
  • semanas después de la lesion

- lesiones por mal manejo previo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Debido a qué medida se han podido lograr grandes avances en el manejo de los pacientes del “Segundo Peak”?

A

Tratamiento adecuado en las 2 primeras horas post trauma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

En caso de paciente poli traumatizado, en qué horas se concentra el gran porcentaje de fallecimientos?

A
  • En las primeras horas

- esencial realizar maniobras adecuadas en las primeras dos horas post trauma.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Definición de paciente poli traumatizado

A
  • Aquel que tiene compromiso grave de dos o más órganos o sistemas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Porcentaje de ocurrencia de las siguientes causas de lesión:

  • Accidentes de tránsito
  • Caída de altura
  • Herida de bala
  • Herida por arma blanca
  • Aplastamiento
  • Otros
A
  • Accidentes de tránsito: 46%
  • Caída de altura: 16%
  • Herida de bala: 10%
  • Herida por arma blanca: 9%
  • Aplastamiento: 5%
  • Otros: 11%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Lesiones potencialmente mortales en paciente politraumatizado

A
  • Trauma cervical

- Trauma pelviano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Causas de shock hipovolemico en caso de fractura de pelvis

A
  • Lesión de grandes vasos: arteria glutea media y sacra
  • Lesión de ligamentos: ligamento sacro iliaco
  • Lesiones por esquirlas óseas en el intra abdomen
  • Sangramiento del foco de fractura: hueso coxal sangra harto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

A qué signos de complicaciones generales acompaña una lesión causante de shock hipovolemico, que agrava el cuadro traumático?

A
  • Hipovolemia
  • Dolor
  • Shock neurogenico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

El dolor en fx de pelvis inestable puede ser agravado por:

A
  • Transmisión de la movilización respiratoria
  • Peristaltismo abdominal
  • Movimientos de paciente excitado
  • Movilización del paciente para ttos, curaciones, aseos, etc.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Complicaciones que puede provocar la fractura de pelvis

A
  • Urológicas: proximidad de uretra con huesos coxales
  • Anorrectales
  • Ginecológicas
  • Neurologicas: paresias, vejiga neurogenica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Porcentaje de mortalidad de la fx expuesta de pelvis, aka, fx letal de pelvis

A
  • 80%

- muy letal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de Fx estable en pelvis

A
  • 1 rasgo de fractura
  • Solo comprometen una parte del anillo pelviano
  • El anillo conserva su forma
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Características de Fx inestable en pelvis

A

 2 rasgos de fractura.  El anillo está cortado en dos partes. Se tienen dos “trozos” que se mueven entre sí.  El anillo pierde su forma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Características de Fx de pelvis tipo A

A
  • Anillo pelviano cortado en una parte
  • Estable
  • Mínimamente desplazada
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características de Fx de pelvis tipo B

A
  • Anillo pelviano cortado en dos partes
  • Rotacionalmente inestable
  • Verticalmente estable
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características de Fx de pelvis tipo C

A
  • Verticalmente inestable

- Rotacionalmente inestable

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Rx esenciales en paciente politraumatizado

A
  • Rx lateral de columna cervical
  • Rx de tórax
  • Rx de pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Otras Rx de pelvis y su utilidad:

  • Rx inlet
  • Rx outlet
  • Rx oblicua alar
  • Rx oblicua obturatriz
A
  • Rx inlet: evalúa conservación del anillo pelviano. Rayo oblicuo (40-60 grados) desde la cara a los pies del paciente
  • Rx outlet: permite evaluar desplazamiento vertical, rayo oblicuo (30-45 grados) que pasa por borde superior de anillo pelviano
  • Rx oblicua alar: permite ver cotilo de lado
  • Rx oblicua obturatriz: permite ver cotilo de frente
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Exámenes imagenologicos complementarios a Rx de pelvis

A
  • TAC
  • RNM
  • Arteriografia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Qué considera el tto ambulatorio de Fx de pelvis?

A
  • Asistencia hemodinamica
  • Control quirúrgico de la hemorragia
  • Estabilización mecánica de la pelvis
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Cuál es la secuencia a seguir en el tto ambulatorio de asistencia hemodinamica, en Fx de pelvis?

