ATLS Flashcards

(68 cards)

1
Q

3 picos de muerte en ATLS

A
  1. 40% en segundos a minutos
  2. 50% ( más frecuente) de minutos a horas. Causado por hipovolemia, lesiones cerebral, etc ABCDE.
  3. 10% ocurre en días a meses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Manejo integral del px politraumatizado

A

Revisión primaria. ABCDE (10sg)
Reanimación
Anexos de la revisión primaria (labs e imagen)
Considerar el traslado del px
Revisión secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

En el ABCDE QUE SIGNIFICA LA A

A

Vía área y restricción de columna cervical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Cuál es la primera prioridad en el ABCDE

A

Asegurar vía aérea y determinar la permeabilidad
1. Aspirar si hay vómitos, sangre, etc
2. Inspección si hay cuerpos extraños
3. Tracción mandíbula e o elevar el mentón
4. Asegurar que no halla nada en boca antes de ventilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que evalúa la letra B en el ABCDE

A

Respiración
Hay que identificar lesiones que afecten la ventilación
Exponer cuello y tórax, percutir, palpar y auscultar
Identificar lesiones que pongan en peligro la vida
1 neumotorax atención
2. Lesión bronquial
3. Hemotorax masivo
4. Neumotorax abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que evalúa la letra c en el ABCDE

A

Circulación y control de hemorragia
Identificar-controlar y reanimar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Causa de muerto prevenible más importante secundaria al trauma

A

Hemorragia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q
A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Con qué número de G son las vías para administrar volumen

A

16-18 g

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Trauma de tórax que ponen en peligro la vida

A

Neumotorax a tensión
Hemotorax masivo
Lesión bronquial
Neumotorax abierto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Causa más común de neumotorax a tensión

A

Ventilación positiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Clínica de neumotorax atención

A

Dolor torácico
IRA
Hipotencion ( inestablidad hemo)
HIPERRESONANCIA A LA PERCUCION
VENAS DEL CUELLO DISTENDIDAS
AUSENCIA DE RUIDOS RESPIRATORIOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mecanismo de lesión en lesion bronquial

A

Desaceleración rápida
Se produce a 1 pulgada de la caprina o en la carina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Clínica de lesión bronquial

A

Hemoptisis
Efisema subcutáneo cervical
Neumotorax a tension
Cianosis y extensión incompleta de un pulmon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Dx de lesión bronquial

A

Endoscopia y asegurar vía área selectiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Hemotorax masivo

A

> 1500 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Causas de Hemotorax masivo

A

Trauma penetrante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Dx de Hemotorax masivo

A

Drenaje de 1500 ml
Drenaje persistente >200 ml/hr por 2-4 hr
150 ml-200 ml por hora
1/3 del volumen sanguíneo en cavidad toracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Son indicaciones de toracotomia en Hemotorax masivo

A

Drenaje de 1500 ml
Drenaje persistente >200 ml/hr por 2-4 hr
150 ml-200 ml por hora
1/3 del volumen sanguíneo en cavidad toracica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tratamiento inicial de Hemotorax masivo

A

Estabilización hemodinámica con liquidos y hemoderivados + descompresión del Hemotorax con SEP 28-32 Fr en 5 EIC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tratamiento definitivo de Hemotorax masivo

A

Toracotomia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Neumotorax abierto

A

Lesión penetrante en tórax que ocasiona un tórax succionante
Pared torácica abierta evidente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Clínica de neumotorax abierto

A

Dif resp
Decento grande en cavidad torácica
Dolor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Tx inicial de neumotorax abierto

A

Cubierta estéril pegado de 3 lados y dejado 1 al descubierto
Posterior SEP 28 fr LAA lejos de lados lesión abierta
Definitivo: reparación qx