A
    • Sangre completa (en las primeras dos horas)
    • Coloides y cristaloides
    • Hemoderivados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuál es el tto definitivo de Fx de pelvis?

A
  • Osteosintesis: Restauración de pelvis a condición inicial
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Por qué razón en el paciente politraumatizado puede ocurrir traumatismo raquimedular cervical ?
Cuello - Zona de gran movilidad - Menos soporte muscular - Soporta el peso de la cabeza (4-7 kg)
26
Qué porcentaje de TRC se asocia a complicaciones Neurologicas ? Cuál es la mortalidad en caso de compromiso óseo en un TRC?
- 50% de TRC se asocia a complicaciones Neurologicas | - En caso de compromiso óseo, la mortalidad es de 10%
27
Distribución a nivel vertebral del TRC
- 20% ocurre en C1-C2 - 80% ocurre entre C3-C7 - Énfasis en C5-C6
28
Estructuras anatómicas que principalmente se dañan en lesiones del segmento C1-C2
- Masas condileas del occipital (RARO) - Masas del atlas (Caída de cabeza) - Arco anterior del atlas (Caída de cabeza) - Posterior del atlas (Latigazo) - Apofisis odontoides del axis (Latigazo) - Ligamento transverso (Latigazo)
29
Tipos de fracturas del odontoides
- Fractura tipo 1: avulsion del extremo del odontoides, sin consecuencia clínica - Fractura tipo 2: Fx de la base del odontoides; requiere tto ortopédico, halo vest por 3 meses; 20% va a pseudoartrosis (tto quirúrgico) - Fractura tipo 3: compromiso del cuerpo del odontoides, requiere tto ortopédico
30
Por qué razón se producen la mayoría de las lesiones del segmento C3-C7
- Impacto del cráneo | - Mecanismo de aceleración - des aceleración brusco
31
Qué debe pesquisarse en la parte clínica en caso de paciente politraumatizado con posible trauma raquimedular cervical ?
- Buscar dirigida mente en caso de paciente politraumatizado, con traumatismo encéfalo craneano y ebriedad (inadvertido en un 25-35%) - Mecanismo de lesión - Examinar sin movilizar la cabeza, si hay dolor - Traslado con collar cervical y tabla espinal - Realizar examen neurologico
32
Rx requeridas en caso de trauma raquimedular cervical
- Rx lateral cervical de C1 a C7 - Rx transoral - Rx lateral de C1-C7 con tracción de brazos o posición del nadador
33
Qué información entrega la Rx - lateral con tracción de brazos o posición del nadador - transoral - lateral
- lateral con tracción de brazos o posición del nadador: Relación entre C7 y T1 - transoral : relación entre C1 y C2 - lateral: la que entrega mayor información en urgencia
34
Qué es posible apreciar en una Rx transoral ?
- Axis con apofisis odontoides - Atlas - Masas laterales del atlas - Muro posterior de las vértebras
35
Qué información entrega el TAC y la RNM en caso de TRC ?
- Estado de partes blandas - imagen del canal medular - Desplazamiento de fragmentos óseos o discales hacia el canal raquídeo que pueden comprimir la médula
36
Qué es importante determinar en caso de TRC con respecto al canal raquídeo?
- Ocupación del canal raquídeo | - Puede generar síndrome compartimental = shock medular
37
Qué es un shock medular?
- Perdida de las funciones de una médula sana | - Signo de inflamación de médula
38
Consideraciones para el diseño del tto de un TRC
- presencia de lesión neurologica | - grado de inestabilidad
39
Tratamiento de lesión cervical estable, sin lesión neurologica
Ortopédico - collar cervical - halo vest
40
Indicacion quirúrgicas en caso de TRC
- Lesión cervical con desplazamiento vertebral o articular irreductible ortopédicamente. - Lesiones inestables que no se estabilizan externamente (por ejemplo, lesión predominantemente ligamentosa). - Fracaso de tratamiento ortopédico. - Aparición de manifestaciones neurológicas que no estaban presentes en un principio.
41
Cuándo es bueno el pronóstico de una intervención quirúrgica en caso de TRC ?
- Cuando el daño es parcial
42
Cuándo es malo el pronóstico de una intervención en caso de TRC ?
- daño medular completo | - ausencia de respuesta neurologica en 24 horas
43
Cuales son los objetivos de la intervención quirúrgica en caso de TRC ?
- Descomprimir la médula - estabilizar la lesión - retirar fragmentos desplazados - retirar material intra canal medular
44
Datos generales sobre lesiones de partes blandas en paciente politraumatizado
- Importancia prioritaria - relación con la energía liberada - monitoreo constante, examen y revisión diarias
45
Complicaciones de lesión de partes blandas
- Falla vascular - Necrosis - Infección
46
Procedimiento de aseo quirúrgico
- Debridamiento herida - Lavado abundante - Aseo minucioso - Respetar cubierta cutánea
47
Cuántas veces se realiza aseo quirúrgico en caso de intervención quirúrgica en paciente politraumatizado ?
- Cuantas veces sea necesario | - 24,48,72 horas
48
Objetivos de intervención quirúrgica en caso de politraumatizado
- Perfusion de la zona al 100% - Preservar al máximo las partes blandas - Evitar necrosis e infección
49
Características de síndrome compartimental
- hinchazón anormal de músculo - compresión de aponeurosis, vasos y nervios - necrosis distal a la zona afectada - Puede ser causado por mala inmovilización
50
Cómo se realiza el diagnóstico de síndrome compartimental?
- Dolor anormal - Parte traumatizada con inflamación anormal - pulsos disminuidos en zona afectada - llene capilar lento - posible parestesia - compromiso de función - puede terminar en amputacion de la extremidad
51
Qué se debe realizar en caso de síndrome compartimental ?
- Fasciotomía - abrir fascia/aponeurosis de arriba a abajo, escisión completa, considerando las fascias que sean necesarias para restablecer la perfusion - importante RESTABLECER LOS PULSOS
52
Diferencia entre Fasciotomía y escarotomia
- Fasciotomía : es en aponeurosis sana | - escarotomia: hay una zona necrosada que requiere ser resecada
53
Complicaciones o secuelas de síndrome compartimental
- Amputacion de extremidad - parálisis total de extremidad - contracturas de tipo Volkman - fascitis necrotizante o gangrena
54
Características de desforramiento
- Piel y celular subcutáneo se despegan de fascia, quedan avasculares - Piel despegada puede necrosarse - Puede culminar en amputacion de extremidad
55
De qué forma se detecta un desforramiento
- inspección detallada de herida | - se aprecia la presencia de un "bolsillo"
56
Tratamiento de desforramiento
1. - se despega el bolsillo y se le saca el tejido celular 2. - se le hacen fenestraciones a la piel 3. - la piel fenestrada se pone como injerto en superficie reavivada 4. - monitoreo constante
57
De qué forma queda la zona tratada por desforramiento y qué consideraciones se deben tener con el paciente intervenido?
- Músculo, fascia reavivada, auto injerto de piel | - consideraciones como si paciente fuera gran quemado
58
De qué forma las conductas quirúrgicas y ortopédicas varían en el paciente politraumatizado ?
- resolución de eventos de manera activa - tratamientos ortopédicos se vuelven quirúrgicos - poli cirugía: mejor evolución y expectativa de vida, disminución de secuelas
59
Fijación externa de fracturas
- versátil y fácil de colocar. - Excelente estabilizador. - Permite movilidad, curación, MEJOR MANEJO DEL DOLOR y fácil inspección.
60
Qué son las lesiones secuelares no tratadas, no detectadas = Fracturas ocultas
- Lesiones pequeñas que pasan desapercibidas en el contexto de la gran urgencia general - Producen a posteriori, insatisfacción en el paciente y familiares
61
Ejemplos de lesiones secuelares
- Arco cigomático, orbita, ATM. - Troquíter, cúpula radial,extremos claviculares, escápula. - Epitroclea. - Dedos, MTCP, ortejos,MTTS. - Fxs. Tarsianas y carpianas. - Fxs.articulares parcelares.
62
De qué manera se manejan las lesiones secuelares ?
- Ante la sospecha,(por dolor, disfunción , hallazgo al ex, etc. ) - REALIZAR PRECOZMENTE EXAMENES Y TRATAMIENTOS CORRESPONDIENTES.