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Gravedad de Glasgow
15-13 leve 12-9 moderada 8-3 grave
26
Glasgow ocular
4. Apertura espontánea 3. Apertura al hablar 2. Apertura al dolor 1. Sin apertura
27
Glasgow verbal
5. Orientado 4. Confundido 3. Palabras inapropiadas 2. Sonidos incomprensibles 1. No emite sonidos
28
Glasgow motor
6. Obedece órdenes 5. Localiza el filtro (mano se dirige a estímulo) 4. Retira al dolor ( flexión normal) 3. Flexión anormal (decorticaciob) 2. Extensión anormal 1. Flacido
29
Cuál es la presión de percusión cerebral normal
50-70 mmHg
30
Presión intracraneal normal PIC
10-20 mmHg
31
Signo de battle. En donde se encuentra la lesión?
Piso medio del craneo
32
Forma de Hematoma epidural en rx
Biconvexa o lenticular
33
Hematoma epidural es secundario a la siguiente laceración de vasos sanguineos
Arteria meningea media o seno venoso
34
En qué regiones es más frecuente el hematoma epidural
Región temporal
35
Cuáles es la lesión focal más frecuente
Hematoma subdural
36
Forma de hematoma subdural en rx
Media luna, hoz o falciforme Sigue el contorno del cerebro
37
A qué vasos se asocia el hematoma subdural
Vasos corticales (vena)
38
Clínica de neumotorax simple
Disminución de ruidos respiratorios No hay hipoyencion Timpánica o o hiperresonancia a la percusión Efisema subcutaneo
39
Tx de neumotorax simple
Pleurostomia: SEP 5 EIC 28 fr
40
Tx de neumotorax simple menor
Menor se refiere a <1.5 cm de despegamientos apical mínimo Solo o2 a altos flujos 15L/min y rx en 6 horas
41
Triada de beck
Ingurgitacion yugular Ruidos cardiacos apagados o velados Hipoyencion
42
Clínica de taponamiento cardiaco
Triada de beck Hipoyencion que no responde a liquidos
43
Dx taponamiento cardiaco en px inestable
USG FAST
44
Tx taponamiento cardiaco
Pericardiocentesis : temporal Mejor método o definitivo: ventana pericardica
45
Tórax inestable definición
2 o más puntos, de dos o más costillas adyacentes ocasionando un segmento móvil que altera la mecánica ventilaría
46
Clínica tórax inestable
Respiración paradójica Inestabilidad hemodinámica Efisema subcutáneo Deformidad en parrilla Crépitod a la palpacion
47
Rx tórax inestable
Fx costales + radioopasidad por contusion
48
Facturas de costillas y sus asociaciones a lesion
Costillas 1-2: daño en grandes vasos Costillas 3-8: daño a corazón, pulmón y pleural Costilla 9-12: daño a hígado, bazo y riñones
49
Hemotorax simple
Presencia de sangre en Hemotorax <1500 ml
50
Clínica Hemotorax simple
Disminución de murmullo vesicular Marides a la percusión Está estable hemodinámicamente
51
Dx inicial para Hemotorax simole
Rx de torax (radioopasidad)
52
Tx Hemotorax simple
Sep 28-32 fr Es autolimitadi y no requiere qx
53
Qué lado se afecta más frecuente en lesion diafragmática por trauma
Lado izq
54
Hasta que EIC se eleva el diafragma en la lesión diafragmática por trauma y cuál es el hallazgo radiofónico
4 EIC Borramiento de el borde costodiagragmatico
55
Ventajas de tac de abdomen
Proporcionan localización específica de la lesión ÚTIL EN LESIONES RETROPERITONEALES Y PÉLVICOS
56
Desventajas de tac de abdomen
Requiere tiempo y traslado Pacientes estables sin inducción de lape
57
Ventajas de FAST
No es invasivo y permite evaluaciones subsecuentes cada 30 min (repetible) Sensibilidad de 86-97%
58
Desventajas de fast
No es bueno en perforación de vocera hueca
59
Lavado peritoneal diagnóstico LPD INDICACIONES
Segundo más rápido pero es INVASIVO DETECTA EN PERFORACIÓN DE VISERA HUECA Indicaciones: 1.Px inestable 2. Lesión de cotillas inferiores, pelvis, columna lumbar 3. Examen físico dudoso 4. Cambio del estado de conciencia
60
Contra indicaciones de LPD
Cirugías previas Obesidad mórbida Cirrosis Coagulopatia
61
LPD POSITIVO Aspiración de:
Aspiración de GI/bilis Fibras vegetales 10cc o más de sangre 500 leu 100,000 eritrocitos
62
Traumas penetrantes por arma de fuego se tratan por laparotomia:
Px con alteración hemodinámica Irritación peritoneal Signos de penetración abdominal Heridas del lado izq
63
Indicaciones de Lape
T. Cerrado con LPD + T. Cerrado con FAST + Herida por arma de fuego que pasa el retroperitoneo o peritoneo Aire libre en cavidad Eviserqcion Hemorragia de T. Digestivo Tac con roptira de vegija
64
Localización es que evalúa fast
Saco pericardico (subxifoideo) Espacio de morrison (hepatorrenal) Fosa espleno-renal Saco de duglas
65
Órgano que se daña más en T abdo cerrado
1.Bazo 2. Higado 3. Riñón 4 intestino
66
Trauma penetrante por objeto punzo cortante cuál es el pegado que más se daña
1. Higado 2 intestino degado 3. Diafragma 4. Colon
67
Trauma penetrante por arma de fuego cuál es el órgano más afectado
1. Intestino delgado 2. Colon 3. Higado 4 vasos
68